Vacaciones en Paz – Visitas institucionales

LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ 2019 HAN SIDO RECIBIDOS POR LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DE ZARAGOZA Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón han dado la bienvenida a los niños y niñas procedentes del Campo para personas refugiadas Saharauis de Tinduf (Argelia) que pasarán el verano con familias de acogida de Zaragoza capital … Leer más

DECLARACIÓN DE ZARAGOZA POR 40 ANIVERSARIO DE LA RASD

IMG_7240+
Luisa Broto – Pedro Santisteve (Alcalde de Zaragoza) – Sidahmed Darbal (Delegado FP Aragón) – Mohamed Yumani

UM DRAIGA – 26/2/2016- RECEPCIÓN OFICIAL Y DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA POR EL 40 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD.

El Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha recibido al Delegado del Frente Polisario en Aragón, Sidahmed Darbal, al representante de la Comunidad Saharaui en Aragón, Mohamed Yumani y a un representante del movimiento solidario,Jesús Maestro de la Asociación Um Draiga, en conmemoración del 40 Aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.

Con la presencia de todos los Concejales, previo al inicio oficial del Pleno del Ayuntamiento, y con gran asistencia de medios de comunicación, el Delegado a dirigido unas palabras al Pleno recordando la trascendencia de la fecha y la importancia del compromiso de la Ciudad de Zaragoza con la causa del Pueblo Saharaui representado hoy por la Corporación Municipal. El Delegado ha hecho entrega al Alcalde de Zaragoza de una insignia y una bandera de la RASD en agradecimiento.

IMG_7251

A continuación el Alcalde ha dado lectura  a una Declaración Institucional que ha sido aprobada por unanimidad. Esta ha sido presentada por todos los portavoces de los Grupos Municipales a instancia de la Delegación Saharaui, la Comunidad Saharaui, el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental y la Asociación UM DRAIGA-Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, que junto con los Portavoces de todos los Grupos Municipales conforman la CISO – Comisión Informativa del Sahara Occidental del Ayuntamiento de Zaragoza.

20160226_093803

Durante la jornada del 27 de Febrero, con la conformidad de todos los Grupos Municipales, se izará en el balcón del Ayuntamiento la bandera de la RASD .

Por la tarde habrá una concentración y un concierto de música Saharaui acompañada con intervenciones de poetas, escritores y entidades sociales en solidaridad con la causa Saharaui.

Declaración Zaragoza

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL sahara occidental

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

 

Cortes_LogoLas Cortes de Aragón se adhieren a la Declaración adoptada en la sede del Parlamento de Navarra el día 21 de febrero de 2015 con motivo de la XIX Conferencia de los Intergrupos  Parlamentarios «Paz y Libertad del Sahara Occidental»

Um Draiga – 27/3/2015 – Desde el movimiento de apoyo al Pueblo Saharaui en Aragón nos felicitamos por esta declaración institucional que vuelve a reiterar una vez más los derechos de los Saharauis.  Una declaración amplia y muy completa que repasa todos los ámbitos que rodean a la situación que se vive en el Sahara Occidental. Esperamos que esta declaración estimule al Gobierno de España a mantener ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una posición de compromiso con el Pueblo Saharaui exigiendo la celebración del Referéndum de Autodeterminación y el respeto a los Derechos Humanos.

Puedes recordárselo apoyando la campaña POR UNA MINURSO CON DDHH

¡ÚLTIMA HORA! EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA TAMBIÉN APRUEBA LA MISMA RESOLUCIÓN EN EL PLENO CELEBRADO HOY 27 DE MARZO.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LA SITUACIÓN EN EL SAHARA OCCIDENTAL 

(Aprobada por las Cortes de Aragón en sesión plenaria celebrada los días 26 y 27 de marzo de 2015) 

        Las Cortes de Aragón se adhieren a la Declaración adoptada en la sede del Parlamento de Navarra el día 21 de febrero de 2015 con motivo de la XIX Conferencia de los Intergrupos  Parlamentarios «Paz y Libertad del Sahara Occidental» y, en consecuencia, acuerdan lo siguiente:

  1. Recordar que el Sahara Occidental es un territorio no autónomo sometido al Derecho Internacional que nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos, y por ello se le exige que cese la ocupación ilegal del Sahara Occidental y el ejercicio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
  2. Exigir al Reino de Marruecos la inmediata liberación de los presos políticos y de conciencia saharauis y que cesen las violaciones de derechos humanos en las prisiones que controla, garantizando la integridad física y psíquica de los presos.
  3. Instar a Naciones Unidas a que promueva sin más dilación la solución justa y definitiva del conflicto del Sahara Occidental, solución que pasa por llevar a la práctica el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui mediante la celebración del referéndum.
  4. Denunciar el expolio de los recursos naturales en el Sahara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos y exigir a las empresas que operan en la zona el respeto al derecho internacional y a los derechos de la población saharaui.
  5. Considerar necesario, a la vista de la grave situación que se vive en el Sahara Occidental, que la MINURSO amplíe sus funciones y cometidos. Por ello, se insta a Naciones Unidas a que dote a la Misión de potestad para la vigilancia y salvaguarda de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados
  6. Exigir a la Unión Europea que haga efectiva la cláusula de respeto a los derechos humanos establecida en el Acuerdo Preferencial con el Reino de Marruecos
  7. Realizar un llamamiento en relación con la situación dramática de soledad y desarraigo de las mujeres saharauis –de la que la ciudadanía tiene una insuficiente información-, víctimas de la violación de los derechos humanos. Con especial referencia a las mujeres desaparecidas en los territorios ocupados.
  8. Instar a las instituciones públicas de España a continuar, e incrementar si cabe, el apoyo solidario y humanitario tanto a la población refugiada en los campamentos de Tinduf como a los habitantes saharauis de los territorios ocupados.
  9. Rechazar la celebración del Foro CransMontana y exigir a sus organizadores que reconsideren la decisión de celebrar el encuentro previsto en Dajla, por ser un territorio ocupado ilegalmente y vulnerar el derecho internacional.

Asimismo, las Cortes de Aragón, conscientes de la responsabilidad histórica, legal y política que el Estado español tiene con la situación en el Sahara Occidental,hacen un llamamiento al Gobierno de España para que:

  1. Exija al Reino de Marruecos el escrupuloso respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental y el cese de las vulneraciones de derechos que sufre la población saharaui. Asimismo, le instan a que trabaje activamente, en el seno de la Unión Europea, para que la MINURSO vea ampliadas sus funciones también a la vigilancia y salvaguarda del cumplimiento de los derechos humanos en el Sahara Occidental.
  2. Revise la situación de HassannaAalia y le otorgue al activista saharaui el reclamado asilo político. Recordando, en ese sentido, las resoluciones y declaraciones de distintos Parlamentos del Estado Español.
  3. Otorgue un estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario en España, como único y legítimo representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU.Asimismo, le instan a que se reconozca a la RASD.
  4. Promueva las iniciativas políticas necesarias, encaminadas a lograr una solución justa y definitiva, en defensa del legítimo derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, mediante un referéndum libre y regular, como paso final al proceso de descolonización inacabado.

 5.Priorice, como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las cuestiones relativas al cumplimiento del Plan de Paz para el Sahara Occidental y promueva las competencias de la MINURSO en lo relativo a la supervisión de los Derechos Humanos en la zona. Y actúe en el mismo sentido en su participación en el Grupo de Amigos.

  1. Intensifique la cooperación y la ayuda humanitaria con la población saharaui, tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados.

Finalmente, en relación con el papel de la sociedad española, las Cortes de Aragón:

  1. Invitan a los medios de comunicación a que traten el conflicto del Sahara Occidental con la misma importancia y relevancia que le confiere la sociedad. Y animan a tantas personas solidarias a que a través de las redes sociales difundan y denuncien la situación del Sahara Occidental
  2. Se comprometen a facilitar las relaciones institucionales y políticas de este Parlamento con el Parlamento Saharaui.
  3. Animan a los ámbitos universitarios, judiciales y administrativos a seguir trabajado por el esclarecimiento de las actuaciones contra los derechos humanos ocurridas en el Sahara Occidental.
  4. Expresan su agradecimiento a las asociaciones, federaciones y colectivos solidarios y sociales que  trabajan día a día unidos por la amistad con el pueblo saharaui y cuyo único fin es lograr un futuro en libertad para el pueblo hermano. En ese sentido consideran encomiable el trabajo de la Asociación Internacional de Juristas.
  5. Solicitan a las formaciones políticas, ante la celebración de las elecciones municipales, autonómicas y generales en  2015, y debido a la gravedad del conflicto del Sahara Occidental, un compromiso claro de defensa de la legalidad en el Sahara Occidental en los respectivos programas electorales.
  6. Hacen un llamamiento a todo el tejido asociativo y al conjunto de las Instituciones a que contribuyan al mejor éxito de la EUCOCO 2015 que se celebrará en Madrid el próximo otoño.

La presente Declaración institucional se remitirá al representante del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al Gobierno de España, a la Comisión Europea, a la Delegación del Frente Polisario en España, al Gobierno de Marruecos y al Congreso y Senado de España.

Zaragoza, 26 de marzo de 2015.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE ARAGÓN

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nguia y Hayat

 SOUKAINA YEDEHLU, HAYAT ERGUEIBI Y NGUIA EL HAWASI DAN TESTIMONIO DE LA SITUACIÓN EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL.

2/2/2014 – Um Draiga – En la segunda sesión de la Jornadas organizados por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental tuvimos la oportunidad, en primer lugar, de escuchar a dos activistas saharauis muy jóvenes. Una nueva generación de saharauis que no olvida sus orígenes y que quiere trabajar por recuperar la libertad y vivir en un Sahara independiente. Su labor en defensa de los derechos humanos del pueblo saharaui les ha llevado a ser represaliadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, encarceladas y sufrir todo tipo de vejaciones. Pero ellas nos han demostrado, con su actitud y su respuesta, su fuerte compromiso con la causa del pueblo saharaui.

Impresiona verlas tan jóvenes y con tal convicción, sin miedo y dispuestas a seguir saliendo a las calles a denunciar las violaciones de los derechos humanos que se perpetran cada día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Soukaina y Bahia

A continuación tuvimos el placer de escuchar a Soukaina, quien de la mano de Bahia Mahmud fue recordando poemas que durante su estancia en la cárcel se pasaban los presos y presas saharauis en los que se fraguó la resistencia a la ocupación marroquí y se fue definiendo la identidad como país y como pueblo. Poemas abiertos que se iban ampliando con la «respuesta» de los que lo iban oyendo. Una tradición oral que no debe perderse.

Un relato muy duro el de Soukaina a través de los versos, lleno de emociones contenidas por mucho tiempo, que no se pueden olvidar y que todavía hoy estremece al escucharlo. El aislamiento, la falta de contacto con sus familias, la ausencia de noticias, los años sin ver crecer a los hijos, las torturas y los malos tratos, la esperanza por recobrar la libertad y la independencia de su pueblo, nada se puede olvidar y todo debe ser contado para fortalecer la resistencia y las convicciones.

JORNADAS «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

SH-OBSERVATORIO-2014_cartel_r

Jornadas Públicas organizadas por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental 

«DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

Lugar: Museo Pablo Gargallo. Plaza San Felipe, 3 – 50003 Zaragoza

PRESENTACION Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

La guerra que Marruecos protagonizó tras la invasión del Sahara Occidental incluyó, entre otras prácticas execrables, el intento de genocidio de una población indefensa a la que intentó eliminar físicamente, los saharauis. En la actualidad nos encontramos ante una nueva encrucijada histórica. En estos momentos, se tramitan iniciativas legales de reforma de la Jurisdicción Universal que puede tener como efecto inmediato y perverso el archivo de todos los procedimientos que se tramitan ante la Audiencia Nacional. Entre ellos el del genocidio contra el pueblo saharaui. Una nueva afrenta que pasara, de no remediarse, a los anales de la historia como una prueba más del vergonzante papel protagonizado por el Estado español en el Sahara Occidental. A la pretendida impunidad de los crímenes del pasado se une la falta de competencias de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) en lo que se refiere a la supervisión de los derechos humanos en el territorio. De nuevo el próximo mes de abril se debe decidir si la MINURSO renueva su mandato un año mas y si incluye estas competencias de investigación, siendo esta la única misión de Naciones Unidas que, en la actualidad, no las tiene.

Desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental, bajo el título «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI», se organizan unas jornadas públicas a las que invitamos a asistir a todo aquel que quiera conocer el testimonio directo e imprescindible de víctimas y defensores de los derechos humanos saharauis, así como de expertos internacionales que contribuya a dar a conocer el momento por el que atraviesa actualmente el conflicto.

PROGRAMA:

21 DE FEBRERO

VIERNES TARDE.- «SAHARA OCCIDENTAL: LA BANALIZACIÓN DE UN GENOCIDIO«.

18.30 Presentación de las Jornadas. Intervienen Ilma. Sra. Consejera de Participación Ciudadana y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza DªDolores Ranera Gómez y D. Francisco Palacios, Presidente del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza.

Ponencia « Derechos humanos y transformación del conflicto del Sahara Occidental«. Interviene D. Carlos Martín Beristain, médico y doctor en Psicología Social.

22 DE FEBRERO:

SÁBADO MAÑANA.- «MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA»

Presentación. Dª Mayte Salvador, periodista.

11.00-12.00Mujeres y juventud contra la ocupación”. Intervienen Dª Hayat Erguibi y Dª Nguia El Hawasi, activistas saharauis de los Territorios Ocupados. Modera. Blanca Enfedaque.

12.30-13.30 «Versos para la resistencia«. Dª Soukaina Yedehlu y D. Bahia Mahmud Awah.

Dª Soukaina Yedehlu es defensora de Derechos Humanos en Smara y Presidenta del Foro de la Mujer Saharaui.

D. Bahia Mahmud Awah es Poeta y profesor de antropología, miembro del grupo de escritores saharauis en español Generación de la Amistad.

Cierre de las Jornadas.

Comida y Tarde UM DRAIGA: Celebración aniversario de la RASD  ”27 de febrero”

Después de la clausura de las Jornadas del Observatorio, a las 14,30h, comida en la asociación. Fiesta, música y acto político. Con la participación del Ministro de Cooperación Saharaui, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés, la Delegación del Frente Polisario en Aragón y miembros de Um Draiga.

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA VALORA SU COLABORACIÓN CON FEDISAH

CISO 17-1-2014

La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental  (CISO) del Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una reunión con la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISAH)

Zaragoza. 17/1/2014 –

La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental se ha reunido hoy en el Ayuntamiento de Zaragoza con la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara, un organismo que agrupa a administraciones locales (ayuntamientos, cabildos, diputaciones…) que se declaran solidarias con el Sahara.
La Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental, presidida por Lola Ranera e integrada por Angel Loren (PP), Leticia Crespo (CHA) y Pablo Muñoz (IU) así como por un representante de UM DRAIGA, AISA, Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y el representante del Frente Polisario por Aragón, ha mantenido este encuentro para valorar la posible integración del Ayuntamiento y plantear unas líneas de trabajo comunes. La necesidad de incidir en la protección de los derechos humanos en el Sahara y la existencia de esta Comisión Informativa de Derechos del Sahara Occidental, única en todo el estado español al integrar en su misma composición a todos los grupos municipales, representación del Frente Polisario y organizaciones solidarias, han sido las dos cuestiones más alabadas por la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara.

Al término del encuentro, todos los integrantes de la Comisión han manifestado su voluntad de continuar con el seguimiento de la causa saharaui, la recepción a activistas y la participación en coordinaciones.

ENCUENTRO PARA CELEBRAR EL TRABAJO REALIZADO EN 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Um Draiga – 19/12/2013 –  Con la participación de numerosos socios, voluntarios, familias de acogida, la asociación de inmigrantes saharauis en Aragón AISA, del Observatorio Aragonés para el Sahara y el representante del Frente Polisario, Dahan Mohamed Abdelfatah, hemos tenido un encuentro para hacer balance del año que termina que ha sido especialmente intenso. Un encuentro para celebrar juntos el trabajo realizado por la asociación durante 2013.

Este año hemos continuado enviando alimentos a los Campos de Refugiados y lo vamos a seguir haciendo gracias a las aportaciones de la DPZ y los Ayuntamiento de Zaragoza y Monzón.

Acabamos un año en el que la defensa de los derechos humanos ha sido prioritario. La reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en abril ha marcado, sin duda, un antes y un después para el futuro de la MINURSO. Aunque no se consiguió cambiar su estatus, la movilización en los Territorios Ocupados, la presencia continuada de organismos internacionales y los informes sobre derechos humanos de las principales ongs más el trabajo en todo el movimiento solidario consiguieron que Estados Unidos incluyesen una propuesta para incluir los derechos humanos entre las funciones de la MINURSO. Si bien acabó retirándola, la presión sobre Marruecos se ha incrementado notablemente y se ha evidenciado que viola los derechos humanos de los saharauis.

Lamentablemente la represión ha continuado en las ciudades ocupadas, pero se ha dejado constancia de cada una de esas nuevas violaciones por las fuerzas de ocupación marroquíes.

El programa Vacaciones en Paz ha sido de nuevo otro de los trabajos prioritarios para la asociación. Este verano han sido 145 niños y niñas saharauis de los Campos de Refugiados de Tinduf los que han estado con familias aragonesas através de este programa y gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Hace pocas semanas se celebró la 38 Conferencia Europea EUCOCO en Roma en la que participó activamente una delegación aragonesa formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorrena, miembro de la asociación UM DRAIGA.

Estuvimos en Madrid en la manifestación por el 40 aniversario del Polisario y para no olvidar al Pueblo Saharaui en sus 38 años de exilio.

Las III Jornadas de formación en derechos humanos, realizadas a primeros de diciembre, nos han permitido tener en Zaragoza a ponentes de primera línea que nos han descubierto las múltiples caras de este conflicto y nos ha dado herramientas para continuar trabajando en 2014.

Un gran número de actividades de difusión se han realizado este año: el 27 de febrero, la cincomarzada, la feria jóven, la fiesta del sol, la fiesta en La Granja, la bajada del canal, la cena solidaria en AVV La Paz, la carrera solidaria en Alagón, varias concentraciones y la manifestación con las mareas. Mención especial hay que hacer a la campaña contra el acuerdo de pesca UE-Marruecos realizada de la mano del Observatorio y en la que han colaborado numerosas asociaciones, alcanzando las 100.000 cartas a los eurodiputados.

Tras este repaso a la actividad de 2013 hemos lanzado ya los primeros retos para 2014: movilizarnos ante la próxima reunión del Consejo de Seguridad de NU en abril.

Tras este repaso ha intervenido Dahan, delegado del Frente Polisario,  que ha hecho un repaso de los últimos acontecimientos y ha agradecido el trabajo realizado por todos durante 2013 en favor del Pueblo Saharaui. Agradecemos a Dahan el trabajo realizado en Aragón en estos años, su buen hacer, su disposición y su amabilidad y le deseamos lo mejor en sus nuevas tareas.

Para acabar, un saludo de Yumani, presidente de AISA que también ha resaltado la buena relación existente y ha agradecido el trabajo realizado para que no se olvide al Pueblo Saharui.

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690

APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA A LOS DDHH EN EL SAHARA

Brahim Dahane, activista de DDHH en el Sahara OccidentalBrahim Dahane, activista de DDHH en el Sahara Occidental
Brahim Dahane, activista de DDHH en el Sahara Occidental
Ayuntamiento de Zaragoza
Reunión en Ayuntamiento el 14 de diciembre de 2012

El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó el pasado día 28 de octubre una declaración institucional condenando los ataques a la población civil saharaui durante la visita del Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas, Cristopher Ross, y de las que también fue víctima Brahim Dahane, Presidente de la ASDVH, quien precisamente hace menos de un año había comparecido ante la Comisión Informativa para el Sahara Occidental del Ayuntamiento de Zaragoza.

UM DRAIGA Y AISA EN LA FERIA JÓVEN DE ZARAGOZA

FERIA JOVEN ZARAGOZA 2013Um Draiga- 27/10/2013- LOS JÓVENES QUIEREN SABER MÁS SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL.

Durante el fin de semna del 26 y 27 de octubre se ha celebrado la Feria Jóven de Zaragoza. Organizada por el Consejo de la Juventud de Zaragoza en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Numerosos colectivos de jóvenes han participado durante estos dos días y han colaborado con actividades comprometidas con los jóvenes, su formación, su hocio y sus inquietudes.

AISA y UM DRAIGA hemos querido estar presentes para acercar a los jóvenes nuestro material divulgativo y nuestras actividades encaminadas a conocer mejor la realidad del Pueblo saharaui. Desde hace años vamos por colegios e institutos de todo Aragón  para que nuestros jóvenes no se olviden del Sahara. Creemos que tienen derecho a conocer la historia reciente de España aunque ya no se estudie en los libros de texto. Una realidad que va a seguir estando ahí cuando sean mayores y que deben conocer para poder transformarla, haciendo un mundo más justo y respetuoso con los derechos humanos.

El Sahara Occidental y los saharauis siguen siendo una responsabilidad de España, dada su condición de potencia colonizadora de estos territorios como contempla todavía Naciones Unidas en sus persistentes resoluciones todos los años, desde que en 1975 abandonásemos a su suerte al Pueblo Saharaui y fuera ocupado por la fuerza por el Reino de Marruecos.

Todo el material expositivo y de divulgación está puesto a disposición de todas aquellas asociaciones juveniles o centros escolares que quieran conocer la realidad del Sahara.

Durante la jornada del domingo tuvimos un encuentro en el que se proyectó el documental «LA SEMILLA DE LA VERDAD» sobre las fosas comunes encontradas recientemente en el Sahara Occidental que nos traen al presente la violenta represión y los asesinatos de las fuerzas marroquíes desde la Marcha Verde.

La Comisión de Derechos del Sahara expresa su apoyo al nuevo Delegado Saharaui en Aragón

Adbu Mohamed Fadel ha recordado la situación que vive el pueblo saharahui y reclama compromisos con su causa Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, jueves, 29 de noviembre de 2012.- El nuevo delegado del Sahara en Aragón, Adbu Mohamed Fadel, se ha reunido con los miembros de la comisión informativa de Derechos del Sáhara -Lola Ranera (PSOE), Ángel Lorén(PP), Pablo Muñoz (IU) … Leer más