LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE

Cartel presos 15-02-2016 ESP

25/3/2016- APOYO EN ZARAGOZA A LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE

¡Necesitamos tu apoyo y colaboración para sacar a los presos Saharauis de las cárceles marroquíes! ¡Acude y participa en la huelga de hambre de apoyo 24h en Zaragoza!

Domingo 27 – 12h – Inicio huelga de hambre de apoyo en la FABZ, C/Mayor 40, Zaragoza

Lunes 28 –  11h – Rueda de prensa en la FABZ

                   12h – Concentración ante la Delegación del Gobierno, Plaza del Pilar, Zaragoza

CARTEL 2

18/3/2016- UM DRAIGA PARTICIPARÁ EN LA JORNADA DE AYUNO EN APOYO DE LOS PRESOS SAHARAUIS EL PRÓXIMO 27 DE MARZO.

El movimiento solidario español hemos organizado un red de apoyo a los presos de Gdeim Izik que se encuentran en huelga de hambre desde el 1 de marzo como muestra de rechazo a la condena ilegal que están viviendo desde hace 5 años, a la detención arbitraria, al juicio militar al que fueron sometidos y a las falsas acusaciones que cayeron sobre ellos. También denuncian las duras condiciones en las que viven y a las que sufren sus familias para poder visitarles.

Desde las 12h del día 27 de marzo, domingo, hasta las 12h del día 28 estaremos de ayuno en solidaridad con los presos saharauis y pedimos a la ciudadanía, a sus representantes políticos y sociales y a las instituciones que no les olviden.

27/2/2016 – UMDRAIGA EN APOYO DE LOS PRESOS EN HUELGA DE HAMBRE

Durante los actos del 40 Aniversario de la proclamación de la RASD todos los participantes tuvimos muy presente la lucha por la dignidad de los presos Saharauis en las cárceles marroquíes. Pedimos la libertad de todos los presos y presas y que el Gobierno Español y la Unión Europea intercedan ante el Gobierno de Marruecos para acabar con las torturas, la represión, el encarcelamiento y las desapariciones de Saharauis.

Durante la concentración se dio lectura a un manifiesto de apoyo a los presos de Gdeim Izik en huelga de hambre y luego en los actos de celebración se leyeron poemas y proclamas a favor de la causa Saharaui y la libertad de los presos.

El viernes 26 el Ayuntamiento de Zaragoza en pleno aprobó una Declaración Institucional a favor de la causa del Pueblo Saharaui en la que se incluía la petición de libertad para los presos Saharauis y el llamamiento al Gobierno Español para que interceda en su liberación:

«La Comisión Informativa del Sahara Occidental (C.I.S.O.) del Ayuntamiento de Zaragoza manifiesta lo siguiente:

2. Insta al Gobierno de España y a la comunidad internacional a que promuevan todas las iniciativas políticas que sean necesarias para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.»

WP_20160227_19_34_57_Pro

22/2/2016- PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS: EL GRUPO DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE.

El grupo de presos políticos saharauis de Gdeim Izik, ha anunciado hoy su decisión de emprender una huelga de hambre, en un acto extremo por reivindicar su derecho a ser liberados, y para recordar la brutalidad del ataque militar marroquí y la despiadada destrucción del campamento pacífico de Gdeim Izik, compuesto por ciudadanos saharauis que defendían sus derechos como seres humanos y como pueblo.

Han pasado más de cinco años desde que se produjeran los hechos y durante este tiempo, miles de víctimas y centenares de presos han sido sometidos a todo tipo de torturas y vejaciones. Entre ellos, los 23 del grupo de Gdeim Izik, acusados de delitos falsos y juzgados por un tribunal militar que les condena a cadena perpetua o penas de hasta 30 años, que hasta ahora cumplen en la cárcel marroquí de Sale 1.

Por lo expuesto y debido a la represión y continua privación de todos sus derechos, el grupo de presos políticos saharauis de Gdeim Izik, comunica que:

Hemos decidido entrar en huelga de hambre los días 24 y 25 de febrero como muestra de rechazo a la condena ilegal que estamos viviendo, a la detención arbitraria, al juicio militar al que fuimos sometidos y a las falsas acusaciones que cayeron sobre nosotros.

Exigimos nuestra liberación inmediata y el fin del trato vejatorio al que estamos sometidos por el director de la cárcel.

Nuestra huelga de hambre será considerada indefinida a principios de marzo de 2016 con la que pretendemos expresar nuestra solidaridad total con la lucha de nuestro pueblo en su reivindicación legítima al derecho de autodeterminación y para con todos los presos políticos saharauis que reclaman sus derechos fundamentales en las cárceles marroquíes en las que se encuentran.

(Fragmento del comunicado del grupo Gdeim Izik)

Pedimos a todo el movimiento solidario, a las asociaciones de amigos del pueblo saharaui y simpatizantes con la Causa saharaui, que:

– Muestren su apoyo respondiendo a través de notas y comunicados escritos, en los que exijan la puesta en libertad de todos los presos políticos saharauis.
– Lleven a cabo acciones solidarias orientadas a este fin.

Las muestras de apoyo pueden ser enviadas correo:

cppsaharauis@gmail.com

que hará recuento de ellas y las difundirá para conocimiento de todos

https://www.facebook.com/groups/resistencia.saharaui/952709268115510/

ZARAGOZA ACOGE EL II FORO DE LA COMUNIDAD SAHARAUI EN EUROPA

CARTEL

II Foro de la Comunidad Saharaui en Europa que este año se celebrará en Zaragoza, los días 19 y 20 de Abril. Organizado por AISA reunirá a saharauis de toda Europa para ampliar la cooordinación y el trabajo de la comunidad saharaui en el exterior.

PROGRAMA DEL 2º FORO DE LA COMUNIDAD SAHARAUI EN EUROPA – ZARAGOZA 19 – 20 DE ABRIL 2014

VIERNES 18 DE ABRIL 2014

LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES

22:00 (ACTO PÚBLICO) CONCIERTO DE BIENVENIDA (CAMPING DE ZARAGOZA)

SABADO 19 DE ABRIL 2014

MAÑANA

9:00H Acto público de apertura:

BIENVENIDA POR ASOCIACION DE INMIGRANTES SAHARAUIS EN ARAGON (AISA)

–      HIMNO NACIONAL SAHARAUI

INTERVENCIONES:

–    DELEGACIÓN OFICIAL

–       ASOCIACION UM DRAIGA- CEAS

–       AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

LAS SIGUIENTES SESIONES SON SÓLO PARA LOS INSCRITOS EN EL FORO:

10:00 PRIMERA SECCION

Discutir el informe político (proporcionados por las comunidad central del trabajo anual de 2013)

12:30 DESCANSO

13:00 SEGUNDA SECCION tema: LOS MEDIOS SAHARAUI

  1. los medios de comunicación en lenguas extranjeras y      las maneras de utilizar en beneficio de la causa
  2. – los jóvenes escritores y su contribución a la      definición de caso
  3. LOS SITIOS DE REDES SOCIALES

15:00 DESCANSO Y COMIDA

TARDE DEL SABADO

17:00 TERCERA SECCION – TEMA:JUVENTUD Y LA CULTURA SAHARAUI

  1. 1 – la fusión de los jóvenes en la lucha contra las      culturas extranjeras.
  2. En el extranjero y su relación con la patria
  3.   3 – la      juventud y los estudiantes en el servicio de la causa nacional.

19:00 La 4ª sección TEMA: La sociedad sahraui

  1. Las experiencias de enseñanza saharaui en el      extranjero.
  2. El personal médico en la diáspora y su contribución      hacia el lado sano en el plano nacional.

20,30h (ACTO PÚBLICO) CONCENTRACIÓN POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

ESCALERAS DEL PARANINFO. PLAZA PARAISO, DE ZARAGOZA.

21:30 DESCANSO Y CENA

22:30 (ACTO PÚBLICO) CONCIERTO de música saharaui. CAMPING ZARAGOZA

EL DOMINGO 20 DE ABRIL 2014

9:00 Primera sección: LA CAUSA NACIONAL

  1. Cuestión nacional en el ámbito nacional.
  2. La intifada de la independencia
  3. La situación internacional de la causa nacional.

11:30 segunda sección: discutir el trabajo de la reestructuración

13:00 tercera sección: la elección de los dirigentes de la comunidad saharaui en Europa y la declaración final

Clausura con el Himno Nacional saharaui.

15:00 LA COMIDA

II-Foro-de-la-Comunidad-Saharaui

 

MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nguia y Hayat

 SOUKAINA YEDEHLU, HAYAT ERGUEIBI Y NGUIA EL HAWASI DAN TESTIMONIO DE LA SITUACIÓN EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL.

2/2/2014 – Um Draiga – En la segunda sesión de la Jornadas organizados por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental tuvimos la oportunidad, en primer lugar, de escuchar a dos activistas saharauis muy jóvenes. Una nueva generación de saharauis que no olvida sus orígenes y que quiere trabajar por recuperar la libertad y vivir en un Sahara independiente. Su labor en defensa de los derechos humanos del pueblo saharaui les ha llevado a ser represaliadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, encarceladas y sufrir todo tipo de vejaciones. Pero ellas nos han demostrado, con su actitud y su respuesta, su fuerte compromiso con la causa del pueblo saharaui.

Impresiona verlas tan jóvenes y con tal convicción, sin miedo y dispuestas a seguir saliendo a las calles a denunciar las violaciones de los derechos humanos que se perpetran cada día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Soukaina y Bahia

A continuación tuvimos el placer de escuchar a Soukaina, quien de la mano de Bahia Mahmud fue recordando poemas que durante su estancia en la cárcel se pasaban los presos y presas saharauis en los que se fraguó la resistencia a la ocupación marroquí y se fue definiendo la identidad como país y como pueblo. Poemas abiertos que se iban ampliando con la «respuesta» de los que lo iban oyendo. Una tradición oral que no debe perderse.

Un relato muy duro el de Soukaina a través de los versos, lleno de emociones contenidas por mucho tiempo, que no se pueden olvidar y que todavía hoy estremece al escucharlo. El aislamiento, la falta de contacto con sus familias, la ausencia de noticias, los años sin ver crecer a los hijos, las torturas y los malos tratos, la esperanza por recobrar la libertad y la independencia de su pueblo, nada se puede olvidar y todo debe ser contado para fortalecer la resistencia y las convicciones.

CARTA ABIERTA DE HASSANA ALIA AL EURODIPUTADO ANTONIO MASIP ¡ VOTE EN CONTRA DEL PROTOCOLO PESQUERO UE-MARRUECOS!

NO AL ACUERDO

Fuente: WSHRW – 9/12/2013 –

Estimado Don Antonio Masip, eurodiputado español del PSOE:

Soy Hassana Alia, y he sido condenado a cadena perpetua por un tribunal marroquí. Usted fue observador en el juicio farsa montado por el majzén marroquí contra algunos participantes en el campamento de protesta de Akdeim Izik que fue brutalmente destruido por las fuerzas de ocupación marroquíes. Como usted sabe, ese campamento surgió como forma pacífica de protesta contra la violación de nuestros derechos por el ocupante marroquí. Especialmente contra la violación de nuestros derechos económicos y sociales mediante el robo de nuestras riquezas, entre las que se encuentra la pesca.

Leer carta completa

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690

Comunicado de la familia del preso político saharaui Laroussi Abdeljalil

LAROUSSI

14/11/2013 – Ante la crítica situación de salud de nuestro hijo Laroussi Abdeljalil y todos sus compañeros del grupo de Gdeim Izik, nos vemos obligado a emitir este comunicado, para denunciar la inhumana atención que le otorga la Administración de la prisión marroquí Salé 1, a manos de su director. A nuestros hijos no les proporcionan los más elementales y legítimos derechos en medicamentos y tratamiento a las enfermedades crónicas que les acontecieron como consecuencia de la tortura y la negligencia médica. Nuestro hijo padece una grave enfermedad de presión arterial alta. Y debe ser tratado con urgencia, lo contrario su salud acarreará graves consecuencias.

Ante el ofrecimiento del Gobernador del Gobierno de Bremen (Alemania) en evacuar nuestro hijo para su tratamiento, los funcionarios de la dirección de prisiones marroquíes rechazaron esta posibilidad, cuando nuestro hijo al igual que sus compañeros del grupo de Gdeim Izik se encuentran en mal estado de salud.

Llamamos a la opinión publica internacional, en nombre de nuestros hijos presos, lo siguiente:

– Exigir el derecho de nuestros hijos a un juicio civil justo, porque ellos son inocentes y fueron condenados por sus opiniones políticas.

– Exigir al Estado marroquí que proporcione todas las condiciones de salud de nuestros hijos, y que respetan su derecho a la vida y al tratamiento médico.

– Pedimos a la gente de conciencia y a las masas de las organizaciones locales e internacionales apoyar y sostener la lucha de nuestros hijos.

– Que el Estado marroquí se haga cargo de todas las consecuencias por la falta de tratamiento para los presos cuyo estado requiera intervención médica urgente.

Familia del preso político saharaui, Laroussi Abdeljalil.

En huelga de hambre los 19 presos saharauis condenados por Marruecos

207714_593872520629356_1412478060_n

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los 19 presos saharauis condenados por la justicia marroquí por la revuelta del campamento de Gdeim Izik se han declarado en huelga de hambre durante 24 horas para protestar por el grave estado de salud en el que se encuentra uno de ellos, Laroussi Abdeljalil.

«Nosotros, el grupo de los presos políticos de Gdeim Izik, entraremos en una huelga de hambre de 24 horas el lunes, 11 de noviembre de 2013, en solidaridad con nuestro compañero Laroussi Abdeljalil, condenando este trato vejatorio que nos tienen sometidos todos», anuncian los presos en una declaración recogida por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara).

Leer noticia completa

 

Hassana Aalia, saharaui condenado a cadena perpetua

Hassana Aalia
Hassana Aalia – Foto: Pedro Méndez – Diagonal Global

“Cuanto más nos torturen, más lucharemos”

Irene Alconchel. Zaragoza

12/03/13 · 8:00 Diagonal Global

Hassana Aalia siguió el juicio atento, como la mayoría de los saharauis, pero especialmente alerta, a sabiendas de que su nombre estaba entre el de los acusados. El joven vivió con expectación, a cientos de kilómetros de la Corte en Rabat, el largo proceso en el que él, junto a otros 24 saharauis, ha sido juzgado por el violento desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik el 8 de noviembre de 2010. A través de una radio que emite desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental, Hassana recibió atónito la noticia en el País Vasco, donde vive con una familia y aprende castellano. A sus 24 años el peso de la sentencia fue muy elevado: cadena perpetua por un delito por el que ya había sido detenido, juzgado y puesto en libertad. Si hay un caso que especialmente llama la atención entre las históricas condenas que dictó el Tribunal Militar marroquí la madrugada del 17 de febrero, es el de Hassana.

Artículo completo Diagonal Global