SAHARA OCCIDENTAL Y PROGRAMAS ELECTORALES AUTONÓMICOS Y MUNICIPALES ARAGÓN 2023
UM DRAIGA 25/05/2023 –
Queremos darte la oportunidad de ver los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones autonómicas y municipales en Aragón y ver su compromiso con el Pueblo Saharaui.
La cuestión del Sahara Occidental sigue siendo una responsabilidad de España y todas nuestras instituciones forman parte de la solución. Aragón es solidario y así lo ha demostrado desde hace décadas. Naciones Unidas reconoce el derecho del pueblo saharaui a realizar un referéndum de autodeterminación para decidir su futuro libremente y España debemos apoyar su cumplimiento. No podemos abandonar a los que un día fueron la Provincia 53.
Las Cortes de Aragón cuentan desde 1996 con la Ponencia “Paz para el pueblo saharaui” en la que con periodicidad se celebran encuentros con autoridades saharauis y con otros Parlamentos. También se participa en Jornadas y Congresos sobre los derechos del Pueblo Saharaui.
El Ayuntamiento de Zaragoza constituyó en 2011 la Comisión Informativa sobre el Sahara Occidental (CISO) que también ha acordado resoluciones de apoyo al cumplimiento de la legalidad internacional y el respeto a los Derechos Humanos. También participa en reuniones institucionales y ha viajado a los Campamentos de refugiados saharauis de Tinduf al igual que la Ponencia y algunas otras instituciones aragonesas.
A pesar de este compromiso, cuesta encontrar referencias en la mayoría de los programas.
Nos gustaría que todos los programas electorales recogiesen este compromiso político y trabajasen desde cualquier institución para canalizar el apoyo de buena parte de los ciudadanos y ciudadanas para que de una vez por todas España cumplamos con nuestra obligación con el Pueblo Saharaui; para que se respeten los derechos humanos en los territorios ocupados ilegalmente por el Reino de Marruecos y para que se celebre el referéndum de autodeterminación.
Hemos celebrado encuentros desde nuestra asociación con IU-ZEC, CHA y PODEMOS ZARAGOZA
POLÍTICAS DE COMPROMISO CON EL SAHARA OCCIDENTAL
Puedes pinchar los enlaces para acceder a los programas completos y comprobar por tí mismo.
IZQUIERDA UNIDA DE ARAGÓN 2023-2027
(pág. 117) ● Que Aragón y sus instituciones acentúen sus compromisos políticos y solidarios con las luchas de liberación de los pueblos. Especial mención requiere la necesidad de intensificar el compromiso con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el Occidental Palestina o América Latina.
(pág. 85) • Reclamar al Gobierno central el impulso de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui desde la legalidad internacional que reconoce al Estado español como responsable del Sáhara Occidental en calidad de territorio no descolonizado.
- Reconocer al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui y sus sedes como embajadas del pueblo saharaui.
- Denunciar e impedir el establecimiento de todo tipo de acuerdos comerciales con Marruecos referentes a los recursos naturales de los que el pueblo saharaui es legítimo propietario.
524 | Recuperaremos los convenios con la Federación Aragonesa de Solidaridad, la Asociación para el hermanamiento de León (Nicaragua)-Zaragoza y el convenio con Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón para la “Promoción derechos humanos Sahara Occidental”.
NO HAY REFERENCIA ALGUNA EN LOS SIGUIENTES PROGRAMAS:
A pesar de la ausencia de referencia en estos programas autonómicos y municipales podemos encontrar referencias en los programas de las elecciones generales de 2019.
PROGRAMA ELECCIONES GENERALES ESPAÑA 2019-2023
(pág. 240) – A comprometernos con el proceso de descolonización del territorio no autónomo del Sahara Occidental y el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y en la exigencia que España, como antiguo país administrador del Sahara Occidental, asuma su responsabilidad como garante de la administración del proceso de descolonización.
Acuerdo 50 puntos Izquierda Unida y Podemos
- Compromiso con la Libre determinación del Sahara Occidental.
(Pág. 286) -Promoveremos la solución del conflicto de Sáhara Occidental a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Para ello, trabajaremos para alcanzar una solución del conflicto que sea justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, así como para fomentar la supervisión de los derechos humanos en la región, favoreciendo el diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario, con la participación de Mauritania y Argelia, socios claves de España, que el enviado de la ONU para el Sahara Occidental está propiciando.
A pesar de esta entrada en el programa, el Presidente Sánchez ha cambiado unilateralmente esta posición comunicando a Marruecos que acepta su solución, que no es la establecida por Naciones Unidas.
CARTA PRESIDENTE SÁNCHEZ A MOHAMED VI (14-3-2022)
“España considera la propuesta marroquí de autonomía presentada en 2007 como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferido.”
PP – No hace referencia.