Campaña por la liberación de Lakhfaouni, preso saharaui en cárcel marroquí

Envía cartas de apoyo al preso político Saharaui Abdelahi Lakhfaouni, condenado injustamente a cadena perpetua por el Reino de Marruecos. Escríbele en francés (usa el traductor) interesándote por su situación y estado de salud. Dile que apoyas su liberación y que colaboras a difundir esta campaña de Um Draiga.
 
Datos a poner en la carta:
 
  • Abdelahi Elouali Ahmed Lakhfaouni 
  • Numéro d’écrou 29796
  • Prison centrale de Kenitra
  • Rue Abdelhak El Mrini 
  • Boîte postal : 14080
  • Kenitra – Maroc
No te olvides de poner el RemitentePara él será un gran estímulo que le levantará el ánimo y Marruecos sabrá que no está solo.
 
Una carta normal desde la Península lleva sello de 1,5€.
 
Infórmanos por favor de su envío a sede@umdraiga.com
 
Más información sobre éste y otros presos Saharauis en cárceles marroquíes en este enlace y en el Facebok de la Liga de Protección de Presos Saharauis en cárceles de Marruecos LPPS
 
¿Quien es Abdelahi Lakhfaouni?
  • Abdalahi Lakhfaouni nació en El Aaiun, Sahara Occidental, en 1974.
  • Abdalahi participó en el campamento de Gdeim Izik y contribuyó a mantenerlo lo más organizado posible. El 5 de noviembre de 2010, el wali (gobernador) de El Aaiun quiso entrar en el campamento pero Lakhfaouni se lo impidió – se cree que este incidente ha sido la razón principal de su arresto y condena.
  • Abdalahi fue arrestado el 12 de noviembre de 2010 en la Playa de Foum El Oued, 25 km al suroeste de El Aaiun.
  • Abdalahi Lakhfaouni afirma haber sido objeto de diferentes tipos de tortura que le llevaron a perder la consciencia durante su detención; fue forzado a desnudarse, violado con una porra, quemado con cigarrillos por diferentes partes de su cuerpo, sometido a una simulación de estrangulamiento, ‘el avión’ y ‘el pollo asado’ y derramaron orina sobre su cuerpo.
  • Abdalahi estuvo con los ojos vendados durante todo el tiempo en el que se llevó a cabo este terrible maltrato y dice que no se le permitió dormir ni comer.
  • El 17 de febrero de 2013, Abdalahi Lakhfaouni fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat, a pesar de ser un civil.
  • El 19 de julio de 2017, Abdalahi Lakhfaouni fue condenado a cadena perpetua por la Corte de Apelación de Salé (Rabat) en un juicio farsa para sustituir al juicio militar celebrado anteriormente y que fue considerado ilegal incluso por la misma lesgislación marroquí.
  • En la madrugada del sábado 16 de septiembre de 2017 todo el grupo de Gdiem Izik fue dividido y trasladado a diferentes cárceles del Reino de Marruecos. Abdalahi Lakhfaouni fue trasladado a la Prisión de Kenitra, a 1.335 km de El Aaiún donde tiene a su familia.
  • Ha realizado numerosas huelgas de hambre y protestas para reclamar un trato respetuoso con los derechos humanos básicos, que son violados constantemente.
  • El 16 de septiembre de 2019 realiza una nueva huelga de hambre de 48 horas, junto al resto de compañeros del grupo Gdeim Izick, para recordar al mundo su sufrimiento y la violación de los derechos esenciales particularmente el derecho a la dignidad y la libertad y pedir el traslado de todos los presos políticos saharauis a centros penitenciarios más cercanos a los lugares de residencia de sus familias. En la cárcel Central de Kenitra hicieron la huelga : Ahmed Al Bachir Ahmed Subaai, Al Houssine Almahjoub Zaoui, Sidi Albachir Alali Boutenguiza, Abdellah Alouali Ahmed Lakhfaouni, Naama Abdi Mousa Asfari, Alhasan Sidi Radi Dah.