ENVÍO DEL CAMIÓN DE BOMBEROS DONADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

UM DRAIGA- 14/9/2016- ESTE VIERNES 16 PARTE RUMBO A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF (ARGELIA) EL CAMIÓN DE BOMBEROS Y EL MATERIAL DONADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Y BOMBEROS DE ZARAGOZA.

El Proyecto ha sido impulsado por la Delegación del Frente Polisario en Aragón y la Asociación Um Draiga con objeto de crear el primer Parque de Bomberos en la Wilaya de Dajla, en los Campamentos de Refugiados. La colaboración desde el primer momento de Bomberos de Zaragoza y la Concejalía de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza han hecho posible recuperar material que prestará un buen servicio a la población refugiada, donde se carece de los más elementales medios de rescate y de actuación contra el fuego o accidentes.

El vehículo será trasladado por conductores del Parque de Bomberos de Zaragoza hasta el puerto marítimo de Alicante el jueves 15, donde embarcará el viernes 16 de septiembre para desde Oran (Argelia) realizar el viaje por carretera hasta Tinduf junto a la caravana de vehículos 4×4 de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Rivas-Sahel. Una vez en los Campamentos será entregado a La Media Luna Roja Saharaui.

Está previsto organizar un curso formativo para el personal que se hará cargo del camión y el material de rescate y en una fase posterior, la creación de instalaciones para albergar el Parque de Bomberos.

Agradecemos a todos los zaragozanos y zaragozanas, al Ayuntamiento de Zaragoza y a Bomberos de Zaragoza este gesto de solidaridad con el Pueblo Saharaui.

wp_20160615_10_48_57_pro

EL SAHARA OCCIDENTAL EN LA XXXIV BAJADA DEL CANAL DE ZARAGOZA

cartel-bajada

UM DRAIGA- 10/9/2016- LA CAUSA DEL PUEBLO SAHARAUI VOLVERÁ A ESTAR PRESENTA EN LA FIESTA DE LA SOLIDARIDAD ZARAGOZANA. Una vez más no queremos faltar a esta fiesta social con la que arranca el nuevo curso para las asociaciones solidarias zaragozanas convocadas por las las asociaciones vecinales de Venecia, La Paz y El Cantero. Será el Domingo 18 de septiembre desde las 10h de la mañana y continuará en el PArque de la Paz con comida y fiesta popular toda la tarde.

La semana cultural que la precede también tiene un espacio para el Encuentro Multicultural del Barrio de Torrero, que tendrá lugar el Domingo 11 de septiembre, de 10 a 15h, en el Parque de la Calle Cuarte. Allí estaremos Um Draiga y Comunidad Saharaui con nuestra carpa informativa y con té saharaui. Os esperamos.

semana-cultural

REGRESAN A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE VACACIONES EN PAZ EN ARAGÓN

AVIÓN

UM DRAIGA 23/8/2016 – FINALIZA EL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ 2016 EN ARAGÓN.

Con muchos nervios y la mezcla de tristeza y alegría que caracteriza este momento tan especial de la despedida partieron ayer noche a los Campamentos de Refugiados de Tinduf los niños y niñas saharaui.

Sabemos que han llegado bien y todos muy contentos de volver a reencontrarse con sus familias.

Agradecemos a todas las familias de acogida, instituciones y entidades colaboradoras, a los voluntarios y voluntarias de Um Draiga por su trabajo, nuestro monitor Brahim y al Delegado Saharaui, Sidahmed Darbal, por su colaboración.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nota de prensa: Grave violación del alto el fuego

 

WP_20160416_13_48_37_Pro

NOTA DE PRENSA – DELEGACIÓN SAHARAUI PARA ESPAÑA

17/8/2016- En el contexto de la crisis diplomática que enfrenta a Marruecos con Naciones Unidas, a raíz de la expulsión del componente político-civil de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), y habiendo ordenado el Consejo de Seguridad en su resolución de 28 de abril de 2016 el retorno al pleno funcionamiento de la citada Misión, sin que hasta la fecha se haya cumplido este mandato, Marruecos llevó a cabo una nueva violación del Acuerdo de Alto el Fuego firmado con el Frente Polisario y que está en vigor desde el 6 de septiembre de 1991.

Durante los últimos años, asistimos atónitos a una, cada vez mayor, dejadez de funciones por parte de la ONU y su Consejo de Seguridad, en lo que, a la resolución del Conflicto del Sahara Occidental se refiere; y es que, Marruecos viene año tras año retando y haciendo efectivas sus amenazas de menoscabo de la paz y seguridad internacionales, mediante actos y manifestaciones de sus Altos Cargos, desafiando a la Comunidad Internacional y al propio Consejo de Seguridad, ante quienes se siente impune. La política anexionista de Marruecos, además de las constantes provocaciones y amenazas a la paz internacionales, está centrándose cada vez más en el traslado masivo de colonos al territorio, ejerciendo una presión y conflictos con la población autóctona que se está traduciendo en un aumento de la delincuencia y los asesinatos, amparados por las fuerzas de ocupación marroquíes sobre la población saharaui.

La expulsión del personal político-civil de la MINURSO el pasado mes de marzo acompañada de la tibia reacción del Consejo de Seguridad, los continuos saqueo y expolio de recursos naturales del pueblo saharaui, la intransigencia en la búsqueda de una solución dialogada de conformidad con el Derecho Internacional, las sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos, la persecución y asesinatos selectivos que sufren ciudadanos saharauis en las zonas ocupadas, así como el estado de apartheid creado por Marruecos en las zonas que ocupa ilegalmente desde 1975, están generando un clima de crispación y tensión de consecuencias inimaginables.

A todo lo expuesto se suma la flagrante violación del Acuerdo Militar Nº 1 del Acuerdo de Alto el fuego de 1991, que establecía la prohibición de movilización de tropas y el traspaso de estas al otro lado del Muro. El pasado 11 de agosto en la región de Bir Ganduz, un convoy de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos fue movilizado de su puesto cruzando al otro lado del Muro por el paso de Gargarat, una zona bajo control de la MINURSO; este hecho es una muestra más, del ánimo de provocación del Reino de Marruecos, que ante los silencios y la permisividad de la Comunidad Internacional, se siente impune para violar los pactos y acuerdos que rigen su relación con el Frente Polisario.

El Secretario General del Frente Polisario hizo llegar una protesta formal, por estos hechos al Secretario General de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad confiando en que se tomen las medidas oportunas, a la mayor brevedad, para reducir el aumento de la tensión que vive la región, así como, evitar que esta parte, utilizando su legítimo derecho a la defensa reanude la lucha armada, para salvaguarda de los intereses del Pueblo del Sahara Occidental.

Gabinete de prensa

DELEGACIÓN SAHARAUI PARA ESPAÑA

El Polisario califica de “muy peligrosa” para la paz la incursión de Marruecos

muro_ver

Publicado en 16 agosto, 2016

Fuente: EFE

El Frente Polisario calificó hoy de extremadamente grave y muy peligrosa para la paz la reciente incursión militar de Marruecos en una zona neutral controlada por la ONU a escasos cinco kilómetros de la frontera con Mauritania y próxima a las áreas liberadas por los saharauis.

En declaraciones a Efe, Brahim Mohamed Mahmud, secretario de Estado de Seguridad y Documentación del gobierno saharaui, denunció que los argumentos de Rabat “son falsos” y advirtió que se trata de una inédita violación del alto el fuego de 1991 “que pone en grave riesgo la seguridad y estabilidad regional”.

LEER NOTICIA COMPLETA

GRAVES INUNDACIONES EN LA WILAYA DE EL AAIUN

INUNDACIONES 1

UM DRAIGA – 17/8/2016- UNA TORMENTA CAUSA GRAVES INUNDACIONES EN LA WILAYA DE EL AAIUN EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF

En la wilaya de El Aaiún se registraron fuertes precipitaciones la tarde del 15 de agosto con una fuerte tormenta  que  causo daños materiales en múltiples tiendas y casas de adobe  de los refugiados y provocaron heridas a 11 personas, una de ellas en estado grave,  así como daños en instituciones educativas y sociales. La tormenta también afectó a la wilaya de Dajla.

La MLRS pide ayuda humanitaria urgente a los refugiados saharauis afectados por fuertes tormentas y lluvias torrenciales

Joven saharaui muerto a manos de colonos marroquíes

IMG-20160811-WA0005

11/8/2016 – Fuente: Hmad Hamad, vicepresidente de CODAPSO / porunsaharalibre.org

Mohamed Fadel uld Jatri uld Ahnan, de 27 años, fue asesinado en la tarde del miércoles 10 de agosto por un colono marroquí en la ciudad de Dajla en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El joven pescador, sobrino del activista Hmad Hamad, fue asesinado por un colono marroquí que lo roció con ácido y luego lo apuñaló.

Falleció a las 16:30 en el hospital Dajla.

La población saharaui acudió de inmediato al hospital en protesta.

Según las autoridades el asesino está siendo buscado, continuando en estos momentos en libertad.

Los asesinatos de saharauis cometidos por colonos es cada vez más frecuente y las autoridades de Marruecos dejan a los culpables en libertad e impunes.

IMG-20160811-WA0007

EN MEMORIA DE MAITE LORENZO

MAITE LORENZO

UM DRAIGA – 10/8/2016- Nos unimos al dolor por la pérdida de Maite Lorenzo, compañera de Cantabria por el Sahara y luchadora incansable por los derechos del Pueblo Saharaui.

Desde CEAS SAHARA hemos emitido el siguiente comunicado de condolencias:

COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA

En Memoria de Maite Lorenzo Molpeceres.

Presidenta de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui «Cantabria por el Sahara»

Hoy es un día triste para todos los amigos y amigas del Pueblo Saharaui y para el mismo Pueblo Saharaui. La noticia del fallecimiento de nuestra compañera Maite Lorenzo, presidenta de Cantabria por el Sáhara, nos sobrecoge enormemente. Maite, una gran luchadora que siempre fue un referente en la pelea por la libertad del Pueblo Saharaui. Infatigable, desde Cantabria marcó el camino y nos enseñó los pasos que debemos seguir: constancia, determinación y amabilidad con el resto de compañeras y compañeros de la causa.

Que la tierra te sea leve, amiga. Que tus ansias de libertad y de justicia se queden en este mundo que tanto las necesita.

Se nos va una amiga y nos llena de tristeza, pero quedan sus enseñanzas, sus pasos dados hacia adelante, hacia un mundo más justo, y nos llena de orgullo haber compartido equipo y trinchera con alguien de tanta talla moral.

Desde CEAS-Sahara, en nombre del conjunto del movimiento solidario, mandamos un afectuoso abrazo a su familia y al resto de sus amistades. Seguimos tus huellas imborrables sobre la arena del desierto.

Maite, compañera, descansa en paz!!!

BRAHIM GALI NUEVO PRESIDENTE DE LA RASD

 

BRAHIM GALI 109/07/16(SPS)- Brahim Gali nació  en Smara el 19 de agosto de 1949. Miitó y luchó dentro  del movimiento  insurreccional contra el colonialismo español, liderado  por el fallecido Sr. Brahim Bassiri.

Es uno de  los fundadores del Frente Polisario, fue elegido  primer secretario general del Frente en el Primer Congreso  el 10 de mayo de 1973.

Dirigió la primera operación militar contra el colonialismo español, que fue el impulso  de  la lucha armada el 20 de mayo 1973 en el Sahara Occidental.

Miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Buró Político, tomó parte  en numerosas conferencias y foros internacionales (entre 1974 a 1975).

En 1975 participó en el equipo de negociación con el Reino de España para crear las condiciones apropiadas para que el pueblo saharaui pueda ser soberano, también participó en el proceso de intercambio de prisioneros entre las dos partes, donde  recibió el grupo  de los presos saharauis que han estado en  las cárceles españolas.

Fue nombrado ministro de Defensa en el primer gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática en de marzo de 1976 hasta  1989.

Fue electo miembro del  Comité Ejecutivo  en el Tercer Congreso  desde  1976 al VIII congreso  de 1989, a continuación, es elegido  miembro del  Secretariado  Nacional en el  IX Congreso  de 1999 hasta  el  XIV  Congreso de  2015.

De 1989 a 1993, Jefe de la Segunda Región Militar.

De 1993 a 1998, ministro de Defensa.

Participó como pare de la delegación negociadora  saharaui con Hassan II en 1989, y luego con el actual rey de Marruecos en 1996.

Nombrado ministro de los territorios ocupados desde 1998 hasta 1999.

Representante del Polisario en España desde  1999-2008.

En  el 2008 fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la RASD ante la  República Democrática Popular de Argelia.

Enero de 2016  ocupa el  cargo de Jefe  de la secretaría de la organización política del Frente Polisario, puesto que ocupó hasta su elección como Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República saharaui  el  9 de Julio de  2016.

Brahim Gali es el  tercer Secretario General del Frente Polisario, tras el mártir Luali Mustafá Seyed y el fallecido  SG del POLISARIO, Mohamed Abdelaziz. SPS

LLEGADA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS A ARAGÓN

COMIENZA VACACIONES EN PAZ 2016 ¡BIENVENIDOS!

WP_20160623_09_16_06_Pro
LLegada al aeropuerto de Zaragoza

UM DRAIGA – 23/6/2016- Un año más recibimos con alegría y mucha emoción a los niños y niñas saharauis  procedentes de los Campamentos de Refugiados de Tinduf (Argelia). La población saharaui vive refugiada allí desde hace 40 años en unas condiciones muy difíciles y totalmente dependientes de la ayuda internacional. La solidaridad de las familias e instituciones aragonesas junto a las asociaciones de amistad con el Pueblo Saharaui y las Delegaciones del Frente Polisario hacen posible que estos niños y niñas puedan salir de esa situación durante 2 meses para disfrutar del ocio y tener acceso a revisiones sanitarias y a alimentos frescos que habitualmente no disponen.

WP_20160623_18_03_19_Pro
Fiesta con Rufus y familias en el IFEP Movera

También van a conocer a una familia aragonesa con la que van a compartir todo y con la que a buen seguro se crearán lazos de por vida. Aprenderán el español y descubrirán una cultura y costumbres diferentes que les ayudará a crecer como personas. En definitiva y aunque sea por unos meses estas familias de acogida hacen posible que estos niños y niñas saharauis ejerzan sus derechos, derechos humanos que debido a una situación injusta son violados ante la pasividad de la comunidad internacional. España somos responsables de su situación y tenemos mucho que hacer para que se resuelva. Los niños y niñas saharauis nos recuerdan cada año con su presencia que no hemos cumplido nuestra promesa.

Un amplio calendario de actividades les espera por delante que podéis seguir en Vacaciones en paz 2016

LOGOS UM DRAIGA 2015 copia