23 DE ENERO – CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA EN APOYO A PRESOS SAHARAUIS
Desde el movimiento solidario con los presos Saharauis se ha convocado una concentración que tendrá lugar el LUNES 23 DE ENERO A LAS 19H EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA.
- CON MOTIVO DEL JUICIO A LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK
- ANTE LA PASIVIDAD Y COMPLICIDAD DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU EN RELACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN SAHARAUI EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS POR MARRUECOS.
- UNCIAMOS LA ILEGALIDAD DE ESTE JUICIO
25 FEBRERO- CELEBRACIÓN DEL 27 FEBRERO – 41 ANIVERSARIO DE LA RASD
Como todos los años vamos a celebrar la fecha del 27 de Febrero, en esta ocasión es el 41 aniversario de la proclamación de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).
Por eso, el próximo SÁBADO 25 DE FEBRERO, en el Centro Social Luis Buñuel, todas las asociaciones de apoyo al Pueblo Saharaui vamos a celebrarlo
con la Comunidad Saharaui en Aragón y la Delegación del Frente Polisario. La jornada dará comienzo a las 18h. Finalizará con cus-cus, té y música saharaui. Se puede acceder desde la Plaza Santo Domingo o por Paseo Echegaray.
11 Y 12 DE MARZO – XI ASAMBLEA DE CEAS EN ZARAGOZA
Um Draiga- 23/2/2017- LA XI ASAMBLEA DE LA COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA SE CELEBRA EN ZARAGOZA EL 11 Y 12 DE MARZO COINCIDIENDO CON EL 20 ANIVERSARIO DE UM DRAIGA
11 DE MARZO – XX ANIVERSARIO DE UM DRAIGA
CONCIERTO DE FULANITO DE TAL
4 de abril
DÍA INTERNACIONAL SOBRE LAS MINAS: EL MURO MARROQUÍ EN EL SÁHARA OCCIDENTAL, UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ
Con motivo de la celebración hoy del día internacional para informar sobre los peligros de las minas, desde CEAS-Sahara queremos denunciar la existencia de esta muralla militar que constituye un crimen continuo y permanente contra el Pueblo Saharaui e incidir en la importancia de su eliminación, por lo que animamos a la participación y apoyo a la campaña internacional www.removethewall.org cuyos objetivos principales son, por un lado, identificar el muro como un espantoso crimen contra los derechos humanos del Pueblo Saharaui y un enorme obstáculo para la realización de su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia, y por otro, sensibilizar a la opinión pública internacional sobre el muro y sus múltiples efectos sobre el conflicto.
5 A 30 DE ABRIL
FIRMA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS – CAMPAÑA CEAS-SAHARA 2017
FINALIZADA LA CAMPAÑA – ¡ENVIADOS 21.500 EMAILS ! (29/4/17)
RELLENA LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO Y LE LLEGARÁ TU PETICIÓN A TODOS LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS
A finales de este mes de abril de 2017 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.
“Campaña de CEAS-Sahara por la renovación y ampliación de las competencias de la MINURSO “
TEXTO DE LA PETICIÓN
CAMPAÑA DE CEAS- Sahara PARA LA RENOVACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MANDATO DE LA MINURSO (MISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL REFERÉNDUM EN EL SÁHARA OCCIDENTAL)
A todos los Países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la próxima Resolución en abril 2017, sobre el Sahara Occidental
La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció mediante la Resolución 690 del Consejo de Seguridad (de 29 de abril de 1991), de acuerdo con las propuestas de arreglo aceptadas por Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO).
El plan de arreglo, tal como fue aprobado por el Consejo de Seguridad, establecía un periodo de transición para preparar la celebración de un referéndum en el que el pueblo del Sáhara Occidental elegiría entre la independencia y la integración con Marruecos.
El MANDATO de la MINURSO, establecido por el Consejo de Seguridad que determinó sus competencias y que –de forma increíble e inaceptable- no incluye la supervisión de la situación de los derechos humanos en el territorio, abarca, entre otras funciones, la supervisión del alto el fuego y la realización de un “referéndum libre y justo”.
26 años después de su creación la MINURSO no ha cumplido su función principal de organizar el referéndum acordado entre las partes, y durante el presente mes de abril del presente año 2017 está previsto el debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre su continuidad, competencias y funciones.
CON ESTE MOTIVO LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS:
1.- Instamos al GOBIERNO ESPAÑOL, atendiendo a su responsabilidad moral, legal e histórica, y en su calidad de miembro del Grupo de Países Amigos del Secretario General para el Sahara Occidental, a:
- CUMPLIR con su responsabilidad para poner fin al proceso de descolonización del Pueblo Saharaui, inconcluso desde 1975, proceso que solo puede culminarse mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación que asegure la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui, en aplicación de las decisiones pertinentes de la Unión Africana (UA) y de las resoluciones de las Naciones Unidas.
- DEFENDER la doctrina consolidada de las Naciones Unidas en materia de descolonización y Territorios No Autónomos para los que rige la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instaura: “El establecimiento de un Estado soberano e independiente, la libre asociación o integración con un Estado independiente o la adquisición de cualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo constituyen las formas del ejercicio del derecho de libre determinación de ese pueblo“, siendo ese el contenido de la autodeterminación.
- TRABAJAR en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, por la asunción de la MINURSO del conjunto de competencias que le corresponden según el Plan de Arreglo, incluida la protección y promoción de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) para la población autóctona saharaui en los territorios ocupados por Marruecos.
2.- SOLICITAMOS al CONSEJO DE SEGURIDAD de las Naciones Unidas que asuma su responsabilidad en la búsqueda de una solución justa y definitiva que asegure la realización de un “referéndum libre y justo”, y adopte medidas frente a la expulsión del componente civil y político de la MINURSO que imposibilita el desarrollo de las funciones establecidas.
3.- Reclamamos el cumplimiento íntegro del veredicto del Alto Tribunal de Justicia de la UNIÓN EUROPEA, emitido el pasado 21 de diciembre de 2016, que considera el Sáhara Occidental como un “tercero” que no está bajo la soberanía de Marruecos, confirmando, de esta forma, la doctrina de la ONU a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
4.- REITERAMOS el llamamiento recogido en la nueva AGENDA 2030 de las Naciones Unidas para que “se emprendan nuevas acciones y medidas eficaces, de conformidad con el derecho internacional, para eliminar los obstáculos que impiden la plena realización del derecho a la libre determinación de los pueblos que viven bajo ocupación colonial y extranjera y que siguen afectando negativamente a su desarrollo económico y social y a su medio ambiente”.
JUEVES 27 ABRIL
20 H Jueves intercultural Lefrig
Charla Vacaciones en Paz – Bar HemisferioVIERNES 5 DE MAYO
17,30 a 19H MUESTRATE PIEE ANDALAN
Centro Cultural La Almozara – ZaragozaInstalación de mesa informativa y actividades juveniles
SÁBADO 6 DE MAYO
19H CONCIERTO SOLIDARIO SAHARA IES RODANAS
Multiusos de EPILALUNES 8 DE MAYO
19H CONCENTRACIÓN PRESOS SAHARAUIS
Plaza de España – ZaragozaVIERNES 19 DE MAYO
19,30H ASAMBLEA GENERAL UMDRAIGASÁBADO 20 DE MAYO
BICICLETADA POR UN SAHARA LIBRE
11,30H PLAZA ESPAÑA – ZARAGOZA14h- Comida popular y té saharaui
Centro Social Luis Buñuel
27 Y 28 DE MAYO
EL SAHARA OCCIDENTAL EN ZARAGOZA DIVERSA
Plaza del Pilar de Zaragoza
Organizan: CASA DE LAS CULTURAS – AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
SÁBADO 3 DE JUNIO
EL SAHARA OCCIDENTAL EN LA FIESTA DEL PCA
LUNES 5 DE JUNIO
CONCENTRACIÓN EN APOYO A LOS PRESOS SAHARAUIS
19h – Plaza de España – Zaragoza
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
Acto de firma familias de acogida
Vacaciones en Paz 2017
18,30h – Sede de Um Draiga – Zaragoza
SÁBADO 10 DE JUNIO
LA CULTURA SAHARAUI EN CALATAYUD
19H – PLAZA DE ESPAÑA
CALATAYUD
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO
ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA EN MORATA DE JALÓN
Recogida de ayuda humanitaria para los refugiados Saharauis. Morata de Jalón y la Comarca recogerán arroz y azúcar en las próximas semanas, ante el llamamiento de emergencia lanzado por La Media Luna Roja Saharaui.
El pasado 14 de junio, Antonio Maestro y José Gimeno, ambos vecinos de Morata de Jalón, hicieron entrega a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga de ropa, mantas y gafas recogidas en los últimos meses que serán enviadas en la Caravana de ayuda humanitaria el próximo mes de octubre, junto con el arroz y azúcar que esperan recoger en las próximas semanas por toda la Comarca de Valdejalón y del Aranda.
Cómo expone La Media Luna Roja Saharaui en su último comunicado la falta de ayuda internacional y los retrasos en la misma, han dejado sin reservas los almacenes para alimentar a los refugiados.
Tu ayuda llega y es imprescindible para mejorar la vida de los refugiados saharauis. Se puede colaborar aportando paquetes de arroz y de azúcar por medio de asociaciones e instituciones o en los puntos de recogida que se anunciarán oportunamente.
Gracias a todos los que han colaborado y que lo van a seguir haciendo. Gracias a Antonio y a José especialmente.
VIERNES 16 DE JUNIO
18H- LA CULTURA SAHARAUI EN LA MUELA
MIÉRCOLES 21 DE JUNIO
LLEGADA VUELO VACACIONES EN PAZ 2017
17h- Acto institucional, Fiesta y encuentro de los niñ@s con las familias de acogida en Residencia Movera
ACTIVIDADES UM DRAIGA VERANO 2017
El Programa Vacaciones en Paz 2017 contempla dos tipos de actividades: Unas obligatorias que forman parte inseparable del mismo, necesarias para mantener el compromiso de la ciudadanía y las instituciones y para dar a conocer la situación que viven los niños y niñas en el Campo de refugiados. Os pedimos acudáis salvo causa de fuerza mayor. Las otras son las opcionales, que os ayudarán a tener una agenda de actividades lúdicas que os pueden facilitar disfrutar del verano.
23.06.17 – GRANJA ESCUELA EN MOVERA – Crta. Pastriz Km 3’6 , visita guiada
27.06.17 – PARQUE ATRACCIONES – FIESTA CRUZ ROJA –
Celebración día del refugiado – 17,00 h en la puerta del parque
Del 26 al 30 de junio
CURSILLO DE NATACIÓN en CENTRO NATACION HELIOS
De 10:30 a 11:30 h
Gratuito – confirmar asistencia: 651177475/629524499
Avenida José Atarés, 1 (Acceso principal) entrada cercana al puente de Santiago
01.07.17 – Sábado – DÍA DE CONVIVENCIA EN VILLAFELICHE
Gratuita para toda la familia. Incluye comida y viaje en bus.
Salida 9h Parking Sur Expo (Rastro) regreso sobre 21h
03.07.17 – Lunes – RECEPCIONES INSTITUCIONALES
10,30h – Diputación Provincial de Zaragoza – C/ Cinco de marzo
11,30h – Ayuntamiento de Zaragoza – Plaza del Pilar
13h- Gobierno de Aragón – C/Madre Rafols
05.07.17 – EDUCACION VIAL–C/ Domingo Miral, 1 (clase teórica y práctica aprendiendo con las señales de tráfico)
12.07.17 – BIBLIOTECA MANUEL ALVAR – Parque Delicias, s/nº Pabellon El Pilar (cuentos de Gloria Fuertes y barcos de papel en el estanque grande)
19.07.17 – CLUB PONY ARAGON – Autovía Logroño, salidad 252 C/ las fuentes, s/n Pgno. Aguila – UTEBO
28.07.17 – FUNDACION EL TRANVIA – C/ Fray Luis Urbano, 11 casa 23. 50002 ZARAGOZA – (jornada de convivencia con los niños usuarios del centro)
02.08.17 –LA ZAROLA – C/ San Miguel 35 (taller de galletas y respostería)
09.08.17 – HORTAL DEL CANAL – C/ San Juan Bautista de la salle, 16 junto al colegio Rosales del Canal – (descubrir, conocer, sembrar y desgutar)
16.08.17 – CADENETA CENTRO DE TIEMPO LIBRE.C/ La Salina, nº 4 – Juegos gigantes
18.08.17 – VIERNES
10 h– Recepción en Las Cortes de Aragón y visita a La Aljafería
12,30 h- CONCENTRACIÓN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
Escaleras del Paraninfo Universidad – Plaza Paraiso
DESCONVOCADO POR EL ATENTADO DE BARCELONA
ACUDIMOS A LA PLAZA DEL PILAR AL MINUTO DE SILENCIO
19 h– Fiesta despedida de los niños y niñas
Lugar- Piscina DPZ Alto Carabinas
20/8/2017 – DOMINGO
21,45 H – VUELO DE REGRESO A LOS CAMPAMENTOS
VII JORNADAS DE FORMACIÓN
VISITAS INSTITUCIONALES
La delegación está formada por el miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, responsable de la Comisión de Exteriores del (RASD), encargado de la relaciones con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y el plan de Paz de la ONU Emhamed Jadad, la Delegada del FP en España Jira Bulahi, El Delegado del FP en Aragón Sidahmed Darbal, el presidente de CEAS Sahara Pepe Taboada y Jesús Maestro por Um Draiga.
CCOO ARAGON
Iniciamos la mañana en la Unión Regional de CCOO Aragón donde nos reunimos con el Secretario General Manuel Pina y el responsable de Internacional Agustín Aguila.
Se hace un repaso a la situación del Pueblo Saharaui con los últimos cambios tras el nombramiento del nuevo Secretario General de NNUU; el nuevo enviado especial; la sentencia de la Corte Europea que reconoce que el Sahara Occidental no es parte de Marruecos, lo que invalida los acuerdos comerciales con la UE ; la entrada en la Unión Africana de Marruecos y por tanto la aceptación de que el Sahara Occidental es un Estado soberano; todo ello conforma un nuevo escenario plagado de incertidumbres pero también de esperanza.
Se resalta el apoyo que CCOO viene manteniendo a la cusa justa del Pueblo Saharaui y acordamos profundizar en el trabajo con las bases del sindicato, para no olvidar el conflicto. Además de mantener el apoyo de CCOO en varios planos se concreta la realización de unas jornadas de trabajo conjuntas para 2018.
UGT ARAGON
Encuentro de UGT Aragón y una delegación saharaui para tratar la situación actual del Sáhara Occidental
| viernes, 22 de septiembre de 2017
Una delegación saharaui perteneciente al Frente Polisario y de la Comisión de Exteriores en el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), acompañados por miembros de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS Sahara) y Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón (UMDRAIGA) han mantenido esta mañana un encuentro con el secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey.
La reunión se enmarca en la Jornada de formación del Sahara Occidental y derechos humanos, que organizada UMDRAIGA del 22 al 24 de septiembre en diversos espacios en Zaragoza y tenía por objeto, exponer la situación actual del Sáhara occidental. Según ha explicado la delegación, Marruecos continúa con la situación de bloqueo a sus reivindicaciones como terriitorio soberano y han mostrado una gran preocupación por el viraje del Gobierno Español a sus planteamientos, mostrándose más cercanos a la postura de Marruecos. Desde RASD y Frente Polisario consideran que resolver el bloqueo a la cuestión de su soberanía, mejorando las relaciones entre Marruecos y Argelia, permitiría al territorio experimentar un desarrollo económico y una mayor eficacia de los países del norte de África para frenar el avance del terrorismo islamista.
En la reunión han participado Emhamed Jadad , miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y responsable de la Comisión de Exteriores del (RASD), encargado de la relaciones con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y el plan de Paz de la ONU; Jira Bulahi Bad, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y Delegada Saharaui para el Estado Español; Sidahmed Darbal, Delegado del Frente Polisario en Aragón; José Taboada, presidente de CEAS Sahara y Jesús Maestro, miembro de UMDRAIGA; Vicente Ubalde, ex presidente de FITAG UGT Aragón y Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón.
CORTES DE ARAGÓN: REUNIÓN CON LA PONENCIA PAZ PARA EL SAHARA OCCIDENTAL
Una delegación saharaui denuncia en las Cortes “el bloqueo” que sufre el conflicto en los territorios ocupados
La presidenta y los miembros de la ponencia especial ‘Paz para el pueblo saharaui’ reciben al responsable de la Comisión de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Enmahed Jadad, y a la responsable del Frente Polisario en España, Jira Bulahi Bad, quienes han insistido en que la “única solución es dar la voz al pueblo saharaui”
Zaragoza, 22/09/2017.- Una delegación saharaui, encabezada por el responsable de la Comisión de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática y la responsable del Frente Polisario en España, ha visitado hoy las Cortes de Aragón para entrevistarse con la presidenta, Violeta Barba, y los miembros de la ponencia especial ‘Paz para el Pueblo Saharaui’.
Enmahed Jadad y Jira Bulahi Bad han expuesto a los parlamentarios aragoneses la situación de “violación de derechos humanos” que se vive actualmente en los territorios ocupados y han denunciado que “después de 43 años, no ha habido ningún progreso y el conflicto sigue pendiente y sin solución generando sufrimiento al pueblo saharaui”. En este sentido, han lamentado una vez más el “silencio y la complicidad” del Gobierno de España y han reclamado que “la única solución es dar la palabra al pueblo”.
Ambos se encuentran de visita en Zaragoza, acompañados por el presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, José Taboada, y el delegado saharaui en Aragón, Sidahmed Darbal, con motivo de su participación en las VII Jornadas de Formación de Delegados Saharauis que se celebran estos días en la capital aragonesa, bajo la coordinación de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui UMDRAIGA.
La delegación ha querido agradecer a la ponencia “su solidaridad y activismo”, así como la ayuda de 70.000 euros que destinaron hace unos meses las Cortes de Aragón para fortalecer el Parlamento saharaui. Y ha invitado a la presidenta y a los miembros de la ponencia a visitar en próximas fechas los campamentos y poder comprobar cómo se está llevando adelante el proyecto de cooperación.
Tanto Barba, como los miembros de la ponencia, han reiterado el “apoyo del parlamento aragonés a la causa saharaui y su más firme compromiso en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara”. Hay que recordar que las Cortes de Aragón fueron pioneras en el año 1996 en crear un foro autonómico sobre la cuestión, que actualmente coordinada la socialista Pilimar Zamora e integran Eduardo Peris (PP), Maru Díaz (Podemos), Lucía Guillén (PAR), Jesús Sansó (Ciudadanos) y Patricia Luquin (Mixto-IU).
Lucía Guillén Maru Díaz Patricia Luquin
Pilimar Zamora
REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y EL DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Miguel Miranda Mª Victoria Broto
Um Draiga – 22/09/2017- En el encuentro se hizo un repaso de la situación jurídica, política y social del conflicto en el Sahara Occidental así como de la ayuda humanitaria y la cooperación que se viene realizando desde el Gobierno de Aragón.
La Consejera manifestó el compromiso con el Programa Vacaciones en Paz, para niños y niñas saharauis, el mantenimiento del convenio con la Delegación y la ayuda que se da a través de la cooperación de la Universidad en diversos programas en los Campamentos de personas refugiadas en Tinduf. Manifiesta también que están por ampliar la colaboración.
Por parte del Sr. Jadad, se agradeció toda la ayuda que se presta manifestando además la importancia de ayudar más allá de la alimentación, dado que las necesidades del día a día son mucho más amplias. Cubrir las necesidades básicas garantiza la moderación, y ayuda a no generar violencia. España no se esfuerza en resolver el conflicto, del que es uno de los principales actores.
11 DE NOVIEMBRE
UN CLAMOR EN MADRID POR UN SAHARA LIBRE
Um Draiga – 11/11/2017- CLAMOR EN LAS CALLES DE MADRID A FAVOR DE UN SAHARA LIBRE Y DEL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN.
Más de 15000 personas volvimos a tomar las calles de Madrid para recordar al Gobierno Español que el Sahara no se vende y que la dignidad del Pueblo Saharaui se mantiene 42 años después de la vergonzosa actuación de España con la que fue provincia española hasta 1975. España sigue siendo hoy la potencia colonial ante Naciones Unidas y pendiente de realizar el proceso de descolonización.
También se gritó con fuerza por el respeto a los Derechos Humanos y por la libertad de todos los presos y presas Saharauis.
Muy presentes estuvieron los dos presos políticos acompañados por Um Draiga y Aragón hasta que consigamos su liberación: Abdalahi Lakfawni y Abdelkhalik Elmarkhi
9 DE DICIEMBRE
EL SAHARA OCCIDENTAL SE ACERCA A PERDIGUERA
Um Draiga – 9/12/2017- ACTIVIDAD DIVULGATIVA EN PERDIGUERA CON EL PROGRAMA GLOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Durante todo el día se instaló en la Casa del Parque de Perdiguera una mesa divulgativa, con información sobre la situación del Pueblo Saharaui y los proyectos solidarios con los Campamentos para personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia).
También se pudo ver la exposición de fotografía “Sahara, país de arena” de Jesús Antoñanzas.
Unos 70 vecinos y vecinas acudieron durante todo el día. Por la tarde se proyectó el corto “Lalia” de Silvia Munt y se sirvió un té saharaui, además de tener una pequeña charla informativa. También se recogieron 120 kg de arroz que serán enviados en la próxima caravana solidaria.
Gracias al Ayuntamiento de Perdiguera, a sus vecinos y vecinas y al programa GLOCAL de la Diputación de Zaragoza.
15 DICIEMBRE
EL SAHARA SE ACERCA A ALPARTIR
UM DRAIGA- 15/12/2017- EXPOSICIÓN SOBRE EL PUEBLO SAHARAUI Y CARLA CON TÉ EN ALPARTIR DENTRO DEL PROGRAMA GLOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Del 12 al 15 de diciembre ha estado abierta la exposición de fotografía “Sahara, país de arena” y “Vivir en el desierto”en la localidad zaragozana de Alpartir, en el Salón El cine. Los vecinos y vecinas han tenido oportunidad de acercarse al trabajo de la Asociación Um Draiga con la población refugiada Saharaui y conocer de cerca parte de la cultura del Sahara Occidental.
Alumnos y alumnas del Colegio Público Ramón y Cajal de la localidad tuvieron oportunidad de conocer de cerca la realidad de los niños y niñas saharauis. Tras la proyección del corto “Lalia” de Silvia Munt realizaron numerosas preguntas, lo que dio lugar a un ameno debate.
También se explicó a las familias presentes como participar en el Programa Vacaciones en Paz, para acoger a niños y niñas saharauis durante los veranos.
Gracias al Ayuntamiento de Alpartir por invitarnos y a la DPZ por el programa GLOCAL.
- UNCIAMOS LA ILEGALIDAD DE ESTE JUICIO