Ayer tuvimos el inmenso placer de conocer un testimonio vivo de la historia del pueblo saharaui. Nos acompañó Larry Casenave.
Larry nos contó cómo llegó al Sahara Occidental cuando éste era una provincia española. Como fue al territorio para hacer la mili y como tras un terrible incidente militar tuvo que optar por la dignidad de la defensa de los Derechos Humanos frente al cumplir una orden injusta y cruel de unos mandos militares de una dictadura trasnochada.
Desertó del ejército español para luchar junto con el Frente Polisario contra el ocupante marroquí.
Nos contó como vivió con el pueblo saharaui, su pueblo, nuestro pueblo. Como optó cuando se le ofreció regresar donde el quisiera, por seguir combatiendo con el pueblo saharaui.
En Um Draiga, cuando hablaba, se escuchaba el silencio. Hablaba desde las entrañas y sabíamos que nos hablaba un saharaui más.
Tras un repaso por su historia y como buen militante que no puede parar, nos contó que está inmerso en el proyecto de Juventud Activa Saharaui (JAS).
Es un proyecto apasionante liderado por jóvenes y no tan jóvenes saharauis y no saharauis que luchan por un fin común que es la justa lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia.
Larry nos decía que el futuro de la lucha está en los jóvenes y que debíamos favorecer que la juventud se implicara en la lucha saharaui.
Desde Um Draiga tomamos nota.
Juventud Activa Saharaui ha relanzado una campaña de apadrinamiento de presos políticos saharauis muy chula, consistente en el compromiso, fácil de cumplir, de mantener correspondencia con los presos políticos saharauis y sus familias ya que como nos contaba Larry, esta relación epistolar con los más reprimidos es un acicate para seguir luchando y conseguir que no se sientan olvidados.
JAS es sin duda una de las referencias juveniles que mejor trabaja por la causa saharaui. merece la pena seguir su trabajo en las diferentes redes sociales.
Para participar en la campaña puedes dirigirte a Juventud Activa Saharaui a través de su correo juventudactiva.free.sh@gmail.com
Muchas gracias a Larry por su testimonio y a JAS por su trabajo
Seguimos por un Sahara Libre
Um Draiga
El magnífico libro «La historia prohibida del Sahara español» de Tomás Bárbulo recoge entre otros este episodio de Larry Casenave:
En Mahbes coincidió con un francés conocido como Michel, un
madrileño llamado Pepe, que enseguida recibió el apodo de Bahía, un vasco,
un portugués y un italiano. Todos eran o habían sido legionarios. Los
guerrilleros les entregaron fusiles para que compartieran las guardias con
ellos. Cinco días más tarde llegó El Uali, acompañado de periodistas argelinos
y españoles. En una rueda de prensa, los legionarios explicaron que habían
desertado porque no estaban de acuerdo con la actuación del ejército. Cuando
los informadores se fueron, el líder del Polisario les invitó a cenar y les
agradeció las declaraciones que acababan de realizar.
—Vamos a hacer todo lo posible para que podáis volver a vuestros países
cuanto antes.
Larry se levantó.
—Hablo sólo por mí mismo. Yo me comprometo a seguir con ustedes
para ayudar en lo que sea.
—Ésta no es tu guerra. Te entregaremos un pasaje y un permiso de viaje
que nos han proporcionado los argelinos como un favor. También te daremos
algo de dinero para que puedas llegar a tu casa.
—Ya sé que no es mi guerra como español, pero sí lo es como persona.
Otro de los legionarios se levantó.
—Yo no he hecho nada con mi vida, y creo que ésta es una oportunidad
para darle sentido.
Uno tras otro, los desertores expusieron las razones por las que querían
luchar junto a los saharauis. Finalmente, El Uali cedió y fueron aceptados.