En el marco de la celebración de la XI Jornadas de formación y Derechos Humanos en el Sahara Occidental, que se celebraron del 26 al 28 de noviembre de 2021, una delegación que acompañaba a la Ministra tuvo la ocasión de realizar encuentros institucionales para abordar la grave situación por la que atraviesa el pueblo saharaui con motivo de la reanudación de las guerra desde hace un año, lo que se suma a las consecuencias de la pandemia en todos los ámbitos.
La delegación que acompañaba a la Ministra estaba formada por el Delegado del Frente Polisario en España Abdulah Arabi, el Delegado en Aragón Edih Naucha, el presidente de CEAS Sahara Xavier Serra y la Vicepresidenta Maite Isla y Jesús Maestro, de Um Draiga.
La primera reunión tuvo lugar con la Consejera de Ciudadanía y derechos sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, quien reiteró el apoyo a la causa del pueblo saharaui. En esa línea, se comprometió con el mantenimiento presupuestario de los programas de cooperación y Vacaciones en Paz.
A continuación nos desplazamos al Ayuntamiento de Zaragoza donde tuvo un encuentro con el Consejero de Acción Social y Familia, Ángel Loren, manifestando su voluntad y compromiso de continuar manteniendo los proyectos con el Sahara Occidental y el apoyo al derecho que ampara al Pueblo Saharaui. También le transmitió un saludo del Alcalde Jorge Azcón y la oferta para trasladar iniciativas a la Federación Española de Municipios y Provincias.
En la Diputación de Zaragoza la reunión fue presidida por la Diputada y Delegada de desarrollo y Solidaridad Internacional Elena García Juango que reafirmó el compromiso de la institución con el pueblo saharaui, resaltando el incremento en la ayuda humanitaria de los últimos años así como el apoyo con el programa Comunidad Glocal para mejorar la formación en solidaridad y hacer llegar a los pueblos de la provincia la causa saharaui. También destaco el apoyo con la última moción aprobada por el pleno relativo al respeto de los Derechos Humanos y a la situación de la activista saharaui Sultana Jaya.
En las Cortes de Aragón la Ministra fue recibida por el Presidente, José Javier Sada, para a continuación unirse a la Ponencia Paz para el Sahara Occidental y tener un encuentro en el que manifestaron su apoyo al pueblo saharaui, a continuar con el trabajo de la Ponencia y a participar en la próxima Conferencia Europea de organizaciones de apoyo al Sahara Occidental, la 45 EUCOCO, que tendrá lugar los días 10 y 11 de diciembre.
Ponencia Paz para el Sahara Occidental
También tuvo lugar un encuentro con la Secretaria General de Chunta Aragonesista y Diputada en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, que manifestó el compromiso de CHA con la causa del pueblo saharaui y de mantener iniciativas institucionales y sociales de apoyo permanente.
La reunión con el Secretario General de Izquierda Unida de Aragón y Diputado en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, puso de manifiesto el total compromiso de IU con los derechos del pueblo saharaui, el respeto a los Derechos Humanos en los Territorios ocupados ilegalmente por marruecos y a tomar iniciativas institucionales.
Por la tarde, la ministra se reunió con Marisol Lorente Cebrián, responsable de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y con Itxaro Garrido. Hablaron sobre la cooperación de la ciudad de Zaragoza con los campamentos de población refugiada saharaui y donde las representantes del Ayuntamiento les comentaron a la ministra sus impresiones en la visita realizada el pasado mes de octubre a los campamentos.
La Ministra, Fatma Mehdi, reiteró a todos ellos el agradecimiento por su compromiso con el Pueblo Saharaui y les animó a continuar y ampliar su apoyo dada la situación de gravedad que se atraviesa desde noviembre de 2020 cuando Marruecos violó el alto el fuego y se reanudaron las hostilidades.
Indicó que la represión en los Territorios Ocupados se ha incrementado notablemente y debe cesar, garantizándose el respeto a los derechos humanos. Pero también ha tenido impacto en los campamentos al tener que recibir a la población desplazada de los Territorios Liberados como consecuencia de las acciones bélicas de Marruecos. A esto se añade la situación creada por la pandemia de COVID19 y la reducción de la ayuda internacional. “Faltan Jaimas, faltan escuelas, faltan hospitales, faltan alimentos…falta de todo, para atender adecuadamente a la población” resumió la Ministra.
Respecto a la situación del conflicto internacional, el Delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, recordó la grave inestabilidad que se está creando en la zona y pidió que España y la Unión Europea rediseñen su enfoque en las relaciones con Argelia y Marruecos, buscando un equilibrio. “No estamos en contra de unas relaciones de buena vecindad de España con Marruecos, pero deben ser sin merma de los derechos del Sahara Occidental. La prepotencia de Marruecos ha sido alimentada por la Unión Europea”
Una intensa jornada de trabajo la realizada por la Ministra que nos ha permitido renovar los compromisos de las principales instituciones aragonesas con el pueblo saharaui.