¿DE QUE SE RÍE LA EURODIPUTADA DEL PP, FRAGA ESTEVEZ?

Imagen de una TV marroquí
Imagen de una TV marroquí

La Eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, celebra el expolio de las aguas saharauis.

Um Draiga – 30/12/2013 – En todos los informativos y reportajes de la televisión marroquí se destaca este gesto de euforia y alegría de la eurodiputada al ver el resultado de la votación en la que consigue sacar adelante el acuerdo de pesca UE-Marruecos en el que se incluyen las aguas del Sahara Occidental. A pesar de todos los informes jurídicos en contra y del reiterado llamamiento de las autoridades de la RASD para que no se incluyeran las aguas de soberanía saharaui en el acuerdo, los votos de Populares y Socialistas europeos fundamentalmente, consiguieron su aprobación.

La respuesta de los ciudadanos saharauis de protesta por el acuerdo ha sido reprimida violentamente por las fuerzas marroquíes ocupantes del territorio del Sahara Occidental, violando una vez más los derechos humanos del Pueblo Saharaui.

La señora Fraga Estevez demuestra con este gesto de euforia y alegría que había algo más en juego detrás de este acuerdo y que le importan bien poco los derechos humanos de los saharauis.

ESPAÑA DELEGA EN MARRUECOS LA INVESTIGACIÓN DE LA FOSA COMÚN CON SAHARAUIS Y ESPAÑOLES

Exhumación HEGOA
Exhumación de la fosa. HEGOA

 

 

 

 

El Gobierno sigue sin datos de una fosa común saharaui con documentos de españoles y delega el caso en Marruecos.

MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) – El Gobierno ha reconocido que aún no tiene nuevos datos oficiales sobre la presencia de documentos de identidad españoles en una fosa común descubierta en junio en el Sáhara Occidental y en todo caso ha señalado que es Marruecos quien investiga y que no está interviniendo la misión de Naciones Unidas presente en la zona.

Así lo explica el Gobierno en respuesta a la diputada de UPyD Irene Lozano, quien recordaba que un equipo de investigadores encabezado por Francisco Etxeberría encontró el pasado junio dos fosas comunes en el Sáhara donde aparecieron dos documentos de identidad españoles pertenecientes a Mohamed Abdalahe Ramdam y Malud Mohamed Laman, así como una billetera con membrete español y una cartilla de racionamiento que se les otorgaba a las saharauis entonces, a nombre de Salama Mohamed Ali Sidahmed.

LEER NOTICIA COMPLETA

ENCUENTRO PARA CELEBRAR EL TRABAJO REALIZADO EN 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Um Draiga – 19/12/2013 –  Con la participación de numerosos socios, voluntarios, familias de acogida, la asociación de inmigrantes saharauis en Aragón AISA, del Observatorio Aragonés para el Sahara y el representante del Frente Polisario, Dahan Mohamed Abdelfatah, hemos tenido un encuentro para hacer balance del año que termina que ha sido especialmente intenso. Un encuentro para celebrar juntos el trabajo realizado por la asociación durante 2013.

Este año hemos continuado enviando alimentos a los Campos de Refugiados y lo vamos a seguir haciendo gracias a las aportaciones de la DPZ y los Ayuntamiento de Zaragoza y Monzón.

Acabamos un año en el que la defensa de los derechos humanos ha sido prioritario. La reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en abril ha marcado, sin duda, un antes y un después para el futuro de la MINURSO. Aunque no se consiguió cambiar su estatus, la movilización en los Territorios Ocupados, la presencia continuada de organismos internacionales y los informes sobre derechos humanos de las principales ongs más el trabajo en todo el movimiento solidario consiguieron que Estados Unidos incluyesen una propuesta para incluir los derechos humanos entre las funciones de la MINURSO. Si bien acabó retirándola, la presión sobre Marruecos se ha incrementado notablemente y se ha evidenciado que viola los derechos humanos de los saharauis.

Lamentablemente la represión ha continuado en las ciudades ocupadas, pero se ha dejado constancia de cada una de esas nuevas violaciones por las fuerzas de ocupación marroquíes.

El programa Vacaciones en Paz ha sido de nuevo otro de los trabajos prioritarios para la asociación. Este verano han sido 145 niños y niñas saharauis de los Campos de Refugiados de Tinduf los que han estado con familias aragonesas através de este programa y gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Hace pocas semanas se celebró la 38 Conferencia Europea EUCOCO en Roma en la que participó activamente una delegación aragonesa formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorrena, miembro de la asociación UM DRAIGA.

Estuvimos en Madrid en la manifestación por el 40 aniversario del Polisario y para no olvidar al Pueblo Saharaui en sus 38 años de exilio.

Las III Jornadas de formación en derechos humanos, realizadas a primeros de diciembre, nos han permitido tener en Zaragoza a ponentes de primera línea que nos han descubierto las múltiples caras de este conflicto y nos ha dado herramientas para continuar trabajando en 2014.

Un gran número de actividades de difusión se han realizado este año: el 27 de febrero, la cincomarzada, la feria jóven, la fiesta del sol, la fiesta en La Granja, la bajada del canal, la cena solidaria en AVV La Paz, la carrera solidaria en Alagón, varias concentraciones y la manifestación con las mareas. Mención especial hay que hacer a la campaña contra el acuerdo de pesca UE-Marruecos realizada de la mano del Observatorio y en la que han colaborado numerosas asociaciones, alcanzando las 100.000 cartas a los eurodiputados.

Tras este repaso a la actividad de 2013 hemos lanzado ya los primeros retos para 2014: movilizarnos ante la próxima reunión del Consejo de Seguridad de NU en abril.

Tras este repaso ha intervenido Dahan, delegado del Frente Polisario,  que ha hecho un repaso de los últimos acontecimientos y ha agradecido el trabajo realizado por todos durante 2013 en favor del Pueblo Saharaui. Agradecemos a Dahan el trabajo realizado en Aragón en estos años, su buen hacer, su disposición y su amabilidad y le deseamos lo mejor en sus nuevas tareas.

Para acabar, un saludo de Yumani, presidente de AISA que también ha resaltado la buena relación existente y ha agradecido el trabajo realizado para que no se olvide al Pueblo Saharui.

DECLARACIÓN DE FRANCIA Y ARGELIA A FAVOR DE LA AUTODETERMINACIÓN

PRESIDENTES
Foto de archivo: El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, con su homólogo francés François Hollande. Agencias

EFE- 18/12/2013- El Gobierno francés ha mostrado en Argelia su apoyo a la “autodeterminación” del pueblo saharaui en un comunicado conjunto argelino-francés emitido con motivo de la primera reunión intergubernamental bilateral de alto nivel celebrada hace dos días.

“Ambas partes acogen con satisfacción el compromiso continuo de la ONU y de la comunidad internacional por una solución justa y duradera, sobre la base de una solución política mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”, reza la nota publicada hoy en la página oficial de la jefatura del Gobierno argelino.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, realizó una visita oficial a Argelia entre el domingo y el martes, a la cabeza de una importante delegación formada por nueve ministros y numerosos diputados y empresarios franceses, durante la cual se firmaron nueve acuerdos de cooperación.

En el marco del estancado contencioso territorial saharaui, Rabat propone como única solución viable la autonomía del Sáhara Occidental, pero siempre bajo la égida marroquí.

Mientras que el grupo independentista saharaui Frente Polisario, cuyo principal baluarte es Argel, reivindica la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que los saharauis puedan optar por la independencia.

Durante su última visita a Marruecos, el pasado abril, el presidente galo, François Hollande, mostró públicamente su apoyo a la propuesta marroquí para poner fin al conflicto.

“El plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 es una base seria y creíble para una solución negociada”, dijo el 4 de abril Hollande ante las dos cámaras del Parlamento marroquí.

El embajador de la República Árabe Saharaui y Democrática (RASD) en Argel, Brahim Ghali, ha calificado de “positiva” la posición mostrada por París en el comunicado conjunto difundido en Argel.

En unas declaraciones recogidas por la agencia oficial saharaui (SPS), Ghali ha subrayado que “lo expresado en el comunicado sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

La posición de Francia sobre el Sáhara Occidental expresada en Argel es «positiva»

Brahim Ghali
Brahim Ghali

Argel, 17/12/2013 (SPS).- El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argel , Brahim Ghali, calificó de «positiva» la posición de Francia sobre la solución del conflicto del Sáhara Occidental expresada en un comunicado conjunto entre Argelia y Francia publicado este martes después de la visita oficial del primer ministro francés Jean -Marc Ayrault.

«Creemos que la posición adoptada por Francia sobre el Sáhara Occidental, en la declaración conjunta firmada por el primer ministro argelino, y su homólogo francés, es positiva», dijo Ghali, en un comunicado, y explicó que «lo que se ha expresado en este comunicado de prensa sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con el derecho internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación».

Leer noticia completa en SPS

EN EL SÁHARA OCCIDENTAL CRECE LA REPRESIÓN, EN LA UE LA VERGÜENZA Y LA INDIGNIDAD

AAIUN 2
LA POLICIA MARROQUÍ GOLPEANDO A UN GRUPO DE MUJERES SAHARAUIS EN EL AAIUN

CEAS-SAHARA- 13/12/2013- Comunicado– Mientras en todo el mundo se celebra el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Día Internacional de los Derechos Humanos, Marruecos y el Parlamento Europeo unen sus destinos en la violación de los derechos fundamentales del Pueblo Saharaui.

Mientras en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, Marruecos, con sus fuerzas de ocupación y sus matones vestidos de paisano, acentúa la represión contra activistas pacíficos, saharauis y españoles, en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión, provocando más de cien heridos, el Parlamento Europeo, en una muestra más de indignidad, avala un acuerdo de pesca ilegal que otorga beneficios a la potencia ocupante: indignidad a cambio de ventajas económicas, tirando por la borda los valores que dicen defender cuando nos representan.

Cuánto horror habrá que ver, cuántos golpes recibir, para que las y los honorables eurodiputados, salvo honrosas excepciones, defiendan los valores que con bonitas palabras nos “venden” en sus programas electorales y dejen de amparar al régimen marroquí, anclado en la edad media.

Mientras en Marruecos los derechos más elementales de su propia ciudadanía, y los de las personas saharauis que viven bajo su ocupación, son sistemáticamente vulnerados, violentamente reprimidos, la Unión Europea y su Parlamento, convertido en un cementerio de elefantes para que algunos políticos, supuestos representantes, disfruten de doradas jubilaciones, amparan, a cambio de oscuros beneficios económicos, todo tipo de tropelías, también contra ciudadanos europeos, pisoteando los valores y derechos humanos que nosotros sí defendemos y en los que nosotras y nosotros sí creemos.

Como ciudadanos y ciudadanas, como electores, como Asociaciones de apoyo y amistad con el Pueblo Saharaui, expresamos nuestra vergüenza ante unos representantes cada vez más alejados de los pueblos de Europa, convertidos en títeres de organizaciones multinacionales o en cómplices de regímenes corruptos y feudales, mostrando, unos y otros, el más absoluto desprecio por los derechos humanos, los nuestros y los de millones y millones de ciudadanos de todo el planeta.

No en nuestro nombre, no nos representáis, jamás amparemos la violación de los derechos del Pueblo Saharaui, jamás reconoceremos la ocupación marroquí que solo se mantiene sobre la base de la represión de ciudadanos que de forma pacífica reclaman sus derechos, comenzando por el derecho a la libre determinación.

Por encima de todas las dificultades, por encima de la represión marroquí, por encima de la pasividad y complicidad de determinados representantes, miles y miles de ciudadanos dignos de esta vieja Europa seguiremos defendiendo el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y al disfrute de los beneficios de sus recursos naturales que legítimamente les corresponden.

No en nuestro nombre, no más traiciones al Pueblo Saharuai, no más acuerdos comerciales con regímenes feudales y antidemocráticos. No más represión en el Sáhara Occidental.

Madrid, 13 de diciembre de 2013.

COMUNICADO CEAS-SAHARA SOBRE APROBACIÓN DEL ACUERDO DE PESCA

ceas_sahara

Europa se convierte en una vergonzosa aliada del régimen marroquí, que reprime a la población saharaui.

Los eurodiputados que respaldaron el acuerdo, corresponsables de una decisión ilegal.

11/12/2013 – La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-SÁHARA) responsabiliza a la Unión Europea de las consecuencias que pueda tener en el proceso de resolución del conflicto del Sáhara Occidental el acuerdo de pesca con Marruecos aprobado por el Parlamento Europeo.

El acuerdo, al incluir las aguas territoriales del Sáhara Occidental, territorio  no autónomo pendiente de descolonización sobre el que Marruecos no tiene soberanía, convierte a la Unión Europea en una vergonzosa aliada del país  que reprime a la población saharaui, no respeta los derechos humanos y saquea los recursos naturales de un territorio que invadió militarmente.

Leer nota completa

MARRUECOS SIGUE VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS: REPRESIÓN EN EL AAIUN

AAIUN 1
EL AAIUN 10/12/2013

Han salido hoy  10 de diciembre de 2013 los saharauis en todas las ciudades de los territorios ocupados del Sahara Occidental en manifestaciones contra el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión europea y para revindicar sus derechos.

Y como siempre intervino, y de manera salvaje, las tropas marroquíes formadas de policías de paisano y en uniforme,  más  las fuerzas auxiliares y a veces incluso bomberos. El resultado casi un centenar de heridos, entre ellos ciudadanos españoles, de canarias,  y pro saharauis.

Las manifestaciones comenzaron a las 4.30 de la tarde hasta una ahora muy tarde de la noche.

Primera lista de víctimas en la ciudad de El Aaiun

  1. Sidi Mohamed  Dadach
  2. Lahbib  Salhi
  3. Najem Hamma
  4. Mohamed Taleb
  5. Elismaiki Gajmoula
  6. Esaek  Eljaafari
  7. Nourdine Elaargoubi
  8. Halab Elbachir
  9. Sidi Mohamed Ayache
  10. Mohamed Lahbib Marzoug
  11. Aalali Boutengiza
  12. Badr Hababa
  13. Elboudnani Kalla
  14. Slaiman Braih
  15. Mana Ghlana
  16. Elghali lahbib
  17. Malika Elmoussaoui
  18. Elkantaouia Babait
  19. Abdelhadi yassine
  20. Salma Limam
  21. Abderrahman Lamrabet
  22. Niha Laabaidi
  23. Esalka Ndour
  24. Daouidi Taslam
  25. Addi  Houria
  26. Jamour Mohamed
  27. Mohamed  Baber
  28. Khadijatou Hamana
  29. Aicha Zaoui
  30. Lahbib Taglabout
  31. Zaiar Fatma
  32. Said Haddad
  33. Azdaidat Limam
  34. Laarousi Ndour
  35. Matou Mohamed
  36. Slaiman Mohamed Braih
  37. Zaoui Mohamed
  38. Ghlana Boumakhrouta
  39. Ali salem Bousaoula
  40. Laila leili
  41. Ali Saadouni
  42. Bamba Lafghir
  43. Mbairkat Abdlakrim
  44. Ahmed Lafghir
  45. Mahfouda Lafghir
  46. Akhyarhom Aalaya
  47. Slaiman Ajdai
  48. Fatma Ahmed ahaimad
  49. Fatma Zaiar
  50. Malouha Halab
  51. Fatma Elakaoui
  52. Fatma Halab
  53. Abdelhay Toubali
  54. Said Hallab
  55. Fatimatou Dahouar
  56. Salek Lakouara
  57. Roberto Flores   ****  SAHARAACCION****
  58. Rafael  Santos    ****  SAHARAACCION****
  59. Seri Flores           ****  SAHARAACCION****
  60. Leozando Arfor   ****  SAHARAACCION****
  61. Ebian Mini            ****  SAHARAACCION****
  62. Mariam Bourhimi
  63. Driss Ahl sidi
  64. Fatimatou Biza
  65. Salha Boutengiza
  66. Dalil Lahsan
  67. Hamza Elfilali
  68. Abdallahi Labraihmani
  69. Dagja Lachgar
  70. Taslam Daoudi
  71. Elaid Mohamed
  72. Fala chtouki
  73. Salha Zaiar
  74. Ahmed Ahaimad
  75. Zaina Chtouki
  76. Abdella Kadouf
  77. Lamina ahl taleb aali
  78. Mohamedsalem Elhairach
  79. Lafkir Ahmed salem
  80. Zahra Salouki
  81. Sbai Abdellah
  82. Maalouma Mailad
  83. Kaltoum Ndour
  84. Boushab Elansari
  85. Malika Ndour
  86. Mahmoud elaayachi
  87. Abdallahi bouragaa
  88. Ahmed abou elmaouaheb
  89. Zoulaikha souiyeh
  90. Zainaha abdelhadi
  91. Niha Elqotb
  92. Abdesalam loumadi
  93. Mohamed Biza

EL VOTO DE LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES SOBRE EL ACUERDO PESQUERO

CARLOS RUIZ

Nuevo protocolo pesquero UE-Marruecos (III): : el voto de los eurodiputados españoles en 2013

11.12.13 Carlos Ruiz Miguel- Desde el Atlántico -/ Aquí está la relación de los votos en el Parlamento Europeo sobre el acuerdo pesquero de la UE con Marruecos. Este es el análisis del voto de los 54 eurodiputados españoles en la histórica votación del 10 de diciembre de 2013 que aprobó el nuevo protocolo pesquero de la UE con Marruecos dando a Marruecos más dinero que en el protocolo anterior y que presumiblemente se utilizará para pescar en las aguas no marroquíes del Sahara Occidental. He aquí una relación completa y detallada de esta votación histórica en relación con los eurodiputados españoles.

Leer artículo completo

310 EURODIPUTADOS APRUEBAN EXPOLIAR A LOS SAHARAUIS

FRAGA ESTEVEZ PEZ
FRAGA ESTEVEZ

Um Draiga – 11/12/2013 – La eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, ponente y defensora del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos, que incluye las aguas del Sahara Occidental y permitirá a Marruecos seguir oprimiendo al Pueblo Saharaui, culminó ayer con éxito su propósito. Apoyada por 310 eurodiputados, fundamentalmente Populares y Socialistas, con 204 en contra y 50 abstenciones hizo entrega del pescado saharaui sin ser suyo. Una incoherencia más del Parlamento Europeo que dice defender los derechos humanos y el derecho internacional pero no duda en saltarse sus principios por un puñado de euros y de puestos de trabajo robados a sus legítimos propietarios, los saharauis.

Que nadie piense que esto ya está acabado. Esto no ha hecho más que comenzar y ni los saharauis ni los amigos de los saharauis no vamos a dar por vencidos. Sabemos que tenemos la razón y el derecho internacional de nuestro lado y por ello vamos a seguir denunciando la situación y a sus responsables. Hemos alzado nuestra voz con más de 100.000 cartas a los eurodipuatdos y los saharauis de los territorios ocupados por Marruecos están saliendo a las calles del Sahara Occidental a protestar por este expolio. Nadie va a poder acallarnos.

 

310 A FAVOR

204 EN CONTRA

50 ABSTENCIONES

FINALIZA LA CAMPAÑA «SI AL DICTAMEN, NO AL ACUERDO PESQUERO» 100.000 CARTAS ENVIADAS A LOS EURODIPUTADOS

LOGO PORTADA

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!

¡ Hemos llegado a 100.000 cartas a los eurodiputados/as ! (11/12/2013).

Todos los eurodiputados y eurodiputadas han tenido conocimiento de vuestras cartas para que votasen NO al acuerdo de pesca de la UE con Marruecos y que solicitasen un dictamen jurídico al Tribunal de Justicia sobre la legalidad de pescar en aguas del Sahara Occidental, territorio ocupado ilegalmente por Marruecos donde se violan los derechos humanos de sus habitantes y se procede al expolio de sus recursos naturales.

Todos saben perfectamente lo que han votado y por qué y deberán responder por ello antes o después.

Algunos eurodiputados/as que han votado en contra han contestado explicando las razones y solidarizándose con el Pueblo Saharaui. Muchas gracias a los 204 eurodiputados/as que han votado en contra de un acuerdo que viola los derechos de los saharauis.

¡Gracias por no mirar para otro lado cuando se violan los derechos humanos!