CAMPAÑAS #ReferendumNow y #WesternSahara Referéndum

RefererndumNow

CAMPAÑAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN PARA EL PUEBLO SAHARAUI:

#REFERENDUMNOW  – ¡HAZTE UNA FOTO CON EL DEDO PINTADO DE AZUL Y MUÉVELA!

#WESTERNSAHARA  –  FIRMA PARA PEDIR AL CONSEJO DE SEGURIDAD Y A LA COMISIÓN DE DESCOLONIZACIÓN EL REFERÉNDUM

Sábado 23 de enero- Foto colectiva en la puerta del Ayuntamiento de Zaragoza, en la Plaza del Pilar.

WP_20160123_18_09_34_Pro WP_20160123_18_09_56_Pro WP_20160123_18_10_30_Pro WP_20160123_18_14_43_Pro

CAMPAÑA 2015 ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS: «POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS»

LOGO_DDHH_DEF

FIRMA LA PETICIÓN: POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Botón-francia

Botón-inglésA finales de abril de 2015 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

España forma parte este año del CSNU y es por eso que debemos recordarle, más si cabe, que sea exigente en el cumplimiento de la legalidad internacional que ampara el derecho del Pueblo Saharaui a tener un referéndum de autodeterminación.

RELLENA LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO Y LE LLEGARÁ TU PETICIÓN A TODOS LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS

[si-contact-form form=’6′]
¡MUÉVELO EN REDES SOCIALES!

* Facebook
* Twitter: #MinursoHumanRights,

TEXTO DE LA PETICIÓN

A los Países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la próxima Resolución en abril 2015, sobre el Sahara Occidental 

Cumplidos ya los 55 años de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales y a medio camino del periodo 2011-2020 declarado por la Asamblea General «Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo».

Transcurridos 40 años desde el abandono por parte del Estado Español del Sahara Occidental, y del Dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, y estando actualmente considerado como un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización, sometido a una ocupación ilegal por parte del Reino de Marruecos.

Correspondiendo a las Naciones Unidas y a sus Estados miembros el compromiso principal en materia de descolonización, el Consejo de Seguridad tiene la máxima y urgente  responsabilidad en la búsqueda de una solución justa y definitiva, que respete la libre voluntad del pueblo del Sahara Occidental para este 2015, límite fijado por la última Resolución del Consejo de Seguridad y por la urgencia que impone la realidad sobre el terreno. 

Pedimos a los Países miembros del Consejo de Seguridad: 

GARANTIZAR la urgente necesidad de protección de los Derechos Humanos, mediante un mecanismo justo y transparente incluido en el mandato de la MINURSO;  que asuma la exigencia de supervisar y controlar la aplicación efectiva de los derechos fundamentales del pueblo saharaui.

VELAR, por la protección de los Recursos Naturales del Territorio mientras tanto no se haya fijado un estatuto definitivo para el Sahara Occidental.

PRESIONAR con medidas efectivas y reales, para que cuanto antes el pueblo saharaui pueda ejercer su Derecho de elegir libremente su futuro mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación.

EL VOTO DE LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES SOBRE EL ACUERDO PESQUERO

CARLOS RUIZ

Nuevo protocolo pesquero UE-Marruecos (III): : el voto de los eurodiputados españoles en 2013

11.12.13 Carlos Ruiz Miguel- Desde el Atlántico -/ Aquí está la relación de los votos en el Parlamento Europeo sobre el acuerdo pesquero de la UE con Marruecos. Este es el análisis del voto de los 54 eurodiputados españoles en la histórica votación del 10 de diciembre de 2013 que aprobó el nuevo protocolo pesquero de la UE con Marruecos dando a Marruecos más dinero que en el protocolo anterior y que presumiblemente se utilizará para pescar en las aguas no marroquíes del Sahara Occidental. He aquí una relación completa y detallada de esta votación histórica en relación con los eurodiputados españoles.

Leer artículo completo

EXCLUSIVA- TEXTO ORIGINAL DEL PROTOCOLO DE ACUERDO DE PESCA UE-MARRUECOS

PROTOCOLO 2013EXCLUSIVA MUNDIAL DE WSHRW: El nuevo Protocolo del acuerdo pesquero UE-Marruecos

– Gracias al trabajo de WSHRW ya podemos conocer el texto íntegro del protocolo firmado por la UE con Marruecos en un nuevo intento de expoliar los recursos naturales del Pueblo Saharaui.

El texto del nuevo Protocolo pone de manifiesto un nuevo escándalo en la posición de la Unión Europea sobre el Sahara Occidental, pues del articulado del mismo se desprende que se ha vuelto a engañar a la opinión pública en relación con la explotación de los recursos pesqueros del Sahara Occidental.

CAMPAÑA DDHH HUMAN RIGHTS WATCH

Human Rights WatchCAMPAÑA A FAVOR DE LOS ACTIVISTAS DE DDHH Y PRESOS SAHARAUIS

Pincha en este enlace y accederás a la web de Human Rights Watch. Aunque está en inglés te será muy fácil firmar para ayudar a los Saharauis que están sufriendo la represión del gobierno marroquí en el Sahara Occidental. No los dejes solos y firma aquí. A la derecha de la página verás una casilla que pone SIGN UP

Casilla firmardonde debes poner tu dirección de email y luego pulsar en sign up otra vez. Te saldrá en formulario donde pones tu nombre y apellidos y el país (Spain) y pulsas más abajo en Sing up for Select Updates y ya está.

Select

Para leer el informe completo lo puedes ver aquí. Utiliza el traductor de Google si no sabes inglés. Copia el texto en inglés y pégalo en el recuadro para poder leerlo en castellano.

SEIS SAHARAUIS DETENIDOS Y TORTURADOS

CAMPAÑA DE AMNISTIA INTERNACIONAL

logo 2Deben investigarse las denuncias de torturas a seis saharauis –uno de ellos menor de edad– mientras estaban bajo custodia policial en el Sáhara Occidental el pasado 9 de mayo, y procesar a los responsables.

¡Actúa!

Enviaremos un mensaje en tu nombre al Ministro de Justicia de Marruecos (el mensaje enviado contendrá tu nombre, apellidos y correo electrónico), con copia al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo. Leer y firmar

Aminetu Haidar declara contra el genocidio marroquí en el Sáhara Occidental

aminetu_haidar_banner
Aminetu Haidar declara esta semana en la Audiencia Nacional, en Madrid, contra el genocidio marroquí en el Sáhara Occidental.
MIÉRCOLES, 13 DE MARZO de 2013, 11:00 Horas.
AUDIENCIA NACIONAL Calle Prim, 12 Madrid.
La defensora de los derechos humanos saharaui, Aminetu Haidar, declarará el próximo miércoles, 13 de marzo de 2013, como testigo en el procedimiento contra altos cargos de Marruecos acusados de genocidio en el Sáhara Occidental.
La causa abierta en la Audiencia Nacional por genocidio y torturas cometidos en el Sáhara Occidental, entre 1976 y 1987, vuelve a cobrar impulso cuatro años y medio después de que varias asociaciones de familiares de presos y desaparecidos presentaran la querella.
Se investiga a 13 altos responsables marroquíes, entre ellos, Hosni Bensliman, jefe de la Gendarmería Real, nombrado por el monarca en 1985. Se trata del único alto cargo de la seguridad nombrado por Hassan II que mantiene su puesto en la etapa de Mohamed VI. Sobre Bensliman pesa además una orden de detención internacional instada por Francia por su implicación en el asesinato del opositor marroquí Mehdi Ben Barka, en 1965.
El juez español Baltasar Garzón abrió el procedimiento en 2007, pero la instrucción quedó paralizada tras una comisión rogatoria cursada a Marruecos en octubre de 2008 y que jamás fue respondida. El magistrado pedía al reino alauí que notificara la querella a los implicados, preguntaba si los hechos habían sido investigados en Marruecos y solicitaba datos sobre la identidad de las víctimas y el lugar de inhumación.
El sustituto de Garzón, Pablo Ruz, reactivó en noviembre la investigación y el pasado jueves, con el informe favorable del fiscal, citó a los 14 testigos saharauis.
La querella, presentada en septiembre de 2006, se dirigía en principio contra 31 marroquíes a los que se responsabilizaba de la desaparición de 542 personas después de que España abandonara el Sáhara Occidental en 1975. No era la primera vez que se ocupaba del asunto.

 

CAMPAÑA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NU

LOGO_ONU-DDHH-3

ENVIA CARTAS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS QUE DECIDIRÁN EN EL MES DE ABRIL SOBRE EL FUTURO DE LA MINURSO.

Queremos que este año 2014 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renueve la Misión Internacional para el Referendum en el Sahara Occidental (MINURSO) y le dote de los mecanismos necesarios para vigilar el respeto de los Derechos Humanos. Más abajo verás un formulario con la carta en inglés. Puedes leerla en español o francés al final de esta página. Pon tus datos y dale a enviar. En menos de un minuto la carta llegará a:

Los miembros permanentes EEUU, Federación de Rusia, Reino Unido, China y Francia.

Los ocho miembros no permanentes que tienen email de contacto que son Argentina, Australia, Chile, Jordania, Lituania, Luxemburgo,  República de Corea y Rwanda. También llegará al embajador de España en Naciones Unidas.

Otros miembros del Consejo tienen acceso sólo por web, mediante formulario en el que podéis pegar la carta. Aquí están los enlaces:

Nigeria (tendrá la presidencia del Consejo en abril)  – Chad – Secretaría General de las NN.UU. 

Gracias por tu colaboración. Difúndelo por las redes sociales. Tu papel es muy importante para el éxito de esta campaña y que los saharauis puedan ejercer sus derechos.

 

ESPAÑOL ESPAÑA

Señor Embajador/ Señora Embajadora

Le agradecemos sinceramente los esfuerzos que realiza desde su cargo, en representación de su país, ante la difícil situación que padece el pueblo saharaui en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975. Los abusos continuos de los derechos humanos dirigidos a aquellas personas que pacíficamente se oponen a la ocupación marroquí del Sahara Occidental son continuos. Son muchas las víctimas de los continuos malos tratos, detenciones ilegales, juicios sumarios y represión indiscriminada, por parte del ejército y la gendarmería de Marruecos. Activistas defensores de los Derechos Humanos permanecen presos de conciencia en condiciones infrahumanas, mientras sus compañeros, que no tienen asegurada la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, viven con el miedo constante de ser arrestados arbitrariamente y torturados. La MINURSO es en la actualidad una de las escasas Misiones de Paz de la ONU que no tiene un mandato para supervisar los derechos humanos. No se puede ignorar la evidencia de esta necesidad. Es imperativo ampliar la función de la MINURSO para incluir la protección de los derechos humanos. Creemos que, sin esta ampliación del mandato, el pueblo saharaui no se podrá expresar libremente, ni podrá ejercer su derecho a manifestarse, ni votar en un futuro referéndum de autodeterminación libre y justo, según el derecho que le otorga la legalidad internacional. Pedimos que la supervisión de los derechos humanos sea parte del mandato de la MINURSO cuando éste se revise el próximo mes de abril, para que así las Naciones Unidas puedan llevar a cabo su obligación de organizar el referéndum de Autodeterminación y finalmente solucionar el conflicto sobre el Sahara Occidental mediante la aplicación del derecho internacional y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los tratados de derechos humanos. Muy atentamente

FRANÇAISBotón francia

M. /Mme. l’ambassadeur,

Nous vous remercions pour vos efforts, en tant que représentant de votre pays auprès des Nations unies, face à la difficile situation dont souffre le peuple sahraoui dans le Sahara occidental, occupé par le Maroc depuis 1975. Les violations des droits de l’homme de tous ceux qui s’opposent pacifiquement à l’occupation marocaine sont permanentes. Nombreuses sont les victimes de  mauvais traitements continus, d’arrestations illégales, de jugements sommaires et de répression sans limite. Des activistes des droits de l’homme sont en prison en tant que prisonniers d’opinion, pendant que leurs collègues, pour lesquels la liberté d’expression, de réunion pacifique et d’association ne sont pas garanties, vivent dans la peur constante d’être arrêtés arbitrairement et torturés. La MINURSO est actuellement l’une des seules missions des Nations Unies à ne pas avoir dans son mandat la surveillance des droits de l’homme. On ne peut ignorer la nécessité d’une telle compétence. Il est impératif d’élargir les fonctions de la MINURSO pour qu’elles incluent la protection des droits de l’homme. Nous sommes convaincus que, sans cette modification du mandat, le peuple sahraoui ne pourra pas s’exprimer en liberté, ne pourra pas exercer son droit de manifestation, ni voter dans un futur referendum d’autodétermination libre et juste, auquel il a droit selon le droit international. Nous demandons que la supervision des droits de l’homme soit incluse dans le mandat de la MINURSO quand il sera révisé en avril prochain, et permette ainsi aux Nations Unies de mettre en œuvre son obligation d’organiser un référendum d’autodétermination et, finalement, de trouver une solution au conflit du Sahara occidental via l’application du droit international et en accord avec la Charte des Nations Unies et les traités sur les droits de l’homme. Je vous prie d’agréer, M. /Mme. L’ambassadeur, l’expression de ma très haute considération.

Botón inglésENGLISH

MrAmbassador / Ms Ambassador

We sincerely appreciate the efforts you are making from your post of ambassador, representing your country, facing the difficult situation that Saharawi people is enduring in Western Sahara occupied by Morocco since 1975. There are constant abuses of human rights directed towards those who peacefully oppose the Moroccan occupation of Western Sahara. Many are the victims of incessant mistreatment and torture, illegal detentions and arrests, summary trials and indiscriminate repression by the Moroccan army and gendarmerie. Defenders of human rights remain in prison as political prisoners in subhuman conditions, while their fellow activists, whose freedom of expression, peaceful assembly and association are not guaranteed, have to live under a constant fear of being arbitrarily arrested and tortured. MINURSO is currently one of the few Peacekeeping Missions of the UN that does not have a mandate to supervise human rights. The evidence of this need cannot be ignored. The extension of the role of MINURSO to include the protection of human rights is urgently needed. We believe that, without the extension of the mandate, the Saharawi people will not be able to freely express themselves, nor exercise their right to demonstrate. Nor will they be able to vote in a future free and fair referendum on self-determination, according to the right given by international law. We ask that the monitoring of human rights be included as a task of the mandate of MINURSO when it is revised next April, so the UN can carry out its obligation to organize the referendum on self-determination and finally be able to solve the conflict over Western Sahara through the application of international law in accordance with the United Nations Charter and human rights treaties. Yourssincerely