EL ALCALDE DE ZARAGOZA RECIBE AL MINISTRO DE COOPERACIÓN DE LA RASD.
UM DRAIGA- 5/11/2016- Antes de la inauguración de las VI Jornadas tuvimos tiempo de realizar un conjunto de visitas institucionales muy importantes. Encabezadas por el Ministro de Cooperación de la RASD, Sr. Bulahi Sid estuvimos acompañados por la Delegada del Frente Polisario para España, Sra. Jira Bulahi, y el Presidente de la Comisión de Exteriores de la Asamblea Nacional Saharaui, Sr. Salek Babuzeid. Empezó el día con el encuentro con el Alcalde de Zaragoza, Sr. Pedro Santisteve, para a continuación participar en la reunión de la CISO (Comisión Informativa sobre el Sahara Occidental) en la que están todos los grupos municipales y las asociaciones zaragozanas de amistad con el Pueblo Saharaui.
Continuamos con la visita al Gobierno de Aragón donde tuvo lugar una reunión de trabajo con la Consejera de Bienestar Social, Sra. Mariví Broto, y el Director General de Cooperación, Sr. Miguel Miranda. Durante la misma se agradeció por parte del Ministro todo el esfuerzo y la solidaridad con el Pueblo Saharaui. El Gobierno de Aragón ratificó su voluntad de mantener el compromiso e incrementar la ayuda así como su interés por visitar los Campamentos de población refugiada en Tinduf.
Posteriormente nos dirigimos a Las Cortes de Aragón donde tuvo lugar una entrevista con la Presidenta, Sra. Violeta Barba, para a continuación participar en la sesión de la Ponencia Paz para el Sahara Occidental en la que estuvieron presentes todos los grupos parlamentarios. Coincidiendo con el 20 aniversario de la Ponencia, se le hizo entrega al Ministro de un dossier con los trabajos realizados desde su constitución en 1996 y ratificaron una vez más su compromiso con la justa causa del Pueblo Saharaui.
Por la tarde se inauguraron las VI Jornadas en el Centro Social Luis Buñuel al que asistió en representación del Ayuntamiento de Zaragoza la Concejala de Educación e igualdad, Sra. Arantxa Gracia, que compartió con nosotros el té de bienvenida de la Comunidad Saharaui en Aragón. Tras la charla del Ministro sobre la situación del conflicto dio comienzo la cena y la fiesta de convivencia con los músicos Saharauis.
El sábado por la mañana se iniciaron los trabajos muy temprano para abordar cuestiones sobre el uso y la seguridad de las redes sociales y las nuevas tecnologías en la defensa y la denuncia de las violaciones de derechos humanos.
La primera conferencia de la tarde dio lugar a un intenso debate sobre las responsabilidades y la implicación de los organismos internacionales tanto en su estatus actual como en la solución del conflicto.
Para acabar la intensa jornada tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del libro recientemente publicado «En tierra ocupada: Memoria y resistencias de las mujeres en el Sahara Occidental» con los testimonios de muchas mujeres entrevistadas tanto de los territorios ocupados como en los Campamentos y la diáspora que han sufrido la represión y la violación de los derechos humanos en su lucha por la libertad del Pueblo Saharaui.
A continuación escuchamos al responsable de la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos que nos detalló el funcionamiento de la misma y el resultado de los primeros trabajos puestos en marcha.
El debate y la participación fue muy intensa en los turnos de palabra, señal de la importancia de los temas tratados y el alto nivel de los ponentes.
Con la puesta en común en la última sesión celebrada el domingo por la mañana se cerraron las VI Jornadas de Formación que permitirán a todos y a todas dar un impulso a la defensa de los Derechos Humanos.
Gracias al Ayuntamiento de Zaragoza – Cooperación al Desarrollo por su colaboración, al Centro Social Luis Buñuel por cedernos sus espacios para la inauguración, a la Comunidad Saharaui en Aragón y a todos los miembros de Um Draiga por sacar adelante de manera tan brillante estas jornadas. ¡Hasta el año que viene!