La concentración se convocó para denunciar el aniversario de los funestos Acuerdos Tripartitos de Madrid mediante los cuales España entregó la provincia española del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, para denunciar la situación de los presos políticos saharauis y por la situación de la brecha ilegal de Guerguerat.
Desde que se convocó la concentración hasta que se ha realizado el conflicto saharaui ha dado un vuelco sin precedentes del que no sabemos su desenlace. El Frente Polisario a través de su Secretario General y presidente de la RASD firmó este sábado un decreto presidencial anunciando el fin del compromiso con el alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos en 1991.
En la concentración donde la juventud saharaui era mayoritaria, se han coreado eslóganes sobre la responsabilidad de España en el conflicto y sobre la necesidad de movilización del pueblo saharaui para combatir al invasor marroquí y recuperar así todo el territorio.
La concentración ha sido más numerosa de lo habitual. Se han visto a muchos saharauis que hacia tiempo no se les veía debido a sus quehaceres laborales y ha contado con una nutrida participación de movimientos solidarios así como de representantes políticos de la comunidad autónoma.
En los corrillos se hablaba de la tristeza de la situación pero era comentario general, que sin duda este desagradable escenario, va a desbloquear el statu quo del conflicto.
Se han producido concentraciones también en Huesca convocadas por Alouda
Marruecos ha roto el alto el fuego, lo lleva haciendo desde hace muchos años y el pueblo saharaui desde el último congreso del Frente Polisario lleva advirtiendo que no puede esperar más a que la comunidad internacional reaccione. Año tras año la ONU se lava las manos con resoluciones técnicas que prolongan la agonía de un pueblo pacífico que está empezando a cansarse de esperar. Son ya dos años sin enviado especial de de las NNUU para el conflicto.
- Son 45 años esperando y son ya muchos.
- 45 años de exilio y de refugio.
- 45 años de cárceles y represión,
- 45 años de vivir refugiados.
España sigue siendo la potencia administradora del territorio ¿Cuándo va a liderar y empujar para la solución del conflicto que nuestro país creó? ¿Acaso no se les cae la cara de vergüenza a los dirigentes convivir y pasar a la historia por no hacer nada en el caso del Sahara Occidental?
Dice un proverbio saharaui que «Sólo quiere la guerra quien no la conoce«. Ojalá que el sonido de los tiros que se oyen despierte la memoria voluntariamente adormecida de quienes han gobernado en España desde que se abandonó al pueblo saharaui allá por 1975.