Um Draiga – 30/4/2014 – Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas toman una decisión que permitirá en la práctica que Marruecos viole los derechos humanos impunemente. Siguiendo la línea marcada por el “Grupo de amigos del Sahara Occidental”, entre los que se encuentra España, acuerdan renovar el mandato de la MINURSO sin que vigile el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos en el Sahara Occidental. Cientos de miles de Saharauis quedan así desprotegidos por la comunidad internacional.
No bastan todas las pruebas y evidencias presentadas por los organismos y asociaciones internacionales de derechos humanos. No bastan las imágenes y testimonios directos que nos llegan todos los días desde el Sahara Occidental. No bastan las manifestaciones de saharauis, jugándose literalmente la vida, en las calles de El Aaiun, Dajla y otras ciudades del Sahara Occidental. No bastan las comparecencias de las víctimas saharauis que sufren la violencia marroquí ante parlamentos y foros internacionales. No bastan los cientos de resoluciones aprobadas por instituciones locales, regionales y nacionales. No bastan las más de 25000 cartas enviadas en este último mes a todos los miembros del CSNU y del “Grupo de Amigos” en una campaña internacional. No bastan las cientos de concentraciones de apoyo realizadas en todo el mundo. No les basta el apoyo de la Unión Africana. No les basta que el propio Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, proponga que es necesario ese mecanismo de vigilancia de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Ya no pueden ocultar que son cómplices de la violación de los derechos humanos y del expolio de los recursos naturales propiedad de los Saharauis.
Los Saharauis han conseguido no obstante un gran apoyo internacional y han vuelto a poner en evidencia que los gobiernos de España y Francia, Margallo y Araud como principales actores, prefieren el dinero a los derechos humanos y que no escuchan a su opinión pública.
Cuando se tiene la razón, y el Pueblo Saharaui la tiene, la fuerza es imparable y seguirá, seguiremos, hasta que el Sahara Occidental sea libre.
15/3/2014 – Um Draiga – Nueva concentración en Zaragoza a favor de una MINURSO con derechos humanos.
Siguiendo las directrices de la campaña internacional a favor de una MINURSO con derechos humanos nos hemos vuelto a concentrar en la ciudad de Zaragoza. Convocados por el Observatorio Aragonés, AISA y UM DRAIGA se ha dado lectura al siguiente manifiesto:
MANIFIESTO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI.
Sábado 15 de marzo de 2014
Creemos con firmeza que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de este mes de abril de 2014 tiene que dotar a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental MINURSO de competencias en la vigilancia de los derechos humanos. Es una burla al derecho internacional permitir que se violen los derechos humanos delante de los representantes de las NU. Marruecos viola los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ilegalmente del Sahara Occidental desde 1975. Lamentablemente todos los informes oficiales emitidos ratifican, año tras año, esta grave situación. A los ya conocidos del Enviado Especial del Presidente de NU, el del Relator para la tortura, el de Amnistía Internacional, el de HRW o la Fundación Kennedy tenemos que unir el reciente Informe del Departamento de Estado Americano sobre DDHH en 2013. Dice sobre Marruecos:
“Se detectó el uso policial de la fuerza excesiva para reprimir las protestas pacíficas, dando como resultado cientos de heridos, y la tortura y otros abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. La prisión preventiva excedía frecuentemente lo que permitió a la ley, acompañada de pobres condiciones carcelarias y de detención. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) afirmaron que había presos políticos, muchos de los cuales fueron detenidos en virtud de la ley antiterrorista. El gobierno suprimió las libertades civiles infringiendo la libertad de expresión y de prensa, así como la limitación de la libertad de reunión y asociación….. El poder judicial carecía de independencia.
…. No hubo informes de investigación o sanción del abuso o corrupción, ya sea en los servicios de seguridad o en el gobierno, lo que contribuye a la percepción generalizada de impunidad.”
Sólo tenéis que verlo con vuestros propios ojos en los videos que se suben regularmente a nuestras webs. Lamentablemente no hay prensa que informe de lo que está ocurriendo en las puertas de nuestra casa, a 100 kms de Canarias, aunque todos los días veamos lo que pasa en Venezuela, Ucrania o Siria.
Esto parece no importar a nuestro gobierno, empezando por el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, que no mueve un dedo para exigir el cumplimiento del derecho internacional y ejercer la responsabilidad que tenemos en desbloquear la situación en la que dejamos la que fue provincia española hasta 1975 y que sigue siendo el último territorio de África sin descolonizar.
El Sr. Margallo debe hacer su trabajo. Debe pedir con claridad al CSNU que quiere que la MINURSO tenga competencias en derechos humanos y que quiere que se celebre el referéndum de autodeterminación. Debe pedirle a Marruecos que respete los derechos humanos de la población saharaui, que libere a los presos políticos y que cumpla con el mandato de Naciones Unidas para celebrar el referéndum.
El Sr. Margallo es responsable de lo que le está pasando a la población saharaui, de permitir la violación de los derechos humanos.
LaMARCA ESPAÑAno puede ser mirar para otro lado y evadir nuestras responsabilidades históricas, mientras cientos de miles de saharauis sufren.
ENVÍA CARTAS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS QUE DECIDIRÁN EN ABRIL SI LA MINURSO ASUME LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENGLISH – EN INGLÉS
10/3/2014 – CEAS SAHARA – En este mes de abril de 2014 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá para renovar el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.
¡Tú puedes ayudar a proteger la vida y los derechos humanos de la población saharaui, firmando esta petición!
Se ha lanzado una campaña unitaria desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara para conseguir que esta realidad cambie en esta reunión del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo. Vamos a enviar cartas a todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y al Embajador español ante Naciones Unidas pidiendo que la MINURSO tenga competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos. Sólo tienes que rellenar tus datos en el formulario y darle al botón «Enviar».
La carta va en inglés, francés y español. ¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo! Difúndelo en las redes sociales.
Mr/Ms Ambassador Permanent:
We appreciate your country’s continued attention, as a member of the UN Security Council, on the issue of Western Sahara and in particular the difficulties faced by the Saharawi people, who have been living under occupation since 1975. As has been widely documented, the human rights of those who peacefully oppose the Moroccan occupation of Western Sahara are regularly abused. Torture, illegal detentions and arrests, summary trials and indiscriminate repression by the Moroccan army and gendarmerie have created many victims. Human rights defenders remain in prison as political prisoners in subhuman conditions, while their fellow activists, whose freedom of expression, peaceful assembly and association are not guaranteed, have to live under the constant fear of being arbitrarily arrested and tortured. MINURSO has been created to organize the agreed referendum on self-determination for the people of Western Sahara with the aim of putting an end to the last colonial case in Africa included in the UN agenda. It is evident that MINURSO was not able so far to fulfill its mandate given Morocco’s obstruction and delaying tactics. It is an unfortunate failure of United Nations that cannot be easily explained or understood. While hopping that the UN Secury Council will take the necessary measures to stop Morocco’s obstructions, there is however something that the Council can and should do. MINURSO is currently one of the few UN Peacekeeping Missions that does not have a mandate to monitor human rights. The evidence of this need is clear and cannot be ignored. The extension of the role of MINURSO to include the monitoring of human rights is urgently needed. We believe that, without the expansion of the mandate, the Saharawi people will not be able to freely express themselves, nor exercise their right to demonstrate. Most importantly, they will not be able to participate fully in a free and fair exercise of self-determination, which is universally agreed to be their right under international law. We therefore urge Security Council Members to include human rights in the mandate of MINURSO when it is revised in April. This will enable the UN to assess the conditions on the ground and advance its mission to organize the referendum on self-determination, thereby contributing to the final resolution of the dispute over Western Sahara through the application of international law in accordance with the United Nations Charter and human rights treaties. Yours sincerely. ********************************************************************** M. /Mme. l’ambassadeur,
Nous vous remercions pour vos efforts, en tant que représentant de votre pays auprès des Nations unies, face à la difficile situation dont souffre le peuple sahraoui dans le Sahara occidental, occupé par le Maroc depuis 1975. Les violations des droits de l’homme de tous ceux qui s’opposent pacifiquement à l’occupation marocaine sont permanentes. Nombreuses sont les victimes de mauvais traitements continus, d’arrestations illégales, de jugements sommaires et de répression sans limite. Des activistes des droits de l’homme sont en prison en tant que prisonniers d’opinion, pendant que leurs collègues, pour lesquels la liberté d’expression, de réunion pacifique et d’association ne sont pas garanties, vivent dans la peur constante d’être arrêtés arbitrairement et torturés. La MINURSO est actuellement l’une des seules missions des Nations Unies à ne pas avoir dans son mandat la surveillance des droits de l’homme. On ne peut ignorer la nécessité d’une telle compétence. Il est impératif d’élargir les fonctions de la MINURSO pour qu’elles incluent la protection des droits de l’homme. Nous sommes convaincus que, sans cette modification du mandat, le peuple sahraoui ne pourra pas s’exprimer en liberté, ne pourra pas exercer son droit de manifestation, ni voter dans un futur referendum d’autodétermination libre et juste, auquel il a droit selon le droit international. Nous demandons que la supervision des droits de l’homme soit incluse dans le mandat de la MINURSO quand il sera révisé en avril prochain, et permette ainsi aux Nations Unies de mettre en œuvre son obligation d’organiser un référendum d’autodétermination et, finalement, de trouver une solution au conflit du Sahara occidental via l’application du droit international et en accord avec la Charte des Nations Unies et les traités sur les droits de l’homme. Je vous prie d’agréer, M. /Mme. L’ambassadeur, l’expression de ma très haute considération. ***************************************************************
Sr/Sra Embajador:
Le agradecemos sinceramente los esfuerzos que realiza desde su cargo, en representación de su país, ante la difícil situación que padece el pueblo saharaui en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975. Los abusos continuos de los derechos humanos dirigidos a aquelladentas personas que pacíficamente se oponen a la ocupación marroquí del Sahara Occidental son continuos. Son muchas las víctimas de los continuos malos tratos, detenciones ilegales, juicios sumarios y represión indiscriminada, por parte del ejército y la gendarmería de Marruecos. Activistas defensores de los Derechos Humanos permanecen presos de conciencia en condiciones infrahumanas, mientras sus compañeros, que no tienen asegurada la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, viven con el miedo constante de ser arrestados arbitrariamente y torturados. La MINURSO es en la actualidad una de las escasas Misiones de Paz de la ONU que no tiene un mandato para supervisar los derechos humanos. No se puede ignorar la evidencia de esta necesidad. Es imperativo ampliar la función de la MINURSO para incluir la protección de los derechos humanos. Creemos que, sin esta ampliación del mandato, el pueblo saharaui no se podrá expresar libremente, ni podrá ejercer su derecho a manifestarse, ni votar en un futuro referéndum de autodeterminación libre y justo, según el derecho que le otorga la legalidad internacional. Pedimos que la supervisión de los derechos humanos sea parte del mandato de la MINURSO cuando éste se revise el próximo mes de abril, para que así las Naciones Unidas puedan llevar a cabo su obligación de organizar el referéndum de Autodeterminación y finalmente solucionar el conflicto sobre el Sahara Occidental mediante la aplicación del derecho internacional y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los tratados de derechos humanos. Muy atentamente
Tus cartas llegarán a:
Presidencia CSNU en abril: Nigeria
Miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, UK, USA
Miembros no permanentes: Argentina, Australia, Chile, Jordania, Lituania, Luxemburgo, República de Corea, Rwanda, Chad
España, aunque no es miembro, será consultada al ser parte en el conflicto.
En cumplimiento de la LO 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, UM DRAIGA le informa de que sus datos personales no serán incluidos en el fichero de la asociación. Asimismo, mientras no muestre su opinión en contrario, durante el periodo de esta campaña, utilizaremos sus datos de contacto para hacerle llegar, por medios electrónicos exclusivamente, información sobre el resultado de la misma. Usted podrá revocar su consentimiento para mantenerle informado así como ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero UM DRAIGA en la siguiente dirección: C/ Fraga,1, local – Zaragoza 50003 (España) o en el correo- umdraiga@umdraiga.com
Sahara Libre !! Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.