Concentracion 121220

Concentración por un Sahara Libre

Convocada por la PLATAFORMA ARAGONESA POR UN SAHARA LIBRE SAHARAGON

COMUNICADO PLATAFORMA SAHARAGON

El pasado viernes, 13 de noviembre, el ejército marroquí intentó desalojar por la fuerza a un numeroso grupo de ciudadanos y ciudadanas saharauis que, ejerciendo su derecho a manifestación y a la defensa de la no explotación por parte de la potencia ocupante de los recursos naturales de su territorio, bloqueaban el paso a camiones y otros vehículos que, vulnerando los acuerdos de alto el fuego de 1991, intentaban circular por el paso de El Guerguerat, en la zona liberada del Sáhara Occidental, cercana a la frontera con Mauritania.

Las fuerzas armadas marroquíes llevaban varios días concentrando efectivos en la zona sin que, una vez más, la MINURSO, esa Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, interviniera.

Este hecho colmó el vaso de la paciencia saharaui y, haciendo uso de la legítima defensa de su territorio y de la integridad de sus ciudadanos y ciudadanas, la incursión marroquí fue repelida por el ejército de la RASD, lo que ocasionó la ruptura del alto el fuego no fue la acción saharaui; lo había roto Marruecos.

Ante los intentos de tergiversación del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí y de algunos medios de comunicación españoles, recordamos que El Guerguerat no es un paso fronterizo entre Marruecos y Mauritania sino una brecha abierta de manera ilegal en el Muro de la Vergüenza que separa el territorio saharaui ocupado del que permanece bajo control de la RASD desde 1991. 

Es por eso que la presencia de civiles saharauis manifestándose pacíficamente en la zona, como la intervención del ejército de la RASD, están perfectamente legitimadas.

Por ello, las que conformamos SAHARAGON, la Plataforma aragonesa por un Sahara libre

MANIFESTAMOS:

Que la comunidad internacional no reconoce a Marruecos la soberanía sobre los territorios del Sáhara Occidental. La presencia marroquí en los territorios de la República Saharaui está calificada de ilegal por varias resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Tribunal Internacional de Justicia, la Unión Africana y el Tribunal Europeo de Justicia.

Que la MINURSO, siendo la única misión de Naciones Unidas que, por imposición de Marruecos, no tiene encomendada la vigilancia de los Derechos Humanos, ha sido incapaz, en 29 años, de cumplir el objetivo con el que fue creada: organizar el referéndum de autodeterminación prometido.

Que el 14 de noviembre de 1975 España abandonó y vendió el Sahara Occidental mediante la firma de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid, dejando inconcluso el proceso de descolonización, traicionando todas las promesas hechas al pueblo saharaui.

Que siendo unos acuerdos nulos de pleno derecho, nuestra responsabilidad persiste en la actual situación conforme al Derecho Internacional y que, según las Naciones Unidas, el Estado español sigue siendo la potencia responsable del territorio.

Por todo ello, SOLICITAMOS a las entidades y ONG de todo tipo que trabajan con el pueblo saharaui, a las entidades defensoras de los Derechos Humanos y a la ciudadanía en general, que contribuyan a difundir los graves hechos que se están desarrollando, que manifiesten públicamente su solidaridad con el pueblo saharaui y que presionen a sus Instituciones locales, provinciales y autonómicas para que se manifiesten en este mismo sentido.

Deploramos la declaración fantoche del ex Presidente de los Estados Unidos sobre el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occicental vulnerando la legalidad internacional ya que no se puede reconocer la integración de un territorio pendiente de descolonizar.

Saludamos las declaraciones del Secretario General de la ONU y de la UE  indicando que la posición del ex presidente Trump no refleja la postura de las Naciones Unidas 

Desde aquí, EXIGIMOS: 

Al Gobierno de España, que asuma sus responsabilidades como potencia administradora del territorio y realice los esfuerzos necesarios para que se ponga en marcha, de forma inmediata y definitiva, lo previsto en los Acuerdos de Paz de 1991: un referéndum de autodeterminación tutelado por las Naciones Unidas.

A la ONU, que haciendo uso de los mecanismos de los que está dotada, obligue a Marruecos a acatar las normas Internacionales y los acuerdos firmados y que proceda al inmediato nombramiento de un representante especial del Secretario General. Asimismo, que fuerce la presencia de un Relator de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, algo imprescindible ante el incremento de la represión contra la población civil como consecuencia del enfrentamiento bélico y las previsibles manifestaciones populares.

A Marruecos, el inmediato cumplimiento de las condiciones del Plan de Paz de 1991 y de los acuerdos militares del alto el fuego.

La inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos saharauis. 

El respeto a la libertad de expresión y manifestación pacífica de periodistas, ciudadanos y ciudadanas saharauis. 

El libre acceso a los territorios bajo su ocupación de periodistas, activistas por los Derechos Humanos, delegaciones políticas y observadores internacionales. El cese inmediato del expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

Por último, hacemos un llamamiento urgente al Gobierno de España, a la Unión Europea, a la Unión Africana, a las Naciones Unidas, a todos los Estados, pueblos y personas amantes de la Justicia, la Igualdad y la Paz, para que apoyen al Pueblo Saharaui en su justa lucha contra la agresión marroquí y para que hagan todo lo que esté en su mano para que la consecución de su libertad y su independencia no haya de ser a costa de un nuevo derramamiento de sangre.

Vídeo de luisantoniosin