LANZA UN LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN SAHARAUI
(24 de abril de 2014 | Washington, DC) Hoy, el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (RFK Center) envió la siguiente carta a todos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas:
(Traducción del original en inglés por Um Draiga)
Señor Embajador ,
El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos ( RFK Center) le insta a agregar un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental mandato (MINURSO ) cuando vaya a votar para renovar el mandato de la MINURSO.
Lamentablemente, la propuesta para la renovación de la MINURSO no incluye un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos. En los días antes de la votación, instamos al Consejo de Seguridad a la modificación de la resolución para la renovación e incluir un mecanismo de ese tipo. La inclusión de un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos es el mejor modo de asegurar que los derechos de los saharauis están protegidos, mientras que las partes continúan buscando una solución política al conflicto.
MINURSO es la única misión de paz moderna sin una supervisión y presentación de informe sobre derechos humanos. Para llenar este vacío, las organizaciones de la sociedad civil RFK Center y saharauis que operan en la región deben supervisar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y los campamentos de refugiados de Tindouf, Argelia. Nos han informado de numerosas violaciones de derechos humanos desde que la MINURSO renovó su mandato el año pasado sin la función de vigilancia.
El Centro RFK envió una delegación internacional al Sáhara Occidental, en agosto de 2012 y recibiendo el testimonio directamente de las víctimas que relataron casos de ejecuciones sumarias, la tortura y la represión a las manifestaciones impidiendo la libertad de reunión y la libertad de expresión. Los que están sobre el terreno informan que la tendencia ha empeorado desde que la MINURSO se volvió a autorizar el año pasado sin un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos.
Le adjuntamos nuestro más reciente informe, que abarca los últimos meses, e identifica numerosos casos de detenciones arbitrarias, restricciones de las manifestaciones pacíficas, y el abuso físico y verbal por parte de las fuerzas de seguridad. Un mandato de vigilancia de los derechos humanos, que abarca tanto el territorio ocupado como los campamentos de refugiados de Tindouf, Argelia, aseguraría que los derechos humanos individuales de los saharauis están protegidos, mientras que las partes negocien una solución política al conflicto.
Si no hay suficiente apoyo para un mandato con derechos humanos dentro de la MINURSO, es imperativo que la resolución contenga un texto que refleje la creciente preocupación de la comunidad internacional con respecto a las violaciones en el Sáhara Occidental y prevea un mecanismo para monitorear e informar sobre los derechos humanos de manera continua.
Atentamente, Kerry Kennedy
Presidente, Centro RFK
Santiago A. Canton
Director Ejecutivo de Socios RFK para el Programa de Derechos Humanos
# # #
El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos ( RFK Center) fue fundada en 1968 por la familia y los amigos de Robert Kennedy como un monumento viviente para llevar adelante su visión de un mundo más justo y pacífico. RFK Partners para los Derechos Humanos participa en asociaciones estratégicas a largo plazo con RFK Premio de Derechos Humanos de Laureados , aumentando la efectividad de los líderes de base para apoyar movimientos por la justicia social sostenibles .
Póngase en contacto con : Meaghan Baron Director de Comunicaciones, Centro RFK Oficina : (917) 284-6352 | Email: Baron@rfkcenter.org
(April 24, 2014 | Washington, DC) Today the Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights (RFK Center) sent the following letter to all members of the United Nations Security Council, including:
- Samantha Power, United States
- Liu Jieyi, China
- Vitaly Ivanovich Churkin, Russian Federation
- Sir Mark Lyall Grant, United Kingdom
- Gérard Araud, France
- María Cristina Perceval, Argentina
- Gary Quinlan, Australia
- Chérif Mahamat Zene, Chad
- Octavio Errázuriz Guilisasti, Chile
- Prince Zeid Ra’ad Zeid Al-Hussein, Jordan
- Raimonda Murmokaitė, Lithuania
- Sylvie Lucas, Luxembourg
- Joy Ogwu, Nigeria
- Oh Joon, Republic of Korea
- Eugène-Richard Gasana, Rwanda
A periodic report on Western Sahara by the RFK Center indicates that, to this day, the Moroccan government continues systematic violations of the basic human rights of the Sahrawi people. Only a permanent independent monitoring mechanism could ensure accountability for these violations.