Argumentario

DOCUMENTO SOBRE EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

RAZONES Y ARGUMENTOS A UTILIZAR POR EL MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI

  ( Aprobado por la Comisión de Enlace en septiembre de 2006)

En estos momentos nuestras argumentaciones las vamos a centrar en los siguientes mensajes, sin que tengan un carácter limitativo, para difundirlos en comunicados, tertulias, conferencias, medios de comunicación o cualquier tipo de pronunciamientos.

“El conflicto del Sáhara Occidental tiene como raíz un proceso de descolonización no concluido, bloqueado desde 1975 por la invasión militar ilegal del territorio del Sáhara Occidental por el Gobierno de Marruecos, y que debe culminar con un Referéndum de Autodeterminación con todas las garantías democráticas y de libertad”.

         Carta de las Naciones Unidas.

         Resolución 1514 de las NN.UU. del 14/12/1960, así como todas las resoluciones de la Asamblea General y la Cuarta              Comisión de las NN.UU. desde los años 60 hasta hoy en día.

         Tribunal Internacional de Justicia (1975).

         Múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, la última es de 28 de abril, 2006.

         Resoluciones de la Unión Europea, Unión Africana, Congreso y Senado de España, etc.

         En particular la Resolución 1495 del Consejo de Seguridad del 2003, (Plan Baker).

Por tanto, la única solución pasa por la celebración del Referéndum de Autodeterminación en el que el Pueblo Saharaui se exprese con libertad.

La solución de la autonomía, que defiende Marruecos, implica de antemano la aceptación de la soberanía marroquí sobre el territorio y no respeta los legítimos derechos del pueblo saharaui. Además ha sido expresamente rechazada por Kofi Annan en su informe de 19 de abril, 2006, en el párrafo, 37.

Se trata de un proceso de descolonización no de un proceso de descentralización política.

Marruecos es una fuerza de ocupación y, por tanto, no está legitimada para presentar semejantes propuestas y debe acatar las resoluciones de la Comunidad Internacional y cumplir con sus compromisos internacionales.

La Doctrina de las NN.UU. en la materia es conocida, tratándose de un proceso de descolonización obstruido por una invasión militar de un territorio no autónomo presente en la agenda de la Cuarta Comisión     (Comisión de Descolonización de Naciones Unidas) desde 1960.

El POLISARIO viene reiterando la posibilidad real de ruptura del alto el fuego de 1991. Si Marruecos no acepta la legalidad internacional, existe una posibilidad real de retomar las armas. No es sólo una amenaza o un farol, pues después de 15 años desde el cese del fuego, la legitimidad de la lucha armada de un pueblo colonizado está garantizada por la legalidad internacional, para defender sus derechos. Si la ONU fracasa en el Sáhara, los Saharauis defenderán su derecho a la autodeterminación e independencia de otra forma, como única salida que le han dejado. Siempre ha sido un pueblo pacífico, pero un pueblo decepcionado ante la pasividad internacional, utilizará legítimamente todas las vías posibles para desbloquear la situación y defender sus derechos. La desestabilización de la zona, traería consecuencias imprevisibles para esta región, que nos afecta directamente, siendo responsabilidad de los que de una forma u otra han consentido que se llegue a esta situación.

“España es directamente responsable y culpable de esta situación”

         Fue la potencia colonial durante casi un siglo.

         Propició la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid de 1975, que posibilitó la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por Marruecos y Mauritania.

         Ha vendido armas a Marruecos durante el conflicto.

         No ha denunciado la presencia ilegal del Marruecos en el territorio.

         En la ONU, España tiene el status reconocido de Potencia Administradora.

         Firma acuerdos de pesca a través de la U.E. con Marruecos que afectan al territorio saharaui.

         El Gobierno de España no denuncia la violación de los DD.HH en los territorios ocupados por Marruecos.

         Actualmente, el Gobierno de España desarrolla claramente una estrategia a favor de las posiciones anexionistas de Marruecos, aunque la disfraza con un doble lenguaje.

         Promueve, junto con Francia, iniciativas para favorecer a Marruecos ( acuerdos preferenciales con la U.E., reintegración de Marruecos en la U.A., con la expulsión de la RASD, bloquea el Referéndum de Autodeterminación, trata de impedir que nuevos países reconozcan a la RASD, por ejemplo Sudáfrica, Chile y otros, etc.

Recodar las frases de algunos responsables del Gobierno de España:

·        “En 6 meses resolveremos el conflicto del Sáhara”.

·        “Hay que respetar los derechos de todas las partes”. Hay una sola parte, el Pueblo Saharaui, con un derecho internacionalmente reconocido. Su derecho a la autodeterminación e independencia.

·        “Marruecos es el administrador del Sáhara”.

·        “Hay que hacer ajustes al Plan Baker”

·        “Es un error la creación de la RASD”.

·        “Marruecos es aliado preferente para España”.

·        “España es neutral. Nos remitimos a la ONU”.

Como movimiento de solidaridad nos sorprendió que el grupo socialista no votó a favor de la resolución del Congreso de junio de 2006, sabiendo que tiene el mismo contenido que la anterior que votó el mismo grupo ¿Qué hay nuevo para votar en contra?

Contrarrestar la campaña de manipulación mediática impulsada por Marruecos y que se centra en mensajes como los siguientes:    

  • “El Referéndum de Autodeterminación es inaplicable”.

                 Esto es falso.

  • El Referéndum de Autodeterminación es la única salida para los procesos de descolonización. Marruecos se había comprometido formalmente a ello, a firmar el Plan de arreglo de 1991 y los Acuerdos de Houston. Mantener la ocupación del Sáhara Occidental y negarse a la celebración del referéndum es una conducta que vulnera la legalidad internacional y amenaza la paz y la estabilidad en esta frágil zona.
  • La ONU debe presionar, sancionar… a Marruecos con medidas efectivas. No a la permisividad.
  • Marruecos lo que pretende es prolongar la actual situación, intentando dividir y debilitar la resistencia de los saharauis.
  • Vulnera los legítimos derechos de la población saharaui.

 “La única solución es la autonomía”.

                       Esto es falso.

  • Estamos ante un proceso de descolonización que debe culminar con el Referéndum.
  • La autonomía implica la aceptación de la soberanía marroquí sobre el territorio.
  • La autonomía ha sido rechazada en múltiples ocasiones por la ONU. Nunca se ha recogido en sus resoluciones como solución definitiva. El Pueblo saharaui ha rechazado la ocupación ilegal de su patria, reivindicando ejercer su derecho a elegir libremente su futuro.
  • Rechaza las soluciones impuestas que ignoran su voluntad.
  • Una experiencia de 30 años es suficiente para sacar conclusiones del resultado del intento de soluciones que quieren marginar la voluntad de este Pueblo.
  • De manera expresa se rechaza en el último informe de Koffi Annan, de 19 de abril de 2006, párrafo nº 37.

“La autonomía es una solución intermedia entre la integración y la independencia, para que no haya vencederos ni vencidos”. Eso es falso y vulnera la legalidad internacional.

  • La autonomía implica la integración en Marruecos. No es una solución intermedia.
  • En un sistema feudal como el marroquí una autonomía real es algo impensable.
  • Intentar sustituir al Pueblo Saharaui es tergiversar la naturaleza del conflicto.
  • Sería cerrar el problema en falso.
  • Aceptar dialogar sobre las condiciones de la autonomía supone aceptar un nuevo escenario que es la soberanía marroquí.

“El POLISARIO es una organización terrorista”

                         Esto es falso.

  • Responde a la campaña de intoxicación marroquí.
  • El POLISARIO está reconocido como movimiento de liberación ante la ONU, la U.E, la U.A, muchos países que reconocen a la RASD, etc.
  • El propio Dris Basri, ex ministro del interior marroquí lo niega en declaraciones al periódico La Razón, el 22 de abril, del 2006.
  • Hay infinitas resoluciones de los organismos internacionales que reconocen al Frente POLISARIO como único y legítimo representante del Pueblo Saharaui.
  • Resoluciones: 3519 (1980), 3437 (1979). Esta última dice en su punto 7,  “Recomienda a tal efecto que el Frente POLISARIO, representante del Pueblo del Sáhara Occidental, participe plenamente”. 

“El POLISARIO no es el único representante del Pueblo Saharaui”.

                 Esto es falso.

  • Marruecos pretende deslegitimar al POLISARIO para dividir y debilitar al pueblo saharaui.
  • La ONU reconoce al POLISARIO como único representante del pueblo saharaui.
  • Cuando la ONU habla de las partes del conflicto se refiere al Gobierno de Marruecos y al POLISARIO.
  • El propio Gobierno de Marruecos reconoce al POLISARIO como único interlocutor cuando firman los acuerdos de paz, en 1990 y los Acuerdos de Houston de 1997.
  • Marruecos trata de confundir creando organizaciones ficticias dirigidas por traidores saharauis pagados por Marruecos.
  • La última creación es el CORCAS, una entidad controlada por Marruecos que pretende suplantar la voz de los saharauis en los territorios ocupados y que está dirigida por un siniestro personaje saharaui al servicio de Marruecos, Khalihemna Ould Errachid que en 1975 dirigía el PUNS y que huyó a Marruecos, quedándose con los fondos del partido.

   “En los territorios ocupados no se violan los Derechos Humanos de  los Saharauis”. 

                Esto es falso.

  • Actualmente hay un estado de sitio en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
  • Marruecos tiene desplegados miles de militares y policías en las ciudades, barrios saharauis, escuelas, institutos, controla las calles, allanan viviendas, e imponen un clima de terror y de medio.
  • Se detiene arbitrariamente y se tortura a los saharauis.
  • Dos personas han muerto víctimas de las torturas.
  • Juicios sumarios sin garantías.
  • Condenas injustas a muchos años de cárcel.
  • El Gobierno de Marruecos está obligando a los saharauis a emigrar en Pateras a Canarias, facilitando su salida para debilitar la resistencia civil. Más de 100 saharauis han muerto ahogados o han desaparecido.

Esta situación ha sido denunciada:

  • Por Kofi Annan en su informe de abril de 2006, (párrafo 3º).
  • Por resoluciones de la Unión Europea.
  • Por resolución del Congreso de los Diputados de España, en junio de 2006.
  • Por Amnistía Internacional, informe de 2006.
  • Por medios de comunicación, desde mayo de 2005.
  • Por el Consejo General de la Abogacía de España, informe de marzo de 2006.
  • Por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, en su informe anual, publicado en julio de 2006.
  • A día de hoy hay más de 30 presos políticos saharauis en las cárceles de Marruecos.
  • Más de 20 delegaciones de observadores que han pretendido ir al Aaiún han sido rechazadas por Marruecos, sin causa alguna.
  • Marruecos no autoriza a una delegación oficial del Parlamento Europeo, ni del Congreso de España a visitar los territorios ocupados.
  • El joven saharaui Saaidi Selek ha sido quemado vivo por la policía marroquí en junio de 2006.

La resistencia pacífica de la población civil saharaui en los territorios ocupados por Marruecos demuestra la firme determinación de todo un pueblo, independientemente de si están en las zonas ocupadas o en los campamentos de refugiados o en las zonas liberadas, que a pesar de los muchos sacrificios y dificultades ante la terrible represión, está decidido a defender su derecho a la autodeterminación e independencia.

 

“En Tinduff se violan los Derechos Humanos por el POLISARIO”.

                  Esto es falso.

  • Ningún organismo internacional lo ha señalado, (ni la ONU, ni la U.E.).
  • Responde a la táctica de intoxicación marroquí.
  • Hay muchas ONGs presentes en Tinduff, incluida la Cruz Roja.
  • El POLISARIO ha invitado a las organizaciones humanitarias para que visiten Tinduff y lo comprueben.

“Hay que buscar una solución mutuamente acepada por las  partes. Que las partes dialoguen”. Esto es falso.

  • Es una trampa ya que si Marruecos no acepta no hay solución. Es prolongar el statu quo y el sufrimiento del Pueblo Saharaui.
  • La solución ya está acordada por la comunidad internacional. El Plan de Arreglo de 1991 ó el Plan Baker aprobado por la Resolución 1495 del Consejo de Seguridad, de julio del 2003 (Plan Baker) adoptada por unanimidad.
  • Quien únicamente se niega es Marruecos, que ha decidido de manera unilateral, desafiando y pisoteando todos las resoluciones pertinentes y renunciando a sus compromisos internacionales, ignorando al Pueblo Saharaui y sin ningún respeto por las resoluciones de la ONU y la UA, que todos estamos obligados a aceptar una solución consistente en “autonomía dentro del marco de la soberanía de Marruecos”.
  • Marruecos va más lejos al decir que “la naturaleza de la solución de autonomía no es negociable”… Por lo tanto, para Marruecos está fuera de cuestión el comprometerse en negociaciones con quienquiera que sea, sobre su soberanía e integridad territorial.
  • Marruecos intenta imponer su visión mediante la autonomía que no es más que imponer el hecho consumado de la ocupación ilegal del territorio.
  • El diálogo con Marruecos no sirve de nada, se ha dialogado durante 15 años. Hay que presionar para que cumpla las resoluciones de la ONU.
  • Este mensaje lo lanzan reiteradamente algunos miembros del gobierno español y mucha gente promarroquí para desviar la atención y no exigir a Marruecos el cumplimiento de las resoluciones de NN.UU. ¿Qué pasaría si fuera el POLISARIO quien no cumpliera?

“Nuestra solidaridad con el Pueblo Saharaui se expresa en la ayuda Humanitaria”… repiten miembros del gobierno español.Esto es falso.

  • La raíz del problema es política no humanitaria, no es una catástrofe natural.
  • La única solución definitiva, duradera y justa es el ejercicio del Pueblo Saharaui a su derecho a la autodeterminación mediante un referéndum y para conseguir este objetivo hay que presionar a Marruecos para que acepte su celebración en unas condiciones aceptables por la Comunidad Internacional.
  • Llevar el conflicto sólo al ámbito humanitario es hacerle el juego a la estrategia de Marruecos.
  • Debemos hacer todo lo posible para que se siga incrementando la ayuda humanitaria, procedente de la administración central, autonómicas y locales, pero teniendo claro que eso no es la solución al conflicto.
  • En este caso la solidaridad implica el apoyo político exigiendo el Referéndum y la ayuda humanitaria. No solo lo segundo.

“Quien debe negociar es Marruecos con Argelia”. Esto es falso.

  • Estamos ante un problema de carácter colonial. Es Marruecos quien ocupó el Sáhara Occidental, El Plan de Paz de 1990 lo firman Marruecos y el POLISARIO.
  • La ONU establece que las partes son Marruecos y el POLISARIO.
  • La raíz del problema no es un conflicto fronterizo con Argelia, sino la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por Marruecos.
  • Con este planteamiento Marruecos pretende quitar del escenario al Frente POLISARIO.

Además de esa campaña de intoxicación, el Gobierno de Marruecos trata de venderse ante los países de la U.E y de EE.UU, como un firme defensor de los intereses occidentales ante dos asuntos especialmente sensibles

         El terrorismo internacional.

         La inmigración irregular.

Hay que recordar que Marruecos está afectado en su propio territorio por la presencia de organizaciones terroristas (atentado de Casablanca, Madrid,…) y que ha encarcelado a miles de ciudadanos marroquíes acusados de terroristas, por lo que no es ninguna garantía.

En lo que se refiere a la inmigración irregular, Marruecos se comporta salvajemente: dispara por la espalda a los inmigrantes que intentan saltar la valla, los abandona en el desierto expuestos a una muerte segura, los utiliza para captar fondos de la U.E. para el desarrollo, etc.

“Marruecos dice que la RASD es una entelequia, una realidad artificial de Argelia”.

Esto es falso.

  •  La RASD es una realidad incuestionable que se organiza en los     campamentos de refugiados de Tinduff y que tiene su Gobierno, su Parlamento y su organización política y administrativa. Es hoy reconocida por más de 80 países en el mundo y miembro, entre otras organizaciones, de la Unión Africana.

“El expolio de las riquezas naturales”.

  • Marruecos también viola los Derechos de Pueblo Saharaui,  expoliando sus riquezas naturales y destruyendo su patrimonio histórico-artístico y cultural. Esto se hace en muchas ocasiones con el consentimiento de buena parte de la Comunidad Internacional, que hace la vista gorda y caso omiso de una realidad incontestable y respaldada por la legalidad internacional. “Las riquezas del Sáhara Occidental pertenecen al Pueblo Saharaui y nadie se puede apropiar de ellas o enriquecerse a su costa”. (Informe Corel).

“Marruecos vende una imagen al exterior de que avanza hacia la democracia”.

Esto es falso.

  • No existe ningún indicio que apunte en ese sentido. Por el contrario, la detención de periodistas, el cierre de periódicos, el último el único que se editaba en español, la persecución y detención de cuantas personas se manifiestan en contra, es el pan nuestro de cada día. No hay ni una sola prueba que nos indique por desgracia que Marruecos camine por esa senda.

“Marruecos fomenta el tráfico de drogas y de personas”.

  • Pese a las ayudas recibidas de la Unión Europea y de los países occidentales para frenar la inmigración “ilegal”, la situación sigue siendo exactamente la misma. Marruecos sigue sin colaborar en esta materia fomentando la manera irresponsable el éxodo de ciudadanos marroquíes y exportando el problema a los países vecinos. Otro tanto ocurre con el tráfico de drogas, tolerado cuando no fomentado desde las mismas estructuras del Estado, como han puesto de manifiesto numerosos informes y estudios recientes, de los que se  han hecho eco algunos medios de comunicación.