Cena solidaria a beneficio de LEJSEE

El sabado 7 de Septiembre la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en el Estado Español (LEJSEE) en Aragon organizó una cena solidaria en el local de nuestra asociacion,en colaboración con la comunidad saharaui en Aragon, asociación diáspora saharaui y Um Draiga. La recaudación irá destinada a un encuentro a nivel estatal con las asociaciones de estudiantes y jóvenes saharauis … Leer más

Um Draiga en la fiesta del PCE-Aragón

El Partido Comunista de España en Aragón ha celebrado su fiesta del 2019 y como cada año ha tenido la deferencia de invitarnos junto a otros colectivos. A pesar del caluroso día en nuestra ciudad hemos madrugado para montar una mesa informativa reivindicando como es habitual los derechos del pueblo saharaui. Hemos compartido mesa, espacio y tiempo con la Asociación … Leer más

EL SAHARA OCCIDENTAL EN LA FIESTA 30 ANIVERSARIO DE RADIO LA GRANJA

MESA 4

UM DRAIGA- 23/5/2015- Durante todo el día se celebra en el Parque de La Paz de Zaragoza la Fiesta por el 30 aniversario de Radio La Granja. Actividades, música y mucha solidaridad.

AISA y Um Draiga estamos participando desde primera hora en colaboración con otras muchas organizaciones sociales de la ciudad y deseamos a Radio La Granja y a todos los amigos y amigas muchos años más de actividad solidaria y cultural.

CARTEL 30

 

 

EL SAHARA EN ZARAGOZA DIVERSA

ZGZ DIVERSA 2014UM DRAIGA – 1-6-2014 – Un año más la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA ha participado en esta muestra colectiva en la ciudad de Zaragoza.

Una oportunidad para dar a conocer la comunidad saharaui, su cultura, sus anhelos y sus preocupaciones. Miles de zaragozanos y zaragozanas han pasado estos dos días por la Plaza del Pilar y han podido conocernos un poco mejor.

Felicitar al Ayuntamiento de Zaragoza y a todos los que hacen posible esta iniciativa por su décimo aniversario.

Gran colofón la actuación de nuestros amigos cubano-maños de «Fulanito de tal» que recordaron con su canción «Un país de arena» que llevan muy dentro la causa justa del Pueblo Saharaui.

Fulanito de tal

CONCENTRACIÓN PARA EXIGIR UNA MINURSO QUE VIGILE LOS DERECHOS HUMANOS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

SÁBADO 19 DE ABRIL

20,30h – CONCENTRACIÓN POR UNA MINURSO QUE VIGILE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Lugar: Escalinatas del Paraninfo, Plaza Paraíso de Zaragoza

La próxima semana decidirá el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental), la única misión de estas características en el mundo que no tiene entre sus funciones la vigilancia de los derechos humanos. Esta anomalía supone un sufrimiento añadido para la población saharaui en los territorios del Sahara Occidental ocupados ilegalmente por Marruecos.

No se puede mirar para otro lado cuando se trata de derechos humanos, como hace España en sus relaciones con Marruecos y principalmente en el trato que dispensan a Mohamed VI, principal responsable de las violaciones y de las torturas que sufre el pueblo saharaui. Hace tan solo unos días Marruecos ha impedido la visita de una delegación española de defensores de los derechos humanos a El Aaiun, obligándoles a regresar en el mismo avión, sin que hayamos oído alzar la voz del ministro de exteriores Sr. Margallo.

El Consejo de Seguridad debe imponer el respeto a los derechos humanos y  desbloquear la celebración del referéndum de autodeterminación que ampara el derecho internacional.

Participarán con nosotros los asistentes al II Foro Comunidad Saharaui en Europa que se celebra en Zaragoza durante este fin de semana.

Convocan:

AISA – OBSERVATORIO ARAGONÉS PARA EL SAHARA OCCIDENTAL – UM DRAIGA – CEAS SAHARA

www.umdraiga.com

LA CAMPAÑA DE PETICIONES AL CONSEJO DE SEGURIDAD SUPERA LAS 15000 CARTAS DE APOYO A QUE LA MINURSO ASUMA LA OBSERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

A finales de abril se reunirá el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para renovar el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

Se ha lanzado una campaña unitaria desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara para conseguir que esta realidad cambie en esta reunión del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y el español, se están volcando en realizar acciones en esta dirección. Una de ellas se ha centrado en enviar cartas a todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y al Embajador español ante Naciones Unidas pidiendo que la MINURSO tenga competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos. Más de 15000 cartas han sido enviadas en estos últimos 15 días.

15000 peticiones que quieren ayudar a proteger la vida y los derechos humanos de la población saharaui frente a la barbarie de las fuerzas represivas marroquíes.

15000 peticiones para que se respeten los derechos del pueblo saharaui.

15000 peticiones para que se de cumplimiento al mandato de Naciones Unidas y se celebre el Referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental, la última colonia de África.

ZARAGOZA ACOGE EL II FORO DE LA COMUNIDAD SAHARAUI EN EUROPA

CARTEL

II Foro de la Comunidad Saharaui en Europa que este año se celebrará en Zaragoza, los días 19 y 20 de Abril. Organizado por AISA reunirá a saharauis de toda Europa para ampliar la cooordinación y el trabajo de la comunidad saharaui en el exterior.

PROGRAMA DEL 2º FORO DE LA COMUNIDAD SAHARAUI EN EUROPA – ZARAGOZA 19 – 20 DE ABRIL 2014

VIERNES 18 DE ABRIL 2014

LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES

22:00 (ACTO PÚBLICO) CONCIERTO DE BIENVENIDA (CAMPING DE ZARAGOZA)

SABADO 19 DE ABRIL 2014

MAÑANA

9:00H Acto público de apertura:

BIENVENIDA POR ASOCIACION DE INMIGRANTES SAHARAUIS EN ARAGON (AISA)

–      HIMNO NACIONAL SAHARAUI

INTERVENCIONES:

–    DELEGACIÓN OFICIAL

–       ASOCIACION UM DRAIGA- CEAS

–       AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

LAS SIGUIENTES SESIONES SON SÓLO PARA LOS INSCRITOS EN EL FORO:

10:00 PRIMERA SECCION

Discutir el informe político (proporcionados por las comunidad central del trabajo anual de 2013)

12:30 DESCANSO

13:00 SEGUNDA SECCION tema: LOS MEDIOS SAHARAUI

  1. los medios de comunicación en lenguas extranjeras y      las maneras de utilizar en beneficio de la causa
  2. – los jóvenes escritores y su contribución a la      definición de caso
  3. LOS SITIOS DE REDES SOCIALES

15:00 DESCANSO Y COMIDA

TARDE DEL SABADO

17:00 TERCERA SECCION – TEMA:JUVENTUD Y LA CULTURA SAHARAUI

  1. 1 – la fusión de los jóvenes en la lucha contra las      culturas extranjeras.
  2. En el extranjero y su relación con la patria
  3.   3 – la      juventud y los estudiantes en el servicio de la causa nacional.

19:00 La 4ª sección TEMA: La sociedad sahraui

  1. Las experiencias de enseñanza saharaui en el      extranjero.
  2. El personal médico en la diáspora y su contribución      hacia el lado sano en el plano nacional.

20,30h (ACTO PÚBLICO) CONCENTRACIÓN POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

ESCALERAS DEL PARANINFO. PLAZA PARAISO, DE ZARAGOZA.

21:30 DESCANSO Y CENA

22:30 (ACTO PÚBLICO) CONCIERTO de música saharaui. CAMPING ZARAGOZA

EL DOMINGO 20 DE ABRIL 2014

9:00 Primera sección: LA CAUSA NACIONAL

  1. Cuestión nacional en el ámbito nacional.
  2. La intifada de la independencia
  3. La situación internacional de la causa nacional.

11:30 segunda sección: discutir el trabajo de la reestructuración

13:00 tercera sección: la elección de los dirigentes de la comunidad saharaui en Europa y la declaración final

Clausura con el Himno Nacional saharaui.

15:00 LA COMIDA

II-Foro-de-la-Comunidad-Saharaui

 

15 MARZO CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

2014-02-15-SAHARA_1610/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

 

CONCENTRACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CAMPAÑA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

El sábado 15 de febrero, a las 19h, y en la Plaza de España de Zaragoza tuvo lugar la concentración para exigir que la MINURSO incluya entre sus competencias la observación de los derechos humanos de la población saharaui. Convocada por la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM DRAIGA  reunió a un amplio colectivo de personas, asociaciones, partidos políticos y sindicatos, representativos del tejido solidario con el pueblo saharaui. Al finalizar se dió lectura al MANIFIESTO que os adjuntamos.

En toda España se celebraron actos similares que podéis ver en este enlace.

MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI. Zaragoza 15/2/2014

De la Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

A la luz de las continuas y graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui, a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, queremos denunciar que dicha misión no ha logrado impulsar el mencionado referéndum para el ejercicio de la libre determinación del Pueblo Saharaui, ni incorporar entre sus competencias la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en el territorio.

Ampliar su mandato en este sentido, tal y como recomiendan todas las organizaciones internacionales de derechos humanos, depende de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.

Nos amparamos en el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera.

Así mismo, en la tutela judicial efectiva, contra las violaciones de los Derechos Humanos, como es habitual en el marco del derecho internacional, en particular de la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra, y en el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.

La Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental anuncia el inicio oficial de esta campaña, nacional e internacional, con el fin de que se amplíe el mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el territorio.

Invitamos a toda la población saharaui a unirse a la campaña, con la esperanza de alcanzar su éxito final.

Por último, exigir a la comunidad internacional que abandone su silencio ante las atrocidades cometidas por el régimen marroquí, y que escuche a las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales. Que asuma la responsabilidad de los abusos que se cometen en el territorio, y que desarrolle mecanismos para el cumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

VIVA EL SAHARA LIBRE

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

ENCUENTRO PARA CELEBRAR EL TRABAJO REALIZADO EN 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Um Draiga – 19/12/2013 –  Con la participación de numerosos socios, voluntarios, familias de acogida, la asociación de inmigrantes saharauis en Aragón AISA, del Observatorio Aragonés para el Sahara y el representante del Frente Polisario, Dahan Mohamed Abdelfatah, hemos tenido un encuentro para hacer balance del año que termina que ha sido especialmente intenso. Un encuentro para celebrar juntos el trabajo realizado por la asociación durante 2013.

Este año hemos continuado enviando alimentos a los Campos de Refugiados y lo vamos a seguir haciendo gracias a las aportaciones de la DPZ y los Ayuntamiento de Zaragoza y Monzón.

Acabamos un año en el que la defensa de los derechos humanos ha sido prioritario. La reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en abril ha marcado, sin duda, un antes y un después para el futuro de la MINURSO. Aunque no se consiguió cambiar su estatus, la movilización en los Territorios Ocupados, la presencia continuada de organismos internacionales y los informes sobre derechos humanos de las principales ongs más el trabajo en todo el movimiento solidario consiguieron que Estados Unidos incluyesen una propuesta para incluir los derechos humanos entre las funciones de la MINURSO. Si bien acabó retirándola, la presión sobre Marruecos se ha incrementado notablemente y se ha evidenciado que viola los derechos humanos de los saharauis.

Lamentablemente la represión ha continuado en las ciudades ocupadas, pero se ha dejado constancia de cada una de esas nuevas violaciones por las fuerzas de ocupación marroquíes.

El programa Vacaciones en Paz ha sido de nuevo otro de los trabajos prioritarios para la asociación. Este verano han sido 145 niños y niñas saharauis de los Campos de Refugiados de Tinduf los que han estado con familias aragonesas através de este programa y gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Hace pocas semanas se celebró la 38 Conferencia Europea EUCOCO en Roma en la que participó activamente una delegación aragonesa formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorrena, miembro de la asociación UM DRAIGA.

Estuvimos en Madrid en la manifestación por el 40 aniversario del Polisario y para no olvidar al Pueblo Saharaui en sus 38 años de exilio.

Las III Jornadas de formación en derechos humanos, realizadas a primeros de diciembre, nos han permitido tener en Zaragoza a ponentes de primera línea que nos han descubierto las múltiples caras de este conflicto y nos ha dado herramientas para continuar trabajando en 2014.

Un gran número de actividades de difusión se han realizado este año: el 27 de febrero, la cincomarzada, la feria jóven, la fiesta del sol, la fiesta en La Granja, la bajada del canal, la cena solidaria en AVV La Paz, la carrera solidaria en Alagón, varias concentraciones y la manifestación con las mareas. Mención especial hay que hacer a la campaña contra el acuerdo de pesca UE-Marruecos realizada de la mano del Observatorio y en la que han colaborado numerosas asociaciones, alcanzando las 100.000 cartas a los eurodiputados.

Tras este repaso a la actividad de 2013 hemos lanzado ya los primeros retos para 2014: movilizarnos ante la próxima reunión del Consejo de Seguridad de NU en abril.

Tras este repaso ha intervenido Dahan, delegado del Frente Polisario,  que ha hecho un repaso de los últimos acontecimientos y ha agradecido el trabajo realizado por todos durante 2013 en favor del Pueblo Saharaui. Agradecemos a Dahan el trabajo realizado en Aragón en estos años, su buen hacer, su disposición y su amabilidad y le deseamos lo mejor en sus nuevas tareas.

Para acabar, un saludo de Yumani, presidente de AISA que también ha resaltado la buena relación existente y ha agradecido el trabajo realizado para que no se olvide al Pueblo Saharui.

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690