ASUNTOS EXTERIORES Y LOS DDHH

CONSEJO NU DDHH

Resulta llamativa la nota de prensa emitida el pasado 26 de marzo por el MAEC (Ministerio de Exteriores) sobre la XXII Sesión del Consejo de DDHH perteneciente al sistema de Naciones Unidas, del 22 de marzo, en la que anuncia el liderazgo en varias iniciativas en favor del los DDHH y la defensa de los activistas de DDHH.

«España ha participado activamente en la 22ª Sesión del Consejo de los Derechos Humanos, que concluyó el pasado  viernes 22 de marzo..…..se ha vuelto a analizar con detalle la situación en Siria, con el resultado de la adopción de una resolución, adoptada por una importante mayoría de Estados, y copatrocinada por España, en la que se  condena la muerte de civiles, las detenciones arbitrarias, torturas y en general las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en ese país

Al Ministerio español le alcanza la vista hasta Siria pero calla sobre el Sahara Occidental ocupado ilegalmente por Marruecos que está a tan solo 100 kilómetros de las costas de Canarias. Calla ante la violación sistemática de los DDHH, las desapariciones, las torturas, las violaciones sexuales y la represión más brutal contra todos los estratos de población Saharaui por parte del Gobierno de Marruecos. Calla sobre lo que está ocurriendo durante la visita de Ross con los Saharauis que quieren manifestarse en las ciudades ocupadas del Aaiun o Dajla.

Reiteramos la petición de libertad para todos los presos Saharauis, el retorno de los desaparecidos y la observación de los Derechos Humanos por la MINURSO en los territorios ocupados. El Gobierno Español tiene que exigir a Marruecos el respeto de los DDHH y adoptar decisiones en consecuencia.

Ver nota de prensa- 054. PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN LA XXII SESIÓN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS  (Información del Ministerio de Asuntos Exteriores y  de Cooperación de España)

ROSS VIAJA A TINDOUF

ROSS MINURSONOTA DE PRENSA DE LA MINURSO

(Traducción del inglés)

Laâyoune, 26 March 2013

El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, viajó a Dakhla el 24 de marzo. Estuvo acompañado por el Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Wolfgang Weisbrod-Weber. En el aeropuerto de Dakhla, fue recibido por las autoridades locales.

El Enviado Personal se reunió en Dakhla con dignatarios, representantes de la sociedad civil y activistas de derechos humanos que le informaron sobre la situación en la región. El 25 de marzo, el Enviado Personal abandonado el territorio y en el mismo día llegaron a Tindouf, Argelia.

Texto original:

The Personal Envoy of the Secretary-General for Western Sahara, Christopher Ross, traveled to Dakhla on 24 March. He was accompanied by the Special Representative of the Secretary-General for Western Sahara and Head of MINURSO, Wolfgang Weisbrod-Weber.  At the Dakhla airport he was received by local authorities.

The personal Envoy met in Dakhla with dignitaries, civil society representatives and human rights activists who briefed him on the situation in the region. On 25 March, the Personal Envoy left the Territory and on the same day arrived in Tindouf, Algeria.

CHRISTOPHER ROSS EN ESPAÑA

ross españa

Carlos Ruiz Miguel. Hoy, 19 de marzo, Ross era recibido por Gonzalo de Benito, número 2 del Ministerio de Asuntos Exteriores español. La visita no fue anunciada previamente, como si en España no tuviera interés en lo que ocurre con un territorio no autónomo del que España sigue siendo la potencia administradora. La página web del MAE la recoge muy sucintamente. Conviene no olvidar que la visita de Ross a España el día 19 no estaba incluida en la gira que comienza el día 20. Y tampoco conviene olvidar que el departamento que, con poco acierto, dirige García-Margallo fue el único país del mundo occidental que mostró su apoyo a Mohamed VI cuando este decidió recusar a Ross.

Asamblea General de la ONU

EL GRUPO AMIGOS DEL SAHARA OCCIDENTAL APOYA A ROSS

NU 1Declaración conjunta del Grupo de amigos del Sahara Occidental: los Estados Unidos, Francia, España, el Reino Unido y Rusia, de 15 de marzo de 2013
Nueva York, NY
19 de marzo de 2013

PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA

El Grupo de amigos del Sahara Occidental da la bienvenida al anuncio del próximo viaje a la región, incluido el Sahara Occidental, del Enviado Personal del Secretario General para el Sahara Occidental, Christopher Ross. Los miembros del Grupo de Amigos han expresado su apoyo a los esfuerzos de mediación del Secretario General y de su Enviado Personal para preparar la próxima fase de su compromiso con las partes y los Estados vecinos. El Grupo de AmigoS del Sahara Occidental ha animado a las partes a mostrar flexibiliad en su compromiso con el Enviado Personal y con la otra parte, con la esperanza de poner fin a este callejón sin salida y alcanzar progresos hacia una solución política.

SAHARA OCCIDENTAL: ¿REACTIVA EEUU EL PLAN BAKER?

carlos-ruiz-miguel-catedratico-de-derecho-constitucional
carlos-ruiz-miguel-catedratico-de-derecho-constitucional

 

 Desde el Atlántico 19.03.13 Carlos Ruiz Miguel.

Los Estados Unidos parecen dispuestos a poner en práctica de una vez la solución al conflicto del Sahara Occidental. No parece que la cuestión sea la de saber cuál es la solución: pues las Naciones Unidas no se han cansado de repetir que la única solución pasa por un referéndum de autodeterminación, algo que Marruecos sabe mejor que nadie. La cuestión está en buscar una «solución política» para poner en práctica esa «solución jurídica». Todo parece indicar que los Estados Unidos van a ejercer presión para que esa solución política se alcance. Esta es la conclusión que parece desprenderse de una inusual, sorprendente y extraordinaria «declaración conjunta» de apoyo a Christopher Ross que el «Grupo de amigos del Sahara Occidental» en Naciones Unidas acaba de hacer público hace muy pocas horas. Esa «declaración conjunta» exige un análisis.

Leer artículo completo

Asamblea General de la ONU

AG de la ONU reafirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Naciones Unidas, 19/12/2012 (SPS).- La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este martes una resolución en la que insta a negociaciones para «una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que conduzca a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental». En la resolución aprobada sin votación, la Asamblea General de la ONU también reafirmó la responsabilidad de la organización mundial … Leer más

Asamblea General de la ONU

El Sahara de nuevo en la ONU: El Consejo Seguridad de la ONU retoma el tema del Sahara Occidental

Naciones Unidas, 28 nov (RHC) El Consejo de Seguridad de la ONU retomará hoy 28 de noviembre el tema del Sahara Occidental, siete meses después de su última reunión al respecto y en medio de una dilatada paralización de los contactos entre el Frente Polisario y Marruecos. El órgano sostendrá una sesión de consultas y recibirá un informe de Christopher Ross, … Leer más