La jornada de formación del sábado por la tarde trato dos aspectos importantes para los delegados y delegados saharauis y de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara).
- El sistema de la cooperación española. Aspectos políticos, técnicos y administrativos de la cooperación centralizada y descentralizada
- Regulación sobre menores. Acogida y extranjería
La primera ponencia «El sistema de la cooperación española. Aspectos políticos, técnicos y administrativos de la cooperación centralizada y descentralizada» corrió a cargo de Antonio Montoro, de Mundubat ,experto Universitario en Cooperación al Desarrollo y Máster en Sociología y Economía y en Relaciones Internacionales. Doctorando en Estudios Internacionales. Experiencia profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo en Nicaragua, Argentina y Sri Lanka. Representante de Mundubat en la RASD (2006-2008), Bolivia y Brasil (2008-2010), Responsable de Organización (2011-2013) y Coordinador Técnico (2013-actualidad).
Trato dos aspectos fundamentales
- DIMENSIÓN POLÍTICA
- Tendencias generales de la cooperación al desarrollo española
- Tendencias de la cooperación española descentralizada
- Tratamiento específico de la RASD
- Cooperación con la RASD (Datos de cooperación española 2007-2017
- DIMENSIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
- El acceso a recursos desde la cooperación tiene dos vías principales: convenios directos y proyectos de ONGD/asociaciones
- Convenios directos
- Proyectos ONGD
- Análisis de convocatorias
- Análisis de justificación administrativa
Después Isabel Lamana, jefa de la sección de Protección y Tutela del Servicio de Menores del Gobierno de Aragón en el IASS impartió la ponencia «Regulación sobre menores. Acogida y extranjería«.
Trató los aspectos normativos y jurídicos sobre el tema del acogimiento temporal de menores saharauis en el proyecto Vacaciones en Paz.
Expuso los cambios legislativos que han acontecido y como estos deben tenerse en cuenta para que el proyecto cumpla sus objetivos.