«Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse». Con estas palabras del poeta Gabriel Celaya abrió nuestro compañero de Um Draiga, Enrique Gomez la presentacion del libro «Las acacias del exodo».
Conchi Moya la autora, comprometida desde tiempo atrás con la causa saharaui ha escrito varios libros con el Sahara Occidental como tema de fondo: Delicias saharauis‘, ‘Las treinta y dos batallas de Aminetu Haidar‘ y ‘Los otros príncipes‘. Junto con Bahia Mahmud Awah publicó el ensayo ‘El porvenir del español en el Sahara Occidental’ y la antología ‘Cuentos saharauis de mi abuelo‘. Es antóloga de varios libros de poesía saharaui en español: ‘Um Draiga‘, ‘Aaiun, gritando lo que se siente‘, ‘La primavera saharaui‘ y ‘Poetas saharauis (Generación de la Amistad)’, editado en Venezuela.ha escrito varios libros relacionados con el Sahara además de ser co-autora del espacio informativo Poemario por un Sahara libre.
Este camino de reflexión sobre cómo unas personas de pronto se dieron cuenta de que se habían quedado sin nada, llevó a la autora como así reflejo en esta presentación del libro ‘Las acacias del éxodo» a narrar en un libro de relatos cortos mezcla de ficción y realidad esta situación en la que vive el pueblo saharaui.
Aquí se puede leer la crónica que Conchi Moya ha hecho en su blog «Haz lo que debas«
La introducción de este evento corrió a cargo de la delegada saharaui en España Jira Bulahi quien nos habló sobre la actualidad de la causa saharaui poniendo en situación a las personas asistentes.
La presentación de la Zaragoza contó con una amplia representación de autoridades saharauis encabezadas por el Ministro de Salud Pública Mohamed Lamin Daddi, la mencionada Jira Bulahi y el Delegado Saharaui en Aragón Sidahmed Darbal, además de delegados de diferentes comunidades autónomas de todo el estado español. Hay que destacar además la participación de la Comunidad Saharaui en Aragón y de representantes de CEAS-Sahara.
El final del acto consistió en poder degustar cus-cus y té preparado a la manera saharaui, en un espacio ambientado con una jaima y música tradicional prolongándose durante varias horas en un ambiente muy agradable y de reencuentros de personas llegadas de toda España.