Mejora de las instalaciones del centro de educación secundaria y bachillerato “Simón Bolívar”, en los campamentos de población refugiada saharaui

Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza

Ejecutan el Proyecto: Consorcio conformado por la Asociación Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón y Fundación Mundubat.

Descripción del Proyecto:

El presente proyecto busca fortalecer la resiliencia de la población juvenil estudiante del Centro de educación secundaria y bachillerato “Simón Bolívar”, dependiente del Ministerio de Educación en los campamentos de refugiados/as saharauis de Tinduf, de forma que se reduzca la vulnerabilidad y se contribuya a garantizar la satisfacción del derecho a la educación de los y las jóvenes saharauis en situación de refugio prolongado.

El proyecto gira en torno a tres componentes.

  • El primero de ellos busca la mejora de las instalaciones destinadas a la docencia en el Centro, con la rehabilitación y equipamiento de las 10 aulas con las que cuenta el centro.
  • El segundo pretende mejorar los espacios habitacionales donde los y las jóvenes se alojan mientras cursan sus estudios en el centro, renovado las instalaciones y el equipamiento de las habitaciones y los baños.
  • El tercero se centra en la incorporación de la práctica deportiva en el currículo formativo del alumnado, con la construcción y equipamiento de una pista polideportiva y la formación en prácticas saludables deportivas, con la integración de la mujer en dichas prácticas, fomentando la igualdad de género.

Población beneficiaria : Alumnos y personal del Centro de Centro de Educación Secundaria y Bachiller Simón Bolívar

El alumnado de este centro son estudiantes que provienen de las 5 Wilayas de los campamentos y su edad oscila entre los 12 y 19 años. Tiene un régimen de internado semanal (de domingo a jueves), y los y las alumnas regresan a sus casas los fines de semana. El alumnado procedente de la wilaya de Smara, la más cercana al centro, tiene la opción de ir a dormir a su jaima si lo desean, facilitando el centro transporte para ello.

Este centro ofrece la enseñanza secundaria (4 cursos) y bachillerato (3 cursos) en castellano, ya que fue creado con el apoyo del Gobierno de Cuba y la mayoría del profesorado, forma parte de una comisión de docentes cubanos/as que permanecen en los CRS durante todo el curso escolar, alojándose también en las instalaciones del centro. Hay un grupo mixto por cada curso, y se imparten las asignaturas de matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, lengua árabe, lengua inglesa, lengua castellana, informática y deporte.

El alumnado total del centro alcanza la cifra de 465 personas, de las cuales 243 son alumnas y 222 alumnos.

Realización de las obras de rehabilitación de aulas.

Las obras de rehabilitación de las 10 aulas del Centro de Educación Secundaria y Bachillerato Simón Bolívar, se llevarán a cabo en la medida de los posible en los períodos de vacaciones escolares, para facilitar los trabajos sin interrumpir el curso escolar. Por lo que se prevé que las obras se lleven a cabo de manera escalonada a lo largo de seis meses, en los siguientes tramos: en los meses de diciembre-enero, marzo-abril y mayo- junio.

El objetivo de las obras es llevar a cabo la construcción de un muro perimetral que rodee las aulas de manera que los estudiantes puedan estar protegidos de las adversidades climáticas, como las fuertes tormentas de arena. También se renovará pintura, suelos y carpintería de las 10 aulas. Los trabajos consistirán:

  • Se comenzará con el Replanteo general de la obra, señalización y limpieza.
  • Fase de Excavaciones, de forma manual o con maquinaria en las aulas.
  • Para las fundaciones se realizarán zapatas y riostras.
  • Albañilería: El muro perimetral se realizará de bloques de arcilla de medidas 20x30x15cm.
  • Reparación suelos de pavimento de las aulas.
  • Carpintería consistente en colocación de puertas metálicas, ventanas de aluminio y rejas metálicas y reparación de puertas de madera.
  • Pintura de paredes.

Al finalizar la obra, La Unidad de Gestión del Proyecto verificará junto con la Dirección del Centro que las obras están acabadas correctamente.

Compra y distribución de equipos informáticos

Para el desarrollo óptimo de las funciones educativas se ha contemplado en el marco de esta actividad la
compra de 5 equipos informáticos y 3 proyectores .

Los ordenadores serán de escritorio, pero compactos lo que permitirá su uso de una manera más versátil, tendrán al menos las siguientes especificaciones técnicas:

  • Procesador Core i3 o Core i5 (pref erible séptima generación)
  • Memoria RAM de 4 GB
  • Disco duro de 500 GB o superior
  • Pantalla de al menos 15″
  • Entradas USB 3.0, multilector de tarjetas, USB C o Thunderbolt
  • Conectividad inalámbrica internet

Los ordenadores y los proyectores estarán asignados a las aulas de l centro educativo fomentando el acceso a la educación interactiva de las alumnas y los alumnos

Los proyectores deberán contar con al menos las siguientes especificaciones técnicas:

  • Tipo de pantalla: Matriz activa TFT de polisilicio
  • Resoluc ión: 800 x 600 píxeles
  • Lente: F=1,4. Distancia focal: 16,7 mm
  • Reproducción de color: Color completo, hasta un mil millones de colores
  • Luminosidad: Emisión de luz blanca de 2700 lúmenes

Realización de obras de dormitorios

Al igual que las obras a ejecutar en las aulas, las obras de rehabilitación de los dormitorios del Centro de Educación Secundaria y Bachillerato Simón Bolívar, se llevarán a cabo en la medida de los posible en los períodos de vacaciones escolares, para facilitar los trabajos sin interrumpir el curso escolar. Por lo que se prevé que las obras se lleven a cabo de manera escalonada a lo largo de seis meses, en los siguientes tramos: en los meses de diciembre-enero, marzo-abril y mayo- junio.

Realización de obras de baños

Al igual que las obras a ejecutar en las aulas y habitaciones, las obras de rehabilitación de los baños del Centro de Educación Secundaria y Bachillerato Simón Bolívar, se llevarán a cabo en la medida de los posible en los períodos de vacaciones escolares, para facilitar los trabajos sin interrumpir el curso escolar. Por lo que se prevé que las obras se lleven a cabo de manera escalonada a lo largo de seis meses, en los siguientes tramos: en los meses de diciembre-enero, marzo-abril y mayo- junio.

Dotación de mobiliario y equipamiento de espacios habitacionales

Para que las instalaciones habitacionales rehabilitadas y reformadas puedan ser utilizadas por los alumnos y las alumnas del centro en unas mínimas condiciones, es necesario dotar a estas instalaciones del mobiliario y equipamiento necesario para que sean habitables. Para ello y viendo el estado lamentable del mobiliario y enseres existentes, se ha contemplado en el marco de esta actividad la compra de 40 literas, con sus correspondientes 80 colchones individuales, 80 almohadas, 80 sábanas y 80 mantas. Además, se ha previsto la compra de 40 armarios dobles, para que los y las estudiantes alojados/as puedan guardar sus enseres personales, ya que los armarios existentes son totalmente inservibles, dado su alto grado de deterioro.

Construcción de la pista deportiva

Las obras en concreto consistirán:

  • Preparación de obra
  • Replanteo general de la obra
  • Emparejamiento del terreno
  • Excavación para viga perimetral
  • Viga de concreto perimetral
  • Pintura
  • Vallado
  • Equipamiento deportivo

Una vez finalizadas las obras de construcción de la estructura, se procederá a la instalación de 2 porterías de fútbol, 2 canastas de baloncesto y una malla de voleibol que podrá ser retirada cuando no se utilice para no dificultar la realización de ejercicio deportivo.

Sensibilización en Zaragoza

Siguiendo con lo establecido en las Bases de la Convocatoria de subvenciones de Cooperación al Desarrollo del año en curso, de manera complementaria al proyecto planteado, se llevarán a cabo una serie de acciones en la ciudad de Zaragoza vinculadas a la intervención realizada, con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía zaragozana de la situación que se vive en los campos de refugiados saharauis, de la problemática que rodea al conflicto aún vigente, y posibles acciones y actuaciones a llevar a cabo.

El proyecto plantea la realización de un Taller de sensibilización con la causa del pueblo saharaui, destinado a público familiar con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía de Zaragoza  sobre el Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza «Mejora de las instalaciones del centro de educación secundaria y bachillerato “Simón Bolívar”, en los campamentos de población refugiada saharaui.»

Un taller plástico-narrativo basado en los textos de el libro “El color de la arena” de Elena O’Callaghan i Duch, ilustrado por Mª Jesús Santos Heredero y los relatos cortos saharauis del libro “La fuente de Saguía”.

En estas obras se recogen testimonios de personas saharauis y sus vivencias tanto en los campamentos de población refugiada como en el exilio. Uno de los elementos centrales de estas actividades será la igualdad entre hombres y mujeres, acercando problemáticas comunes a la sociedad saharaui y aragonesa.

A través de estas actividades, en las que de una forma amena se cuenta la historia del pueblo saharaui desde los tiempos anteriores a la colonización hasta nuestros días, se busca sensibilizar a la población aragonesa sobre el recorrido histórico del Sáhara Occidental y su gente, las injusticias sufridas y sus reivindicaciones actuales.

Se llevarán a cabo 3 talleres con una duración de unos 90 minutos. Se prevé la participación de 20 a 25 personas.

En una de las sesiones se realizará el monólogo sobre el libro “El color de la arena

Los talleres se convocarán en Centros culturales o cívicos de la ciudad, de fácil acceso para la población.

Se grabarán y se difundirá en redes sociales y medios de comunicación de Um Draiga y de Mundubat. Estos materiales se elaborarán bajo licencia libre, por lo que estarán a disposición del movimiento asociativo de solidaridad con el Sáhara, de las instituciones públicas aragonesas y de otros actores que puedan estar interesados en su reproducción y uso con fines de sensibilización.

Video del centro. Fecha (febrero de 2022)

AVANCE DEL PROYECTO ABRIL 2022

AULAS

BAÑOS

DORMITORIOS

MURO

Sensibilización en Zaragoza

Se realizaron 3 Talleres denominados: “UN DESIERTO DE PAPEL

Taller: “UN DESIERTO DE PAPEL” 1 de abril de 2022

Taller: “UN DESIERTO DE PAPEL” 1 de abril de 2022

Taller: “UN DESIERTO DE PAPEL” 25 de junio de 2022