LA MANIPULACIÓN DE LOS MAPAS DEL SAHARA OCCIDENTAL

mapa_ptOK
Mapa ilegal del Dakar Desert Challenge 2013

Um Draiga – 10/01/2014- Estamos asistiendo atónitos a la aparición de mapas falsos en los que Marruecos amplia su territorio con el del Sahara Occidental. Aunque el reino marroquí mantiene ocupado militarmente buena parte del Sahara Occidental desde 1975, ningún organismo internacional ha reconocido la más mínima legalidad sobre ese territorio. El Sahara Occidental y el gobierno legítimo de la RASD están reconocidos por 83 países y está amparado por el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

Que Marruecos intente manipular la realidad no nos sorprende, pero sí que instituciones supuestamente serias o medios de comunicación de alcance nacional e internacional entren en el juego nos parece fuera de lugar. Es por ello que sistemáticamente se vigila el cumplimiento de la legalidad internacional y se denuncia cualquier vulneración de los derechos del pueblo saharaui.

Recientemente veíamos anunciado el rally Dakar Desert Challenge 2013. En su publicidad decía que «..atraviesa siete países: Portugal, España, Marruecos, Mauritania, Guinea-Bissau, Gambia y Senegal…» La realidad es que son 8, ya que entre Marruecos y Mauritania está el Sahara Occidental. No dudan en elaborar un mapa en el que desaparecen las fronteras con el Sahara Occidental y borran su verdadero nombre.

Mayor sorpresa nos causó ver en la web EDUCAIXA, una página educativa de referencia en España, que apareciese el mismo mapa cuando se hablaba del Magreb. El mapa ya ha sido retirado por los responsables de la página que amablemente respondieron con rapidez a nuestro email:

Solicitud: A la atención de Educaixa. Sobre el mapa del Magreb decirles que no se corresponde con la legalidad internacional y que roba al Pueblo Saharaui su país, el Sahara Occidental.
Solicitamos la rectificación inmediata del mapa disponible en la web que anexiona el Sahara Occidental a Marruecos.
Respuesta: En primer lugar agradecerle su correo. Le informamos que hemos retirado el recurso del portal eduCaixa y el área educativa responsable del contenido está trabajando para corregirlo. Dado el gran volumen que manejamos en el portal, para nosotros es muy importante la colaboración de los usuarios de la página web en la detección de posibles errores. Le agradecemos de nuevo su colaboración. Saludos cordiales.

También hemos visto la aparición de mapas manipulados en medios de comunicación. Es el caso de Le monde y ABC. En este caso el mapa de Marruecos aparece anexionándose únicamente todo el territorio ocupado ilegalmente, dejando la franja de territorio liberado por el Polisario al este del muro, a la que no ponen nombre. Muy lamentable esta actitud que vulnera los principios de veracidad y honestidad que deben presidir un medio de comuncación democrático. Esperamos la corrección de los mismos a la mayor brevedad posible. Os animamos a todos a escribir a los responsables de esas manipulaciones y falsedades exigiendo la rectificación.

Mapa ilegal de Le monde
Mapa ilegal usado por Le monde
Mapa ilegal usado por ABC
Mapa ilegal usado por ABC

 

 

 

MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS
MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS

El mapa oficial de Naciones Unidas deja claro que el Sahara Occidental existe y que tiene sus fronteras vigentes. El mapa incluye la línea del muro militar construido por Marruecos y que diferencia la zona ocupada de la zona liberada, pero sin darle categoría de frontera internacional ni cambiarle el nombre al país.

 

ABC Y LE MONDE UTILIZAN MAPAS ILEGALES

MINURSO MAP
Mapa Naciones Unidas MINURSO

LA MANIPULACIÓN MARROQUÍ DE LA INFORMACIÓN Y LA COLABORACIÓN DE ALGUNOS MEDIOS EUROPEOS.

Um Draiga – 3/1/2014- Dos medios de comunciación tan importantes como Le Monde y ABC han llevado a sus páginas de información un mapa mundi según versión de Marruecos, anexionándose el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente desde 1975 y sobre el cual no tiene ningún reconocimiento oficial. Desconocemos la fuente que han utilizado ABC y Le Monde para elaborar este mapa, a qué instituto geográfico o entidad oficial han solicitado el permiso para publicar el citado mapa. Les ha podido llegar como regalo del reino de marruecos pero suponemos que hay personas con la formación universitaria adecuada para contrastar la veracidad de la información que difunden.

ABC
Mapa usado por ABC

LE MONDELE MONDE

LE MONDE copia
Mapa usado por LE MONDE

LE MONDE

Se trata de un hecho gravísimo ya que es un mapa falso e ilegal, no reconocido por Naciones Unidas y que viola los derechos humanos del Pueblo Saharaui, su legítimo dueño, al que deja sin patria.

Gracias al seguimiento realizado por miembros de Western Sahara Human Rights Watch hemos podido detectar esta falsedad y nos proponen ejercer el derecho de rectificación enviando la siguiente carta:

Sr. Director ABC.es

Diario ABC S.L.

cartas@abc.es

1º.- Como ciudadano/a y acogiéndome a la Ley 2/84, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, me dirijo a Uds. a los efectos de ejercer derecho de rectificación en relación a la información gráfica con la que se ilustra uno de los artículos que forma parte de la edición digital del diario “ABC.es, titulado “Resumen del año 2013 en imágenes. Así cambió el mundo. Repasamos, en imágenes, los acontecimientos que marcaron este año.” Dirección URL, http://www.abc.es/especiales/imagenes-2013/

En dicho artículo, firmado por Guillermo D. Olmo, Laura Riestra, Luis de Vega y Carmen Muñoz, se come el grave error de incluir un mapa en el que se representaba del mismo color el Sáhara Occidental junto a Marruecos, como si el Sáhara Occidental formara parte del Reino de Marruecos. En el mapa que se identifica como de “elaboración propia” se incluye indebidamente el Sáhara Occidental como si fuese parte del Reino de Marruecos.

2º.- En definitiva, que para ilustrar dicha información y formando parte de la misma se incluye un mapa en el que el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos. El mapa reproducido es falso e ilegal.

El mapa es falso y no se ajusta a la legalidad, tal y como se puede comprobar en el mapa de la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO).

http://www.un.org/Depts/Cartographic/map/dpko/minurso.pdf

Además se trata de un mapa ilegal porque las Naciones Unidas consideran que el Sahara Occidental no forma parte de la integridad territorial marroquí, sino que es un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización con un derecho reconocido por Naciones Unidas a la autodeterminación y la independencia.

4. Por todo lo anterior, se solicita que se proceda a rectificar la información publicada, dada su inexactitud, por cuanto que el mapa que ilustra su información identifica el territorio del Sáhara Occidental como si fuera parte del Reino de Marruecos, pidiendo que se publique que en el artículo en cuestión se acompañaba por error un mapa que no se ajusta a la legalidad internacional.

Nombre:

DNI:

cartas@abc.es

¿DE QUE SE RÍE LA EURODIPUTADA DEL PP, FRAGA ESTEVEZ?

Imagen de una TV marroquí
Imagen de una TV marroquí

La Eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, celebra el expolio de las aguas saharauis.

Um Draiga – 30/12/2013 – En todos los informativos y reportajes de la televisión marroquí se destaca este gesto de euforia y alegría de la eurodiputada al ver el resultado de la votación en la que consigue sacar adelante el acuerdo de pesca UE-Marruecos en el que se incluyen las aguas del Sahara Occidental. A pesar de todos los informes jurídicos en contra y del reiterado llamamiento de las autoridades de la RASD para que no se incluyeran las aguas de soberanía saharaui en el acuerdo, los votos de Populares y Socialistas europeos fundamentalmente, consiguieron su aprobación.

La respuesta de los ciudadanos saharauis de protesta por el acuerdo ha sido reprimida violentamente por las fuerzas marroquíes ocupantes del territorio del Sahara Occidental, violando una vez más los derechos humanos del Pueblo Saharaui.

La señora Fraga Estevez demuestra con este gesto de euforia y alegría que había algo más en juego detrás de este acuerdo y que le importan bien poco los derechos humanos de los saharauis.

La posición de Francia sobre el Sáhara Occidental expresada en Argel es «positiva»

Brahim Ghali
Brahim Ghali

Argel, 17/12/2013 (SPS).- El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argel , Brahim Ghali, calificó de «positiva» la posición de Francia sobre la solución del conflicto del Sáhara Occidental expresada en un comunicado conjunto entre Argelia y Francia publicado este martes después de la visita oficial del primer ministro francés Jean -Marc Ayrault.

«Creemos que la posición adoptada por Francia sobre el Sáhara Occidental, en la declaración conjunta firmada por el primer ministro argelino, y su homólogo francés, es positiva», dijo Ghali, en un comunicado, y explicó que «lo que se ha expresado en este comunicado de prensa sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con el derecho internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación».

Leer noticia completa en SPS

EN EL SÁHARA OCCIDENTAL CRECE LA REPRESIÓN, EN LA UE LA VERGÜENZA Y LA INDIGNIDAD

AAIUN 2
LA POLICIA MARROQUÍ GOLPEANDO A UN GRUPO DE MUJERES SAHARAUIS EN EL AAIUN

CEAS-SAHARA- 13/12/2013- Comunicado– Mientras en todo el mundo se celebra el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Día Internacional de los Derechos Humanos, Marruecos y el Parlamento Europeo unen sus destinos en la violación de los derechos fundamentales del Pueblo Saharaui.

Mientras en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, Marruecos, con sus fuerzas de ocupación y sus matones vestidos de paisano, acentúa la represión contra activistas pacíficos, saharauis y españoles, en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión, provocando más de cien heridos, el Parlamento Europeo, en una muestra más de indignidad, avala un acuerdo de pesca ilegal que otorga beneficios a la potencia ocupante: indignidad a cambio de ventajas económicas, tirando por la borda los valores que dicen defender cuando nos representan.

Cuánto horror habrá que ver, cuántos golpes recibir, para que las y los honorables eurodiputados, salvo honrosas excepciones, defiendan los valores que con bonitas palabras nos “venden” en sus programas electorales y dejen de amparar al régimen marroquí, anclado en la edad media.

Mientras en Marruecos los derechos más elementales de su propia ciudadanía, y los de las personas saharauis que viven bajo su ocupación, son sistemáticamente vulnerados, violentamente reprimidos, la Unión Europea y su Parlamento, convertido en un cementerio de elefantes para que algunos políticos, supuestos representantes, disfruten de doradas jubilaciones, amparan, a cambio de oscuros beneficios económicos, todo tipo de tropelías, también contra ciudadanos europeos, pisoteando los valores y derechos humanos que nosotros sí defendemos y en los que nosotras y nosotros sí creemos.

Como ciudadanos y ciudadanas, como electores, como Asociaciones de apoyo y amistad con el Pueblo Saharaui, expresamos nuestra vergüenza ante unos representantes cada vez más alejados de los pueblos de Europa, convertidos en títeres de organizaciones multinacionales o en cómplices de regímenes corruptos y feudales, mostrando, unos y otros, el más absoluto desprecio por los derechos humanos, los nuestros y los de millones y millones de ciudadanos de todo el planeta.

No en nuestro nombre, no nos representáis, jamás amparemos la violación de los derechos del Pueblo Saharaui, jamás reconoceremos la ocupación marroquí que solo se mantiene sobre la base de la represión de ciudadanos que de forma pacífica reclaman sus derechos, comenzando por el derecho a la libre determinación.

Por encima de todas las dificultades, por encima de la represión marroquí, por encima de la pasividad y complicidad de determinados representantes, miles y miles de ciudadanos dignos de esta vieja Europa seguiremos defendiendo el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y al disfrute de los beneficios de sus recursos naturales que legítimamente les corresponden.

No en nuestro nombre, no más traiciones al Pueblo Saharuai, no más acuerdos comerciales con regímenes feudales y antidemocráticos. No más represión en el Sáhara Occidental.

Madrid, 13 de diciembre de 2013.

310 EURODIPUTADOS APRUEBAN EXPOLIAR A LOS SAHARAUIS

FRAGA ESTEVEZ PEZ
FRAGA ESTEVEZ

Um Draiga – 11/12/2013 – La eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, ponente y defensora del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos, que incluye las aguas del Sahara Occidental y permitirá a Marruecos seguir oprimiendo al Pueblo Saharaui, culminó ayer con éxito su propósito. Apoyada por 310 eurodiputados, fundamentalmente Populares y Socialistas, con 204 en contra y 50 abstenciones hizo entrega del pescado saharaui sin ser suyo. Una incoherencia más del Parlamento Europeo que dice defender los derechos humanos y el derecho internacional pero no duda en saltarse sus principios por un puñado de euros y de puestos de trabajo robados a sus legítimos propietarios, los saharauis.

Que nadie piense que esto ya está acabado. Esto no ha hecho más que comenzar y ni los saharauis ni los amigos de los saharauis no vamos a dar por vencidos. Sabemos que tenemos la razón y el derecho internacional de nuestro lado y por ello vamos a seguir denunciando la situación y a sus responsables. Hemos alzado nuestra voz con más de 100.000 cartas a los eurodipuatdos y los saharauis de los territorios ocupados por Marruecos están saliendo a las calles del Sahara Occidental a protestar por este expolio. Nadie va a poder acallarnos.

 

310 A FAVOR

204 EN CONTRA

50 ABSTENCIONES

FINALIZA LA CAMPAÑA «SI AL DICTAMEN, NO AL ACUERDO PESQUERO» 100.000 CARTAS ENVIADAS A LOS EURODIPUTADOS

LOGO PORTADA

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!

¡ Hemos llegado a 100.000 cartas a los eurodiputados/as ! (11/12/2013).

Todos los eurodiputados y eurodiputadas han tenido conocimiento de vuestras cartas para que votasen NO al acuerdo de pesca de la UE con Marruecos y que solicitasen un dictamen jurídico al Tribunal de Justicia sobre la legalidad de pescar en aguas del Sahara Occidental, territorio ocupado ilegalmente por Marruecos donde se violan los derechos humanos de sus habitantes y se procede al expolio de sus recursos naturales.

Todos saben perfectamente lo que han votado y por qué y deberán responder por ello antes o después.

Algunos eurodiputados/as que han votado en contra han contestado explicando las razones y solidarizándose con el Pueblo Saharaui. Muchas gracias a los 204 eurodiputados/as que han votado en contra de un acuerdo que viola los derechos de los saharauis.

¡Gracias por no mirar para otro lado cuando se violan los derechos humanos!

 

CARTA ABIERTA DE LOS ESCRITORES SAHARAUIS AL EUROPARLAMENTO

Carta escritores

La Generación de la Amistad, formada por escritores saharauis, manda esta carta a los eurodiputados que próximamente votarán sobre el Acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.

Para reflexionar.

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690

RESPUESTA DEL EURODIPUTADO DEREK CLARK DE UK A LA CAMPAÑA DE CARTAS

DEREK CLARKUm Draiga./ 27-13-2013 /- Reproducimos la contestación de este Eurodiputado del Reino Unido a una de las personas que le ha remitido una carta pidiéndole que diga sí a un dictamen jurídico y vote no al acuerdo de pesca UE-Marruecos.

Se agradece el gesto y la posición tan clara con los derechos del pueblo saharaui.

(Traducción del inglés)

Gracias por su mensaje sobre el estado de la población del Sáhara Occidental. He asistido previamente a las reuniones del grupo del partido transversal que está tratando de influir en los gobiernos correspondientes.

Por tanto, soy consciente de la angustia de los saharauis y de todos los que son reducidos a la condición de refugiados en Argelia. Por qué la ONU no ha intervenido y les ayudó a lograr la autodeterminación de acuerdo con sus propios protocolos es algo que se me escapa.

No me sorprende que la UE no ayude. De hecho, la concesión de licencias de pesca para las flotas pesqueras europeas en las aguas del Sáhara Occidental es típica de su codicia. Este es, creo , un acto criminal pues todos sabemos que esto reduce a los saharauis a la penuria .

Sin duda volveré a votar en contra del acuerdo de pesca UE-Marruecos en lo que respecta al Parlamento. Tal acuerdo no sólo tendrá un efecto negativo grave en lo que queda de la economía del Sáhara Occidental, si no que también animará a Marruecos a proseguir su programa de dominación militar de un país vecino, un país indefenso .

Tengo que decir que no es un sueño requerir los derechos humanos y la justicia en la UE. Esta organización está muy por detrás de los estándares establecidos por las democracias verdaderas , tales como el Reino Unido. Hay un montón de ejemplos para mostrar dónde esto es cierto , sobre todo en la orden de detención europea, que no es más que el secuestro legalizado.

Por lo tanto, voy a ahora a ponerme en contacto con nuestro propio Ministerio de Asuntos Exteriores para solicitar su apoyo al pueblo del Sáhara Occidental.

Le saluda atentamente,
Derek Clark MEP
Partido por la Independencia del Reino Unido East Midlands Región

“Si al dictamen. No al acuerdo”. Una campaña contra la resignación.

octavilla

Opinión-24-11-2013.

El Pueblo Saharaui se enfrenta de nuevo a la renovación del tratado de pesca de la Unión Europea con Marruecos. Uno de los tratados internacionales que da vía libre al estado ocupante para enriquecerse con los recursos naturales de otros. Tanto activistas como asociaciones han dado la batalla para frenarlo, una vez más. El Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental y Um Draiga han participado activamente en la elaboración y desarrollo de una campaña para hacer lobby y lograr que antes de que se vote el nuevo acuerdo, el Tribunal Europeo de Justicia emita un dictamen que explicite la legalidad o ilegalidad del mismo.

Zaragoza, 23 de noviembre de 2013.- Es difícil describir algo que está por suceder. El próximo 9 de diciembre el Parlamento Europeo sentenciará, de una manera u otra, el destino inmediato del Pueblo Saharaui. En este momento, cuando el orden del día lo dicte, 754 cerebros se pondrán en marcha y procesarán información, sentimientos y órdenes para pulsar un botón… u otro. Hoy, 23 de noviembre, estamos en ese claro en el tiempo en el que aún cabe un rayo de esperanza. Todavía no está nada escrito. Y es por eso que hay margen para la acción.

El Pueblo Saharaui, junto con el movimiento de solidaridad que le acompaña, tiene claro que la invasión de Marruecos se guía por un objetivo principal: el saqueo de sus recursos naturales. Eso sí, un saqueo maquillado con la megalomanía de los monarcas alauitas y de discursos artificiales que hablan del “Gran Marruecos”.

Cada familia de colonos enviada a Dajla, cada metro del muro de la vergüenza, cada cárcel secreta de la DST tiene su traducción en toneladas de sardina, en toneladas de fosfato, en toneladas de tomates. Se puede traducir en dirhams, en euros.

Es por ello que desde diversos ámbitos se ha decidido cortar de raíz el problema. Una raíz que tiene múltiples ramificaciones, que se introduce en los almacenes, en los despachos, en las conciencias y también en los escaños del Europarlamento.

Repartiendo octavillas

A lo largo de las últimas semanas, diversos activistas por los derechos humanos han visitado la Cámara baja europea. Han mantenido reuniones con grupos políticos y parlamentarios para mostrar los efectos de sus decisiones. Han tratado de “desburocratizar” una decisión que no es de trámite, que tiene consecuencias trágicas que en demasiadas ocasiones traen la tortura, la muerte o la desaparición forzosa.

Pero por si el dolor de un pueblo no consigue conmover la voluntad de diputados y diputadas que, en demasiadas ocasiones está sometida a la disciplina de partido, un grupo de juristas ha decidido dar la pelea en su propio terreno: en el de la burocracia de la Eurocámara.

Cargados con innumerables resoluciones, legislación y normativa internacional, juristas de IAJUWS han acudido a Bruselas y recorrido los grises pasillos tratando de mantener el sentido de voto de aquellos que la última vez tumbaron el acuerdo por motivos económicos y medioambientales, dotándoles de nuevos argumentos. Han mantenido reuniones con los indecisos y han planteado una nueva estrategia para dotar de cierta libertad de conciencia a los parlamentarios: previamente a la votación del nuevo tratado, solicitar un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo para certificar la legalidad o no del mismo.

Anzuelo

Ese pequeño y humilde lobby pro saharaui, se ha complementado con visitas de pescadores de los Territorios Ocupados a la capital europea, que cargados de dignidad han narrado su día a día en los puertos saharauis. Les han contado cómo Marruecos les bloquea el acceso al trabajo, cómo se falsean los diarios de abordo que cuantifican las capturas antes de llegar a la lonja, cómo se utilizan técnicas prohibidas que arrasan el fondo marino. Buena prueba de ello la dan las fotos ofrecidas recientemente por Western Sahara Resources Watch, en la que se ven las toneladas de descartes de sardinas pequeñas lanzadas por la borda de los barcos, dejando una estela de sangre inmensa en el mar.

Pero todos estos intentos de influir en una decisión, son pequeños gestos en comparación con el aparato de presión que ha desarrollado Marruecos a lo largo de los 38 años de ocupación. Su lobby ha sabido influir en los dos principales partidos en el Parlamento Europeo: los Populares europeos y los Socialistas-Demócratas.

retiro

En un intento de contrarrestar esta situación, la Coordinadora
Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara(CEAS Sahara)
está haciendo de altavoz de la campaña “Sí al dictamen. No al acuerdo”.

La asociación aragonesa Um Draiga ha desarrollado un motor de envío de correos automático para que todo aquel que quiera escribir a sus representantes en la Eurocámara pueda hacerlo con sólo un clic. Asociaciones como AISA han repartido pasquines y folletos para animar a la gente a dirigirse a los eurodiputados. Mucha gente se ha esforzado para que esta táctica salga adelante. Hoy, 23 de noviembre, hay margen para la esperanza. Cientos y cientos de correos electrónicos están siendo dirigidos a los ordenadores de quienes tienen que decidir.

LOGO NO AL ACUERDO España
ESCRIBE A LOS 54 EURODIPUTADOS ESPAÑOLES
LOGO NO AL ACUERDO francia
ESCRIBE A LOS 72 EURODIPUTADOS FRANCESES
LOGO NO AL ACUERDO ingles copia

ESCRIBE A LOS 65 EURODIPUTADOS DE UK

Tan sólo con que se reúnan 70 firmas de eurodiputados que apoyen la propuesta de que el Tribunal de Justicia Europeo revise la legalidad del acuerdo se ganará tiempo. Porque perder la esperanza de poder cambiar el curso del destino es fracasar.

El día 9 de diciembre cabe la posibilidad de que todo esto haya sido un espejismo y Marruecos siga saqueando los recursos naturales del Sahara con el beneplácito de Europa. Pero hoy, 23 de noviembre, todavía tiene sentido esta bella frase de Salvador Allende: “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.