IX Jornadas de formación – Resumen visitas institucionales

  • RECEPCIÓN DEL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE ARAGÓN, JAVIER SADA.

La delegación ha estado formada por el Ministro de Sanidad de la RASD, Mohamed Lamin, la Delegada para España del Frente Polisario, Jira Bulahi, el Delegado en Aragón del FP, Sidahmed Darbal, el Presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de las graves violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos (ASVDH), Brahim Sabbar, por la Comunidad Saharaui, Bulahi Lehbib, en representación de CEAS-Sahara, Ana Garrido, por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental, Francisco Palacios, y por Um Draiga, Jesús Maestro.

El Presidente recibe a la Delegación en su despacho y nos reitera su compromiso con el Pueblo Saharaui. Repasa lo que viene siendo, ya desde hace varias décadas, un trabajo constante desde el Parlamento aragonés y que se traduce en el apoyo político desde la Ponencia Paz para el Sahara Occidental y en la colaboración con el Parlamento de la RASD. Se compromete a impulsar el trabajo en esta nueva Legislatura.

El Ministro de Sanidad de la RASD agradece la recepción institucional y el trabajo de las Cortes de Aragón y de la Ponencia, que hace extensivo a todos los Grupos Parlamentarios. Hace un repaso de la situación resaltando la situación que se vive en los Territorios Ocupados ilegalmente por Marruecos y las constantes violaciones de los DDHH. También denuncia el expolio de los recursos naturales y el incumplimiento de la sentencia de los tribunales internacionales. La situación de la salud es grave en los Campamentos, sobre todo en mujeres embarazadas y lactantes donde la anemia alcanza al 70% de ellas. Pide al Presidente que haga lo posible para que España se implique e impulse la resolución del conflicto.

Tras este primer encuentro con el Presidente, nos desplazamos al patio para realizar una foto oficial conjunta de la Delegación, la Ponencia y el Presidente de Las Cortes de Aragón.

  • SESIÓN DE LA PONENCIA PAZ PARA EL SAHARA OCCIDENTAL

La Ponencia está formada por:

  • Coordinadora – Pilimar Zamora (Grupo PSOE)
  • Grupo Popular – José Antonio Laguens
  • Grupo Ciudadanos – Loreto Camañes
  • Grupo Podemos-Equo – Nacho Escartín
  • Grupo CHA – Isabel Lasobras
  • Grupo Vox – Santiago Morón
  • Grupo PAR – Ester Peirat
  • Grupo IU – Álvaro Sanz

La Coordinadora de la Ponencia abre la sesión dando la bienvenida a la Delegación Saharaui y a las asociaciones que la acompañan y agradece la presencia de la misma y la oportunidad de tener este encuentro. Recuerda el compromiso de la Ponencia y de todos los Grupos Parlamentarios con la situación que vive el Pueblo Saharaui y la voluntad de seguir trabajando para una pronta resolución del conflicto. A continuación da la palabra a cada uno de los miembros de la Ponencia que aprovechan para presentarse y saludar a la Delegación.

Comienza la comparecencia del Ministro de Sanidad, añadiendo a lo ya comentado con el Presidente del Parlamento, la necesidad de frenar el sufrimiento en los TTOO, destacando el trabajo de activistas como Brahim Sabbar que hoy nos acompaña, para alzar la voz ante la comunidad internacional. Recuerda que el Parlamento puede impulsar acciones para que España asuma un papel más activo en este proceso y para que se respeten los DDHH. Sin olvidar la difícil situación de las personas refugiadas desde hace 44 años, con una situación alimentaria y de salud muy precaria, por lo que se deben incrementar las ayudas, incluyendo la posibilidad de acoger enfermos para su tratamiento en Aragón.

La Delegada del FP para España toma la palabra y agradece y felicita a la Ponencia por su reciente constitución en esta nueva Legislatura. Insiste en que estamos ante un problema político y no sólo humanitario. Que necesita de una solución política. Repasa las últimas iniciativas que se han puesto en marcha como el Proyecto Provincia 53 para recuperar la memoria histórica, la Encuesta a 700 jóvenes Saharauis y el Informe de Reporteros sin fronteras sobre el bloqueo informativo. Destaca que a pesar de todo el Pueblo Saharaui sigue apostando por la paz.

A continuación toma la palabra Brahim Sabbar para recalcar que es una voz de los TTOO que denuncia la represión y las torturas que está sufriendo la población Saharaui. Expresa que realmente todo los Saharauis se siente encerrados en una gran cárcel impuesta por las fuerzas de ocupación marroquíes. Insiste en la necesidad de romper el bloqueo informativo existente ante la prohibición de entrada a la prensa y a las ONG por lo que pide realizar visitas a los TTOO por delegaciones parlamentarias. Expone la difícil situación social y económica que viven, incluso sanitaria, dado el miedo de la población Saharaui a acudir lugares oficiales por miedo a ser represaliados. No se benefician de ninguna de sus riquezas, que están siendo expoliadas. Cree que España no debería permitirlo.

Francisco Palacios toma la palabra en nombre del Observatorio y expone las razones jurídicas existentes y habla también de las afectivas. Insiste en la necesidad del apoyo político y de dar “un paso más” en la acción parlamentario porque vamos camino de medio siglo sin resolver el conflicto. Destaca la resistencia del Pueblo Saharaui y la organización ejemplar que han demostrado creando un Estado completamente alfabetizado y escolarizado.

Acaba la sesión con unas palabras de su Coordinadora, Pilimar Zamora, para reiterar la voluntad de seguir trabajando desde la Ponencia, anuncia que asistirán a la próxima EUCOCO de Vitoria y que trabajaran por realizar una visita a los Campamentos en esta Legislatura.

  • RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA POR SU ALCALDE JORGE AZCÓN

El Delegado del FP en Aragón, Sidahmed Darbal hace la presentación de la Delegación al Alcalde, al que agradece su presencia y recuerda el trabajo de la CISO, de su actual coordinador Angel Loren y de todos los miembros de la comisión de los distintos grupos municipales. Aprovecha para reiterar la voluntad de continuar con el Hermanamiento previsto con la Wilaya de Bojador.

Toma la palabra el Ministro de Sanidad para hacer un resumen de la situación política del conflicto tanto en el plano internacional por la falta del nombramiento del nuevo enviado especial, como la situación de violaciones de los DDHH que se vive en los Territorios Ocupados, la vulnerabilidad alimentaria en los Campamentos y la situación del exilio. Reitera su agradecimiento por el futuro Hermanamiento de Zaragoza con Bojador que debe servir para mejorar la cooperación.

El Alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, se interesa por conocer más a fondo la vida en los Campamentos, su organización y cómo están la salud y la educación principalmente.

La Delegada para España del FP, Jira Bulahi, responde a varias de las preguntas realizadas por el Alcalde y aprovecha para invitarle a visitar los Campamentos. Agradece la recepción y el trabajo de la CISO y la ayuda humanitaria y la cooperación desde el Ayuntamiento.

Brahim Sabbar, Presidente de ASVDH, toma la palabra para exponer la situación de represión que se vive en los TTOO. Represión que es la causa principal del exilio forzado de muchos Saharauis. Explica cómo fue secuestrado junto a otras 300 personas por las fuerzas ocupantes marroquíes y estuvieron totalmente aislados durante años. Muchos desaparecieron. La resistencia de la población a lo largo de los años ha conseguido llamar la atención de la comunidad internacional y de ONGs. Actualmente la represión y la tortura se mantiene, agravada por la falta de periodistas y delegaciones de observadores de los derechos humanos a los que no les es permitida la entrada.

Tras las intervenciones del Observatorio y de Um Draiga resaltando la importancia del impulso político a la solución del conflicto y el papel de la CISO para conseguirlo, el Alcalde de Zaragoza manifiesta su voluntad y compromiso para que tenga continuidad en sus trabajos.

  • RECEPCIÓN A LA DELEGACIÓN SAHARAUI DE LA CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, MARIA VICTORIA BROTO.

Nos recibe la Consejera agradeciendo la visita de la Delegación, hace una repaso de la colaboración existente con la Delegación Saharaui en Aragón y reitera su compromiso y el del Gobierno de Aragón con el Pueblo Saharaui.

El Ministro de Sanidad expone su preocupación por el sufrimiento que padece la población Saharaui. Sus prioridades son la salud, la alimentación y la educación. El dato más preocupante es la anemia que alcanza ya al 70% de las mujeres y al 40% de los niños y niñas. También existen enfermos que no pueden ser tratados en los Campamentos ni en Argelia y que necesitan ser evacuados para poder salvar su vida. Expone a la Consejera la necesidad de contar en Aragón con una Casa para enfermos donde puedan venir con un acompañante a recibir tratamiento durante un tiempo. Le explica cómo es el proceso de selección y la organización necesaria, con total seguimiento de la Comisión médica de evacuación.

La Consejera manifiesta su interés por la propuesta y se compromete a estudiarlo junto a otros departamentos implicados como Sanidad y Vivienda.

La Delegada del FP para España hace un repaso de la situación política del conflicto y el marco internacional. Tiene esperanzas en el papel que puede jugar Sudáfrica cuando asuma la presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un país que ha mostrado su apoyo a resolver el conflicto del Sahara Occidental.

El activista de los derechos humanos Brahim Sabbar, toma la palabra para hacerle llegar a la Consejera y al Gobierno de Aragón el sufrimiento que vive el Pueblo Saharaui en los Territorios Ocupados ilegalmente por Marruecos. Se mantiene la misma situación de represión desde el principio de la ocupación que se traduce además en el empobrecimiento de la población Saharaui y su exclusión social. Expone la dificultad para recibir atención sanitaria, acceder a una educación de calidad y al trabajo, mientras se roban sus riquezas naturales.

La Consejera de Ciudadanía manifiesta su preocupación por la grave situación de violación de los derechos humanos y se compromete a seguir trabajando en todos los ámbitos a su alcance. Por último nos invita a realizar una campaña para impulsar desde el departamento el Programa Vacaciones en Paz para niños y niñas Saharauis dada la importancia que tiene para llegar a todos los rincones de Aragón. Se muestra muy satisfecha del encuentro y agradece mucho la visita.