Um Draiga – 19/12/2013 – Con la participación de numerosos socios, voluntarios, familias de acogida, la asociación de inmigrantes saharauis en Aragón AISA, del Observatorio Aragonés para el Sahara y el representante del Frente Polisario, Dahan Mohamed Abdelfatah, hemos tenido un encuentro para hacer balance del año que termina que ha sido especialmente intenso. Un encuentro para celebrar juntos el trabajo realizado por la asociación durante 2013.
Este año hemos continuado enviando alimentos a los Campos de Refugiados y lo vamos a seguir haciendo gracias a las aportaciones de la DPZ y los Ayuntamiento de Zaragoza y Monzón.
Acabamos un año en el que la defensa de los derechos humanos ha sido prioritario. La reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en abril ha marcado, sin duda, un antes y un después para el futuro de la MINURSO. Aunque no se consiguió cambiar su estatus, la movilización en los Territorios Ocupados, la presencia continuada de organismos internacionales y los informes sobre derechos humanos de las principales ongs más el trabajo en todo el movimiento solidario consiguieron que Estados Unidos incluyesen una propuesta para incluir los derechos humanos entre las funciones de la MINURSO. Si bien acabó retirándola, la presión sobre Marruecos se ha incrementado notablemente y se ha evidenciado que viola los derechos humanos de los saharauis.
Lamentablemente la represión ha continuado en las ciudades ocupadas, pero se ha dejado constancia de cada una de esas nuevas violaciones por las fuerzas de ocupación marroquíes.
El programa Vacaciones en Paz ha sido de nuevo otro de los trabajos prioritarios para la asociación. Este verano han sido 145 niños y niñas saharauis de los Campos de Refugiados de Tinduf los que han estado con familias aragonesas através de este programa y gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Hace pocas semanas se celebró la 38 Conferencia Europea EUCOCO en Roma en la que participó activamente una delegación aragonesa formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorrena, miembro de la asociación UM DRAIGA.
Estuvimos en Madrid en la manifestación por el 40 aniversario del Polisario y para no olvidar al Pueblo Saharaui en sus 38 años de exilio.
Las III Jornadas de formación en derechos humanos, realizadas a primeros de diciembre, nos han permitido tener en Zaragoza a ponentes de primera línea que nos han descubierto las múltiples caras de este conflicto y nos ha dado herramientas para continuar trabajando en 2014.
Un gran número de actividades de difusión se han realizado este año: el 27 de febrero, la cincomarzada, la feria jóven, la fiesta del sol, la fiesta en La Granja, la bajada del canal, la cena solidaria en AVV La Paz, la carrera solidaria en Alagón, varias concentraciones y la manifestación con las mareas. Mención especial hay que hacer a la campaña contra el acuerdo de pesca UE-Marruecos realizada de la mano del Observatorio y en la que han colaborado numerosas asociaciones, alcanzando las 100.000 cartas a los eurodiputados.
Tras este repaso a la actividad de 2013 hemos lanzado ya los primeros retos para 2014: movilizarnos ante la próxima reunión del Consejo de Seguridad de NU en abril.
Tras este repaso ha intervenido Dahan, delegado del Frente Polisario, que ha hecho un repaso de los últimos acontecimientos y ha agradecido el trabajo realizado por todos durante 2013 en favor del Pueblo Saharaui. Agradecemos a Dahan el trabajo realizado en Aragón en estos años, su buen hacer, su disposición y su amabilidad y le deseamos lo mejor en sus nuevas tareas.
Para acabar, un saludo de Yumani, presidente de AISA que también ha resaltado la buena relación existente y ha agradecido el trabajo realizado para que no se olvide al Pueblo Saharui.