19/06/2022 – Organizada por la Asociación Amics de Nonasp se celebró en la localidad una charla-debate sobre el Sahara Occidental en la tarde del sábado 18 de junio en la que la Asociación Um Draiga tuvimos la oportunidad de acercar la situación del Pueblo Saharaui a los vecinos y vecinas que se acercaron hasta el Centro Cultural.
El cortometraje «Lalia», de Silvia Munt, sirvió para introducirnos en los sueños y esperanzas de un pueblo que lucha desde hace 48 años por su libertad y su independencia. Algunos de esos sueños, rotos por la brutalidad de la represión y la violación de los derechos humanos por las fuerzas marroquíes ocupantes de su territorio.
A continuación se abordó una pequeña reseña histórica de la relación de España con el Sahara Occidental desde que en 1884 se iniciará la colonización; el mandato de la ONU a España para descolonizar el territorio mediante un referéndum que nunca llevó a cabo; la creación del Frente Polisario; la ocupación militar y por la Marcha verde organizada por el Reino de Marruecos; el abandono de España de la que fue la Provincia 53 española y de los saharauis y la guerra y el éxodo de cientos de miles de personas a los Campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia).
También hablamos del expolio de los recursos naturales saharauis, los fosfatos, la pesca, etc, y las sentencias contra los acuerdos de la Unión Europea y Marruecos sobre pesca y agricultura que reconoce al Pueblo Saharaui la soberanía sobre esos recursos naturales. Lamentablemente la UE y España siguen recurriendo esas sentencias y explotando ilegalmente los recursos.
Y como no, hablamos sobre el giro del Gobierno de España en este último año y el acuerdo firmado con Marruecos que pretende salirse de la legalidad internacional y apoyar propuestas marroquíes de anexión del territorio del Sahara Occidental. Y de la gran respuesta de la sociedad española en contra de ese giro y de la soledad del Gobierno en esta cuestión.
El público asistente siguió atentamente la exposición y además pudo conocer de primera mano las iniciativas sociales y políticas que venimos desarrollando desde la asociación así como los proyectos de ayuda humanitaria para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas en los Campamentos de Tindouf.
Tuvimos también la oportunidad de contar con una representante de la asociación Sant Cugat amb el Poble Saharaui SCAPS que nos expuso sus principales actividades y proyectos de ayuda humanitaria con el Pueblo Saharaui, como una comida diaria a los niños y niñas que asisten a la «Tarbia» (guardería) del Argub en Dajla y en especial la Casa de acogida de niños y niñas enfermos donde reciben tratamientos médicos, escolarización y apoyo durante su convalecencia.
Agradecer a Amics de Nonasp su acogida y la buena organización del acto.