EL PUEBLO SAHARAUI MUY PRESENTE EN LA XXXI BAJADA DEL CANAL

IMG_0270

LA SITUACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI ESTARÁ EN PRIMERA LÍNEA DE LAS REIVINDICACIONES DE LA XXXI BAJADA DEL CANAL EN EL BARRIO DE TORRERO DE ZARAGOZA.

Um Draiga – 9/9/2013- Esta gran fiesta de las entidades vecinales y sociales más activas y reivindicativas de la ciudad de Zaragoza tendrá lugar el Domingo 22 de septiembre de 2013. Una fiesta en la que de manera lúdica, con un desfile de «embarcaciones» hechas por los vecinos y vecinas, se mezcla con las reivindicaciones sociales de los colectivos ciudadanos de la manera más ingeniosa posible. Las barcas se echan al agua en el Canal Imperial de Aragón a la altura del puente del Parque de Atracciones a partir de las 10,30h de la mañana para llegar hasta el Parque de La Paz al mediodía. Acompañados de música y disfraces y con pancartas en todos los puentes del recorrido se recuerdan aquellos temas que siguen pendientes de una solución. La crisis, los recortes, las promesas incumplidas, la corrupción,…estarán muy presentes, pero no se ha querido olvidar que este año se cumple el 40 aniversario del inicio de la lucha del Pueblo Saharaui por su independencia, con la creación del Frente Polisario.

Es por ello que en el Manifiesto general se incluye el siguiente parrafo:

40 POLISARIO«El Gobierno de España incumple las resoluciones de Naciones Unidas que le obligan a la descolonización del Sahara Occidental y además, vende armas a la potencia ocupante, Marruecos. No le importa estrechar la mano manchada de sangre del rey Mohamed VI e invita a empresarios a que hagan lo mismo, y de paso hagan negocios. No protesta por la falta de libertad de expresión o por la expulsión de periodistas españoles en los territorios ocupados del Sahara Occidental. La población Saharaui está sufriendo la violación sistemática de los Derechos Humanos de manera insoportable. Pero el Pueblo Saharaui resiste, tanto en los territorios ocupados como en el Campo de Refugiados de Tinduf, y ha demostrado en estos 40 años que tiene dignidad y que tiene la razón.

Gritamos con ellos que “OTRA POLÍTICA EXTERIOR ES POSIBLE” y pedimos RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y LA CELEBRACIÓN DEL REFERENDUM DE AUTODETERMINACIÓN.»

La fiesta continuará en el Parque de La Paz donde habrá comida popular, barra de bar, puestos de muchos colectivos sociales y música hasta las 9 de la noche.