NUEVO ESCÁNDALO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS

 

sc-april2014

Um Draiga – 30/4/2014 – Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas toman una decisión que permitirá en la práctica que Marruecos viole los derechos humanos impunemente. Siguiendo la línea marcada por el “Grupo de amigos del Sahara Occidental”, entre los que se encuentra España, acuerdan renovar el mandato de la MINURSO sin que vigile el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos en el Sahara Occidental. Cientos de miles de Saharauis quedan así desprotegidos por la comunidad internacional.

No bastan todas las pruebas y evidencias presentadas por los organismos y asociaciones internacionales de derechos humanos. No bastan las imágenes y testimonios directos que nos llegan todos los días desde el Sahara Occidental. No bastan las manifestaciones de saharauis, jugándose literalmente la vida, en las calles de El Aaiun, Dajla y otras ciudades del Sahara Occidental. No bastan las comparecencias de las víctimas saharauis que sufren la violencia marroquí ante parlamentos y foros internacionales. No bastan los cientos de resoluciones aprobadas por instituciones locales, regionales y nacionales. No bastan las más de 25000 cartas enviadas en este último mes a todos los miembros del CSNU y del “Grupo de Amigos” en una campaña internacional. No bastan las cientos de concentraciones de apoyo realizadas en todo el mundo. No les basta el apoyo de la Unión Africana. No les basta que el propio Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, proponga que es necesario ese mecanismo de vigilancia de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Ya no pueden ocultar que son cómplices de la violación de los derechos humanos y del expolio de los recursos naturales propiedad de los Saharauis.

Los Saharauis han conseguido no obstante un gran apoyo internacional y han vuelto a poner en evidencia que los gobiernos de España y Francia, Margallo y Araud como principales actores, prefieren el dinero a los derechos humanos y que no escuchan a su opinión pública.

Cuando se tiene la razón, y el Pueblo Saharaui la tiene, la fuerza es imparable y seguirá, seguiremos, hasta que el Sahara Occidental sea libre.

Texto de la Resolución 2152 del CSNU de 29/4/2014

440161-minurso
Cascos azules de la MINURSO en el Sahara Occidental Foto: ONU/Martine Perret

INDIGNACIÓN POR LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

UM DRAIGA – 23/4/2014 – INDIGNACIÓN POR LA POSTURA DE ESPAÑA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD: ESPAÑA SE OPONE A QUE LA MINURSO SUPERVISE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL.

Nuevamente se da la espalda al Pueblo Saharaui. Se va a seguir permitiendo que Marruecos viole los derechos humanos de los saharauis. Resulta indignante esta actitud que antepone las relaciones comerciales y los intereses económicos al respeto de los derechos humanos y del derecho internacional.

El llamado «Grupo de Amigos del Sahara Occidental» -formado por España, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos- pretende nuevamente una MINURSO sin funciones de supervisión de los derechos humanos. ¡Con «amigos» así no hacen falta enemigos!

Posponen la votación que se iba a celebrar hoy hasta el próximo 29 de abril para acomodar el texto de la propuesta.

¡Tenemos una semana para darle la vuelta y manifestar nuestra indignación! No podemos quedarnos indiferentes. ¡Movilicemos todos nuestros recursos en estos días!

Reproducimos a continuación la nota emitida por Naciones Unidas por medio de la Agencia EFE:

Naciones Unidas, 22 abr (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU pospuso el voto que tenía previsto celebrar mañana 23 para renovar la Misión de Naciones Unidas en el Sahara Occidental (Minurso), a la que no se le darán poderes para supervisar la situación de los derechos humanos, dijeron hoy a Efe fuentes diplomáticas.

El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas se pronunciará la próxima semana, previsiblemente el martes 29 de abril, para dar tiempo a sus miembros a analizar el borrador de resolución propuesto por Estados Unidos, según otra fuente.

El texto, al que tuvo acceso Efe, va en línea con el aprobado hace un año y deja fuera del mandato de la Minurso la supervisión de los derechos humanos, una de las grandes peticiones del Frente Polisario y una demanda de numerosas organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

En su último informe sobre el Sahara Occidental, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también aseguró que el «objetivo final sigue siendo una vigilancia de los derechos humanos sostenida, independiente e imparcial».

El proyecto de resolución estadounidense recibió hoy el visto bueno del llamado Grupo de Amigos del Sahara Occidental, por lo que todo hace indicar que saldrá adelante una vez que sea sometido a votación. Ese grupo -formado por España, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos- lleva habitualmente la voz cantante en todo lo relacionado con la antigua colonia española en la ONU.

Washington propuso hace un año dar poderes a la Minurso para vigilar la situación de los derechos humanos, pero la iniciativa no salió adelante en el Consejo de Seguridad tras la reacción de Marruecos y ahora ni siquiera lo ha propuesto.

«EE.UU. está trabajando para renovar el mandato de la Minurso como parte de nuestros esfuerzos para urgir a las partes a lograr una solución pacífica, sostenible y aceptada por todos para el conflicto, que respete los derechos humanos de la población afectada por esta disputa», se limitaron a señalar las fuentes estadounidenses consultadas por Efe.

El Polisario ha acusado repetidamente a Francia de servir los intereses de Marruecos en el Sahara Occidental haciendo valer su capacidad de veto en el Consejo de Seguridad.

En los últimos días, sin embargo, el embajador francés ante la ONU, Gérard Araud, ha insistido en que su país nunca ha vetado una resolución sobre el Sahara.

Para el representante del Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, París no ha necesitado oponerse a ningún texto dado que siempre ha hecho valer su «veto implícito» durante las negociaciones previas.

«La cuestión de la urgencia de la protección de los derechos humanos se ha convertido en una cuestión que pesa de manera muy grave sobre la conciencia del Consejo de Seguridad», aseguró hoy Bujari en declaraciones a Efe.

La Minurso, establecida en 1991, es prácticamente la única misión de la ONU aprobada en los últimos dos o tres decenios que no tiene entre sus competencias supervisar la situación de los derechos humanos en el territorio en el que opera.

Su mandato expira a finales de mes, por lo que el Consejo de Seguridad tiene hasta entonces para pronunciarse sobre su prolongación.

Dos ex funcionarios de la ONU escriben al Presidente de Francia para que no interfiera en la petición de vigilancia de los DDHH por la MINURSO

Frank Ruddy y Peter Van Walsum
Frank Ruddy y Peter Van Walsum

Diáspora saharaui, 09 de abril 2014,

Los ex representantes del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Frank Ruddy y Peter Van Walsum, pidieron al presidente francés, François Hollande no interferir contra la inclusión de vigilancia de los derechos humanos en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) para preservar la paz y la estabilidad en la región, según una carta publicada en el sitio web de Western Sahara Action Forum.

«Le pedimos que haga un llamamiento urgente a la MINURSO proporcionar un mecanismo para el seguimiento de los derechos humanos», escribieron, «expresar grandes sentimientos preocupación de la ansiedad en jóvenes saharauis que pueden alimentar bases de futura violencia potencial, conflicto e incluso el extremismo y el terrorismo en la región».

Seguir leyendo

LUNES 17 MARZO – CHARLA DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Foto juicio 1

Charla Debate Situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental con Santiago Gimeno Pelegay, periodista, investigador Fundación SEMINARIO INVESTIGACIONES PARA LA PAZ (SIP)

LUNES 17 DE MARZO

19 H  –  En el Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6, Zaragoza 

LAS CORTES DE ARAGÓN APOYAN LA JUSTA CAUSA DEL PUEBLO SAHARAUI

Resolución

El Parlamento autonómico reitera su apoyo a la “justa causa” del pueblo saharaui y apuestan por “una solución del conflicto basada en el derecho a la autodeterminación”. Pide que la MINURSO vigile los DDHH y las fosas comunes descubiertas.

13/3/2014 – Cortes de Aragón – El Pleno de la Cámara ha aprobado esta mañana una declaración institucional, propuesta por la ponencia especial que tiene constituida el Parlamento, en la que se apuesta además por “un mecanismo internacional de seguimiento de los derechos humanos en esta zona de África occidental”

Leer noticia completa

TEXTO DE LA RESOLUCIÓN APROBADA

 Resolución 13-3-14_Página_1

Resolución 13-3-14_Página_2

Resolución 13-3-14_Página_3

Resolución 13-3-14_Página_4 copia

 

15 MARZO CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

2014-02-15-SAHARA_1610/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

 

15 DE FEBRERO CONCENTRACIONES POR LOS DDHH EN EL SAHARA OCCIDENTAL

LOGO_ONU-DDHH-3

Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de febrero, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el sábado 15 de marzo y el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

La idea es extender esas concentraciones a ciudades del Estado español, así que desde CEAS-Sáhara os animamos a que apoyéis las concentraciones que se están organizando al respecto, y a que impulséis la celebración de las mismas en las ciudades en las que no se hayan convocado.

 

CAMPAÑA DE FIRMAS PARA PEDIR QUE MINURSO VIGILE DDHH

LOGO FIRMAS

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

- ¡Firma aquí! (inglés)

- ¡Firma aquí! (árabe)

A finales de abril de 2014, como todos los años, el Consejo de Seguridad de la ONU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

Se ha lanzado una campaña unitaria para conseguir que esta realidad cambie en la próxima votación del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo.

¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo!

LA MANIPULACIÓN DE LOS MAPAS DEL SAHARA OCCIDENTAL

mapa_ptOK
Mapa ilegal del Dakar Desert Challenge 2013

Um Draiga – 10/01/2014- Estamos asistiendo atónitos a la aparición de mapas falsos en los que Marruecos amplia su territorio con el del Sahara Occidental. Aunque el reino marroquí mantiene ocupado militarmente buena parte del Sahara Occidental desde 1975, ningún organismo internacional ha reconocido la más mínima legalidad sobre ese territorio. El Sahara Occidental y el gobierno legítimo de la RASD están reconocidos por 83 países y está amparado por el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

Que Marruecos intente manipular la realidad no nos sorprende, pero sí que instituciones supuestamente serias o medios de comunicación de alcance nacional e internacional entren en el juego nos parece fuera de lugar. Es por ello que sistemáticamente se vigila el cumplimiento de la legalidad internacional y se denuncia cualquier vulneración de los derechos del pueblo saharaui.

Recientemente veíamos anunciado el rally Dakar Desert Challenge 2013. En su publicidad decía que «..atraviesa siete países: Portugal, España, Marruecos, Mauritania, Guinea-Bissau, Gambia y Senegal…» La realidad es que son 8, ya que entre Marruecos y Mauritania está el Sahara Occidental. No dudan en elaborar un mapa en el que desaparecen las fronteras con el Sahara Occidental y borran su verdadero nombre.

Mayor sorpresa nos causó ver en la web EDUCAIXA, una página educativa de referencia en España, que apareciese el mismo mapa cuando se hablaba del Magreb. El mapa ya ha sido retirado por los responsables de la página que amablemente respondieron con rapidez a nuestro email:

Solicitud: A la atención de Educaixa. Sobre el mapa del Magreb decirles que no se corresponde con la legalidad internacional y que roba al Pueblo Saharaui su país, el Sahara Occidental.
Solicitamos la rectificación inmediata del mapa disponible en la web que anexiona el Sahara Occidental a Marruecos.
Respuesta: En primer lugar agradecerle su correo. Le informamos que hemos retirado el recurso del portal eduCaixa y el área educativa responsable del contenido está trabajando para corregirlo. Dado el gran volumen que manejamos en el portal, para nosotros es muy importante la colaboración de los usuarios de la página web en la detección de posibles errores. Le agradecemos de nuevo su colaboración. Saludos cordiales.

También hemos visto la aparición de mapas manipulados en medios de comunicación. Es el caso de Le monde y ABC. En este caso el mapa de Marruecos aparece anexionándose únicamente todo el territorio ocupado ilegalmente, dejando la franja de territorio liberado por el Polisario al este del muro, a la que no ponen nombre. Muy lamentable esta actitud que vulnera los principios de veracidad y honestidad que deben presidir un medio de comuncación democrático. Esperamos la corrección de los mismos a la mayor brevedad posible. Os animamos a todos a escribir a los responsables de esas manipulaciones y falsedades exigiendo la rectificación.

Mapa ilegal de Le monde
Mapa ilegal usado por Le monde
Mapa ilegal usado por ABC
Mapa ilegal usado por ABC

 

 

 

MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS
MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS

El mapa oficial de Naciones Unidas deja claro que el Sahara Occidental existe y que tiene sus fronteras vigentes. El mapa incluye la línea del muro militar construido por Marruecos y que diferencia la zona ocupada de la zona liberada, pero sin darle categoría de frontera internacional ni cambiarle el nombre al país.

 

ABC Y LE MONDE UTILIZAN MAPAS ILEGALES

MINURSO MAP
Mapa Naciones Unidas MINURSO

LA MANIPULACIÓN MARROQUÍ DE LA INFORMACIÓN Y LA COLABORACIÓN DE ALGUNOS MEDIOS EUROPEOS.

Um Draiga – 3/1/2014- Dos medios de comunciación tan importantes como Le Monde y ABC han llevado a sus páginas de información un mapa mundi según versión de Marruecos, anexionándose el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente desde 1975 y sobre el cual no tiene ningún reconocimiento oficial. Desconocemos la fuente que han utilizado ABC y Le Monde para elaborar este mapa, a qué instituto geográfico o entidad oficial han solicitado el permiso para publicar el citado mapa. Les ha podido llegar como regalo del reino de marruecos pero suponemos que hay personas con la formación universitaria adecuada para contrastar la veracidad de la información que difunden.

ABC
Mapa usado por ABC

LE MONDELE MONDE

LE MONDE copia
Mapa usado por LE MONDE

LE MONDE

Se trata de un hecho gravísimo ya que es un mapa falso e ilegal, no reconocido por Naciones Unidas y que viola los derechos humanos del Pueblo Saharaui, su legítimo dueño, al que deja sin patria.

Gracias al seguimiento realizado por miembros de Western Sahara Human Rights Watch hemos podido detectar esta falsedad y nos proponen ejercer el derecho de rectificación enviando la siguiente carta:

Sr. Director ABC.es

Diario ABC S.L.

cartas@abc.es

1º.- Como ciudadano/a y acogiéndome a la Ley 2/84, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, me dirijo a Uds. a los efectos de ejercer derecho de rectificación en relación a la información gráfica con la que se ilustra uno de los artículos que forma parte de la edición digital del diario “ABC.es, titulado “Resumen del año 2013 en imágenes. Así cambió el mundo. Repasamos, en imágenes, los acontecimientos que marcaron este año.” Dirección URL, http://www.abc.es/especiales/imagenes-2013/

En dicho artículo, firmado por Guillermo D. Olmo, Laura Riestra, Luis de Vega y Carmen Muñoz, se come el grave error de incluir un mapa en el que se representaba del mismo color el Sáhara Occidental junto a Marruecos, como si el Sáhara Occidental formara parte del Reino de Marruecos. En el mapa que se identifica como de “elaboración propia” se incluye indebidamente el Sáhara Occidental como si fuese parte del Reino de Marruecos.

2º.- En definitiva, que para ilustrar dicha información y formando parte de la misma se incluye un mapa en el que el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos. El mapa reproducido es falso e ilegal.

El mapa es falso y no se ajusta a la legalidad, tal y como se puede comprobar en el mapa de la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO).

http://www.un.org/Depts/Cartographic/map/dpko/minurso.pdf

Además se trata de un mapa ilegal porque las Naciones Unidas consideran que el Sahara Occidental no forma parte de la integridad territorial marroquí, sino que es un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización con un derecho reconocido por Naciones Unidas a la autodeterminación y la independencia.

4. Por todo lo anterior, se solicita que se proceda a rectificar la información publicada, dada su inexactitud, por cuanto que el mapa que ilustra su información identifica el territorio del Sáhara Occidental como si fuera parte del Reino de Marruecos, pidiendo que se publique que en el artículo en cuestión se acompañaba por error un mapa que no se ajusta a la legalidad internacional.

Nombre:

DNI:

cartas@abc.es

DECLARACIÓN DE FRANCIA Y ARGELIA A FAVOR DE LA AUTODETERMINACIÓN

PRESIDENTES
Foto de archivo: El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, con su homólogo francés François Hollande. Agencias

EFE- 18/12/2013- El Gobierno francés ha mostrado en Argelia su apoyo a la “autodeterminación” del pueblo saharaui en un comunicado conjunto argelino-francés emitido con motivo de la primera reunión intergubernamental bilateral de alto nivel celebrada hace dos días.

“Ambas partes acogen con satisfacción el compromiso continuo de la ONU y de la comunidad internacional por una solución justa y duradera, sobre la base de una solución política mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”, reza la nota publicada hoy en la página oficial de la jefatura del Gobierno argelino.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, realizó una visita oficial a Argelia entre el domingo y el martes, a la cabeza de una importante delegación formada por nueve ministros y numerosos diputados y empresarios franceses, durante la cual se firmaron nueve acuerdos de cooperación.

En el marco del estancado contencioso territorial saharaui, Rabat propone como única solución viable la autonomía del Sáhara Occidental, pero siempre bajo la égida marroquí.

Mientras que el grupo independentista saharaui Frente Polisario, cuyo principal baluarte es Argel, reivindica la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que los saharauis puedan optar por la independencia.

Durante su última visita a Marruecos, el pasado abril, el presidente galo, François Hollande, mostró públicamente su apoyo a la propuesta marroquí para poner fin al conflicto.

“El plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 es una base seria y creíble para una solución negociada”, dijo el 4 de abril Hollande ante las dos cámaras del Parlamento marroquí.

El embajador de la República Árabe Saharaui y Democrática (RASD) en Argel, Brahim Ghali, ha calificado de “positiva” la posición mostrada por París en el comunicado conjunto difundido en Argel.

En unas declaraciones recogidas por la agencia oficial saharaui (SPS), Ghali ha subrayado que “lo expresado en el comunicado sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.