¿DE QUE SE RÍE LA EURODIPUTADA DEL PP, FRAGA ESTEVEZ?

Imagen de una TV marroquí
Imagen de una TV marroquí

La Eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, celebra el expolio de las aguas saharauis.

Um Draiga – 30/12/2013 – En todos los informativos y reportajes de la televisión marroquí se destaca este gesto de euforia y alegría de la eurodiputada al ver el resultado de la votación en la que consigue sacar adelante el acuerdo de pesca UE-Marruecos en el que se incluyen las aguas del Sahara Occidental. A pesar de todos los informes jurídicos en contra y del reiterado llamamiento de las autoridades de la RASD para que no se incluyeran las aguas de soberanía saharaui en el acuerdo, los votos de Populares y Socialistas europeos fundamentalmente, consiguieron su aprobación.

La respuesta de los ciudadanos saharauis de protesta por el acuerdo ha sido reprimida violentamente por las fuerzas marroquíes ocupantes del territorio del Sahara Occidental, violando una vez más los derechos humanos del Pueblo Saharaui.

La señora Fraga Estevez demuestra con este gesto de euforia y alegría que había algo más en juego detrás de este acuerdo y que le importan bien poco los derechos humanos de los saharauis.

ENCUENTRO PARA CELEBRAR EL TRABAJO REALIZADO EN 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Um Draiga – 19/12/2013 –  Con la participación de numerosos socios, voluntarios, familias de acogida, la asociación de inmigrantes saharauis en Aragón AISA, del Observatorio Aragonés para el Sahara y el representante del Frente Polisario, Dahan Mohamed Abdelfatah, hemos tenido un encuentro para hacer balance del año que termina que ha sido especialmente intenso. Un encuentro para celebrar juntos el trabajo realizado por la asociación durante 2013.

Este año hemos continuado enviando alimentos a los Campos de Refugiados y lo vamos a seguir haciendo gracias a las aportaciones de la DPZ y los Ayuntamiento de Zaragoza y Monzón.

Acabamos un año en el que la defensa de los derechos humanos ha sido prioritario. La reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en abril ha marcado, sin duda, un antes y un después para el futuro de la MINURSO. Aunque no se consiguió cambiar su estatus, la movilización en los Territorios Ocupados, la presencia continuada de organismos internacionales y los informes sobre derechos humanos de las principales ongs más el trabajo en todo el movimiento solidario consiguieron que Estados Unidos incluyesen una propuesta para incluir los derechos humanos entre las funciones de la MINURSO. Si bien acabó retirándola, la presión sobre Marruecos se ha incrementado notablemente y se ha evidenciado que viola los derechos humanos de los saharauis.

Lamentablemente la represión ha continuado en las ciudades ocupadas, pero se ha dejado constancia de cada una de esas nuevas violaciones por las fuerzas de ocupación marroquíes.

El programa Vacaciones en Paz ha sido de nuevo otro de los trabajos prioritarios para la asociación. Este verano han sido 145 niños y niñas saharauis de los Campos de Refugiados de Tinduf los que han estado con familias aragonesas através de este programa y gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Hace pocas semanas se celebró la 38 Conferencia Europea EUCOCO en Roma en la que participó activamente una delegación aragonesa formada por los diputados Carlos Tomás (PSOE), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) en representación de la Ponencia Paz para el Pueblo saharaui de las Cortes de Aragón, Pablo Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (en representación de la Comisión informativa para el Sahara Occidental – CISO) y Rafa Antorrena, miembro de la asociación UM DRAIGA.

Estuvimos en Madrid en la manifestación por el 40 aniversario del Polisario y para no olvidar al Pueblo Saharaui en sus 38 años de exilio.

Las III Jornadas de formación en derechos humanos, realizadas a primeros de diciembre, nos han permitido tener en Zaragoza a ponentes de primera línea que nos han descubierto las múltiples caras de este conflicto y nos ha dado herramientas para continuar trabajando en 2014.

Un gran número de actividades de difusión se han realizado este año: el 27 de febrero, la cincomarzada, la feria jóven, la fiesta del sol, la fiesta en La Granja, la bajada del canal, la cena solidaria en AVV La Paz, la carrera solidaria en Alagón, varias concentraciones y la manifestación con las mareas. Mención especial hay que hacer a la campaña contra el acuerdo de pesca UE-Marruecos realizada de la mano del Observatorio y en la que han colaborado numerosas asociaciones, alcanzando las 100.000 cartas a los eurodiputados.

Tras este repaso a la actividad de 2013 hemos lanzado ya los primeros retos para 2014: movilizarnos ante la próxima reunión del Consejo de Seguridad de NU en abril.

Tras este repaso ha intervenido Dahan, delegado del Frente Polisario,  que ha hecho un repaso de los últimos acontecimientos y ha agradecido el trabajo realizado por todos durante 2013 en favor del Pueblo Saharaui. Agradecemos a Dahan el trabajo realizado en Aragón en estos años, su buen hacer, su disposición y su amabilidad y le deseamos lo mejor en sus nuevas tareas.

Para acabar, un saludo de Yumani, presidente de AISA que también ha resaltado la buena relación existente y ha agradecido el trabajo realizado para que no se olvide al Pueblo Saharui.

DECLARACIÓN DE FRANCIA Y ARGELIA A FAVOR DE LA AUTODETERMINACIÓN

PRESIDENTES
Foto de archivo: El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, con su homólogo francés François Hollande. Agencias

EFE- 18/12/2013- El Gobierno francés ha mostrado en Argelia su apoyo a la “autodeterminación” del pueblo saharaui en un comunicado conjunto argelino-francés emitido con motivo de la primera reunión intergubernamental bilateral de alto nivel celebrada hace dos días.

“Ambas partes acogen con satisfacción el compromiso continuo de la ONU y de la comunidad internacional por una solución justa y duradera, sobre la base de una solución política mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”, reza la nota publicada hoy en la página oficial de la jefatura del Gobierno argelino.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, realizó una visita oficial a Argelia entre el domingo y el martes, a la cabeza de una importante delegación formada por nueve ministros y numerosos diputados y empresarios franceses, durante la cual se firmaron nueve acuerdos de cooperación.

En el marco del estancado contencioso territorial saharaui, Rabat propone como única solución viable la autonomía del Sáhara Occidental, pero siempre bajo la égida marroquí.

Mientras que el grupo independentista saharaui Frente Polisario, cuyo principal baluarte es Argel, reivindica la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que los saharauis puedan optar por la independencia.

Durante su última visita a Marruecos, el pasado abril, el presidente galo, François Hollande, mostró públicamente su apoyo a la propuesta marroquí para poner fin al conflicto.

“El plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 es una base seria y creíble para una solución negociada”, dijo el 4 de abril Hollande ante las dos cámaras del Parlamento marroquí.

El embajador de la República Árabe Saharaui y Democrática (RASD) en Argel, Brahim Ghali, ha calificado de “positiva” la posición mostrada por París en el comunicado conjunto difundido en Argel.

En unas declaraciones recogidas por la agencia oficial saharaui (SPS), Ghali ha subrayado que “lo expresado en el comunicado sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

La posición de Francia sobre el Sáhara Occidental expresada en Argel es «positiva»

Brahim Ghali
Brahim Ghali

Argel, 17/12/2013 (SPS).- El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argel , Brahim Ghali, calificó de «positiva» la posición de Francia sobre la solución del conflicto del Sáhara Occidental expresada en un comunicado conjunto entre Argelia y Francia publicado este martes después de la visita oficial del primer ministro francés Jean -Marc Ayrault.

«Creemos que la posición adoptada por Francia sobre el Sáhara Occidental, en la declaración conjunta firmada por el primer ministro argelino, y su homólogo francés, es positiva», dijo Ghali, en un comunicado, y explicó que «lo que se ha expresado en este comunicado de prensa sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con el derecho internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación».

Leer noticia completa en SPS

FINALIZA LA CAMPAÑA «SI AL DICTAMEN, NO AL ACUERDO PESQUERO» 100.000 CARTAS ENVIADAS A LOS EURODIPUTADOS

LOGO PORTADA

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!

¡ Hemos llegado a 100.000 cartas a los eurodiputados/as ! (11/12/2013).

Todos los eurodiputados y eurodiputadas han tenido conocimiento de vuestras cartas para que votasen NO al acuerdo de pesca de la UE con Marruecos y que solicitasen un dictamen jurídico al Tribunal de Justicia sobre la legalidad de pescar en aguas del Sahara Occidental, territorio ocupado ilegalmente por Marruecos donde se violan los derechos humanos de sus habitantes y se procede al expolio de sus recursos naturales.

Todos saben perfectamente lo que han votado y por qué y deberán responder por ello antes o después.

Algunos eurodiputados/as que han votado en contra han contestado explicando las razones y solidarizándose con el Pueblo Saharaui. Muchas gracias a los 204 eurodiputados/as que han votado en contra de un acuerdo que viola los derechos de los saharauis.

¡Gracias por no mirar para otro lado cuando se violan los derechos humanos!

 

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES YA REALIZADAS 2013

19 diciembre, jueves

MERIENDA-ENCUENTRO DE FIN DE AÑO

25658_1341651096182_1078347204_977483_1860696_sA las 19h en la sede de la asociación, C/Fraga 1, nos juntaremos para charlar y festejar un encuentro de amigos y amigas. Trae algo para compartir y así alargaremos la velada. Os esperamos.

 

29, 30 de noviembre y 1 de diciembre

JORNADAS FORMACIÓN DDHH Y SAHARA OCCIDENTAL

Zaragoza

CARTEL_222_PROY-def-R

ENTRADA LIBRE

Lugar: Salón de actos DPZ

Acceso por C/ Cinco de Marzo, 8

3ª JORNADAS DE FORMACIÓN

SAHARA OCCIDENTAL Y DERECHOS HUMANOS

(ZARAGOZA 2013)

 VIERNES 29 NOV

19:30H   INAUGURACIÓN

              UM DRAIGA – Asociación de amigos del Pueblo saharaui en Aragón

Abdu Mohamed Fadel-Delegado del frente POLISARIO para Aragón

Dolores Ranera- Ayuntamiento de Zaragoza

Diputación Provincial de Zaragoza

20:00H   EL EXPOLIO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Javier González Vega-    Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en Universidad de Oviedo, y Presidente del Observatorio asturiano de derechos humanos para el Sahara Occidental

SABADO 30 NOV

11:00H   DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Gemma Arbesú-Secretaria del Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sahara Occidental

12:00H   RESISTENCIA SAHARAUI EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS

Brahim Dahan –   Activista saharaui defensor de los Derechos Humanos y      Presidente de la Asociación saharaui de víctimas de graves violaciones de derechos humanos cometidas por el estado marroquí (ASVDH)

17:30H   HISTORIAS DE LA HISTORIA: LA LUCHA DE LA MUJER SAHARAUI

Fatma Mehdi – Secretaria General de la Unión nacional de mujeres saharauis (UNMS)

Blanca Enfedaque – Periodista y miembro del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental

19:00H   EL MURO DE LA VERGÜENZA

Laura Soroeta – Jefa departamento de campañas y sensibilización de la Red de estudios sobre efectos de minas terrestres y muros en el Sahara Occidental

Gaici Nah-Coordinador General de la Red de estudios sobre efectos de minas terrestres y muros en el Sahara Occidental(REMMSO)

DOMINGO 1 DIC

10:30H   LA RESPONSABILIDAD ESPAÑOLA EN EL CONFLICTO

Carlos Ruiz Miguel –   Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de miembro de Western Sahara Human RightsWatch (WSHRW)

12:30H   HISTORIAS DE LA HISTORIA: 40 AÑOS DE RESISTENCIA, 40 AÑOS DE SOLIDARIDAD

José Taboada – Presidente de la Coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara)

Fernando Íñiguez -Periodista

13:45H   CLAUSURA

UM DRAIGA           – Asociación de amigos del Pueblo saharaui en Aragón

Bucharaya Beyún – Delegado del Frente POLISARIO para España

16 de noviembre, sábado

DIÁLOGOS CON TÉ SAHARAUI

12H en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel

Entrada por Paseo Echegaray, de Zaragoza

Se proyectará un corto y luego habrá debate acompañado por un té saharaui

Organiza: AISA y CSC Luis Buñuel

10 de noviembre, domingo

CARRERA SOLIDARIA ALAGÓN

CARTEL

9 de noviembre sábado

MANIFESTACIÓN EN MADRID

CARTEL MANIFA 2013 2

Se cumplen 40 años de la creación del Frente Polisario, de la lucha del Pueblo Saharaui por su independencia. Como todos lo años para estas fechas acudiremos a denunciar los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados el 10 de noviembre de 1975, que dieron como resultado el abandono de España de su colonia en el Sahara Occidental y la ocupación militar por Marruecos del territorio con la consiguiente guerra y represión sobre le Pueblo Saharaui.

Desde entonces, los Saharauis, esperan la celebración del referéndum de autodeterminación. Apoyemos con nuestra presencia en Madrid que España asuma su papel y exija el cumplimiento de la legalidad internacional y el respeto de los Derechos Humanos en los territorios ocupados y que reconozca a la RASD oficialmente.

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EN MADRID

12.00 HRS DESDE ATOCHA AL MINISTERIO DE EXTERIORES

BUS DESDE ZARAGOZA

SALIDA: PARKING SUR EXPO (RASTRO)

HORA: 7 H

REGRESO: 17 H CAMPO DEL MORO (Se informará en el bus)

* BUS COMPLETOFORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

25 de octubre viernes

19,30 h Concentración en Plaza de España de Zaragoza
“Para denunciar la violación de DDHH por Marruecos y pedir la libertad de los presos Saharauis”

Presentaremos la Bandera de la dignidad. Una bandera saharaui de más de 40 metros cuadrados, confeccionada por voluntarios de la asociación, que pretende simbolizar la fortaleza y la dignidad del Pueblo Saharaui durante estos 40 años de resistencia.

18 de octubre viernes

Cena solidaria

“La violación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados por Marruecos en el Sahara Occidental”. Para ello contaremos con Othman Ndour, activista de Derechos Humanos Saharaui y miembros de AISA y Um Draiga.

Viernes 18 octubre – 20,30h en la Asociación de Vecin@s de La Paz en C/Oviedo,181, Zaragoza

Apuntarse en avvlapaz@gmail.com

Habrá cuscus y té saharaui

Organizan AVV La Paz, Torrero, Venecia y El Cantero

CARTEL 4

SEMANA CULTURAL «LA DIGNIDAD DEL PUEBLO SAHARAUI»

23-27 de Septiembre de 2013

Lugar: CASA DE LAS CULTURAS

C/ Palafox, 29 –  Zaragoza

23 SEPTIEMBRE LUNES – 18,30h-  «Situación actual de los Campamentos de Refugiados»

25 SEPTIEMBRE MIÉRCOLES – 18,30h – Documental, «El problema. Testimonio del Pueblo Saharaui» Debate.

27 SEPTIEMBRE VIERNES – 19h – Presentación literaria, «Ritos de Jaima»

22 SEPTIEMBRE Domingo XXXI BAJADA DEL CANAL EN ZARAGOZA

20 de septiembre Viernes

II Semana Gastronómica Intercultural “Carrera del Gancho”

Cocina del Sahara

A cargo de Lucio Lanzán – Taberna El Broquel y AISA (Asociación Inmigrantes Saharauis en Aragón)

Lugar: Centro Sociolaboral Ozanam c/ Boggiero 53

Horario: 17:30 a 19:30 h.

ii-semana-gastronomica-GANCHO

DESARROLLO DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ 2013

20 DE JULIO, VISITA A TERUEL, A DINÓPOLIS Y CONCENTRACIÓN POR EL SAHARA. Organizado por LESTIFTA dentro del Programa Vacaciones en Paz 2013.

13 DE JULIO, VISITA PLANETARIO HUESCA. Organizado por ALOUDA dentro del Programa Vacaciones en Paz 2013.

22 DE JUNIO, Fiesta en el Parque de La Granja, 12h animación infantil y bienvenida a los niños/as Saharauis. Se instalará una Jaima durante todo el día en el parque por AISA y UM DRAIGA

18 h – En la Jaima de AISA. Charla debate con el activista Saharaui de Derechos Humanos, Osman

Programa21 DE JUNIO, Llegada de los niños y niñas Saharauis de Vacaciones en Paz

Domingo 9 de junio, 10,30h, Parque de Bruil, AISA y Um Draiga en Parques para la convivencia

Hasta 16 de junio, CC Casetas, Fotos de Antoñanzas

EXPO ANTOÑANZAS copia

LA SITUACIÓN DE ESTANCAMIENTO ES «INACEPTABLE»

AbdelafizChahid El Hafed, 27/03/2013 (SPS).- El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Frente Polisario, afirmó este martes que la situación estancamiento en el conflicto del Sáhara Occidental es «inaceptable», durante un encuentro con el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Christopher Ross.

«La situación de estancamiento actual es inaceptable y cada día que pasa sin llegar a una solución del conflicto afecta la credibilidad del Consejo de Seguridad de la ONU», aseveró el Presidente Mohamed Abdelaziz.

El Presidente de la República reiteró la disposición del Frente Polisario de seguir cooperando con los esfuerzos de la ONU.

El Presidente Mohamed Abdelaziz insistió que «es absolutamente inaceptable que la ONU se mantiene en silencio ante las graves violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, incluido el juicio injusto de los presos políticos de Gdeim Izik que fueron condenados con duras penas por un tribunal militar marroquí.

En este sentido, señaló que la ONU asume toda la responsabilidad para la creación de mecanismos para la protección de los derechos humanos.

A la reunión asistieron los miembros de Buró del Secretariado Nacional del Frente Polisario. (SPS)

DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAHARAUI PARA ESPAÑA

Bandera viento 1

27 de marzo de 2013. SPS. El 22 del corriente mes de marzo Christopher Ross, enviado personal del Secretario General de la ONU al Sahara Occidental, inicia su periplo en la región con una primera escala en Rabat. Al día siguiente 23 visita El Aaiún- capital ocupada del Sahara Occidental. Los saharauis, en esta ciudad, participan en multitudinarias y pacificas manifestaciones como expresión libre de su rechazo a la ocupación ilegal a su patria por parte de Marruecos. Las fuerzas represoras marroquíes han irrumpido en las manifestaciones apaleando y zarandeado a decenas de manifestantes pacíficos. Algunos de los mismos son defensores de derechos humanos como es el caso de Mohamed Dadach , Sultana jaya y muchos otro.

Con esta actitud Marruecos vuelve a provocar al Frente Polisario y a torpedear los esfuerzos del Sr. Ross. Es el manido ardid al cual recurre Marruecos cada vez que Naciones unidas lleva a cabo alguna iniciativa tendente a buscar una solución al conflicto. Marruecos juega a avivar el fuego de la controversia y a ningunear los buenos auspicios del enviado personal del Secretario General de la ONU.

La Delegación Saharaui para España, ante este grave atropello a la libertad de expresión, de reunión y manifestación durante la presencia del SR. Ross en la ciudad del Aaiún ocupado denuncia este tipo de fechorías gansteriles, humillantes y infractoras del los derechos de humanos. A la vez apela a la ONU a que incluya en su mandato la salvaguarda estos derechos.

La Comisión de Derechos del Sahara expresa su apoyo al nuevo Delegado Saharaui en Aragón

Adbu Mohamed Fadel ha recordado la situación que vive el pueblo saharahui y reclama compromisos con su causa Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, jueves, 29 de noviembre de 2012.- El nuevo delegado del Sahara en Aragón, Adbu Mohamed Fadel, se ha reunido con los miembros de la comisión informativa de Derechos del Sáhara -Lola Ranera (PSOE), Ángel Lorén(PP), Pablo Muñoz (IU) … Leer más

Renovación en la Delegación Saharaui en Aragón

  Nuevo delegado Saharaui en Aragón: ABDU MOHAMED FADEL Abdu ha ejercido en la Delegación de Asturias durante los últimos 5 años y anteriormente estuvo en Extremadura otros 7 años. Desde aquí le damos la bienvenida y le brindamos todo nuestro apoyo para que su estancia entre nosotros sea lo más fructífera posible para la causa del Pueblo Saharaui.