Niñas y niños vacaciones en paz

Suspensión Vacaciones en Paz 2020

La asociación Um Draiga, miembro de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara), realiza desde el año 1996 el proyecto «Vacaciones en paz». Es un programa solidario que ha permitido alejar a miles y miles de niños y niñas saharauis de las duras condiciones de vida en los campamentos de refugiados durante los meses de verano, además … Leer más

Carta de CEAS-Sahara dirigida a los Partidos y Coaliciones, con motivo de las próximas Elecciones Generales del 10 noviembre de 2019

Estimadas amigas, Estimados amigos, Con motivo de las próximas Elecciones Generales, las Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el pueblo saharaui del Estado español, agrupadas en CEAS-Sahara, queremos haceros llegar nuestra preocupación acerca de la gravedad por la que atraviesa el conflicto del Sahara Occidental. La inmensa mayoría de la sociedad, viene demandando y exigiendo, a los distintos Gobiernos de … Leer más

DECLARACIÓN SOBRE MAHAYUBA LIBRE. NOS FELICITAMOS.

MAHAYUBA

Los Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, nos felicitamos de que Mahayuba Mohamed Handidaf ya disponga de libertad para así poder seguir con su vida y su voluntad, y agradecemos sinceramente a todas las personas que han contribuido con su esfuerzo e interés a poder conseguir este feliz desenlace.

Lamentamos las acusaciones de secuestro y de falta de interés vertidas sobre las Autoridades Saharauis (Frente Polisario), pues ha quedado demostrado que se trataba de una compleja y delicada situación estrictamente familiar. De hecho, han sido dichas autoridades, junto con el apoyo social, quienes han contribuido a que el desenlace de esta historia haya sido satisfactorio y justo.

He podido constatar sobre el terreno, que Mahayuba no ha estado secuestrada en ningún momento y que ha tenido siempre acceso a su teléfono móvil. Además, ha estado acompañando a sus hermanos al colegio y viendo a sus amistades en total libertad, y ha recibido visitas de sus vecinos, así como del Alcalde y Gobernador del Campamento donde vive su familia.

Una vez más se ha intentado culpabilizar y desprestigiar a los legítimos representantes del pueblo saharaui, que han hecho todo lo que estaba en su mano para llegar a este feliz desenlace.

Esperamos que Mahayuba pueda seguir con su vida y que no se generalicen hechos puntuales que no deben enturbiar las estrechas relaciones de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos.

José Taboada Valdés Presidente de CEAS-Sahara

BUS A MADRID – MANIFESTACIÓN ESTATAL 16 DE NOVIEMBRE

CARTEL 1Domingo 16 de noviembre – Salida a las 12.00 horas de Atocha y final en Plaza Santa Ana –

Bus INSCRIPCIÓN

BUS DESDE ZARAGOZA – 

Reservas llamando al 620038204

SALIDA: PARKING SUR EXPO (RASTRO)

HORA: 7 H

REGRESO: 17 H CAMPO DEL MORO (Se informará en el bus)

 

Ver recorrido de la manifestación. Se mantiene la zona habilitada para buses de años anteriores.

POR LA DESCOLONIZACIÓN Y LA INDEPENDENCIA, EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

Hace más de 40 años, un grupo de jóvenes saharauis fundó el Frente Polisario. El pueblo saharaui lleva cuatro décadas exigiendo su independencia, primero del ocupante español y, después, del marroquí. El Estado español vendió en el año 1975 el Sáhara Occidental, pero fue una venta ilegal. La legalidad internacional no reconoce esta vergonzosa entrega, por lo que el Estado español sigue siendo responsable legal del Sáhara Occidental. Sin embargo, durante todo este tiempo, ningún Gobierno, ni del Partido Popular, ni del Partido Socialista Obrero Español, ha cumplido con sus obligaciones. Son responsables de que la población saharaui se vea obligada a subsistir como refugiada o a ser torturada en los Territorios Ocupados. Exigimos al Gobierno Español que cumpla con su responsabilidad y facilite el referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

A principio de este año, el Parlamento Europeo ratificó el Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que se firmó en julio de 2013. Es un acuerdo ilegal. Las aguas del Sáhara Occidental no pertenecen a Marruecos. Los recursos naturales del Sáhara Occidental pertenecen a las y los saharauis. La Unión Europea no puede hacerse cómplice de un régimen que tortura y asesina a saharauis. No puede comerciar con la potencia ocupante lo que pertenece al Pueblo Saharaui. Aprobando este Acuerdo de Pesca el Parlamento Europeo es partícipe de la ilegalidad.

El régimen marroquí sigue torturando y violando los Derechos Humanos de la población saharaui en los Territorios Ocupados. Este año, la MINURSO renovó su mandato sin incluir entre sus competencias la vigilancia de los Derechos Humanos, siendo una de las pocas, si no la única Misión de Naciones Unidas que no incluye entre sus competefncias la vigilancia de los Derechos Humanos. Es una vergüenza que la comunidad internacional permanezca impasible ante la barbarie. El pasado 28 de septiembre, falleció el preso político Hassana El Wali en el hospital de la ciudad ocupada de Dajla, debido a una negligencia médica y a la falta de asistencia durante su cautiverio. Además, el pasado 6 de octubre declararon en la Audiencia Nacional, 6 testigos familiares de los ocho saharauis encontrados en fosas comunes en el Sáhara Occidental. Los crímenes marroquíes están probados. ¡Exigimos a las Naciones Unidas que incluya la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental!¡¡¡Y pedimos libertad para todos los presos políticos saharauis!!!

En los próximos dos años en los que España será miembro del Consejo de Seguridad de NNUU, es cuando puede y debe trabajar activamente para la búsqueda de una solución al conflicto, no sólo como miembro no permanente de dicho Consejo, sino también como potencia administradora del Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental, respetando siempre las resoluciones de Naciones Unidas y de acuerdo al Derecho Internacional.

2015/2016 JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI
EXIJAMOS A ESPAÑA QUE CUMPLA CON SU
RESPONSABILIDAD LEGAL Y POLÍTICA

NO MÁS TRAICIONES AL PUEBLO SAHARAUI

¡Sáhara Libre!

 

 

TODOS LOS ESFUERZOS Y LOS MEJORES OFICIOS EN LA BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN PARA EL CASO DE MAHAYUBA

TABOADA

José Taboada Valdés – Presidente de CEAS Sahara –

Recién llegado de los campamentos de población refugiada en el Sahara, y como Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, que agrupa a más de 200 organizaciones en todo el Estado Español, quiero dejar constancia de todos los esfuerzos que se están realizando por parte de las autoridades saharauis para conseguir un desenlace satisfactorio que permita a Mahayuba decidir libremente su destino.

Os puedo asegurar que el Frente Polisario está haciendo todo lo que está en su mano en la búsqueda de una solución a este conflicto privado y familiar, y que en ningún caso se le puede responsabilizar de ser el autor de tal retención, como se está haciendo entender por parte de algunas personas o entidades con oscuros intereses y perversas intenciones.

En la búsqueda de una solución que garantice la libertad de movimientos de Mahayuba, y con todos los buenos oficios de las autoridades saharauis, se tratar de no forzar una solución unilateral, -que provoque una herida insalvable en la familia de Mahayuba-, sino aconsejar y convencer a la familia, tal y como os puedo asegurar están tratando de hacer las autoridades desde el inicio de este conflicto. Como sabéis, existen otros cientos, miles de jóvenes saharauis en España que estudian y trabajan, que viven con familias españolas, y que no tienen ningún problema en viajar regularmente a ver a sus familias biológicas y luego regresar a continuar con sus estudios o trabajos.

Tal y como he podido comprobar personalmente, las autoridades saharauis están haciendo todo lo posible por conjugar y equilibrar la libertad y los derechos de Mahayuba, en primer lugar, con las tradiciones y valores sociales y culturales que, diferentes a los nuestros, prevalecen en la sociedad saharaui.

Ahora bien, es del todo inaceptable, mezquino e insultante que se trate de buscar una solución a un problema familiar e individual mediante presiones, chantajes y castigos colectivos, amenazando con despojar de sus derechos básicos a otras miles de personas, refugiadas por la pasividad internacional, también del Estado Español, inocentes y ajenas a este problema estrictamente familiar.

De igual forma, no se puede acusar al Frente Polisario de pasividad y mucho menos de complicidad con esta situación, ante el cual, reitero, se están haciendo todas las gestiones utilizando los mejores oficios.

Debemos recordar, asimismo, que en el pasado reciente España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por otorgar la tutela de una niña saharaui a una familia de acogida española en contra del deseo de la madre biológica y las instituciones españolas no dijeron nada al respecto.

Estamos seguros que con el esfuerzo que estamos haciendo todos a favor de Mahayuba se llegará, lo antes posible, a un desenlace feliz. Personalmente he viajado al terreno y he constatado de primera mano el gran trabajo que se está haciendo para buscar una solución, y deseamos y pedimos, que el mismo esfuerzo que estamos haciendo sin descanso, se mantenga también hacia todos los y las saharauis, entre los cuales hay españoles de origen saharaui, que no solo sufren represión diaria por parte del régimen marroquí, sino que mueren a manos de sus fuerzas de ocupación, como es el caso de Babi Hamday Buyema, español de origen saharaui asesinado por las fuerzas de ocupación marroquí en el Sahara occidental, ante lo cual se ha abierto un sumario en la Audiencia Nacional.

 

MARRUECOS IMPIDE LA ENTRADA A EL AAIUN DE UNA DELEGACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHOS HUMANOS

VIAJE FEDISAH

NUEVA EXPULSIÓN A UNA DELEGACIÓN ESPAÑOLA DE LA FEDERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL

La delegación, que pretendía realizar una visita para conocer la situación de los derechos humanos ha sido expulsada del aeropuerto de El Aaiún esta mañana. No es la primera vez que las autoridades marroquíes impiden la entrada al territorio de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

EL AAIÚN. 11/04/2014. Las autoridades marroquíes han denegado la entrada a una delegación oficial de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de Derechos Humanos que se disponía a visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental. A las 13:30 horas aproximadamente (hora española), tras su llegada a la ciudad de El Aaiún, las cinco personas de la delegación han sido retenidas por la fuerza y obligadas a tomar un avión rumbo a Las Palmas de Gran Canaria.

El grupo, compuesto por Nuria Diaz (CEAR), Sarai Martín (Mundubat), José Taboada y Santiago Jiménez (CEAS-Sáhara), representantes de entidades miembro de la Federación, y Carmelo Faleh (AEDIDH), pretendía conocer sobre el terreno la situación que viven los y las activistas saharauis de derechos humanos. Las continuas denuncias de abusos ejercidos por Marruecos motivaron esta iniciativa de la Federación Española de DDHH, organismo con estatuto consultivo en el ECOSOC (Consejo Económico y Social) de Naciones Unidas. Su intención era permanecer durante cuatro días en los territorios ocupados manteniendo entrevistas con activistas como Aminetu Haidar, así como con las autoridades marroquíes y el personal de la misión de Naciones Unidas en el terreno, la MINURSO.

Precisamente uno de los objetivos de la visita era comprobar la situación de cara a la próxima renovación del mandato de la MINURSO, que se producirá antes de que acabe el mes de abril. Organizaciones independientes llevan años reclamando que dicha misión incorpore competencias en la vigilancia de los derechos humanos, a pesar de la oposición de las autoridades marroquíes. El año pasado EEUU apoyó inicialmente esa ampliación del mandato, que fue rechazada por Francia, Rusia y España.

Los representantes de la Federación de DDHH que participaban en el viaje no han recibido ninguna explicación para justificar su expulsión del territorio. Está previsto que ofrezcan una rueda de prensa a su llegada a las Islas Canarias para dar testimonio de lo sucedido.

http://ceas-sahara.es/spip.php?article1261

NUEVO ACTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

15/3/2014 – Um Draiga – Nueva concentración en Zaragoza a favor de una MINURSO con derechos humanos.

Siguiendo las directrices de la campaña internacional a favor de una MINURSO con derechos humanos nos hemos vuelto a concentrar en la ciudad de Zaragoza. Convocados por el Observatorio Aragonés, AISA y UM DRAIGA se ha dado lectura al siguiente manifiesto:

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI.

Sábado 15 de marzo de 2014

Creemos con firmeza que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de este mes de abril de 2014 tiene que dotar a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental MINURSO de competencias en la vigilancia de los derechos humanos. Es una burla al derecho internacional permitir que se violen los derechos humanos delante de los representantes de las NU. Marruecos viola los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ilegalmente del Sahara Occidental desde 1975. Lamentablemente todos los informes oficiales emitidos ratifican, año tras año, esta grave situación. A los ya conocidos del Enviado Especial del Presidente de NU, el del Relator para la tortura, el de Amnistía Internacional, el de HRW o la Fundación Kennedy tenemos que unir el reciente Informe del Departamento de Estado Americano sobre DDHH en 2013. Dice sobre Marruecos:

“Se detectó el uso policial de la fuerza excesiva para reprimir las protestas pacíficas, dando como resultado cientos de heridos, y la tortura y otros abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. La prisión preventiva excedía frecuentemente lo que permitió a la ley, acompañada de pobres condiciones carcelarias y de detención. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) afirmaron que había presos políticos, muchos de los cuales fueron detenidos en virtud de la ley antiterrorista. El gobierno suprimió las libertades civiles infringiendo la libertad de expresión y de prensa, así como la limitación de la libertad de reunión y asociación….. El poder judicial carecía de independencia.

…. No hubo informes de investigación o sanción del abuso o corrupción, ya sea en los servicios de seguridad o en el gobierno, lo que contribuye a la percepción generalizada de impunidad.”

Sólo tenéis que verlo con vuestros propios ojos en los videos que se suben regularmente a nuestras webs. Lamentablemente no hay prensa que informe de lo que está ocurriendo en las puertas de nuestra casa, a 100 kms de Canarias, aunque todos los días veamos lo que pasa en Venezuela, Ucrania o Siria.

Esto parece no importar a nuestro gobierno, empezando por el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, que no mueve un dedo para exigir el cumplimiento del derecho internacional y ejercer la responsabilidad que tenemos en desbloquear la situación en la que dejamos la que fue provincia española hasta 1975 y que sigue siendo el último territorio de África sin descolonizar.

El Sr. Margallo debe hacer su trabajo. Debe pedir con claridad al CSNU que quiere que la MINURSO tenga competencias en derechos humanos y que quiere que se celebre el referéndum de autodeterminación. Debe pedirle a Marruecos que respete los derechos humanos de la población saharaui, que libere a los presos políticos y que cumpla con el mandato de Naciones Unidas para celebrar el referéndum.

El Sr. Margallo es responsable de lo que le está pasando a la población saharaui, de permitir la violación de los derechos humanos.

La MARCA ESPAÑA no puede ser mirar para otro lado y evadir nuestras responsabilidades históricas, mientras cientos de miles de saharauis sufren.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

¡MARGALLO HAZ TU TRABAJO!

¡VIVA EL SAHARA LIBRE!

15 MARZO CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

2014-02-15-SAHARA_1610/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

 

FINALIZA LA CAMPAÑA DE CARTAS AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS

LOGO MINURSO-DDHH-3 blanco

¡FINALIZA LA CAMPAÑA COM  MÁS DE 25.000 CARTAS ENVIADAS AL CONSEJO DE SEGURIDAD! GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN

Más información

ENVÍA CARTAS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS QUE DECIDIRÁN EN ABRIL SI LA MINURSO ASUME LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Botón inglés
ENGLISH – EN INGLÉS

10/3/2014 – CEAS SAHARA – En este mes de abril de 2014 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá para renovar el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

¡Tú puedes ayudar a proteger la vida y los derechos humanos de la población saharaui, firmando esta petición!

Se ha lanzado una campaña unitaria desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara  para conseguir que esta realidad cambie en esta reunión del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo. Vamos a enviar cartas a todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y al Embajador español ante Naciones Unidas pidiendo que la MINURSO tenga competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos. Sólo tienes que rellenar tus datos en el formulario y darle al botón «Enviar».

La carta va en inglés, francés y español. ¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo! Difúndelo en las redes sociales.

Mr/Ms Ambassador Permanent:

We appreciate your country’s continued attention, as a member of the UN Security Council, on the issue of Western Sahara and in particular the difficulties faced by the Saharawi people, who have been living under occupation since 1975. As has been widely documented, the human rights of those who peacefully oppose the Moroccan occupation of Western Sahara are regularly abused. Torture, illegal detentions and arrests, summary trials and indiscriminate repression by the Moroccan army and gendarmerie have created many victims. Human rights defenders remain in prison as political prisoners in subhuman conditions, while their fellow activists, whose freedom of expression, peaceful assembly and association are not guaranteed, have to live under the constant fear of being arbitrarily arrested and tortured. MINURSO has been created to organize the agreed referendum on self-determination for the people of Western Sahara with the aim of putting an end to the last colonial case in Africa included in the UN agenda. It is evident that MINURSO was not able so far to fulfill its mandate given Morocco’s obstruction and delaying tactics. It is an unfortunate failure of United Nations that cannot be easily explained or understood. While hopping that the UN Secury Council will take the necessary measures to stop Morocco’s obstructions, there is however something that the Council can and should do. MINURSO is currently one of the few UN Peacekeeping Missions that does not have a mandate to monitor human rights. The evidence of this need is clear and cannot be ignored. The extension of the role of MINURSO to include the monitoring of human rights is urgently needed.     We believe that, without the expansion of the mandate, the Saharawi people will not be able to freely express themselves, nor exercise their right to demonstrate. Most importantly, they will not be able to participate fully in a free and fair exercise of self-determination, which is universally agreed to be their right under international law. We therefore urge Security Council Members to include human rights in the mandate of MINURSO when it is revised in April. This will enable the UN to assess the conditions on the ground and advance its mission to organize the referendum on self-determination, thereby contributing to the final resolution of the dispute over Western Sahara through the application of international law in accordance with the United Nations Charter and human rights treaties.      Yours sincerely. **********************************************************************           M. /Mme. l’ambassadeur,

Nous vous remercions pour vos efforts, en tant que représentant de votre pays auprès des Nations unies, face à la difficile situation dont souffre le peuple sahraoui dans le Sahara occidental, occupé par le Maroc depuis 1975. Les violations des droits de l’homme de tous ceux qui s’opposent pacifiquement à l’occupation marocaine sont permanentes. Nombreuses sont les victimes de  mauvais traitements continus, d’arrestations illégales, de jugements sommaires et de répression sans limite. Des activistes des droits de l’homme sont en prison en tant que prisonniers d’opinion, pendant que leurs collègues, pour lesquels la liberté d’expression, de réunion pacifique et d’association ne sont pas garanties, vivent dans la peur constante d’être arrêtés arbitrairement et torturés. La MINURSO est actuellement l’une des seules missions des Nations Unies à ne pas avoir dans son mandat la surveillance des droits de l’homme. On ne peut ignorer la nécessité d’une telle compétence. Il est impératif d’élargir les fonctions de la MINURSO pour qu’elles incluent la protection des droits de l’homme. Nous sommes convaincus que, sans cette modification du mandat, le peuple sahraoui ne pourra pas s’exprimer en liberté, ne pourra pas exercer son droit de manifestation, ni voter dans un futur referendum d’autodétermination libre et juste, auquel il a droit selon le droit international. Nous demandons que la supervision des droits de l’homme soit incluse dans le mandat de la MINURSO quand il sera révisé en avril prochain, et permette ainsi aux Nations Unies de mettre en œuvre son obligation d’organiser un référendum d’autodétermination et, finalement, de trouver une solution au conflit du Sahara occidental via l’application du droit international et en accord avec la Charte des Nations Unies et les traités sur les droits de l’homme. Je vous prie d’agréer, M. /Mme. L’ambassadeur, l’expression de ma très haute considération. ***************************************************************

Sr/Sra Embajador:

Le agradecemos sinceramente los esfuerzos que realiza desde su cargo, en representación de su país, ante la difícil situación que padece el pueblo saharaui en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975. Los abusos continuos de los derechos humanos dirigidos a aquelladentas personas que pacíficamente se oponen a la ocupación marroquí del Sahara Occidental son continuos. Son muchas las víctimas de los continuos malos tratos, detenciones ilegales, juicios sumarios y represión indiscriminada, por parte del ejército y la gendarmería de Marruecos. Activistas defensores de los Derechos Humanos permanecen presos de conciencia en condiciones infrahumanas, mientras sus compañeros, que no tienen asegurada la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, viven con el miedo constante de ser arrestados arbitrariamente y torturados. La MINURSO es en la actualidad una de las escasas Misiones de Paz de la ONU que no tiene un mandato para supervisar los derechos humanos. No se puede ignorar la evidencia de esta necesidad. Es imperativo ampliar la función de la MINURSO para incluir la protección de los derechos humanos. Creemos que, sin esta ampliación del mandato, el pueblo saharaui no se podrá expresar libremente, ni podrá ejercer su derecho a manifestarse, ni votar en un futuro referéndum de autodeterminación libre y justo, según el derecho que le otorga la legalidad internacional. Pedimos que la supervisión de los derechos humanos sea parte del mandato de la MINURSO cuando éste se revise el próximo mes de abril, para que así las Naciones Unidas puedan llevar a cabo su obligación de organizar el referéndum de Autodeterminación y finalmente solucionar el conflicto sobre el Sahara Occidental mediante la aplicación del derecho internacional y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los tratados de derechos humanos. Muy atentamente

Tus cartas llegarán a:

Presidencia CSNU en abril: Nigeria

Miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, UK, USA

Miembros no permanentes: Argentina, Australia, Chile, Jordania, Lituania,          Luxemburgo, República de Corea, Rwanda, Chad

España, aunque no es miembro, será consultada al ser parte en el conflicto.

En cumplimiento de la LO 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, UM DRAIGA le informa de que sus datos personales no serán incluidos en el fichero de la asociación. Asimismo, mientras no muestre su opinión en contrario, durante el periodo de esta campaña, utilizaremos sus datos de contacto para hacerle llegar, por medios electrónicos exclusivamente, información sobre el resultado de la misma. Usted podrá revocar su consentimiento para mantenerle informado así como ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero UM DRAIGA en la siguiente dirección: C/ Fraga,1, local – Zaragoza 50003 (España) o en el correo- umdraiga@umdraiga.com

15 DE FEBRERO CONCENTRACIONES POR LOS DDHH EN EL SAHARA OCCIDENTAL

LOGO_ONU-DDHH-3

Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de febrero, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el sábado 15 de marzo y el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

La idea es extender esas concentraciones a ciudades del Estado español, así que desde CEAS-Sáhara os animamos a que apoyéis las concentraciones que se están organizando al respecto, y a que impulséis la celebración de las mismas en las ciudades en las que no se hayan convocado.

 

CAMPAÑA DE FIRMAS PARA PEDIR QUE MINURSO VIGILE DDHH

LOGO FIRMAS

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

- ¡Firma aquí! (inglés)

- ¡Firma aquí! (árabe)

A finales de abril de 2014, como todos los años, el Consejo de Seguridad de la ONU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

Se ha lanzado una campaña unitaria para conseguir que esta realidad cambie en la próxima votación del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo.

¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo!