El 15 de mayo 2014, a raíz de una llamada de la coordinación de asociaciones y comités de derechos humanos en El Aaiún ocupada, y pese al bloqueo impuesto por las fuerzas de ocupación marroquíes, más de 100 Saharauis llegaron a la calle Smara para protestar contra la ocupación del territorio, el saqueo de los recursos naturales y para pedir la liberación de los presos políticos saharauis.
Los agentes de información se desplegaron en los techos de inmuebles para impedir a los periodistas y cámaras que filmen las agresiones de las fuerzas de ocupación contra los manifestantes.
Todos los manifestantes, y la mayoría mujeres y menores fueron heridos a diferentes grados en el ataque por la policía, igual que tres periodistas, una de ellos es la corresponsal de la televisión saharaui Hayat Khatari.
10/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.
En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.
El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.
10/3/2014 – UM DRAIGA – Un grupo de saharauis, junto a miembros de las asociación Um Draiga, se han incorporado a la Marcha por la dignidad a su paso por Zaragoza el domingo 9 de marzo. Una marcha que ha reunido a todos aquellos que denuncian la injusticia que se está cometiendo al recortar derechos sociales básicos y al adoptar medidas que perjudican a los sectores sociales más desforecidos. La dignidad del pueblo saharaui quiere unirse de esta manera al resto de reivindicaciones sociales que marchan hasta Madrid para denunciar la actitud del Gobierno de España. Hoy hemos andado 15 kms desde Zaragoza a María de Huerva, pasando por las localidades de Cuarte y Cadrete. Casi un millar de personas unidas en un objetivo común.
Queremos llamar la atención sobre la nefasta política exterior española, encabezada por el Ministro Margallo, que antepone las relaciones comerciales y económicas a los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación internacional. Margallo impulsa el expolio de los recursos naturales saharauis y permite la violación de los derechos humanos por Marruecos. España tiene que asumir su responsabilidad y pedir la celebración del referendum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para la descolonización efectiva del Sahara Occidental, la última colonia de Africa. ¡Otra política exterior es posible! ¡Por el respeto de los derechos humanos!
Debido a la observación de la manifestación convocada por la coordinación de asociaciones de derechos humanos en la tarde de Sábado, las autoridades de ocupación detuvieron un coche de la delegación británica también confiscaron sus cámaras con las que fotografían habitualmente las manifestaciones saharauis en contra de la ocupación de Marruecos. Han creado una alerta de seguridad de militares y paramilitares a lo largo de la calle Smara, la más rigurosa en el lugar de la manifestación y las cercanías de barrio Maatala en la ciudad ocupada. Varios agentes de seguridad, incluyendo los elementos de Lablir «soldados vestidos de civil » fueron desplegados para comenzar la represión contra los manifestantes, hiriendo a decenas de ellos. Leer Noticia completa del Poemario por un Sahara Libre.
Información de la agencia oficial sobre el viaje de la delegación Británica en SPSRASD
Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.
En Zaragoza nos juntaremos el 15 de febrero, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el sábado 15 de marzo y el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.
El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.
La idea es extender esas concentraciones a ciudades del Estado español, así que desde CEAS-Sáhara os animamos a que apoyéis las concentraciones que se están organizando al respecto, y a que impulséis la celebración de las mismas en las ciudades en las que no se hayan convocado.
LA POLICIA MARROQUÍ GOLPEANDO A UN GRUPO DE MUJERES SAHARAUIS EN EL AAIUN
CEAS-SAHARA- 13/12/2013- Comunicado– Mientras en todo el mundo se celebra el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Día Internacional de los Derechos Humanos, Marruecos y el Parlamento Europeo unen sus destinos en la violación de los derechos fundamentales del Pueblo Saharaui.
Mientras en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, Marruecos, con sus fuerzas de ocupación y sus matones vestidos de paisano, acentúa la represión contra activistas pacíficos, saharauis y españoles, en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión, provocando más de cien heridos, el Parlamento Europeo, en una muestra más de indignidad, avala un acuerdo de pesca ilegal que otorga beneficios a la potencia ocupante: indignidad a cambio de ventajas económicas, tirando por la borda los valores que dicen defender cuando nos representan.
Cuánto horror habrá que ver, cuántos golpes recibir, para que las y los honorables eurodiputados, salvo honrosas excepciones, defiendan los valores que con bonitas palabras nos “venden” en sus programas electorales y dejen de amparar al régimen marroquí, anclado en la edad media.
Mientras en Marruecos los derechos más elementales de su propia ciudadanía, y los de las personas saharauis que viven bajo su ocupación, son sistemáticamente vulnerados, violentamente reprimidos, la Unión Europea y su Parlamento, convertido en un cementerio de elefantes para que algunos políticos, supuestos representantes, disfruten de doradas jubilaciones, amparan, a cambio de oscuros beneficios económicos, todo tipo de tropelías, también contra ciudadanos europeos, pisoteando los valores y derechos humanos que nosotros sí defendemos y en los que nosotras y nosotros sí creemos.
Como ciudadanos y ciudadanas, como electores, como Asociaciones de apoyo y amistad con el Pueblo Saharaui, expresamos nuestra vergüenza ante unos representantes cada vez más alejados de los pueblos de Europa, convertidos en títeres de organizaciones multinacionales o en cómplices de regímenes corruptos y feudales, mostrando, unos y otros, el más absoluto desprecio por los derechos humanos, los nuestros y los de millones y millones de ciudadanos de todo el planeta.
No en nuestro nombre, no nos representáis, jamás amparemos la violación de los derechos del Pueblo Saharaui, jamás reconoceremos la ocupación marroquí que solo se mantiene sobre la base de la represión de ciudadanos que de forma pacífica reclaman sus derechos, comenzando por el derecho a la libre determinación.
Por encima de todas las dificultades, por encima de la represión marroquí, por encima de la pasividad y complicidad de determinados representantes, miles y miles de ciudadanos dignos de esta vieja Europa seguiremos defendiendo el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y al disfrute de los beneficios de sus recursos naturales que legítimamente les corresponden.
No en nuestro nombre, no más traiciones al Pueblo Saharuai, no más acuerdos comerciales con regímenes feudales y antidemocráticos. No más represión en el Sáhara Occidental.
MILES DE SAHARAUIS Y DE CIUDADANOS, VENIDOS DE TODAS PARTES DE ESPAÑA A MADRID, POR UN SAHARA LIBRE.
Um Draiga- 12/11/2013 – Una gran manifestación se celebró en Madrid el sábado 9 de noviembre de 2013 para recordarle al gobierno español sus obligaciones con el Sahara Occidental y para denunciar la violación sistemática de los derechos humanos por el Reino de Marruecos. Una jornada reivindicativa pero también de celebración de los 40 años de la constitución del Frente Polisario, légítimo representante del Pueblo Saharaui.
Un centenar de autobuses venidos de distintos puntos de España y miles de madrileños nos dimos cita en Atocha para recorrer el centro de Madrid hasta la Plaza de Santa Ana donde se colocó el escenario, repleto de representantes sociales y políticos españoles y saharauis.
Representantes del Polisario, de organizaciones de derechos humanos saharauis, de asociaciones de amistad, del mundo de la cultura así como de la Coordinadora Estatal pusieron voz a las justas reclamaciones del Pueblo Saharaui y exigieron la liberación de todos los presos políticos saharauis, el respeto a los derechos humanos, la anulación del acuerdo de pesca UE-Marruecos y el Referendum para la libre autodeterminación del Pueblo Saharaui.
Desde Aragón hemos querido estar presentes un año más en esta manifestación. Con la presencia del Delegado Saharaui, de Um Draiga, Alouda, Lestifta, Asaps, del Observatorio de Derechos Humanos y de entidades sociales aragonesas que apoyan la causa saharaui, portamos nuestra pancarta en favor de los derechos humanos y la liberación de los presos saharauis.
Nuestra bandera » 40 años – 40 metros» se extrenó en Madrid y atrajo a numerosos jóvenes saharauis que quisieron participar llevándola por las calles y coreando gritos y consignas que nos emocionaron a todos y nos animan a seguir en este largo camino para conseguir justicia para el Pueblo Saharaui.
Um Draiga- 25/10/2013 – CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA TRAS LA BRUTAL REPRESIÓN EN EL AAIUN.
Los zaragozanos hemos querido manifestar nuevamente nuestro apoyo al Pueblo Saharaui que está sufriendo la violación de los derechos humanos por Marruecos. Tras concocerse la brutal represión de las fuerzas marroquíes durante la última visita del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, a los Territorios Ocupados en el Sahara Occidental hemos sabido que varios cientos de saharauis han sido heridos durante las manifestaciones y que numerosas viviendas de activistas de derechos humanos han sido allanadas por la policía marroquí. Entre ellos se encontraba Brahim Dahane, Presidente de la ASVDH, Asociación de Saharauis Victimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos por Marruecos, que estuvo en Zaragoza recientemente. Durante su visita tuvo oportunidad de entrevistarse con las principales instituciones aragonesas y recibir el apoyo de un amplio sector de representantes políticos y sociales.
En la concentración se leyó un manifiesto en el que se rechaza la política represiva de Marruecos, se pide la liberación de todos los presos saharauis y la celebración del Referendum de autodeterminación previsto por Naciones Unidas. También se pide a España que asuma su responsabilidad con el Pueblo saharaui y ejerza su papel exijiendo el cumplimiento del derecho internacional y el respeto de los derechos humanos.
Según las noticias que llegan de la reunión del Consejo de Seguridad de NU estaríamos ante una nueva injusticia con el Pueblo Saharaui. Una más en estos37 años desde la ocupación marroquí.
A la reciente propuesta realizada por EEUU, favorable a que la MINURSO asuma la vigilancia de los DDHH en el Sahara Occidental, se opone una vieja democracia europea como Francia, presidida por un gobierno socialista, a la que se une el apoyo de Rusia. Mientras Marruecos viola sistemáticamente los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, ocupado ilegalmente desde 1975, vemos cómo nuestro Ministro de Exteriores, Margallo, que hace menos de un año anunció en el Congreso de los Diputados que apoyaría una propuesta en línea con la realizada ahora por EEUU, se apunta ahora a que la embajadora estadounidense presente otra propuesta que no sea esa. Todo para proteger al gobierno marroquí, un gobierno que no respeta los Derechos Humanos y que no deja entrar a la prensa ni a observadores que no hablen a favor de Marruecos.
¿Para qué sirven las resoluciones favorables de Naciones Unidas hacia el Pueblo Saharaui manifestando su derecho a un referéndum de autodeterminación? ¿Dónde está el respeto al derecho internacional? ¿Y los Derechos Humanos?
No conseguirán acallar el clamor de miles de iniciativas que desde todas las partes del mundo están denunciando lo que está ocurriendo. La línea roja de la violación de los Derechos Humanos no se puede traspasar sin consecuencias para sus autores y sus cómplices.
¡No mires para otro lado! ¡No seas cómplice! Mira lo que ocurre a cada momento en el Sahara Occidental y actúa en consecuencia.
1- Saharauis durante la visita de Ross2- Represión marroquí3- Sigue la represión
*Ver imágenes sobre la actuación de las fuerzas marroquíes cuando el pasado 24 de marzo un grupo de saharauis trataron de manifestarse ante el enviado personal del secretario general de la ONUpara el Sáhara Occidental, Christopher Ross, y la respuesta violenta que tuvieron que soportar.
Aminetu Haidar declara esta semana en la Audiencia Nacional, en Madrid, contra el genocidio marroquí en el Sáhara Occidental.
MIÉRCOLES, 13 DE MARZO de 2013, 11:00 Horas. AUDIENCIA NACIONAL Calle Prim, 12 Madrid.
La defensora de los derechos humanos saharaui, Aminetu Haidar, declarará el próximo miércoles, 13 de marzo de 2013, como testigo en el procedimiento contra altos cargos de Marruecos acusados de genocidio en el Sáhara Occidental. La causa abierta en la Audiencia Nacional por genocidio y torturas cometidos en el Sáhara Occidental, entre 1976 y 1987, vuelve a cobrar impulso cuatro años y medio después de que varias asociaciones de familiares de presos y desaparecidos presentaran la querella. Se investiga a 13 altos responsables marroquíes, entre ellos, Hosni Bensliman, jefe de la Gendarmería Real, nombrado por el monarca en 1985. Se trata del único alto cargo de la seguridad nombrado por Hassan II que mantiene su puesto en la etapa de Mohamed VI. Sobre Bensliman pesa además una orden de detención internacional instada por Francia por su implicación en el asesinato del opositor marroquí Mehdi Ben Barka, en 1965. El juez español Baltasar Garzón abrió el procedimiento en 2007, pero la instrucción quedó paralizada tras una comisión rogatoria cursada a Marruecos en octubre de 2008 y que jamás fue respondida. El magistrado pedía al reino alauí que notificara la querella a los implicados, preguntaba si los hechos habían sido investigados en Marruecos y solicitaba datos sobre la identidad de las víctimas y el lugar de inhumación. El sustituto de Garzón, Pablo Ruz, reactivó en noviembre la investigación y el pasado jueves, con el informe favorable del fiscal, citó a los 14 testigos saharauis. La querella, presentada en septiembre de 2006, se dirigía en principio contra 31 marroquíes a los que se responsabilizaba de la desaparición de 542 personas después de que España abandonara el Sáhara Occidental en 1975. No era la primera vez que se ocupaba del asunto.
MIERCOLES, 27 DE FEBRERO DE 2013, 19 h, PLAZA ESPAÑA DE ZARAGOZA
De nuevo manifestamos nuestra denuncia por la grave violación de los DDHH por Marruecos y pedimos la libertad de todos los presos Saharauis y la anulación de las duras condenas contra los 24 de Gdeim Izik.
Comunicado a la sociedad aragonesa:
Convocamos a todos los ciudadanos a movilizarse por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Contra la violación sistemática de los DDHH por las fuerzas de ocupación marroquíes.
Ante la injusta e ignominiosa condena de un tribunal militar a 24 saharauis defensores de los Derechos Humanos del campamento de la dignidad arrasado por las fuerzas de seguridad marroquíes en El Aaiún (Sahara Occidental) en noviembre de 2010.
Rechazamos las condenas injustas, ocho cadenas perpetuas y otras que van desde los 2 a los 30 años de cárcel, en una farsa de juicio sin ningún tipo de pruebas ni garantías.
Nos sumamos a las convocatorias de las numerosas asociaciones y colectivos convocantes a nivel estatal..
Pedimos al Gobierno de España que actúe urgentemente ante Marruecos, contra este nuevo ataque al Pueblo Saharaui, pendiente aún de descolonizar y al que ocupó militarmente en 1975, y donde viola constantemente los DDHH.
COINCIDIENDO CON EL ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD
27 de febrero
AISA
UM DRAIGA
OBSERVATORIO ARAGONES SO
Sahara Libre !! Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.