GRAN ACTIVIDAD EN TORNO A LAS IV JORNADAS DE FORMACIÓN EN ZARAGOZA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL SE DESARROLLAN CON ÉXITO BAJO EL LEMA «JUVENTUD: FUTURO Y RESISTENCIA»

Como actividad paralela a las Jornadas, pero no menos importante, han sido los encuentros de trabajo con diversas entidades sociales, sindicales y políticas, principalmente juveniles. Durante el jueves tuvimos reuniones de trabajo con CCOO de Aragón, su área de internacional y de juventud. Más tarde visitamos el Seminario de Investigaciones para la Paz para conocer sus principales actividades y el centro de documentación. A última hora de la tarde una reunión con los jóvenes de Izquierda Unida. La mañana del viernes nos encontramos con Chobentú, organización juvenil de CHA.

 

IMG_2694
Reunión en Comisiones Obreras de Aragón
IMG_2710
Reunión en Comisiones Obreras de Aragón
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En el Seminario de Investigaciones para la Paz
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Jóvenes de Izquierda Unida
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Jóvenes de Izquierda Unida
Jóvenes de Chobentú - CHA
Jóvenes de Chobentú – CHA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Con Chobentú

Aprovechando la nutrida presencia saharaui en Zaragoza, el viernes por la tarde se procedió a la presentación del libro «Un beduino en el Caribe» de Ali Alisalem Yselmu, acto que se celebró en la sede de la Librería y centro social La Pantera Rossa de Zaragoza.  La presentación se realizó por Concepción Moya y Bahía Mahmud de Poemario por un Sahara Libre y estuvo presidida por Mohamed Ali Ali-Salem en representación de la Delegación en España del Frente Polisario. Nos acompañó también, en representación de la Diputación de Zaragoza, Bizén Fuster, institución que ha financiado la edición de este libro.

Presentación del libro "Un beduino en el Caribe"
Presentación del libro «Un beduino en el Caribe»

La jornada de formación dio comienzo el sábado con unas palabras del Delegado del Frente Polisario en Aragón Abdu Mohamed Fadel que dieron paso a la ponencia  a cargo de Laura Soroeta, en representación de la Red de estudios sobre el muro y las minas en el Sahara Occidental REMMSO.

IMG_9716
Jesús Maestro, Laura Soroeta y Abdu Mohamed Fadel

IMG_9718

La segunda ponencia corrió a cargo de la Plataforma de Jóvenes «Gritos contra el muro».

IMG_9735
GRITOS CONTRA EL MURO

 

 

 

 

 

 

La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en España abrió la sesión de la tarde.

IMG_9768
LEJSE

A continuación y para cerrar la sesión contamos con jóvenes activistas de derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

IMG_9791
ACTIVISTAS DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS


 

 

 

 

 

Un resumen más amplio de las IV Jornadas se puede leer aquí, en Poemario por un Sahara libre.

Otra actividad complementaria a las Jornadas tuvo lugar el sábado por la mañana, con el  inició de la pintada del mural para denunciar el muro y la ocupación ilegal por Marruecos, a cargo del pintor saharaui Mohamed Moulud Yeslem en colaboración con Rubén Enciso, Francisco González y Julia González. Tras un intenso día de trabajo, se acabó el domingo por la mañana, procediendo a su inauguración con un acto público en el que participó el Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y Presidente de la Junta Municipal de San José, Pablo Muñoz.

El mural se encuentra en la Calle Monasterio de Samos esquina con Calle Privilegio de la Unión, en Zaragoza, y ha contado con la colaboración de la Junta Municipal de San José y Revitalización San José.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Julia, Rubén, Mohamed Moulud y Paco

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

IMG_9856
AISA, Rubén, Paco, M. Moulud Yeslem, Pablo Muñoz, Abdu Mohamed y Um Draiga

 

 

x_20141214_145623

 

 

MURAL POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

BOCETO MURAL 1

DOMINGO 14 DICIEMBRE

11:00H- INTERVENCIÓN ARTÍSTICA: MURAL URBANO

MOHAMED MOULUD YESLEM Y ARTISTAS LOCALES

Lugar: C/ Monasterio de Samos con C/Privilegio de la Unión – ZARAGOZA.

Instalación de carpa informativa sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental

12,30HACTO PÚBLICO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y PRESENTACIÓN DEL MURAL

Organizado por Um Draiga con la colaboración de la Junta Municipal de San José – Ayuntamiento de Zaragoza y Revitaliza San José

AYUNTAMIENTO ZGZ LOGOUM DRAIGA 1 copia

 

Este acto se celebra en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos instituido el 10 de diciembre. Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948.

¿POR QUÉ UN MURAL SOBRE DDHH?

El Pueblo Saharaui vive desde 1975 una situación permanente de violación de los derechos humanos ante la pasividad de la comunidad internacional.  Con la ocupación militar por Marruecos se generalizó la violencia y la represión contra la población civil que desde entonces se mantiene  separada por un muro de 2700 kilómetros y 7 millones de minas antipersona.

La violación de los DDHH ha sido denunciada por todos los organismos competentes pero se sigue mirando para otro lado a la hora de tomar medidas eficaces. Gran parte de los saharauis, que salieron huyendo de los bombardeos, siguen 40 años después en los Campos de Refugiados de Tinduf (Argelia) sobreviviendo a duras penas de la ayuda internacional.

El Pueblo Saharaui, amparado por la legalidad internacional, espera la celebración del referéndum de autodeterminación que le devuelva la libertad. Mientras, muchos saharauis están en las cárceles o desaparecidos. O simplemente no pueden ejercer sus derechos.

PROGRAMA:

Sábado 13

11h – Inicio del mural

Domingo 14

11h- Continuación del mural.

Instalación carpa informativa de UM DRAIGA con actividades de divulgación sobre los derechos humanos en el Sahara Occidental. Contaremos con la presencia de jóvenes activistas saharauis de derechos humanos.

12,30h Finalización mural y declaración sobre los derechos humanos.

Con la participación del artista, las asociaciones e instituciones implicadas.