LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL SE DESARROLLAN CON ÉXITO BAJO EL LEMA «JUVENTUD: FUTURO Y RESISTENCIA»
Como actividad paralela a las Jornadas, pero no menos importante, han sido los encuentros de trabajo con diversas entidades sociales, sindicales y políticas, principalmente juveniles. Durante el jueves tuvimos reuniones de trabajo con CCOO de Aragón, su área de internacional y de juventud. Más tarde visitamos el Seminario de Investigaciones para la Paz para conocer sus principales actividades y el centro de documentación. A última hora de la tarde una reunión con los jóvenes de Izquierda Unida. La mañana del viernes nos encontramos con Chobentú, organización juvenil de CHA.







Aprovechando la nutrida presencia saharaui en Zaragoza, el viernes por la tarde se procedió a la presentación del libro «Un beduino en el Caribe» de Ali Alisalem Yselmu, acto que se celebró en la sede de la Librería y centro social La Pantera Rossa de Zaragoza. La presentación se realizó por Concepción Moya y Bahía Mahmud de Poemario por un Sahara Libre y estuvo presidida por Mohamed Ali Ali-Salem en representación de la Delegación en España del Frente Polisario. Nos acompañó también, en representación de la Diputación de Zaragoza, Bizén Fuster, institución que ha financiado la edición de este libro.

La jornada de formación dio comienzo el sábado con unas palabras del Delegado del Frente Polisario en Aragón Abdu Mohamed Fadel que dieron paso a la ponencia a cargo de Laura Soroeta, en representación de la Red de estudios sobre el muro y las minas en el Sahara Occidental REMMSO.

La segunda ponencia corrió a cargo de la Plataforma de Jóvenes «Gritos contra el muro».

La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en España abrió la sesión de la tarde.

A continuación y para cerrar la sesión contamos con jóvenes activistas de derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Un resumen más amplio de las IV Jornadas se puede leer aquí, en Poemario por un Sahara libre.
Otra actividad complementaria a las Jornadas tuvo lugar el sábado por la mañana, con el inició de la pintada del mural para denunciar el muro y la ocupación ilegal por Marruecos, a cargo del pintor saharaui Mohamed Moulud Yeslem en colaboración con Rubén Enciso, Francisco González y Julia González. Tras un intenso día de trabajo, se acabó el domingo por la mañana, procediendo a su inauguración con un acto público en el que participó el Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y Presidente de la Junta Municipal de San José, Pablo Muñoz.
El mural se encuentra en la Calle Monasterio de Samos esquina con Calle Privilegio de la Unión, en Zaragoza, y ha contado con la colaboración de la Junta Municipal de San José y Revitalización San José.

