ACTOS EN ZARAGOZA POR EL FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA RASD

IMG-20160603-WA0012

UM DRAIGA – 6/6/2016- REALIZADA CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA EN SEÑAL DE DUELO POR EL FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA RASD Y LÍDER HISTÓRICO DEL FRENTE POLISARIO MOHAMED ABDELAZIZ

WP_20160606_19_41_34_ProWP_20160606_19_12_37_Pro

El movimiento solidario con el Pueblo Saharaui y la Comunidad Saharaui en Aragón convocamos a la concentración  el lunes 6 de junio en la Plaza de España de Zaragoza. En el lado de la DPZ a las 19h.

Hemos rendido un sencillo homenaje a Mohamed Abdelaziz por toda una vida dedicada a su gente, el Pueblo Saharaui; a su tierra, el Sahara Occidental; y a representar la defensa de los derechos y libertades de los Saharauis en el mundo.

Recordamos con agrado su visita a Zaragoza durante la 30ª Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) celebrada el 26 de noviembre de 2004. También los encuentros realizados con distintas delegaciones oficiales de visita en los Campamentos de Refugiados en Tinduf a los que recibía con amabilidad y cercanía.

Una persona que se ha destacado por la defensa de la vía pacífica, respetando los acuerdos de paz, recorriendo todo el mundo en busca de apoyos para la celebración del referéndum de autodeterminación y representando con su gran figura la dignidad del Pueblo Saharaui.

Nos hubiera gustado que España hubiese estado a la altura y nuestro gobierno hubiera estado presente en sus funerales. Os pedimos a vosotros y a vosotras, amigos y amigas del Pueblo Saharaui que nos acompañéis en este sentido homenaje.

El Ayuntamiento de Zaragoza, con una representación de cada uno de los Grupos Municipales, junto a la Delegación del Frente Polisario en Aragón celebró a las 12,30h de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un acto con motivo del fallecimiento de Mohamed Abdelaziz. El acto fue abierto al público.

WP_20160606_12_56_48_Pro

El Alcalde de Zaragoza ya envió sus condolencias el pasado día 1 de junio que podéis leer aquí.

También Las Cortes de Aragón acordaron enviar una carta con las condolencias de todos los Grupos Parlamentarios encabezada por el Presidente, Antonio Cosculluela, lamentando la pérdida de Mohamed Abdelaziz.

FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA RASD MOHAMED ABDELAZIZ (Actualizado)

abdelaziz_dep

1/6/2016 – UM DRAIGA – El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) e histórico líder del movimiento Frente Polisario, D. Mohamed Abdelaziz, falleció a los 68 años de edad, a consecuencia de una enfermedad. El Frente Polisario ha decretado 40 días de luto nacional.

Desde Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga queremos manifestar nuestro más sincero pésame a su familia y al Pueblo Saharaui.

Para expresar el pésame y muestras de solidaridad, se abre un libro de condolencias en la sede de la Delegación Saharaui para España y otro digital en LIBRO CONDOLENCIAS

“Según el artículo 49 de la ley orgánica del Polisario, será el presidente del Consejo Nacional quien ocupará de forma interina la Secretaría General del Frente y la Presidencia de la República”.

“El nuevo secretario general será elegido durante un congreso extraordinario que se celebrará 40 días después de la muerte del presidente actual”.

DESCANSE EN PAZ

IMG-20160603-WA0011IMG-20160603-WA0012

3/6/2016 – (SPS) El cuerpo de Mohamed Abdelaziz llega al aeropuerto de Tinduf

Comunicado de CEAS-SAHARA «Hasta la Victoria siempre hermano, Presidente Abdelaziz»

Nota del Secretario General de Naciones Unidas

Nota del Ministerio de Asuntos Exteriores de España 

Comunicado de FEDISSAH:
Conmocionados por el fallecimiento del Presidente de la RASD y Secretario General del FRENTE POLISARIO, Mohamed Abdelaziz, queremos desde la FEDERACION ESTATATAL DE INSTITUCIONES SOLIDARIAS CON EL PUEBLO SAHARAUI (FEDISSAH),
EXPRESAR nuestra más profunda pena y nuestro sentido pésame a su familia, a las autoridades y al Gobierno Saharaui, así como al PUEBLO SAHARAUI, en la seguridad de que su ejemplo, su fortaleza y su dignidad permanecerán para siempre y su estela seguirá guiando a los y las saharauis.
En estos momentos de dolor y tristeza por su  pérdida, queremos REAFIRMAR nuestra Solidaridad con este Pueblo Hermano y nuestra voluntad de seguir apoyando hasta el final su derecho a la autodeterminación y a la independencia.
Te damos las gracias Presidente por haberte conocido. Siempre permanecerás en nuestros corazones. Hasta siempre.
HASTA SIEMPRE PRESIDENTE
¡VIVA la RASD¡
¡VIVA EL PUEBLO SAHARAUI¡

CELEBRACIÓN DEL 20 DE MAYO EN ZARAGOZA

WP_20160521_11_40_13_Pro
LECTURA DEL COMUNICADO EN PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA

UM DRAIGA-22/5/2016- GRAN PARTICIPACIÓN EN LOS ACTOS DEL 20 DE MAYO EN CONMEMORACIÓN DEL 43 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEL FRENTE POLISARIO POR LA LIBERACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL

Más de 200 personas de distintas organizaciones no concentramos en la Plaza de España de Zaragoza para escuchar la lectura del comunicado por el Delegado Saharaui en Aragón, Sidahmed Darbal, y a continuación iniciar la bicifestación por las calles de la ciudad.

WP_20160521_12_08_35_Pro

En un gran ambiente festivo y familiar recorrimos calles y avenidas coreando consignas en defensa de la causa del Pueblo Saharaui, el derecho a la independencia del Sahara Occidental, contra la violación de los Derechos Humanos por Marruecos y la libertad de los presos Saharuis.

Bicifestación a su paso por Plaza de Europa

WP_20160521_13_16_05_Pro
DESDE ZARAGOZA PEDIMOS LA CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN PARA EL PUEBLO SAHARAUI

 La bicifestación acabó en el Centro Social Luis Buñuel con una comida popular a base de cous cous. Posteriormente se celebró un acto para conmemorar los 10 años de la Asociación de la Comunidad Saharaui en Aragón en la que se dio en un repaso en imágenes al trabajo realizado.

La tarde acabó con un concierto por el grupo musical Saharaui Estrella de Saguía el Hamra que se prolongó hasta las nueve de la noche. Hubo gran participación de familias Saharauis y de representantes de asociaciones. Um Draiga no nos quisimos perder este día que compartimos amigablemente con nuestros hermanos y hermanas Saharauis.

WP_20160521_13_56_53_ProWP_20160521_16_24_47_ProWP_20160521_17_06_31_ProWP_20160521_17_45_56_Pro

21 DE MAYO: V BICICLETADA EN ZARAGOZA Y I HUESCA

V Bicicletada Sahara libre

UM DRAIGA – 19/5/2016- VEN A CELEBRAR EL ANIVERSARIO DEL 20 MAYO, INICIO DE LAS ACCIONES DEL POLISARIO POR LA INDEPENDENCIA DEL SAHARA OCCIDENTAL – V BICICLETADA POR UN SAHARA LIBRE –

Un año más vamos a celebrar la fiesta que conmemora la fecha histórica del 20 DE MAYO con una marcha en bicicleta por las principales calles de la ciudad de Zaragoza y que finalizará en el Centro Social Luis Buñuel donde podremos comer cu-cus, beber té y bailar con música Saharaui. Y sobre todo compartir un buen rato con la comunidad Saharaui en Aragón.

Os adjuntamos el cartel para que lo difundáis y consigamos entre todos visualizar la solidaridad con la causa Saharaui y la situación que viven desde hace 40 años, tanto como población refugiada como la que vive represaliada por la ocupación militar en el Sahara Occidental.

El 20 de mayo de 1973 el Frente Polisario inició sus acciones para lograr recuperar su territorio, ocupado por España como país colonial, y para que se plasmaran en el Sahara Occidental las resoluciones de Naciones Unidas, en especial la conocida como 1314, que reconoce el Derecho a la Autodeterminación para todos los pueblos africanos sometidos al yugo colonial y su ejercicio mediante un Referéndum libre y democrático. Iniciaba así la liberación del Pueblo Saharaui, un momento histórico que representa la voluntad firme de la autodeterminación y que los y las Saharauis viven con gran emoción. Queremos compartir este momento y manifestarles nuestra solidaridad y apoyo. Por eso te pedimos que no faltes.

Un paseo en bici para toda la familia y todas las edades que cumple ya su quinta edición. Este es el programa:

11,30h – Nos juntamos en la Plaza de España de Zaragoza

Lectura del manifiesto por una persona de reconocido prestigio

12h – Salida de las bicis y pedaleo tranquilo por el recorrido establecido

13h – Llegada aproximada al Centro Social Luis Buñuel en Paseo Echegaray esquina calle Celma.

14h – Comida y después té y música saharaui 

Este año también se organiza en la ciudad de Huesca una marcha en bici con el mismo objetivo a la que deseamos mucho éxito y participación.

Os esperamos, UM DRAIGA

Si estás en Huesca también puedes participar de este aniversario.

Huesca: 11:00 Plaza Navarra.
Lectura de manifiesto, paseo en bicicleta hasta la ermita de Loreto y regreso a la plaza Navarra, donde habrá té y actividades para los participantes.

Bicicletada Huesca

MUERE UNA NIÑA DE 12 AÑOS POR UNA MINA ANTIPERSONA EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Minas 1Dales voz a las víctimas – 15/5/2016- Leila Lebuini, de 12 años, es la segunda víctima mortal por efecto de una mina terrestre en 2016 en el Sahara Occidental. El pasado 11 de mayo, a las 8.40 horas, pisó una mina mientras pastoreaba un rebaño propiedad de su familia en las inmediaciones de la localidad de Legeibat, en la zona de Mahbes, región de Assa-Zag, al norte del territorio bajo control marroquí, al Oeste del Muro. En un instante, una fortísima explosión despedazó su cuerpo y Leila murió en el acto a causa de las amputaciones sufridas.

Al parecer, la pequeña se encontraba con su padre, quien, si bien no sufrió lesiones de consideración, sí tuvo una conmoción fruto de la terrible escena.

LEER NOTICIA COMPLETA

MARRUECOS IMPIDE LA VISITA DE PARLAMENTARIOS GALLEGOS AL SAHARA OCCIDENTAL

????????????????????????????????????

Um Draiga – 13/05/216 – Según informaciones de última hora, se habría impedido la entrada al Sahara Occidental a la delegación gallega formada por Parlamentarios de la Ponencia Paz y Libertad para el Sahara Occidental y de la asociación SOGAPS, además de dos periodistas.

Su misión era la de observar el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios ocupados militarmente por Marruecos.

Los parlamentarios que forman parte del grupo son Montse Prado (BNG), Gonzalo Trenor (PP), Xabier Ron (AGE- En Marea), Noela Blanco (PSOE) y Consuelo Martínez (G Mixto).

El Parlamento Gallego aprobó el pasado 12 de abril una resolución a favor de la causa legítima del Pueblo Saharaui.

Ver información en Europa Press

FIN DE LA CAMPAÑA «FIRMA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS» 2016

LOGO 2016 MINURSO

FIN DE LA CAMPAÑA 2016

¡MÁS DE 50.000 CARTAS ENVIADAS!  (29/4/2016)

PINCHA AQUÍ para ver la Resolución 2285 de 2016 sobre la cuestión del Sahara Occidental

PARA QUE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS  APRUEBEN QUE LA MINURSO VIGILE LOS DERECHOS HUMANOS 

¡GRACIAS A TODOS  Y A TODAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!

Año tras año conseguimos forzar cambios en la dinámica de las votaciones del CSNU en lo referente al Sahara Occidental. Aunque no hemos conseguido cambios suficientes, todo el trabajo de difusión realizado desde diferentes instancias sociales y políticas nos ha permitido ayudar al Pueblo Saharaui a alzar la voz en los foros internacionales.

PINCHA AQUÍ para ver la Resolución 2285 de 2016 sobre la cuestión del Sahara Occidental

CONTENIDO DE LA CAMPAÑA 2016

A finales de abril de 2016 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

España forma parte este año del CSNU y es por eso  debemos recordarle, más si cabe, que sea exigente en el cumplimiento de la legalidad internacional que ampara el derecho del Pueblo Saharaui a tener un referéndum de autodeterminación.

TEXTO DE LA PETICIÓN

A los Países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la próxima Resolución en abril 2016, sobre el Sahara Occidental 

Cumplidos ya los 55 años de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales y a medio camino del periodo 2011-2020 declarado por la Asamblea General «Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo».

Transcurridos 40 años desde el abandono por parte del Estado Español del Sahara Occidental, y del Dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de la Hayay estando actualmente considerado como un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización, sometido a una ocupación ilegal por parte del Reino de Marruecos.

Correspondiendo a las Naciones Unidas y a sus Estados miembros el compromiso principal en materia de descolonización, el Consejo de Seguridad tiene la máxima y urgente  responsabilidad en la búsqueda de una solución justa y definitiva, que respete la libre voluntad del pueblo del Sahara Occidental para este 2016, límite fijado por la última Resolución del Consejo de Seguridad y por la urgencia que impone la realidad sobre el terreno. 

Pedimos a los Países miembros del Consejo de Seguridad: 

GARANTIZAR la urgente necesidad de protección de los Derechos Humanos, mediante un mecanismo justo y transparente incluido en el mandato de la MINURSO;  que asuma la exigencia de supervisar y controlar la aplicación efectiva de los derechos fundamentales del pueblo saharaui.

VELAR, por la protección de los Recursos Naturales del Territorio mientras tanto no se haya fijado un estatuto definitivo para el Sahara Occidental.

PRESIONAR con medidas efectivas y reales, para que cuanto antes el pueblo saharaui pueda ejercer su Derecho de elegir libremente su futuro mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Este texto se presenta en tres idiomas y con sólo incluir tus datos en un formulario es enviado a todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sus embajadas y gabinetes de prensa.


Muere el sindicalista y preso político saharaui Brahim Saika después de ser torturado y pasar varios días en huelga de hambre

BRAHIM SAIKA

Fuente: Activistas saharauis desde Gulemin, 15/04/2016

El preso político saharaui Brahim Saika, nacido en julio de 1984, ha muerto hoy en un hospital de Agadir (Marruecos), tras sufrir un coma pocos días después de ser detenido de forma arbitraria y torturado en la misma comisaría de Gulemin.

Brahim Saika, licenciado universitario con máster en sociología, fue uno de los dirigentes de la Coordinadora de desempleados saharauis, detenido el pasado 1 de abril al salir de su vivienda en la ciudad de Gulemin. Su detención se produjo en el momento que intentaba llevar a cabo una protesta pacífica para llamar la atención sobre la situación de los desempleados saharauis. De inmediato fue llevado a la comisaría en donde le torturaron durante horas. Brahim decidió entonces comenzar una huelga de hambre para protestar también por el maltrato al que estaba siendo sometido y que es la forma común en la que son tratados los presos políticos saharauis.

Seguir leyendo

IMPORTANTE CONCENTRACIÓN EN MADRID A FAVOR DEL PUEBLO SAHARAUI

WP_20160416_13_13_56_Pro

UM DRAIGA- 16/4/2016- ACTIVISTAS DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS ASISTIERON A LA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE EXTERIORES DE ESPAÑA EN MADRID.

Cerca de un millar de personas participaron en la concentración ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir a España un papel determinante en la solución del conflicto que vive el Pueblo Saharaui desde hace 40 años y para evitar la guerra.

Venidos de toda España estuvimos acompañados por intelectuales, artistas y políticos y compartimos con la comunidad Saharaui venida de los Territorios Ocupados, de los Campamentos y de la diáspora nuestras reivindicaciones y gritos pidiendo libertad para los presos políticos Saharauis y para el Pueblo Saharaui.

WP_20160416_13_53_06_Pro
La madre de Takbar
IMG-20160416-WA0006
Comunidad Saharaui y Um Draiga

IMG-20160416-WA0005 WP_20160416_13_16_08_Pro WP_20160416_13_31_48_Pro WP_20160416_13_48_37_Pro

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
MINISTRO DE COOPERACIÓN

UM DRAIGA- 14/4/2016- UNA DELEGACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, FORMADA POR REPRESENTANTES DE ZEC, PSOE, CIUDADANOS Y CHA VISITA LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF ENTRE EL 8 Y EL 12 DE ABRIL.

Arancha Gracia (ZEC), Lola Campos (PSOE), Cristina García (C’s) y Carmelo Asensio (CHA) estuvieron acompañados por Sidahmed DArbal, Delegado Saharaui en Aragón, y pudieron ver de primera mano la situación del Pueblo Saharaui en los Campamentos, visitar distintos estamentos públicos encargados de la ayuda humanitaria así como los servicios públicos sanitarios y educativos principalmente. También fueron recibidos por el Primer Ministro y  por los Ministros de Educación y de Cooperación, con las que pudieron abordar las principales necesidades y las distintas posibilidades de colaboración.

Durante su estancia vivieron con una familia Saharaui en su jaima y visitaron la Wilaya de Dajla, la más afectada por las inundaciones del pasado octubre, y con la que se espera poder realizar un hermanamiento y varios proyectos, como la formación para mujeres y la creación de un Parque de Bomberos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
PRIMER MINISTRO
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
MINISTRO DE EDUCACIÓN

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

VICEGOBERNADOR Y AUTORIDADES DE DAJLA

Dakhla jaima 2 Dakhla dispensario 2 Dakhla daños casas 3

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
VIVIENDAS EN DAJLA
Dakhla daños Ayuntamiento 2
SEDE DEL AYUNTAMIENTO

Dakhla casa mujer 5

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
AYUNTAMIENTO  PROVISIONAL DE DAJLA

Dakhla dispensario 3
DISPENSARIO DAJLA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
ALMACÉN MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI

Rabuni Media Luna almacen frio 2

CONCENTRACIÓN EN MADRID: EVITEMOS LA GUERRA EN EL SAHARA

MOVIMIENTO SOLIDARIO CON EL SAHARA (ARAGÓN)

Por la Descolonización y la Independencia del Sáhara

ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN ACTUAL  EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Queridos amigos y amigas,

Ante el momento especialmente difícil de los compañeros saharauis presos políticos, sumada a la gran tensión que se está viviendo en el Sahara Occidental ocupado y tras haber hecho con urgencia una serie de consultas con distintas asociaciones y colectivos, así como con la Comunidad Saharaui residente en el Estado español, pensamos que es necesario manifestarnos unidos y mostrar una vez más nuestra solidaridad con el Pueblo Saharaui y nuestra más absoluta repulsa hacia el Gobierno español, que sigue apoyando a Marruecos en su desafío a la Comunidad Internacional, a la Unión Africana, a las Naciones Unidas y, muy en particular, a su Secretario General, Ban Ki-Moon.

El Pueblo Saharaui está harto de esperar 40 años a que se cumpla el Derecho Internacional, que choca, año tras año, contra el muro de Marruecos, que, de la mano de Francia y España, persiste en incumplir la legalidad internacional para seguir actuando de forma impune en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El momento es especialmente delicado y trascendental; con la persistente huelga de hambre de los presos políticos saharauis, y con motivo de la próxima renovación del mandato de la MINURSO antes de finales de abril, coincidiendo también con el informe que el Secretario General Ban Ki-Moon emitirá al Consejo de Seguridad.

El próximo gobierno de España, que sea elegido tras los resultados de las últimas elecciones generales, tiene en sus manos ayudar activamente a la solución y exigir que se cumplan las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la realización del referéndum; con una acción en todos los foros internacionales, que permita una solución justa y duradera al conflicto no resuelto.

La crítica situación  puede dar lugar a una reconsideración por parte del Pueblo Saharaui de seguir optando por una vía pacífica y dialogada para resolver el conflicto. Nadie podrá hacer responsable al Frente Polisario, su legítimo representante, si finalmente se ven obligados a tomar la decisión de volver a las armas para defender los derechos y la libertad de su pueblo.

Por todo ello, os convocamos a la CONCENTRACIÓN frente al Ministerio de Asuntos Exteriores (Plaza de la Provincia – Madrid), el sábado 16 de abril de 12 a 16 h. con el fin de mostrar nuestra solidaridad con los presos políticos saharauis, y exigir al Gobierno español otra política respecto al Pueblo Saharaui; invitando a participar a todos los partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, medios de comunicación, intelectuales y artistas… y distintos colectivos para que muestren también su apoyo y solidaridad.

Un abrazo y adelante.

¡¡OS ESPERAMOS EN MADRID EL DÍA 16!!

EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

¡¡EVITEMOS LA GUERRA EN EL SAHARA, REFERÉNDUM YA!!

¡¡MARRUECOS CULPABLE, ESPAÑA RESPONSABLE!!