El 24 de noviembre tuvo lugar un encuentro de la Delegación Saharaui en Aragón con la Ponencia Paz para el Pueblo Saharaui de las Cortes de Aragón en la que también participó la Asociación Um Draiga
A la Ponencia asistieron todas las fuerzas políticas representadas en la cámara excepto la formación ultraderechista «Vox»
Participaron:
Pilimar Zamora (PSOE), Jose Antonio Lagüens (PP), Loreto Camañes (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU)
Posteriormente el Pleno de las Cortes de Aragón expresó su apoyo y solidaridad al pueblo saharaui y su legítimo representante el Frente Polisario. El texto conjunto presentado por PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, CHA, PAR e IU, aprobado con el único voto en contra de Vox.
El texto dice lo siguiente:
“Ante la grave situación y la escalada de la tensión que ha generado la ruptura del alto el fuego en la zona de Gerguerat, las Cortes de Aragón:
1. Expresan su apoyo y solidaridad al pueblo saharaui y a su legítimo representante el Frente Polisario, de conformidad con los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Entre ellas, la reciente resolución 2548, de 30 de octubre de 2020 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se «reafirma el compromiso de apoyar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, y observando el papel y las responsabilidades de las partes en este sentido».
2. Ante la ruptura del alto el fuego, apelan a la responsabilidad de las partes para respetar el Acuerdo de Alto el Fuego y acelerar el proceso negociador y encontrar una solución pacífica al conflicto, que respete los derechos y libertades del pueblo saharaui.
3. Consideran imprescindible que Naciones Unidas, a través de su Secretario General, nombre un enviado o representante especial para el Sahara Occidental, para que retomen inmediatamente la organización del referéndum de autodeterminación del Sáhara occidental, con todas las garantías democráticas necesarias y de respeto de los derechos humanos a la población saharaui.
4. Recuerdan al Gobierno español que debe hacerse cargo de sus obligaciones defendiendo los acuerdos internacionales y los derechos humanos del pueblo saharaui, exigiendo en el seno de foros y organizaciones internacionales el cumplimiento de los acuerdos internacionales y la liberación de los activistas saharauis que permanecen de forma ilegal en las prisiones de Marruecos.
5. Solicitan la adopción de las acciones políticas y diplomáticas necesarias por parte del Gobierno español y de la Unión Europea para exigir al Reino de Marruecos el respeto a los Derechos Humanos y democráticos del pueblo saharaui y la retirada inmediata del despliegue militar en la zona de Gerguerat.
6. Exhortan al Comité Internacional de la Cruz Roja a que asuma sus responsabilidades por todo lo que acontece en el Sáhara Occidental, dado que las dos partes en conflicto son firmantes de las Convenciones de Ginebra.
7. Instan al Gobierno español a incrementar la ayuda humanitaria y la cooperación con la población saharaui, que resiste en condiciones infrahumanas en los campamentos de refugiados, y aliviar así las extremas condiciones de vida de sus habitantes y cubrir las necesidades alimentarias, educativas y de alojamiento.
Las Cortes de Aragón acuerdan la remisión del presente acuerdo al Secretario General de la Naciones Unidas, al Comité Internacional de Cruz Roja, al Gobierno de España, al Delegado del pueblo saharaui en España y a la Delegada del pueblo saharaui en Aragón.”
La delegación Saharaui en Aragón y la Asociación Um Draiga, fueron recibidos también por el presidente de las Cortes de Aragón que se interesó por los últimos acontecimientos en el Sahara Occidental