CONCENTRACIÓN EN TERUEL POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO SAHARAUI

Plaza del Torico (Teruel)
Plaza del Torico (Teruel)

Um Draiga – 20/7/2013 – Dentro de la Jornada de Convivencia de las familias del Programa de Vacaciones en Paz 2013 se celebró en Teruel una concentración para reivindicar los derechos del Pueblo Saharaui, con la intención de recordar a las administraciones españolas la grave situación por la que atraviesa la población Saharaui tanto en los Campamentos de Refugiados de Tinduf como en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos en el Sahara Occidental.

Los niños y niñas Saharauis pasan los dos meses de verano con familias de acogida de todo Aragón con el objeto de salir de los Campamentos y recibir asistencia médica, una alimentación adecuada con productos frescos y poder disfrutar de una experiencia enriquecedora alejados de los más de 50º C de temperatura del desierto.

Antes de finalizar la concentración se dió lectura al MANIFIESTO:

MANIFIESTO VACACIONES EN PAZ 2013

EN EL 40 ANIVERSARIO DE LA RESISTENCIA SAHARAUI,

BIENVENIDOS LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS

Un verano más, los niños y niñas saharauis han llegado a nuestros hogares trayendo

consigo el desenfado, la vitalidad y el ritmo frenético al que nos someten durante los

dos meses de su estancia. Una vez más nos harán vivir un verano lleno de

emociones, de sentimientos y, sobre todo, lleno de intensidad en todos los sentidos,

su huella en nuestras vidas va a ser imborrable. Porque son refugiados y porque son

saharauis, estos niños y niñas traen grabados a fuego el sufrimiento y la capacidad

de resistencia de todo su pueblo y la convivencia con ellos nos hará crecer como

seres humanos innegablemente.

Nuestro primer recuerdo para todos los que han quedado en los Campamentos

esperándoles, sufriendo el infierno que supone el verano en la hamada argelina, el

desierto de los desiertos, y nuestra más enérgica condena hacia todos los gobiernos

y gobernantes, incluidos los de nuestro país, que han posibilitado, un año más, que

esta situación se siga perpetuando. Agradecer a las familias saharauis por confiar en

nosotros un año más. Saben, por nuestra parte, les trataremos como a nuestros hijos

e hijas, como uno más de la familia, intentando que su verano aquí sea lo más

beneficioso posible.

Esta es una nueva oportunidad, cuando se cumplen 40 años de la lucha del pueblo

saharaui por su libertad e independencia, para que tengamos presentes también a

los ciudadanos y ciudadanas saharauis que continúan habitando en los territorios

ocupados del Sáhara Occidental, sometidos al dominio de las fuerzas marroquíes, y

que, pese a la tan alabada apertura de la monarquía y del estado alauita, recibida de

forma calurosa por el rey de España y por los miembros del gobierno de nuestro

país, continúan esperando que se haga justicia a sus muertos, se devuelva la libertad

a sus presos políticos, se respete la integridad física de sus personas y se les

reconozca el derecho a la propia identidad, al disfrute de los recursos de su país, hoy

escandalosamente esquilmados por Marruecos, y en definitiva, se les reconozca el

derecho a reclamar la soberanía sobre su propio territorio y su independencia.

Nunca vamos a dejar de exigir el derecho a la autodeterminación del pueblo

saharaui como el del resto de los pueblos del mundo, el derecho a decidir acerca de

lo que les conviene e interesa, acerca de lo que legítimamente les pertenece, y para

aplicar este principio hay que tener voluntad, coraje y respeto por la aplicación de la

legalidad internacional. Esta es también una parte del programa Vacaciones en Paz,

una parte del bagaje que acompaña, en su memoria y en su experiencia colectiva

como pueblo, a estos niños y niñas saharauis.

Y mientras esto sucede, hay que preservar la seguridad y la dignidad de toda la

población saharaui, exigiendo que se defiendan sus derechos y se cumplan de

manera estricta las recomendaciones y exigencias contenidas en la Carta de los

Derechos Humanos. Y si la ONU, la Unión Europea y el Estado Español no son

capaces de garantizarlos, nosotros, como sociedad civil, como colectivos solidarios

con la causa saharaui ejerceremos nuestro propio derecho a exigirlo creando

fórmulas que garanticen esa protección y la observación de su cumplimiento. Y en

nuestro caso y desde nuestra responsabilidad, Desde todos los pueblos y rincones

del Estado Español, unidos más que nunca a favor del pueblo saharaui, queremos

que les llegue a nuestros gobernantes la voz de la dignidad y la justicia, de la

honestidad y de la legitimidad: en el nombre de estos niños y niñas y en el de todo su

pueblo.

EXIGIMOS JUSTICIA Y LIBERTAD PARA PUEBLO SAHARAUI

COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA

40 AÑOS DE LUCHA – 40 AÑOS DE DIGNIDAD