El Sahara Occidental en las elecciones 20D de 2015

Fuente: Delegación Saharaui para España

Aquí se detallan lo que los partidos políticos de ámbito estatal tienen reflejado en sus programas electorales con respecto al conflicto del Sahara Occidental.

PP

En cuanto al territorio del Sáhara Occidental, continuaremos defendiendo una posición en la que se mantenga el papel central de Naciones Unidas y una vía dialogada para la solución, sobre la base de los parámetros establecidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de las disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, animando a las partes y países vecinos a avanzar el proceso.

http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa2015.pdf

PSOE

Promover la solución del conflicto de Sáhara Occidental a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Esto facilitará el diálogo entre Marruecos y Argelia y favorecerá una mayor integración, desarrollo y estabilidad en el Magreb. España impulsará el seguimiento del respeto de los derechos humanos, tanto en el Sáhara Occidental como en los campos de refugiados de Tinduf

http://www.psoe.es/media-content/2015/11/PSOE_Programa_Electoral_2015.pdf

UNIDAD POPULAR

Concluir la instrucción de los expedientes que sufren reiterados retrasos de manera injustificada, como es el caso de Ucrania, Mali u otros países. Algunos expedientes, incluso de 2008 y 2009, no son resueltos a la espera de que la situación en el país de origen mejore. También se deben instruir los expedientes de apátrida que como es el caso de los saharauis, llevan atrasados desde 2008.

La guerra sigue formando parte de la intimidación y dominio de los Estados Unidos de América y sus aliados para imponer por la fuerza y fuera del mandato explícito de la Carta de Naciones Unidas, su hegemonía y el control de los corredores de suministro energético. La intimidación y dominio del imperialismo, se confronta con cualquier intento de basar las relaciones internacionales en la Carta de Naciones Unidas, en un proyecto democrático del gobierno del mundo basado en el desarme, la justicia social, los derechos humanos, la paz, la educación y la salud y el bienestar de toda la Humanidad. Un verdadero gobierno democrático del Mundo con unas Naciones Unidas rediseñadas, refundadas y democráticas, hubiese resuelto hace décadas la creación del Estado de Palestina, o el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación en el proceso de descolonización del territorio no autónomo del Sahara Occidental, o el fin del bloqueo de los EEUU a Cuba, y el reconocimiento del derecho de autodeterminación de todos los pueblos del mundo, como el kurdo.

….

A comprometernos con el proceso de descolonización del territorio no autónomo del Sahara Occidental y el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y en la exigencia que España, como antiguo país administrador del Sahara Occidental, asuma su responsabilidad como garante de la administración del proceso de descolonización.

http://www.lasprovincias.es/elecciones/generales/201512/09/programa-electoral-izquierda-unida-20151209104745.html

UPYD

Asunción de un papel activo en la solución del conflicto del Sahara Occidental.

Apoyo al pueblo saharaui en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, reclamando a Marruecos el cumplimiento íntegro de las Resoluciones de la ONU en la materia, e impulsando en la UE el respeto de los derechos saharauis. Defensa de la ampliación del mandato de la MINURSO a la protección activa de los DDHH en el Sahara Occidental.

http://upyd2015.es/wp-content/uploads/2015/12/Programa_UPYD_Elecciones_Generales_2015.pdf

CIUDADANOS

Asimismo, hay que continuar manteniendo respecto al Sahara Occidental, territorio pendiente de descolonización, el compromiso activo a favor de una solución justa, duradera y mutuamente aceptable por las partes, que asegure la autodeterminación del pueblo saharaui de acuerdo con las resoluciones de la Naciones Unidas. La situación demográfica, social y económica en la región no es la misma que la de hace décadas y los desafíos de seguridad hacen más urgente incluso la resolución pacífica y duradera del conflicto desde un enfoque regional que integre todas las dimensiones.

https://www.ciudadanos-cs.org/var/public/sections/page-programa-electoral-20d/programa-electoral.pdf?__v=159_0

PODEMOS

Compromiso con la libre determinación del Sáhara Occidental y concesión de la nacionalidad española a la población saharaui residente en España.

Defendemos el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui. Por ello, asumiremos un papel más activo en el Consejo de Seguridad de la ONU y exigiremos revisar el marco general del proceso negociador, para fortalecer el mandato de la mediación de la ONU y posibilitar que el Consejo de Seguridad sancione a aquellos que obstruyan el proceso político. Además, abogaremos para que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) contribuya a la supervisión del respeto y defensa de los derechos humanos y la organización de desplazamientos oficiales sobre el terreno, tanto en el Sáhara Occidental como en los campamentos de refugiados de Tinduf.

Asimismo, aumentaremos las partidas de ayuda humanitaria para los campamentos saharauis, apoyaremos programas de formación y movilidad de la población saharaui y favoreceremos el acceso a la nacionalidad española de los saharauis residentes en nuestro país, con los mismos derechos que otras personas en su situación.

Por último, abogaremos por el nombramiento de un Representante Especial de la Unión Europea para el Sáhara Occidental que pueda hacer un seguimiento regular de la resolución del conflicto a nivel comunitario.

http://unpaiscontigo.es/wp-content/plugins/programa/data/programa-es.pdf