MESA REDONDA 19-N : EL SAHARA OCCIDENTAL EN LAS ELECCIONES GENERALES

Para nuestra Asociación la próxima cita de ELECCIONES GENERALES del próximo mes de diciembre son muy importantes, también, para el Pueblo Saharaui.

Por este motivo nos interesa dar a conocer a nuestra afiliación y a los que simpatizan con la causa de este pueblo hermano, cual es la postura que los diferentes partidos políticos tienen respecto al conflicto saharaui.

Es por este motivo por el que hemos convocado una MESA REDONDA titulada EL SAHARA OCCIDENTAL EN LAS ELECCIONES GENERALES que tendrá lugar en nuestra Sede Social en la calle Fraga nº 1 – local el jueves 19 de noviembre a las 19 horas.

El acto estará moderado por el periodista Luis Faci del Heraldo de Aragón

Hemos estructurado la MESA REDONDA con una presentación breve del moderador de la misma para presentar el acto y a los participantes para luego dar la palabra de 5 minutos de duración a cada partido para que exponga sus planteamientos sobre el tema del Sahara y después tener un coloquio o dar respuesta a las preguntas que se planteen desde el aforo.

Por ello , queremos abrir el cauce de participación a cuantos quieran participar a través de nuestra página web

Si quieres mandar tu pregunta a los partidos políticos háznosla llegar a través de esta cuenta de correo : elecciones2015@umdraiga.com

¡¡PREGUNTA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS POR EL SAHARA Y SU COMPROMISO DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES!!

Los partidos a los que se ha invitado a participar son:

  • PARTIDO POPULAR
  • PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
  • PODEMOS
  • PARTIDO ARAGONES
  • CIUDADANOS
  • CHUNTA ARAGONESISTA
  • IZQUIERDA UNIDA

A todos los partidos se les ha mandado carta y email invitándoles a participar. También para incidir en la invitación se mandaron cartas y email a todos los grupos parlamentarios, en concreto a los miembros de la ponencia Paz para el Pueblo Saharaui.

La mesa estuvo formada por:

  • PARTIDO POPULAR – Angel Lorén Villa, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza
  • PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL – Óscar Galeano, candidato número dos por Zaragoza al Congreso de los Diputados
  • PODEMOS – Pedro Arrojo candidato número 1 al Congreso de los Diputados
  • PARTIDO ARAGONES – Candidato nº 6 en la lista del PP (Coalición PAR-PP)
  • CIUDADANOS – Declinaron invitación
  • CHUNTA ARAGONESISTA – Bizen Fuster, concejal portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva y Diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza
  • IZQUIERDA UNIDA – Rosa Magallón , Concejala de Utebo y candidata número uno al Congreso de los Diputados por Aragón en Común

RESUMEN DE LA JORNADA

El acto estuvo moderado por el periodista del heraldo de Aragón Luis Faci, que presentó a los miembros de la mesa formada por las formaciones políticas:

  • PARTIDO POPULAR – Angel Lorén Villa, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza
  • PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL – Óscar Galeano, candidato número dos por Zaragoza al Congreso de los Diputados
  • PODEMOS – Pedro Arrojo candidato número 1 al Congreso de los Diputados
  • PARTIDO ARAGONES – Candidato nº 6 en la lista del PP (Coalición PAR-PP)
  • CHUNTA ARAGONESISTA – Bizen Fuster, concejal portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva y Diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza
  • IZQUIERDA UNIDA – Rosa Magallón , Concejala de Utebo y candidata número uno al Congreso de los Diputados por Aragón en Común

Izquierda Unida en su intervención destacó el compromiso histórico que la formación ha hecho desde el principio a la causa saharaui y apostó claramente por el derecho del pueblos saharaui a la autodeterminación e independencia.

CHA al igual que IU apostó claramente por el derecho del pueblos saharaui a la autodeterminación e independencia y reconoció sentirse cansado de firmar tantas declaraciones a favor del pueblo saharaui y apostó por presionar al gobierno central para que reconociera a la RASD punto éste que dijo que legal y políticamente podría hacer y que no hacía por intereses muy a menudo espurios. Denunció la violación sistemática de los DDHH en los TTOO del Sáhara Occidental y dijo que estaría el apoyo al pueblo saharaui en el programa electoral.

El representante del Partido Aragonés agradeció a Um Draiga su apoyo para que no se olvidara el conflicto. Resaltó el trabajo que se realiza en la Comunidad Autónoma e incidió en que la ayuda debe incrementarse. Habló de que los territorios son importantes pero mientras se consiguen había que incrementar más ayuda a las personas.

Podemos indicó que el conflicto saharaui junto con el Palestino son una absoluta vergüenza internacional Que el pueblo saharaui es un pueblo ejemplar que ha decidido hacer su lucha de forma democrática y no violenta. Dice que han pasado ya demasiados años 40 desde el abandono de España y más de 25 desde la firma de la Paz y no hay avances estando el pueblo saharaui aún a día de hoy dividido. Esperaba que la actitud del Gobierno de España cambiara con el vuelco electoral que vaticinaba se iba a producir y apostaba por el dialogo en el conflicto pero sin renunciar a los derechos legítimos del pueblo saharaui. Se comprometió, caso de salir diputado de viajar a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El representante del partido socialista apeló a la palabra solidaridad pero destacó que en el caso saharaui estaba muy devaluado el término. Habló de que el conflicto saharaui era un conflicto enquistado y apostó por la resolución del conflicto en el marco de las Naciones Unidas.

El Partido Popular manifestó que la causa saharaui era una de nuestras vergüenzas, apostó por un pacto de estado en el tema del Sáhara y que se debía dar una solución internacional. Alabó la ética y dignidad del Frente POLISARIO y manifestó que Marruecos violaba sistemáticamente los derechos humanos en el Sahara Occidental. Apostó por la no suspensión de las ayudas al pueblo saharaui y manifestó el deseo de que se cumplieran las resoluciones de naciones unidas en este tema. Manifestó el apoyo del Partido Popular al pueblo sahraui y reconoció que durante los mandatos de su gobierno se defendieron los intereses del pueblo saharaui.

Hubo intervenciones de los asistentes solicitando ampliaran información en algunos casos. En otros se recriminaron a los partidos que que hasta ahora han gobernado en España por su inacción en la resolución del conflicto y algunos saharauis reivindicaron su origen español y su indignación de cómo España trataba a unos ciudadanos que fueron españoles.