Una delegación aragonesa presente en la 38 edición de la EUCOCO
La delegación aragonesa, formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorena, miembro de la asociación UM DRAIGA (Amigos del pueblo saharaui en Aragón), participó en la 38 edición de la EUCOCO (Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui) que tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre en Roma bajo el lema “Autodeterminación para el Pueblo saharaui, condición para la paz en el Magreb”.
La inauguración de esta Conferencia tuvo lugar en Palacio de la Región Lazio (Roma), y contó con la presencia de 250 delegados de 16 países de Europa, África y América Latina (Sudáfrica Argelia, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Egipto, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Kenia, México, Portugal, Suecia, República Árabe Saharaui Democrática), una importante delegación parlamentaria de España, Argelia, Austria , Argentina, Sudáfrica y México, abogados, sindicalistas, activistas de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y comités de solidaridad.
La inauguración de esta Conferencia tuvo lugar en Palacio de la Región Lazio (Roma), y contó con la presencia de 250 delegados de 16 países de Europa, África y América Latina (Sudáfrica Argelia, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Egipto, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Kenia, México, Portugal, Suecia, República Árabe Saharaui Democrática), una importante delegación parlamentaria de España, Argelia, Austria , Argentina, Sudáfrica y México, abogados, sindicalistas, activistas de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y comités de solidaridad.
En la jornada precedente al inicio de la EUCOCO tuvo lugar la “Conferencia interparlamentaria” a la que también asistieron los políticos aragoneses, y que tenía como objetivo reunir los miembros de las instituciones electivas, nacionales y europeas, para que asuman compromisos precisos en sus respectivas instituciones.
Esta delegación también fue recibida por el Sr. Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Árabe Saharaui, aprovechando la ocasión para trasladarle el tradicional apoyo de la comunidad aragonesa con la defensa de los derechos del Pueblo saharaui y su compromiso de seguir haciéndolo.
38a EUCOCO – Roma, 15-16 de noviembre de 2013
La autodeterminación del pueblo saharaui: condición para la paz en el Magreb
Resolución final
En presencia del Presidente de la RASD M.Abdelaziz y de 250 delegados de 16 países de Europa, África y América Latina[1], de una importante delegación parlamentaria de España, Argelia, Austria, Argentina, Italia, Sudáfrica y México, de juristas, sindicalistas, activistas de los derechos humanos, de ONG, de comités de solidaridad, de ciudades hermanadas, etc. ha comenzado en el Palacio de la Región del Lazio la 38a Conferencia EUCOCO.
El Presidente de la EUCOCO, Pierre Galand, inauguró la conferencia con la celebración del 40 aniversario del Frente Polisario y de la inquebrantable lucha por el reconocimiento de los derechos inalienables del pueblo saharaui a la autodeterminación, definidos en la Resolución XV14(15) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los mismos derechos con los que la ONU se comprometió hace 23 años al prometer un referéndum de autodeterminación que a día de hoy aún no ha tenido lugar.
La 38a EUCOCO hace un llamamiento a la ONU y al Consejo de Seguridad a trabajar por la inmediata organización del referendum y a concluir con el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui.
El Presidente Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Frente Polisario, realizó un claro llamamiento a la solidaridad internacional a instar a la ONU, al Consejo de Seguridad, al Consejo de Derechos Humanos, así como a la Unión Europea, a seguir las recomendaciones de la Unión Africana y a proceder sin dilaciones al reconocimiento de la RASD.
Asimismo, ha precisado las prioridades en las luchas llevada a cabo por el Frente Polisario y sus representantes:
– La inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis, una investigación international sobre los desaparecidos, la denuncia de los tribunales militares marroquíes.
– La ampliación del mandato de la MINURSO a la protección frente a las distintas formas de violación de los derechos humanos de los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados.
– La necesidad de que las instancias internacionales aseguren la protección de los recursos naturales de los territorios ocupados por Marruecos. En lo que respecta a la Unión Europea, el apremiante llamamiento a no firmar con Marruecos ningún acuerdo de pesca que no excluya las aguas territoriales del Sahara Occidental.
– La urgencia de desmantelar el muro militar de 2720 km que dividen el territorio del Sahara Occidental y de obligar a a Marruecos a desminar y a desmilitarizar esta muralla.
– La urgencia de poner fin a la ocupación y de llamar a las Naciones Unidas a respetar sus propios compromisos de alcanzar una solución justa al conflicto colonial que Marruecos impone al pueblo saharaui.
La 38a Conferencia EUCOCO toma nota de las conclusiones de la Conferencia de Abuja de octubre de 2013, celebra la aprobación del Informe Tannock por el Parlamento Europeo sobre los derechos humanos en la región del Sahel, las acciones realizadas por las asociaciones de derechos humanos ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, las investigaciones realizadas por los expertos de la Universidad del País Vasco tras el descubrimiento de fosas comunes en los territorios saharauis y los informes presentados ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2013.
La 38a Conferencia ha prestado especial atención al excepcional papel desempeñado por las mujeres saharauis en la resistencia contra el ocupante marroquí.
Posteriormente, se ha dividido en cinco grupos de trabajo que han elaborado el programa de la la solidaridad internacional con el pueblo saharaui y que han concretado sus ejes prioritarios para los próximo doce meses.
Grupo de trabajo sobre Política, Información y Recursos Naturales
La Comisión Política compromete al EUCOCO:
– a movilizarse inmediatamente por toda Europa para que el Parlamento Europeo rechace el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos mientras que éste no excluya las aguas territoriales saharauis. Además, a continuar la acción a favor de la protección de los recursos naturales del pueblo saharaui,
– a movilizarse junto con los gobiernos, el conjunto de parlamentarios, las asociaciones de derechos humanos, las ONG y los comités de solidaridad para lograr de las Naciones Unidas, de su Secretario General y del Consejo de Seguridad la ampliación del mandato de la MINURSO a la protección de los derechos humanos de los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental, así como para asegurar la libre circulación en estos territorios,
– a organizar una gran campaña por la desmilitarización, el desminado y el desmantelamiento del Muro de 2720 km construido por el ocupante marroquí que supone una gran herida abierta en el territorio del Sahara Occidental, así como un gran obstáculo al proceso en las Naciones Unidas de autodeterminación del pueblo saharaui.
Grupo de Derechos Humanos
El Taller de Derechos Humanos lanza un llamamiento al movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui:
– a reforzar e incrementar las acciones por la liberación de todos los presos políticos saharauis, así como a reforzar las misiones de observación,
– a apoyar y participar en los esfuerzos de lobby ante las Naciones Unidas y Europa, en primer lugar ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra y ante los próximos candidatos al Parlamento Europeo,
– a visibilizar a los saharauis defensores de derechos humanos mediante giras y movilizaciones en nuestros respectivos países,
Grupo de Ayuda Humanitaria
El Taller de Ayuda Humanitaria, que estuvo presidido por el Ministro de Cooperación Brahim Mojtar, definió tres objetivos:
– la EUCOCO asume el compromiso de trabajar colectiva e individualmente por el mantenimiento y el refuerzo de la ayuda humanitaria a los refugiados saharauis,
– trabajaremos por una mejor coordinación de todos los proyectos con el Ministro de Cooperación de la RASD para maximizar la eficacia de la ayuda humanitaria,
– consideramos necesario evitar que se debilite el acceso del derecho a la salud.
Grupo de Jóvenes, Deporte y Cultura
– Protección del patrimonio cultural, material e inmaterial saharaui y su transmisión y promoción en particular ante instancias internacionales como la UNESCO,
– Refuerzo de la Unión de Estudiantes Saharauis (UESARIO) para desarrollar plenamente su papel en la orientación de los estudiantes y licenciados saharauis mediante la creación y la animación de acuerdos con diferentes organizaciones estudiantiles y juveniles,
– Programa general de la escuela y de la educación con el fin de elevar el nivel cultural de niños y de jóvenes, restauración de los establecimientos escolares, plan para distribuir el material didáctico, construcción de un instituto para evitar que los estudiantes no tengan que desplazarse a Argelia, formación de formadores, formación profesional de alto nivel para los jóvenes,
– Constitución de un organismo de coordinación de las autoridades saharauis para indicar a las asociaciones las prioridades en los diferentes sectores con el objetivo de lograr un buen desarrollo de los proyectos.
Grupo de Trabajo y Sindicatos
El Taller Sindical:
– denuncia el expolio de los recursos naturales y exige que no se renueven ni se firmen acuerdos de pesca o agrícolas entre la UE y Marruecos,
– muestra su apoyo y solidaridad con los trabajadores saharauis en los territorios ocupados,
– denuncia las violaciones de los derechos humanos y exige la liberación de todos los presos políticos,
– denuncia la existencia del Muro rodeado por más de 7 millones de minas y exige su destrucción.
En la conclusión de sus trabajos, la 38a EUCOCO expresa su agradecimiento con el Presidente Luciano Ardesi y con los militantes de la Asociación Nacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ONLUS, así como con el Presidente de la region Lazio, Nicola Zingaretti y la CGIL por la acogida prestada a los participantes de la EUCOCO y por la excelente organización de este encuentro.
Los participantes dirigen un saludo al Frente Polisario y a todos los saharauis que organizan la resistencia y la defensa de los derechos del pueblo saharaui en los territorios ocupados.
Asimismo, reitera su alta estima del trabajo del CNASPS.
[1] Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Egipto, España, Francia, Italia, Kenia, México, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, República Árabe Saharaui Democrática.