Actividad 12 de Mayo – Domingo 18,30 h Manifestación 15 M – Marea de arena

15M 12-5-13

DOMINGO 12 DE MAYO – 18,30 H – PLAZA ARAGÓN – ZARAGOZA

Um Draiga Aragón -A las 18,15h quedamos en la puerta del VIP para acudir juntos a la manifestación del 15 M, donde nos juntaremos con el resto de Mareas para reivindicar una solución justa para el Pueblo Saharaui; otra política Exterior de España más acorde al mandato de Naciones Unidas; para pedir que Rajoy y Margallo den explicaciones por la violación de los DDHH en el Sahara Occidental y la connivencia con el Reino de Marruecos; para pedir que el Rey Juan Carlos I no viaje a Marruecos a estrechar la mano de Mohamed VI, manchada de sangre Saharaui.

Queremos convertirnos en una MAREA DE ARENA que acompañe al Pueblo Saharaui a su autodeterminación.

PRESENTADO EN ZARAGOZA «EL SUEÑO DE VOLVER»

Presentación en Um Draiga

Um Draiga Aragón 10-5-2013.- Dentro de los actos de celebración del 40 Aniversario del Frente Polisario se ha presentado en Zaragoza el nuevo libro de Bahia Mahmud «El sueño de volver» en el que recupera una parte de la historia y las tradiciones del Pueblo Saharaui, para no olvidar y mantener viva la llama de la cultura. El animado encuentro con el autor ha tenido lugar  en la sede de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM DRAIGA.

Sede de Um DraigaBahia

Actividades en Casetas

24 de mayo a 2 de junio – Semana Cultural de Casetas

Recogida de alimentos toda la semana en Centro Cívico de Casetas

29 de mayo – IES Ángel Sanz Briz de Casetas

Charlas divulgación 1º de ESO

Exposición «Vivir en el desierto» y proyección del corto «Lalia»

Degustación de té

30 de mayoSemana Cultural en Casetas Coloquio, té y recogida de alimentos por el Sahara. 19h Sala 3 Centro Cívico

EXPO ANTOÑANZAS copia

4 al 16 de junio – Exposición «País de arena»

Fotografías de Jesús Antoñanzas y Sergio Pastor

Centro Cívico de Casetas

Actividad 10 mayo – PRESENTACIÓN «EL SUEÑO DE VOLVER» LIBRO DE BAHIA MAHMUD

el SUEÑOdeVOLVER22_w_1PRESENTACIÓN DEL LIBRO «EL SUEÑO DE VOLVER»

Con la presencia del autor, Bahia Mahmud Awah.

VIERNES 10 de Mayo de 2013 – 19 h

Lugar: UM DRAIGA – Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón

C/Fraga, 1, local – Zaragoza 50003 (La Almozara)

A continuación se servirá un aperitivo.

«El peor enemigo de la injusticia es el olvido. Sin el ejercicio de la memoria, el hombre está condenado a enterrar en falso el sufrimiento de los pueblos que protagonizan los conflictos olvidados. Y el drama del pueblo saharaui es uno de ellos: el que toca más de cerca a los españoles. Este libro de Bahia uld Mahmud uld Awah es un sueño, el sueño de volver a vivir en libertad en su tierra ahora ocupada; pero es, sobre todo, un ejercicio de memoria.(Luis Leante, escritor premio Alfaguara 2007)»

Bahia hace un repaso a sus experiencias de la infancia, al recuerdo de su hogar y de las tradiciones, al desierto, a la historia reciente. En el exilio los recuerdos cobran gran importancia. Contrasta la añoranza de una infancia idílica con la dureza de la guerra; la mirada de un adolescente que goza con la contemplación de los valles de Ayahfun, con los tiempos  duros de la separación de la tierra y la familia; las imágenes del estanque y la torre del patio del colegio, con la añoranza de los amigos muertos en combate.
Pero por encima de todo, resalta el homenaje que Bahia hace a aquellos saharauis desaparecidos, que forman por derecho propio parte de la historia reciente de su pueblo. Es el caso de los estudiantes que constituyeron la “*Generación del 68 saharau*i”, jóvenes a los que el autor les pone nombre y rostro; a veces, incluso, voz. Es el caso, también, de aquellos que estuvieron en el germen del Polisario o del primer Sindicado de Estudiantes Saharauis: *Hanafi*, *Ahmed Sidi*, *Buel-la*. Especialmente bello y dramático al mismo
tiempo resulta el testimonio sobre éste último. Buel-la Ahmed Zein estudió medicina “para curarlo todo”. Su historia, narrada en este libro junto a la de su esposa Montse, es un canto a la tierra, al compromiso político, a los ideales y a la lucha por la libertad. Buel-la representa a muchos otros hombres y mujeres anónimos, que entregaron la energía de su juventud a una misma causa.
Bahia encuentra la serenidad y el temple necesarios para recordar con cariño momentos y personas que forman parte del equipaje del exiliado: el reencuentro con maestros españoles como don Francisco, Juan Molina o don Emilio, que desapareció de repente en 1967 y no volvió a verlo hasta cuarenta años más tarde; el primer regalo de los Reyes Magos.

El sueño de volver es un trozo de historia contado por uno de sus protagonistas. Sin duda, el tiempo y los lectores convertirán esta obra en un referente para las generaciones futuras. Luis Leante, escritor premio Alfaguara 2007

26 abril – CONFERENCIA EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE ZARAGOZA

CHARLA_REICAZ-2-w_1

«El Sahara Occidental y la violación de los Derechos Humanos: Del abandono hasta el juicio de Gdeim Izik”

Conferencia organizada por el Colegio de Abogados de Zaragoza

Viernes 26 de abril de 2013

Colegio Abogados Zgz

Salón de actos del Colegio, en la calle Don Jaime nº 18, a las 18.30 PM.

Ponentes invitados:
Hassana Aalia

Hassana Alia es un joven activista saharaui de derechos humanos, condenado por Marruecos a cadena perpetua, en relación al desmantelamiento de Gdeim Izik.
Eduardo Soto 1

Eduardo Soto-Trillo es jurista, escritor y experto en el Sahara autor del libro sobre el Sahara: «Viaje al abandono»

Eduardo Soto libro abandono

http://www.librosaguilar.com/es/libro/viaje-al-abandono/
http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2011/03/4649/

Esperamos vuestra asistencia y que difundais la charla entre amigos y simpatizantes del pueblo saharaui.

9 abril – CONSTITUIDA LA NUEVA JUNTA DE UM DRAIGA

En la primera reunión tras la Asamblea Ordinaria se procedió a constituir la Junta Directiva y distribuir las distintas responsabilidades:

 

 

Merche – Presidenta

Rafa – Vicepresidente y miembro de la Permanente de CEAS

Jesús – Secretario, Portavoz y página web

Laura – Tesorera, Vacaciones en Paz y Sensibilización

Teresa – Vocal, Caravanas de ayuda

Arturo- Vocal, Dinamización socios

Conchita- Vocal, Actividades

Kike- Vocal, Instituciones y representante en CEAS

CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR LOS DDHH EN EL SAHARA OCCIDENTAL

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

MIERCOLES, 27  DE FEBRERO DE 2013

A LAS 19  h

EN LA PLAZA  ESPAÑA DE ZARAGOZA

Convocamos a todos los ciudadanos a movilizarse por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.

Contra la violación sistemática de los DDHH por las fuerzas de ocupación marropuíes.

Ante la injusta  e ignominiosa condena de un tribunal militar a 24 saharauis defensores de los  Derechos Humanos del campamento de la dignidad arrasado por las fuerzas de seguridad  marroquíes en El Aaiún (Sahara Occidental) en noviembre de 2010.

Rechazamos las condenas injustas, ocho  cadenas perpetuas y otras que van desde los 2 a los 30 años de cárcel, en una  farsa de juicio sin ningún tipo de pruebas ni garantías.

Nos sumamos a las convocatorias de las numerosas  asociaciones y colectivos convocantes a nivel estatal..

Pedimos al Gobierno de  España que actúe urgentemente ante Marruecos, contra este nuevo ataque al  Pueblo Saharaui, pendiente aún de descolonizar y al que ocupó militarmente en  1975, y donde viola constantemente los DDHH.

COINCIDIENDO CON EL ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE  LA RASD

27 de febrero

AISA

UM DRAIGA

OBSERVATORIO

CELEBRACIONES DEL «27 DE FEBRERO» ANIVERSARIO DE LA RASD

 

COMIDA CON COUS-COUS 23 DE FEBRERO 14,30H – LOCAL DE UM DRAIGA

Al concluir las Jornadas sobre el Sahara, organizadas por el Observatorio en el Centro de Historias de Zaragoza, nos iremos a continuar con la fiesta por el Aniversario de la RASD

Celebración del 37 aniversario de la RASD. Comida popular en la sede de Um Draiga preparada por AISA en colaboración con Um Draiga. Té, música y buena conversación entre amigos.

CAMPAÑA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NU

LOGO_ONU-DDHH-3

ENVIA CARTAS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS QUE DECIDIRÁN EN EL MES DE ABRIL SOBRE EL FUTURO DE LA MINURSO.

Queremos que este año 2014 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renueve la Misión Internacional para el Referendum en el Sahara Occidental (MINURSO) y le dote de los mecanismos necesarios para vigilar el respeto de los Derechos Humanos. Más abajo verás un formulario con la carta en inglés. Puedes leerla en español o francés al final de esta página. Pon tus datos y dale a enviar. En menos de un minuto la carta llegará a:

Los miembros permanentes EEUU, Federación de Rusia, Reino Unido, China y Francia.

Los ocho miembros no permanentes que tienen email de contacto que son Argentina, Australia, Chile, Jordania, Lituania, Luxemburgo,  República de Corea y Rwanda. También llegará al embajador de España en Naciones Unidas.

Otros miembros del Consejo tienen acceso sólo por web, mediante formulario en el que podéis pegar la carta. Aquí están los enlaces:

Nigeria (tendrá la presidencia del Consejo en abril)  – Chad – Secretaría General de las NN.UU. 

Gracias por tu colaboración. Difúndelo por las redes sociales. Tu papel es muy importante para el éxito de esta campaña y que los saharauis puedan ejercer sus derechos.

 

ESPAÑOL ESPAÑA

Señor Embajador/ Señora Embajadora

Le agradecemos sinceramente los esfuerzos que realiza desde su cargo, en representación de su país, ante la difícil situación que padece el pueblo saharaui en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975. Los abusos continuos de los derechos humanos dirigidos a aquellas personas que pacíficamente se oponen a la ocupación marroquí del Sahara Occidental son continuos. Son muchas las víctimas de los continuos malos tratos, detenciones ilegales, juicios sumarios y represión indiscriminada, por parte del ejército y la gendarmería de Marruecos. Activistas defensores de los Derechos Humanos permanecen presos de conciencia en condiciones infrahumanas, mientras sus compañeros, que no tienen asegurada la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, viven con el miedo constante de ser arrestados arbitrariamente y torturados. La MINURSO es en la actualidad una de las escasas Misiones de Paz de la ONU que no tiene un mandato para supervisar los derechos humanos. No se puede ignorar la evidencia de esta necesidad. Es imperativo ampliar la función de la MINURSO para incluir la protección de los derechos humanos. Creemos que, sin esta ampliación del mandato, el pueblo saharaui no se podrá expresar libremente, ni podrá ejercer su derecho a manifestarse, ni votar en un futuro referéndum de autodeterminación libre y justo, según el derecho que le otorga la legalidad internacional. Pedimos que la supervisión de los derechos humanos sea parte del mandato de la MINURSO cuando éste se revise el próximo mes de abril, para que así las Naciones Unidas puedan llevar a cabo su obligación de organizar el referéndum de Autodeterminación y finalmente solucionar el conflicto sobre el Sahara Occidental mediante la aplicación del derecho internacional y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los tratados de derechos humanos. Muy atentamente

FRANÇAISBotón francia

M. /Mme. l’ambassadeur,

Nous vous remercions pour vos efforts, en tant que représentant de votre pays auprès des Nations unies, face à la difficile situation dont souffre le peuple sahraoui dans le Sahara occidental, occupé par le Maroc depuis 1975. Les violations des droits de l’homme de tous ceux qui s’opposent pacifiquement à l’occupation marocaine sont permanentes. Nombreuses sont les victimes de  mauvais traitements continus, d’arrestations illégales, de jugements sommaires et de répression sans limite. Des activistes des droits de l’homme sont en prison en tant que prisonniers d’opinion, pendant que leurs collègues, pour lesquels la liberté d’expression, de réunion pacifique et d’association ne sont pas garanties, vivent dans la peur constante d’être arrêtés arbitrairement et torturés. La MINURSO est actuellement l’une des seules missions des Nations Unies à ne pas avoir dans son mandat la surveillance des droits de l’homme. On ne peut ignorer la nécessité d’une telle compétence. Il est impératif d’élargir les fonctions de la MINURSO pour qu’elles incluent la protection des droits de l’homme. Nous sommes convaincus que, sans cette modification du mandat, le peuple sahraoui ne pourra pas s’exprimer en liberté, ne pourra pas exercer son droit de manifestation, ni voter dans un futur referendum d’autodétermination libre et juste, auquel il a droit selon le droit international. Nous demandons que la supervision des droits de l’homme soit incluse dans le mandat de la MINURSO quand il sera révisé en avril prochain, et permette ainsi aux Nations Unies de mettre en œuvre son obligation d’organiser un référendum d’autodétermination et, finalement, de trouver une solution au conflit du Sahara occidental via l’application du droit international et en accord avec la Charte des Nations Unies et les traités sur les droits de l’homme. Je vous prie d’agréer, M. /Mme. L’ambassadeur, l’expression de ma très haute considération.

Botón inglésENGLISH

MrAmbassador / Ms Ambassador

We sincerely appreciate the efforts you are making from your post of ambassador, representing your country, facing the difficult situation that Saharawi people is enduring in Western Sahara occupied by Morocco since 1975. There are constant abuses of human rights directed towards those who peacefully oppose the Moroccan occupation of Western Sahara. Many are the victims of incessant mistreatment and torture, illegal detentions and arrests, summary trials and indiscriminate repression by the Moroccan army and gendarmerie. Defenders of human rights remain in prison as political prisoners in subhuman conditions, while their fellow activists, whose freedom of expression, peaceful assembly and association are not guaranteed, have to live under a constant fear of being arbitrarily arrested and tortured. MINURSO is currently one of the few Peacekeeping Missions of the UN that does not have a mandate to supervise human rights. The evidence of this need cannot be ignored. The extension of the role of MINURSO to include the protection of human rights is urgently needed. We believe that, without the extension of the mandate, the Saharawi people will not be able to freely express themselves, nor exercise their right to demonstrate. Nor will they be able to vote in a future free and fair referendum on self-determination, according to the right given by international law. We ask that the monitoring of human rights be included as a task of the mandate of MINURSO when it is revised next April, so the UN can carry out its obligation to organize the referendum on self-determination and finally be able to solve the conflict over Western Sahara through the application of international law in accordance with the United Nations Charter and human rights treaties. Yourssincerely