CARTA ABIERTA A PABLO ECHENIQUE Y PODEMOS SOBRE LA CUESTIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL

SAHARA NO SE VENDE

UM DRAIGA – 31/12/2014 – Carta abierta a Pablo Echenique, Eurodiputado de PODEMOS.

 Estimado Pablo:

Desde la Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, nos dirigimos a ti como Eurodiputado de PODEMOS con oficina en Zaragoza para manifestarte nuestra indignación por el uso reiterado de mapas donde el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos o que no se corresponden con la legalidad internacional, y por la tardanza en reaccionar a las peticiones desde el movimiento solidario. Concretamente en la web sobre elecciones municipales, se utiliza un mapa que ha ido evolucionando ante nuestras quejas pero que tras 20 días de peticiones todavía no reconoce la existencia del Sahara Occidental.

 Algunos miembros de nuestra Asociación estuvimos presentes en la última Conferencia de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) y allí vimos cómo Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez se fotografiaban con el presidente de la RASD y Secretario general del Frente POLISARIO Mohamed Abdelaziz y con la activista saharaui Aminetu Haidar.

Además de hacerse fotos Pablo Iglesias intervino (1) ante el foro indicando que la cuestión saharaui es «un nuevo ejemplo de divorcio entre la casta política y los intereses de la mayoría de la población» «Porque la población española es prosaharaui, pero quienes nos han gobernado parece que son pronegocio, que ésa es su única patria»,  además de que las encuestas «muestran que más del 90 por ciento de la población española está a favor de la independencia del Sahara, pero parece que algunos partidos prefieren representar los intereses de una minoría».

Muchos nos emocionamos con el abrazo de vuestra joven formación a la causa saharaui aunque tenemos que confesarte que ya en los pasillos todos decíamos que habría que ver cómo evolucionaba PODEMOS con el Sahara porque ya estábamos muy acostumbrados a ver discursos que luego se convertían en traiciones. Lo que no sabíamos es que íbamos a recriminaros vuestra actitud tan pronto.

El pasado 11 de diciembre Podemos publicaba en su página web para las elecciones municipales un Mapa de Municipios en el que aparecía gran parte del Sahara Occidental anexionado a Marruecos, siguiendo la delimitación establecida por el muro de ocupación marroquí.

Enseguida numerosas fueron las peticiones que recibió Podemos (dirigidas a Pablo Iglesias, a Carolina Bescansa, a Juan Carlos Monedero, a Íñigo Errejón, al Círculo Podemos Sahara, etc…) para rectificar el mapa. Al principio alegaron que dependía del diseñador del mapa, luego incluso Dina Bousselham respondió por Twitter que ya había sido corregido (luego retiró el tweet), cuando no era cierto y la eurodiputada Teresa Rodríguez reconoció el error e indicó que había solicitado que se corrigiera.

Sin embargo, más de dos días tardó en ser efectiva una modificación del mismo. Y a pesar de las indicaciones, el mapa modificado volvía a ser incorrecto.

El 27 de diciembre el mapa volvió a ser modificado, figurando otra vez una versión errónea, puesto que, aunque señalaba la línea divisoria entre Marruecos y el Sahara Occidental, no existía referencia a este último, sino que fuera de la delimitación del Territorio No Autónomo, en Mauritania, figura la mención Sahara (referida pues geográficamente al desierto).

El día 30 de diciembre aparece un mapa con la delimitación física correcta pero al que se han eliminado los nombres de todos los países. El caso parece ser no presentar un mapa donde aparezca Sahara Occidental con la delimitación reconocida por Naciones Unidas.

Y esto pensamos no es casualidad. Nos preocupa que Dina Bousselham, asistenta de Pablo Iglesias, fue nombrada secretaria adjunta del PAM en Francia (2), Parti Authenticité et Modernité, partido marroquí de derechas, monárquico y partidario de la anexión a Marruecos del Sáhara Occidental.

Ya nos sorprendió que la propia Dina Bousselham manifestara en su día que «Les asesoré en la preparación de su primer congreso, pero nunca me afilié ni ocupé cargo alguno (…) Lo siento porque sé que hubiese tenido morbo que una joven de izquierdas, vinculada a Podemos, haya tenido relación con un partido pro monárquico».

Desde entonces se os ha pedido a PODEMOS en varias ocasiones que os reafirmaseis en el apoyo al derecho a la Independencia del Sahara Occidental y sólo hemos obtenido la callada por respuesta.

Es por todo esto por lo que junto al resto de asociaciones que ya se han dirigido a vosotros:

  • Instamos a Podemos a rectificar su mapa de municipios de forma definitiva y sin ambigüedades para adecuarlo a lo establecido por la legalidad internacional.
  • Exigimos una disculpa formal por la publicación de un mapa que anexionaba el Sahara Occidental a Marruecos.
  • Reclamamos un posicionamiento público de Podemos claro e inequívoco a favor del derecho de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui y por el fin de la ocupación marroquí.

Pablo Iglesias se preguntaba en su discurso en la EUCOCO “¿qué más tiene que pasar para que la Comunidad Internacional intervenga?” Nosotros nos preguntamos ¿Qué más tiene que pasar para que Podemos cumpla con la legalidad internacional en su mapa?

Porque la solidaridad con el pueblo saharaui no se demuestra con discursos grandilocuentes que ya pronunciaran otros en el pasado, sino con hechos y con ejercicios de coherencia política.

Nos gustaría poder trasladarte personalmente estas inquietudes que seguro se pueden arreglar haciendo las cosas con transparencia y contestando a las peticiones que os reclamamos los amigos del pueblo saharaui.

Recibe un cordial saludo

JUNTA DIRECTIVA DE UM DRAIGA,

Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón

Zaragoza 31 de diciembre de 2014

  1. https://www.youtube.com/watch?v=rdCsJ_qiX9c
  2. http://www.lejournaltoulousain.fr/societe/parti-authenticite-et-modernite-les-marocains-du-monde-les-enjeux-de-la-democratie-et-du-developpement-economique-21170

GRAN ACTIVIDAD EN TORNO A LAS IV JORNADAS DE FORMACIÓN EN ZARAGOZA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL SE DESARROLLAN CON ÉXITO BAJO EL LEMA «JUVENTUD: FUTURO Y RESISTENCIA»

Como actividad paralela a las Jornadas, pero no menos importante, han sido los encuentros de trabajo con diversas entidades sociales, sindicales y políticas, principalmente juveniles. Durante el jueves tuvimos reuniones de trabajo con CCOO de Aragón, su área de internacional y de juventud. Más tarde visitamos el Seminario de Investigaciones para la Paz para conocer sus principales actividades y el centro de documentación. A última hora de la tarde una reunión con los jóvenes de Izquierda Unida. La mañana del viernes nos encontramos con Chobentú, organización juvenil de CHA.

 

IMG_2694
Reunión en Comisiones Obreras de Aragón
IMG_2710
Reunión en Comisiones Obreras de Aragón
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En el Seminario de Investigaciones para la Paz
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Jóvenes de Izquierda Unida
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Jóvenes de Izquierda Unida
Jóvenes de Chobentú - CHA
Jóvenes de Chobentú – CHA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Con Chobentú

Aprovechando la nutrida presencia saharaui en Zaragoza, el viernes por la tarde se procedió a la presentación del libro «Un beduino en el Caribe» de Ali Alisalem Yselmu, acto que se celebró en la sede de la Librería y centro social La Pantera Rossa de Zaragoza.  La presentación se realizó por Concepción Moya y Bahía Mahmud de Poemario por un Sahara Libre y estuvo presidida por Mohamed Ali Ali-Salem en representación de la Delegación en España del Frente Polisario. Nos acompañó también, en representación de la Diputación de Zaragoza, Bizén Fuster, institución que ha financiado la edición de este libro.

Presentación del libro "Un beduino en el Caribe"
Presentación del libro «Un beduino en el Caribe»

La jornada de formación dio comienzo el sábado con unas palabras del Delegado del Frente Polisario en Aragón Abdu Mohamed Fadel que dieron paso a la ponencia  a cargo de Laura Soroeta, en representación de la Red de estudios sobre el muro y las minas en el Sahara Occidental REMMSO.

IMG_9716
Jesús Maestro, Laura Soroeta y Abdu Mohamed Fadel

IMG_9718

La segunda ponencia corrió a cargo de la Plataforma de Jóvenes «Gritos contra el muro».

IMG_9735
GRITOS CONTRA EL MURO

 

 

 

 

 

 

La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en España abrió la sesión de la tarde.

IMG_9768
LEJSE

A continuación y para cerrar la sesión contamos con jóvenes activistas de derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

IMG_9791
ACTIVISTAS DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS


 

 

 

 

 

Un resumen más amplio de las IV Jornadas se puede leer aquí, en Poemario por un Sahara libre.

Otra actividad complementaria a las Jornadas tuvo lugar el sábado por la mañana, con el  inició de la pintada del mural para denunciar el muro y la ocupación ilegal por Marruecos, a cargo del pintor saharaui Mohamed Moulud Yeslem en colaboración con Rubén Enciso, Francisco González y Julia González. Tras un intenso día de trabajo, se acabó el domingo por la mañana, procediendo a su inauguración con un acto público en el que participó el Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y Presidente de la Junta Municipal de San José, Pablo Muñoz.

El mural se encuentra en la Calle Monasterio de Samos esquina con Calle Privilegio de la Unión, en Zaragoza, y ha contado con la colaboración de la Junta Municipal de San José y Revitalización San José.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Julia, Rubén, Mohamed Moulud y Paco

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

IMG_9856
AISA, Rubén, Paco, M. Moulud Yeslem, Pablo Muñoz, Abdu Mohamed y Um Draiga

 

 

x_20141214_145623

 

 

ENCUENTRO FIN ACTIVIDADES 2014

PANTALLA

UM DRAIGA – 17/12/2014 – El viernes 19 de diciembre nos reuniremos en el local de la asociación para encontrarnos todos los amigos y amigas del Pueblo Saharaui y compartir juntos los recuerdos del año que se va y las nuevas ideas para 2015.

El 2015 va a ser un año decisivo para el conflicto del Sahara Occidental en la esfera de la diplomacia internacional. Además se cumplirán 40 años de la Marcha Verde y la ocupación ilegal por Marruecos; 40 años de los Acuerdo Tripartitos de Madrid; 40 años de Conferencias Europeas EUCOCO; 40 años de lucha del movimiento solidario.Tenemos que tomarnos el 2015 con fuerzas renovadas, como un reto que puede dar el fruto deseado: el desbloqueo del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui.

Celebraremos los éxitos y reflexionaremos sobre los fracasos, pero todo ello en buena compañía y con espíritu constructivo. En la mesa no faltará un picoteo y un buen cous cous que prepararán nuestros amigos de AISA. 
Todo esto será el VIERNES 19 DE DICIEMBRE a las 19h en la sede de la asociación en C/Fraga, 1, local, Zaragoza.
Os esperamos, La Junta de Um Draiga

 

 

 

 

 

 

IV JORNADAS DE FORMACIÓN – SAHARA OCCIDENTAL-12 Y 13 DICIEMBRE ZARAGOZA

JUVENTUD: FUTURO Y RESISTENCIA

 

CARTEL JORNADAS

UM DRAIGA – 1/12/2014- ZARAGOZA –

IV JORNADAS DE FORMACIÓN

VIERNES 12 DICIEMBRE

LUGAR: LIBRERÍA “LA PANTERA ROSSA” (C/ San Vicente de Paúl 28)

19:30H – PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

            “UN BEDUINO EN EL CARIBE”

Con la presencia del autor: ALI SALEM ISELMU

Entrada libre hasta completar el aforo.

SÁBADO 13 DICIEMBRE

LOCAL DE UM DRAIGA (C/ Fraga 1, local)

12:00H

INAUGURACIÓN – Delegación en España Frente Polisario

EL MURO DE LA VERGÜENZA

RED DE ESTUDIOS SOBRE EFECTOS DE MINAS TERRESTRES Y MUROS EN EL SAHARA OCCIDENTAL (REMMSO)

PLATAFORMA “GRITOS CONTRA EL MURO”

18:00HJUVENTUD SAHARAUI: FUTURO Y RESISTENCIA

LIGA DE ESTUDIANTES Y JÓVENES SAHARAUIS EN EL ESTADO ESPAÑOL (LEJSEE)

JÓVENES ACTIVISTAS SAHARAUIS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS (Territorios ocupados)

CLAUSURA

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: DOMINGO 14 DICIEMBRE

11:00HINTERVENCIÓN ARTÍSTICA. MURAL URBANO

MOHAMED MOULUD YESLEM Y ARTISTAS LOCALES

C/ Monasterio de Samos con C/ Privilegio de la Unión

Instalación de carpa informativa sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental

12,30HACTO PÚBLICO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Colabora: JUNTA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ – AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

REVITALIZACIÓN SAN JOSÉ

Contactar en sede@umdraiga.com

UM DRAIGA 1 copiaDPZ 2AYUNTAMIENTO ZGZ LOGO

Josè Taobada, 40 años al servicio de la causa saharaui

carta presidente a Toabada

Madrid,30/11/14(SPS)-. El Presidente de la República, Sr. Mohamed Abdelaziz ha expresado este sábado la gratitud del gobierno y el pueblo saharauis al presidente de CEAS Sahara por los cuarenta años al servicio de la causa saharaui en una carta leída por el presidente del Consejo Nacional Saharaui, Sr. Jatri Adduh en el homenaje dedicado a Pepe Taboada.

El presidente Abdelaziz dijo que Taboada es un arduo defensor  de la causa saharaui, una causa a la que ha dedicado cuarenta años en la que ha sacrificado la felicidad de sus hijos, su salud y bienestar, ”Lo mejor de su vida.”

Noticia completa SPSRASD

También en «El Sahara de los olvidados»

 

 

 

 

 

 

MURAL POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

BOCETO MURAL 1

DOMINGO 14 DICIEMBRE

11:00H- INTERVENCIÓN ARTÍSTICA: MURAL URBANO

MOHAMED MOULUD YESLEM Y ARTISTAS LOCALES

Lugar: C/ Monasterio de Samos con C/Privilegio de la Unión – ZARAGOZA.

Instalación de carpa informativa sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental

12,30HACTO PÚBLICO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y PRESENTACIÓN DEL MURAL

Organizado por Um Draiga con la colaboración de la Junta Municipal de San José – Ayuntamiento de Zaragoza y Revitaliza San José

AYUNTAMIENTO ZGZ LOGOUM DRAIGA 1 copia

 

Este acto se celebra en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos instituido el 10 de diciembre. Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948.

¿POR QUÉ UN MURAL SOBRE DDHH?

El Pueblo Saharaui vive desde 1975 una situación permanente de violación de los derechos humanos ante la pasividad de la comunidad internacional.  Con la ocupación militar por Marruecos se generalizó la violencia y la represión contra la población civil que desde entonces se mantiene  separada por un muro de 2700 kilómetros y 7 millones de minas antipersona.

La violación de los DDHH ha sido denunciada por todos los organismos competentes pero se sigue mirando para otro lado a la hora de tomar medidas eficaces. Gran parte de los saharauis, que salieron huyendo de los bombardeos, siguen 40 años después en los Campos de Refugiados de Tinduf (Argelia) sobreviviendo a duras penas de la ayuda internacional.

El Pueblo Saharaui, amparado por la legalidad internacional, espera la celebración del referéndum de autodeterminación que le devuelva la libertad. Mientras, muchos saharauis están en las cárceles o desaparecidos. O simplemente no pueden ejercer sus derechos.

PROGRAMA:

Sábado 13

11h – Inicio del mural

Domingo 14

11h- Continuación del mural.

Instalación carpa informativa de UM DRAIGA con actividades de divulgación sobre los derechos humanos en el Sahara Occidental. Contaremos con la presencia de jóvenes activistas saharauis de derechos humanos.

12,30h Finalización mural y declaración sobre los derechos humanos.

Con la participación del artista, las asociaciones e instituciones implicadas.

MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN MADRID POR UN SAHARA LIBRE

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

POR LA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI «SAHARA LIBRE YA»

UM DRAIGA- 16/11/2014 – Miles de personas nos hemos manifestado en Madrid para denunciar la injusta situación en la que vive el Pueblo Saharaui desde hace 39 años.  Una movilización unitaria en la que participan asociaciones de Amistad con el Sahara Occidental de toda España, junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas. Este año, al coincidir con la celebración de la 39 EUCOCO (Conferencia Europea de Amistad y Apoyo al Pueblo Saharaui), también han participado delegaciones extranjeras de Africa, Europa, América del norte y América del sur.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
CABECERA DE LA MANIFESTACIÓN

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

ZARAGOZA PIDE LA LIBERTAD DE LOS PRESOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA DE NUEVO ESCENARIO DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI.

UM DRAIGA – 8/11/2014 – Zaragoza responde al llamamiento realizado por los presos políticos saharauis en huelga de hambre en las cárceles de Marruecos. Representantes de asociaciones de amistad con el Pueblo Saharaui en Aragón junto a miembros de la comunidad saharaui y partidos políticos se han concentrado para hacer un llamamiento sobre la grave situación en la que se encuentran los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. En el 4º aniversario del Campamento de la dignidad de Gdeim Izik nos quieren recordar que la lucha por la independencia y la libertad del Pueblo Saharaui sigue.

Durante casi una hora se han coreado consignas contra la violación de los derechos humanos por Marruecos, pidiendo la liberación de todos los presos políticos saharauis y la celebración del referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.

Así mismo se ha recordado que el próximo domingo 16 de noviembre nos veremos todos en Madrid para denunciar un año más los Acuerdos tripartitos de Madrid y pedir que España se implique de manera definitiva en la convocatoria del Referéndum de Autodeterminación del Sahara Occidental.

¡MARRUECOS FUERA DEL SAHARA OCCIDENTAL!

¡MARRUECOS CULPABLE, ESPAÑA RESPONSABLE!

¡LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS!

¡REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN YA!

 

 

CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

Concentración 8-11-14

UM DRAIGA – 4/11/2014 – Con motivo del aniversario del desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik y el comienzo de una huelga de hambre por parte de los presos políticos saharauis se han convocado concentraciones en diferentes ciudades y Comunidades para el próximo sábado día 8. (confirmadas Madrid, Barcelona, Vitoria, Bilbao, Galicia, Canarias, Valencia y también en los TT.OO.)

Zaragoza se suma a esta ciudades y realizaremos una CONCENTRACIÓN  a las 19h el SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE en la PLAZA DE ESPAÑA, lado DPZ. 

Os esperamos.

Hallado en el desierto el cadáver abandonado de Mahmoud Haidar, primo de Aminetou

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fuente: saharanow.com – 26/10/2014 –

El joven saharaui Mahmoud Haidar, de 20 años y primo de la activista defensora de los Derechos Humanos Aminetou Haidar, fue encontrado muerto ayer por la tarde, a varios kilómetros al oeste de la ciudad ocupada de El Aaiún, capital del Sahara Occidental. Su cadáver, que presentaba evidentes signos de violencia, denotaba que fue asesinado y posteriormente abandonado en el desierto. Al parecer, Protección Civil recibió un aviso anónimo que informaba de la situación del cuerpo.

Personada una patrulla en el lugar, encontraron el cuerpo sin vida de Mahmoud, tirado literalmente en la arena, donde llevaba ya horas. Avisada la Brigada Criminal de la Policía, el cadáver fue trasladado a la morgue, donde permanece en espera de que le sea practicada la autopsia, que revelará las causas de la muerte.

Por orden del Gobernador de El Aaiún, y dada la trascendencia de una muerte tan violenta con el añadido del abandono del cuerpo, se ha abierto una exhaustiva investigación para esclarecer la causa de la muerte e identificar al culpable.

 

LACORRUPCIÓN MARROQUÍ AL DESCUBIERTO

EL WIKILEAKS DEL MAJZEN: GRAVES SECRETOS DEL RÉGIMEN MARROQUÍ AL DESCUBIERTO.

CORRUPCION 4

O CÓMO MARRUECOS COMPRA VOLUNTADES DE PERIODISTAS, FUNCIONARIOS DE NACIONES UNIDAS Y POLÍTICOS PARA CALUMNIAR Y MENTIR SOBRE EL PUEBLO SAHARAUI Y EL FRENTE POLISARIO.

 Fuente: Blog Desde el Atlántico – Carlos Ruiz Miguel

Um Draiga – 31/10/2014 – Desde hace algunas semanas están apareciendo en las redes sociales filtraciones de documentos de los servicios secretos marroquíes que demuestran que Marruecos compra periodistas estadounidenses y franceses así como funcionarios de Naciones Unidas para que calumnien la causa saharaui y al Frente Polisario y a todo aquel que sea amigo del Pueblo Saharaui. En la cuenta de twitter de @CHRIS_COLEMAN24 han ido apareciendo todos estos documentos, al parecer un hacker que da continuidad a lo que ya vimos con “wikileaks”.

Estos hechos se venían denunciando desde hace tiempo y ahora tenemos las pruebas para los más incrédulos. Convenientemente analizado y explicado por nuestro amigo Carlos Ruiz Miguel en su blog Desde el Atlántico podemos entender las claves de todo este entramado de corrupción de Estado.

Aquí tenéis el principio del primero de los cuatro artículos que lleva publicados Carlos en su blog:

Wikileaks del majzen (I): graves secretos del régimen marroquí al descubierto

El 3 de octubre hizo su aparición en twitter una cuenta a nombre de «Chris Coleman» que empezó a publicar documentos sumamente importantes sobre varios aspectos del régimen de la dinastía alauita, el «majzen». Estos documentos se refieren a numerosas cuestiones: las actividades y financiación del lobby pro-marroquí en Estados Unidos y en Francia; datos sobre el «periodista» que actúa de enlace con estos lobbys; la creación por el majzen de medios de información africanos teledirigidos por el majzen; las relaciones, secretas pero estrechas, del servicio de inteligencia del majzen con el Mossad; las prácticas de tráfico de influencias del actual ministro de Asuntos Exteriores; o los problemas familiares de la vice-ministra marroquí de Exteriores.

Leer artículos completos