CAMPAÑA CEAS-Sahara 2017- FIRMA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

INGLÉSFRANCÉS

FINALIZADA LA CAMPAÑA

¡ENVIADOS 21.500 EMAILS ! (29/4/17)

RELLENA LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO Y LE LLEGARÁ TU PETICIÓN A TODOS LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS

A finales de este mes de abril de 2017 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

«Campaña de CEAS-Sahara por la renovación y ampliación de las competencias  de la MINURSO «

El texto completo de la petición en español lo puedes leer debajo del formulario.

FINALIZADA

¡MUÉVELO EN REDES SOCIALES!

Facebook https://goo.gl/LtFGGj

Twitter: #MinursoHumanRights,

  • To sign campaign:#Minursomonitoring #HumanRights in #WesternSahara https://goo.gl/uVebLv #FreeWesternSahara
  • Signe la campagne: Minurso par la supervision de #DDHH dans le #SaharaOccidental https://goo.gl/uVebLv  #SaharaLibre
  • Campaña Firmas: #Minurso supervise los #DDHH en el #SaharaOccidental https://goo.gl/uVebLv #SaharaLibre

TEXTO DE LA PETICIÓN

CAMPAÑA DE CEAS- Sahara PARA LA RENOVACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MANDATO DE LA MINURSO (MISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL REFERÉNDUM EN EL SÁHARA OCCIDENTAL)

A todos los Países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la próxima Resolución en abril 2017, sobre el Sahara Occidental 

La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció mediante la Resolución 690 del Consejo de Seguridad (de 29 de abril de 1991), de acuerdo con las propuestas de arreglo aceptadas por Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO).

El plan de arreglo, tal como fue aprobado por el Consejo de Seguridad, establecía un periodo de transición para preparar la celebración de un referéndum en el que el pueblo del Sáhara Occidental elegiría entre la independencia y la integración con Marruecos.

El MANDATO de la MINURSO, establecido por el Consejo de Seguridad que determinó sus competencias y que –de forma increíble e inaceptable- no incluye la supervisión de la situación de los derechos humanos en el territorio, abarca, entre otras funciones, la supervisión del alto el fuego y la realización de un “referéndum libre y justo”.

26 años después de su creación la MINURSO no ha cumplido su función principal de organizar el referéndum acordado entre las partes, y durante el presente mes de abril del presente año 2017 está previsto el debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre su continuidad, competencias y funciones.

CON ESTE MOTIVO LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS:

1.- Instamos al GOBIERNO ESPAÑOL, atendiendo a su responsabilidad moral, legal e histórica, y en su calidad de miembro del Grupo de Países Amigos del Secretario General para el Sahara Occidental, a:

  • CUMPLIR con su responsabilidad para poner fin al proceso de descolonización del Pueblo Saharaui, inconcluso desde 1975, proceso que solo puede culminarse mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación que asegure la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui, en aplicación de las decisiones pertinentes de la Unión Africana (UA) y de las resoluciones de las Naciones Unidas.
  • DEFENDER la doctrina consolidada de las Naciones Unidas en materia de descolonización y Territorios No Autónomos para los que rige la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instaura: «El establecimiento de un Estado soberano e independiente, la libre asociación o integración con un Estado independiente o la adquisición de cualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo constituyen las formas del ejercicio del derecho de libre determinación de ese pueblo«, siendo ese el contenido de la autodeterminación.
  • TRABAJAR en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, por la asunción de la MINURSO del conjunto de competencias que le corresponden según el Plan de Arreglo, incluida la protección y promoción de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) para la población autóctona saharaui en los territorios ocupados por Marruecos.

2.- SOLICITAMOS al CONSEJO DE SEGURIDAD de las Naciones Unidas que asuma su responsabilidad en la búsqueda de una solución justa y definitiva que asegure la realización de un “referéndum libre y justo”, y adopte medidas frente a la  expulsión del componente civil y político de la MINURSO que imposibilita el desarrollo de las funciones establecidas.

3.- Reclamamos el cumplimiento íntegro del veredicto del Alto Tribunal de Justicia de la UNIÓN EUROPEA, emitido el pasado 21 de diciembre de 2016, que considera el Sáhara Occidental como un “tercero” que no está bajo la soberanía de Marruecos, confirmando, de esta forma, la doctrina de la ONU a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui.

4.- REITERAMOS el llamamiento recogido en la nueva AGENDA 2030 de las Naciones Unidas para que “se emprendan nuevas acciones y medidas eficaces, de conformidad con el derecho internacional, para eliminar los obstáculos que impiden la plena realización del derecho a la libre determinación de los pueblos que viven bajo ocupación colonial y extranjera y que siguen afectando negativamente a su desarrollo económico y social y a su medio ambiente”.

———————————————————————————————————-

LOPD
En cumplimiento de la LO 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, UM DRAIGA le informa de que sus datos personales no serán incluidos en el fichero de la asociación. Asimismo, mientras no muestre su opinión en contrario, durante el periodo de esta campaña, utilizaremos sus datos de contacto para hacerle llegar, por medios electrónicos exclusivamente, información sobre el resultado de la misma. Usted podrá revocar su consentimiento para mantenerle informado así como ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero UM DRAIGA en la siguiente dirección: C/ Fraga,1, local – Zaragoza 50003 (España) o en el correo- umdraiga@umdraiga.com