CAMPAÑA DE FIRMAS PARA PEDIR QUE MINURSO VIGILE DDHH

LOGO FIRMAS

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

- ¡Firma aquí! (inglés)

- ¡Firma aquí! (árabe)

A finales de abril de 2014, como todos los años, el Consejo de Seguridad de la ONU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

Se ha lanzado una campaña unitaria para conseguir que esta realidad cambie en la próxima votación del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo.

¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo!

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA VALORA SU COLABORACIÓN CON FEDISAH

CISO 17-1-2014

La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental  (CISO) del Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una reunión con la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISAH)

Zaragoza. 17/1/2014 –

La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental se ha reunido hoy en el Ayuntamiento de Zaragoza con la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara, un organismo que agrupa a administraciones locales (ayuntamientos, cabildos, diputaciones…) que se declaran solidarias con el Sahara.
La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental, presidida por Lola Ranera e integrada por Angel Loren (PP), Leticia Crespo (CHA) y Pablo Muñoz (IU) así como por un representante de UM DRAIGA, AISA, Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y el representante del Frente Polisario por Aragón, ha mantenido este encuentro para valorar la posible integración del Ayuntamiento y plantear unas líneas de trabajo comunes. La necesidad de incidir en la protección de los derechos humanos en el Sahara y la existencia de esta Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental, única en todo el estado español al integrar en su misma composición a todos los grupos municipales, representación del Frente Polisario y organizaciones solidarias, han sido las dos cuestiones más alabadas por la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara.

Al término del encuentro, todos los integrantes de la Comisión han manifestado su voluntad de continuar con el seguimiento de la causa saharaui, la recepción a activistas y la participación en coordinaciones.

ACTIVIDADES 2014

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PENDIENTES 2014

 Verano 2014

VACACIONES EN PAZ

cartel vacaciones en paz  CEAS

24 al 27 de marzo

SEMANA EN CEIP EL POMILLO (AINZON)

15 de marzo

19h . CONCENTRACIÓN POR LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

ACTIVIDADES REALIZADAS 2014

22 de febrero, sábado

Celebración aniversario «27 de febrero»

Después de la clausura de las Jornadas del Observatorio, a las 14,30h, comida en la asociación. Fiesta, música y acto político. Con la participación del Ministro de Cooperación Saharaui, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, la Delegación del Frente Polisario en Aragón y miembros de Um Draiga.

21 de febrero, viernes y 22 de febrero, sábado

Jornada del Observatorio Aragonés de DDHH

Lugar: Museo Pablo Gargallo. Plaza San Felipe, Zaragoza

19h, viernes, Carlos Martín Beristaín

10h, sábado, activistas de DDHH saharauis

15 de febrero, sábado

19h . CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI

¡QUE LA MINURSO VIGILE LOS DDHH EN EL SAHARA OCCIDENTAL!

Plaza España, Zaragoza

Movilización internacional los días 15 de cada mes.

15 de febrero, sábado

12h- Reunión de asociaciones del Programa Vacaciones en Paz

4de febrero, martes

Junta de Um Draiga

17 de enero, viernes

Reunión de la Comisión Informativa para la observación de los derechos humanos en el Sahara Occidental CISO. Comisión especial del Ayuntamiento de Zaragoza.

Orden del día: Presentación de FEDISSAH, FEDERACIÓN ESTATAL DE INSTITUCIONES SOLIDARIAS CON EL SAHARA OCCIDENTAL

17 de enero, viernes

“La tapa solidaria” a las 20h en la Tertulia Albada

C/Fray Julián Garás, 2, bajo – Zaragoza

Voluntarios de la Tertulia Albada preparan tapas y pinchos para una cena solidaria. Todo lo recaudado irá a la asociación Um Draiga de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón que estará para contar la situación del pueblo saharaui y hablar de los proyectos que realiza.

Resumen actividad – Más de 40 personas participaron en este acto solidario con el Sahara Occidental. Tras la proyección del corto de Aleix Saló y la Albada guerrera de José Antonio Labordeta para introducir la situación del Pueblo Saharaui y un rápido repaso a las actividades de Um Draiga y AISA pasamos a tomar un té de bienvenida y a la merienda solidaria. Gracias a la colaboración de los amigos y amigas de la Tertulia Albada y por acordarse del Sahara Occidental.

14 de enero, martes

Reunión de la Junta de Um Draiga a las 18,30h

 

 

LA MANIPULACIÓN DE LOS MAPAS DEL SAHARA OCCIDENTAL

mapa_ptOK
Mapa ilegal del Dakar Desert Challenge 2013

Um Draiga – 10/01/2014- Estamos asistiendo atónitos a la aparición de mapas falsos en los que Marruecos amplia su territorio con el del Sahara Occidental. Aunque el reino marroquí mantiene ocupado militarmente buena parte del Sahara Occidental desde 1975, ningún organismo internacional ha reconocido la más mínima legalidad sobre ese territorio. El Sahara Occidental y el gobierno legítimo de la RASD están reconocidos por 83 países y está amparado por el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

Que Marruecos intente manipular la realidad no nos sorprende, pero sí que instituciones supuestamente serias o medios de comunicación de alcance nacional e internacional entren en el juego nos parece fuera de lugar. Es por ello que sistemáticamente se vigila el cumplimiento de la legalidad internacional y se denuncia cualquier vulneración de los derechos del pueblo saharaui.

Recientemente veíamos anunciado el rally Dakar Desert Challenge 2013. En su publicidad decía que «..atraviesa siete países: Portugal, España, Marruecos, Mauritania, Guinea-Bissau, Gambia y Senegal…» La realidad es que son 8, ya que entre Marruecos y Mauritania está el Sahara Occidental. No dudan en elaborar un mapa en el que desaparecen las fronteras con el Sahara Occidental y borran su verdadero nombre.

Mayor sorpresa nos causó ver en la web EDUCAIXA, una página educativa de referencia en España, que apareciese el mismo mapa cuando se hablaba del Magreb. El mapa ya ha sido retirado por los responsables de la página que amablemente respondieron con rapidez a nuestro email:

Solicitud: A la atención de Educaixa. Sobre el mapa del Magreb decirles que no se corresponde con la legalidad internacional y que roba al Pueblo Saharaui su país, el Sahara Occidental.
Solicitamos la rectificación inmediata del mapa disponible en la web que anexiona el Sahara Occidental a Marruecos.
Respuesta: En primer lugar agradecerle su correo. Le informamos que hemos retirado el recurso del portal eduCaixa y el área educativa responsable del contenido está trabajando para corregirlo. Dado el gran volumen que manejamos en el portal, para nosotros es muy importante la colaboración de los usuarios de la página web en la detección de posibles errores. Le agradecemos de nuevo su colaboración. Saludos cordiales.

También hemos visto la aparición de mapas manipulados en medios de comunicación. Es el caso de Le monde y ABC. En este caso el mapa de Marruecos aparece anexionándose únicamente todo el territorio ocupado ilegalmente, dejando la franja de territorio liberado por el Polisario al este del muro, a la que no ponen nombre. Muy lamentable esta actitud que vulnera los principios de veracidad y honestidad que deben presidir un medio de comuncación democrático. Esperamos la corrección de los mismos a la mayor brevedad posible. Os animamos a todos a escribir a los responsables de esas manipulaciones y falsedades exigiendo la rectificación.

Mapa ilegal de Le monde
Mapa ilegal usado por Le monde
Mapa ilegal usado por ABC
Mapa ilegal usado por ABC

 

 

 

MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS
MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS

El mapa oficial de Naciones Unidas deja claro que el Sahara Occidental existe y que tiene sus fronteras vigentes. El mapa incluye la línea del muro militar construido por Marruecos y que diferencia la zona ocupada de la zona liberada, pero sin darle categoría de frontera internacional ni cambiarle el nombre al país.

 

ABC Y LE MONDE UTILIZAN MAPAS ILEGALES

MINURSO MAP
Mapa Naciones Unidas MINURSO

LA MANIPULACIÓN MARROQUÍ DE LA INFORMACIÓN Y LA COLABORACIÓN DE ALGUNOS MEDIOS EUROPEOS.

Um Draiga – 3/1/2014- Dos medios de comunciación tan importantes como Le Monde y ABC han llevado a sus páginas de información un mapa mundi según versión de Marruecos, anexionándose el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente desde 1975 y sobre el cual no tiene ningún reconocimiento oficial. Desconocemos la fuente que han utilizado ABC y Le Monde para elaborar este mapa, a qué instituto geográfico o entidad oficial han solicitado el permiso para publicar el citado mapa. Les ha podido llegar como regalo del reino de marruecos pero suponemos que hay personas con la formación universitaria adecuada para contrastar la veracidad de la información que difunden.

ABC
Mapa usado por ABC

LE MONDELE MONDE

LE MONDE copia
Mapa usado por LE MONDE

LE MONDE

Se trata de un hecho gravísimo ya que es un mapa falso e ilegal, no reconocido por Naciones Unidas y que viola los derechos humanos del Pueblo Saharaui, su legítimo dueño, al que deja sin patria.

Gracias al seguimiento realizado por miembros de Western Sahara Human Rights Watch hemos podido detectar esta falsedad y nos proponen ejercer el derecho de rectificación enviando la siguiente carta:

Sr. Director ABC.es

Diario ABC S.L.

cartas@abc.es

1º.- Como ciudadano/a y acogiéndome a la Ley 2/84, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, me dirijo a Uds. a los efectos de ejercer derecho de rectificación en relación a la información gráfica con la que se ilustra uno de los artículos que forma parte de la edición digital del diario “ABC.es, titulado “Resumen del año 2013 en imágenes. Así cambió el mundo. Repasamos, en imágenes, los acontecimientos que marcaron este año.” Dirección URL, http://www.abc.es/especiales/imagenes-2013/

En dicho artículo, firmado por Guillermo D. Olmo, Laura Riestra, Luis de Vega y Carmen Muñoz, se come el grave error de incluir un mapa en el que se representaba del mismo color el Sáhara Occidental junto a Marruecos, como si el Sáhara Occidental formara parte del Reino de Marruecos. En el mapa que se identifica como de “elaboración propia” se incluye indebidamente el Sáhara Occidental como si fuese parte del Reino de Marruecos.

2º.- En definitiva, que para ilustrar dicha información y formando parte de la misma se incluye un mapa en el que el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos. El mapa reproducido es falso e ilegal.

El mapa es falso y no se ajusta a la legalidad, tal y como se puede comprobar en el mapa de la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO).

http://www.un.org/Depts/Cartographic/map/dpko/minurso.pdf

Además se trata de un mapa ilegal porque las Naciones Unidas consideran que el Sahara Occidental no forma parte de la integridad territorial marroquí, sino que es un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización con un derecho reconocido por Naciones Unidas a la autodeterminación y la independencia.

4. Por todo lo anterior, se solicita que se proceda a rectificar la información publicada, dada su inexactitud, por cuanto que el mapa que ilustra su información identifica el territorio del Sáhara Occidental como si fuera parte del Reino de Marruecos, pidiendo que se publique que en el artículo en cuestión se acompañaba por error un mapa que no se ajusta a la legalidad internacional.

Nombre:

DNI:

cartas@abc.es