Una tragedia de los derechos humanos olvidada.
Kerry Kennedy, especial para CNN.
Nota del Editor: Kerry Kennedy es la presidenta de la Robert F. Centro Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos.
Traducción: Um Draiga.
Haidar fue sacada de su vehículo por una turba, la empujaron al suelo y fue agredida repetidamente, en un ataque público propinándole una brutal paliza. En el interior de su coche, que fue destruido en otro incidente en noviembre de 2012, estaban su hija adolescente y su hermana.
Haidar, Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, se dirigía a casa para una reunión con funcionarios de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental. Lamentablemente, no es la primera vez que su familia es atacada. Meses antes, un grupo de hombres en un autobús reconocieron a su hijo e hija y atacaron a los niños, llegando a casa ensangrentados y magullados con un mensaje a su madre. Uno de los matones gruñó a su hijo adolescente : » voy a violarte «
Comentario : ¿El aspecto más preocupante de todo esto? En los tres casos es que los agresores habrían sido agentes de la policía marroquí.
Haidar es una destacada activista de derechos humanos en el Sáhara Occidental, donde se encuentra uno de los menos publicitados y más duradera crisis de derechos humanos en el mundo. Después de haber viajado a la zona y cientos de víctimas entrevistadas, fue testigo de la brutalidad de primera mano cuando mi propia hija adolescente fue atacada, por eso sé que la experiencia de Haidar es muy común para los miles de saharauis que viven bajo el dominio brutal de una fuerza marroquí ocupante que cree que nadie está mirando.
He tomado el testimonio de cientos de saharauis, tanto en el Sáhara Occidental y como en los campamentos de refugiados en Argelia Los hombres, mujeres y niños que nos encontramos con violaciónes de derechos humanos informan consistentemente sobre la actuación de la policía marroquí y los agentes de seguridad y las detenciones arbitrarias, la tortura y la intimidación. Más aterrador cuando ellos nos hablan de sus amigos y miembros de la familia: simplemente desaparecen, o bien aparecen en una fosa común al igual que los ocho cuerpos desenterrados este verano, entre los que aparecieron dos esqueletos de niños.
Ya el año pasado, el Centro RFK informó sobre violaciones por Marruecos contra las libertades de expresión y de reunión pacífica y derecho a un proceso justo. Entre mayo y septiembre 2013 cuatro presos murieron a causa de las condiciones en la cárcel de Ait Melloul , donde el 30 por ciento de los encarcelados son defensores no violentos de los derechos humanos. Después de visitar la zona el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez, informó sobre denuncias creíbles de tortura y el uso por funcionarios marroquíes de la violación contra los detenidos sospechosos de estar a favor de la independencia.
Estas violaciones persisten con impunidad debido a que pocas personas – sobre todo en los Estados Unidos – han oído hablar del Sáhara Occidental. Actualmente, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO ), es la única misión de mantenimiento de la paz que no incluye el mandato de seguimiento e informar violaciones de los derechos humanos. Y porque Marruecos impide la entrada de observadores de derechos humanos y de periodistas en el Sáhara Occidental. La crisis de derechos humanos en la última colonia de África continua sin monitorización ni control.
Pese a las decisiones de la Corte Internacional de Justicia que se remontan a 1975 y un alto el fuego negociado por las Naciones Unidas en 1991, el prometido referéndum sobre la autodeterminación saharaui ha sido bloqueado durante una generación. Marruecos es bienvenida como miembro de las Naciones Unidas y se permite ratificar los tratados internacionales de derechos humanos que no tiene ninguna intención de cumplir.
Después de casi cuarenta años la crisis en el Sáhara Occidental ha llegado a un punto en que la comunidad internacional debe actuar. Cada primavera el Consejo de Seguridad de la ONU tiene la oportunidad de revisar el mandato de la MINURSO antes de que sea renovada. Con las organizaciones locales e internacionales de derechos humanos – así como la Unión Europea y los propios funcionarios de la ONU – se han confirmado nuestros peores temores acerca de lo que la ocupación sin control por parte de Marruecos ha significado grandes daños para el pueblo saharaui.
El Consejo de Seguridad debe agregar un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos de la Misión de la MINURSO para el 2014 . Tal medida sería histórica, objetivo revolucionario de ninguna manera la agrupación . Simplemente estamos pidiendo a las Naciones Unidas extender a la Misión en el Sáhara Occidental los mismos estándares internacionales de derechos humanos que ha aplicado a cualquier otra operación de mantenimiento de la paz desde 1991.
Sinceramente, si los derechos humanos son uno de los pilares de las Naciones Unidas, este cambio para salvar vidas no es mucho pedir.