La Brigada Aragón-Sáhara 2015 recorre los territorios ocupados del Sahara Occidental

Brigada-Aragon-Sahara-3

Actualizada 5/4/2015 – Sigue todas las crónicas aquí – Arainfo  – El objetivo de esta brigada es “recoger testimonio de activistas saharauis víctimas de la ocupación marroquí, así como mantener encuentros con algunas asociaciones saharauis que luchan por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y contra la continua violación de Derechos Humanos por parte del Régimen de Mohamed VI”.

Os adjuntamos aquí los enlaces al diario de viaje que los brigadistas y las brigadistas están elaborando tras sus encuentros con activistas Saharauis de Derechos Humanos.

Llegada a El Aaiun: La Brigada Aragón-Sáhara 2015 consigue entrar en El Aaiún

Primera crónica: Primeras impresiones de la Brigada aragonesa en el Sáhara ocupado

Segunda crónica: Brigada Aragón-Sahara: “Un futuro robado”

Tercera crónica: Brigada Aragón-Sahara: “Vuestras voces, nuestras voces”

Cuarta crónica: «Aprender del pasado para construir futuro»

Quinta crónica: «Vivir o morir en el Sáhara «

AYUDA URGENTE PARA PALIAR LOS DAÑOS POR LAS TORMENTAS

Lluvias aiun23

La MLRS (Media Luna Roja Saharaui) llama a los países donantes y a las ONGs para que ayuden a los damnificados de las inundaciones.

(Colabora en cuenta del Banco Sabadell: ES84-0081-0655-63-0001351540)

LAS FUERTES LLUVIAS EN EL CAMPO DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF PROVOCAN GRAVES DAÑOS EN LA WILAYA DE EL AAIUN

«La MLRS hace un llamamiento a los Estados donantes, a las Organizaciones Internacionales, a las Organizaciones No Gubernamentales, asociaciones de amistad, a las sociedades civiles y a todos los amigos del pueblo saharaui para que ayuden con tiendas, alimentos, medicamentos y ayudar así a los damnificados por este cataclismo, puesto que dependen de la ayuda humanitaria», indicó la MLRS en su comunicado.

Se pueden realizar aportaciones para colaborar en el siguiente nº de cuenta del Banco Sabadell:

ES84-0081-0655-63-0001351540

LEER NOTICIA COMPLETA

MARRUECOS IMPIDE LA ENTRADA A EL AAIUN DE UNA DELEGACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHOS HUMANOS

VIAJE FEDISAH

NUEVA EXPULSIÓN A UNA DELEGACIÓN ESPAÑOLA DE LA FEDERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL

La delegación, que pretendía realizar una visita para conocer la situación de los derechos humanos ha sido expulsada del aeropuerto de El Aaiún esta mañana. No es la primera vez que las autoridades marroquíes impiden la entrada al territorio de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

EL AAIÚN. 11/04/2014. Las autoridades marroquíes han denegado la entrada a una delegación oficial de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de Derechos Humanos que se disponía a visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental. A las 13:30 horas aproximadamente (hora española), tras su llegada a la ciudad de El Aaiún, las cinco personas de la delegación han sido retenidas por la fuerza y obligadas a tomar un avión rumbo a Las Palmas de Gran Canaria.

El grupo, compuesto por Nuria Diaz (CEAR), Sarai Martín (Mundubat), José Taboada y Santiago Jiménez (CEAS-Sáhara), representantes de entidades miembro de la Federación, y Carmelo Faleh (AEDIDH), pretendía conocer sobre el terreno la situación que viven los y las activistas saharauis de derechos humanos. Las continuas denuncias de abusos ejercidos por Marruecos motivaron esta iniciativa de la Federación Española de DDHH, organismo con estatuto consultivo en el ECOSOC (Consejo Económico y Social) de Naciones Unidas. Su intención era permanecer durante cuatro días en los territorios ocupados manteniendo entrevistas con activistas como Aminetu Haidar, así como con las autoridades marroquíes y el personal de la misión de Naciones Unidas en el terreno, la MINURSO.

Precisamente uno de los objetivos de la visita era comprobar la situación de cara a la próxima renovación del mandato de la MINURSO, que se producirá antes de que acabe el mes de abril. Organizaciones independientes llevan años reclamando que dicha misión incorpore competencias en la vigilancia de los derechos humanos, a pesar de la oposición de las autoridades marroquíes. El año pasado EEUU apoyó inicialmente esa ampliación del mandato, que fue rechazada por Francia, Rusia y España.

Los representantes de la Federación de DDHH que participaban en el viaje no han recibido ninguna explicación para justificar su expulsión del territorio. Está previsto que ofrezcan una rueda de prensa a su llegada a las Islas Canarias para dar testimonio de lo sucedido.

http://ceas-sahara.es/spip.php?article1261