El primer combate por la Libertad: Nacimiento de una leyenda, el ELPS

 

RASD

El primer combate por la Libertad: Nacimiento de una leyenda, el ELPS

por Jorge Alejandro Suárez Saponaro*

El movimiento nacionalista saharaui tiene un origen pacífico, liderado por el carismático Bassiri. Su desaparición en circunstancias hasta hoy no dilucidadas y la negativa de las autoridades coloniales de escuchar la voz del pueblo saharaui, motivó la creación del Frente Polisario un 10 de mayo de 1973, liderado por el mítico El Uali Mustafa Sayed. Al poco tiempo de su creación fuerzas del Frente Polisario lanzan su primer ataque armado el  20 de mayo de 1973 contra el puesto de Janguet Quesat.

El ejemplo de las luchas anticoloniales en África, el ejemplo del Revolución Argelina, así como el recuerdo de la revolución de Nasser en Egipto o el entonces joven coronel Gaddafi en Libia, eran fuentes de inspiración para los jóvenes nacionalistas saharauis. La vía pacífica estaba agotada, el trágico destino de Bassiri, la posibilidad cierta de caer en manos del rey de Marruecos, llevó a los saharauis a optar por una salida radical como habían optado millares de hermanos africanos: tomar las armas.

A diferencia de otros grupos, el Frente Polisario no tuvo el apoyo de una superpotencia, que los apoyos vinieron de la solidaridad de las revoluciones argelina y libia. Esto permitió contar con cierto apoyo político a la lucha que se avecinaba. El Frente Polisario será consecuencia del esfuerzo de los militantes que lo integraban. Una demografía escasa, apoyos políticos limitados, recursos escasos eran indicios que el nuevo movimiento nacionalista naufragaría y seria una simple anécdota. La determinación de sus hombres y una sociedad que los apoyará sin fisuras, permitirá que el Frente sobrevivir a la “Nakba” o Catástrofe que sufrieron los saharauis con la firma de los siniestros Acuerdos de Madrid.

Mientras que España se niega a abandonar su posesión colonial, haciendo oídos sordos a las resoluciones de las Naciones Unidas y a la voluntad del pueblo saharaui.  En esos días la Cuestión del Sahara llevó al gobierno presidido por el almirante Carrero Blanco a una crisis. Las diferencias entre quienes defendían la tesis integracionista, que el Sahara siga siendo una provincia española y aquellos, liderados por el ministro de Asuntos Exteriores, Castiella, que abogaban por un referéndum y crear un Estado saharaui amigo. Quedaba seguramente en la memoria la descolonización de Guinea Ecuatorial, estado sobre el cual España no pudo mantener influencia alguna. Finalmente en 1969 la tesis integracionista se impone y Castiella es reemplazado por López Bravo. Este error político, será explotado por Marruecos que mantiene una presión constante en el plano diplomático. A ello se une la evacuación de Sidi Ifni, de gran valor estratégico para la defensa de las Islas Canarias.

La presión marroquí va dirigida en dos direcciones: el Sahara Occidental y las ciudades de Ceuta y Melilla. A ello se agrega un nuevo actor en esta tragedia: Mauritania que también reivindica el Sahara Occidental. La diplomacia marroquí, dejará de lado la oposición que tenia Marruecos desde 1960 a la existencia de Mauritania, que lo reclamaba como territorio propio, para transformarse en aliado del régimen de Uld Daddah en el reclamo sobre el Sahara. El futuro de los saharauis ahora es incierto. No obstante ello, los saharauis por medios pacíficos hacen saber a las autoridades hispanas cual era su voluntad. Ya en 1970 en El Aaiún hubo protestas de la población saharaui contra las intenciones del rey Hassan II de Marruecos sobre el entonces Sahara Español.

Estas protestas dejan en claro dos cosas, el pueblo saharaui no quería ser parte de Marruecos y que la idea de unidad nacional cobraba fuerza. Las viejas divisiones tribales quedaban de lado. Curiosamente, a pesar de los esfuerzos de mantener dichas divisiones por parte de la potencia colonial por medio del sistema de representación en la Yemaá, los cambios sociales derivados de la urbanización y el desarrollo económico, impactaran profundamente en el pueblo saharaui.

Los sucesos del barrio de Jatarrambla, que termina con la desaparición de Bassiri, en el marco de una dura represión de las autoridades españolas contra el naciente movimiento nacionalista, tendrán sus consecuencias en el plano político. Los intentos de tener algún tipo de diálogo con la potencia colonial están cerrados. La opción es seguir el camino del grueso de los movimientos anticoloniales: la lucha armada.

Las autoridades coloniales españolas no tuvieron tacto político en su momento para captar al movimiento nacionalista de Bassiri, que denunciaba la corrupción de los chuij y reclamaba mayor autonomía del Sahara, así como recriminaba la incapacidad española para defender los territorios saharauis, especialmente con la cesión a Marruecos de Cabo Juby, territorio saharaui desde tiempos inmemoriales, sobre los cuales Rabat nunca tuvo derechos.

Las graves circunstancias llevan a los nacionalistas saharauis a crear el Frente Polisario y constituir la vanguardia del movimiento independentista. La primera acción armada se realizará contra el puesto policial de Janguet Quesat, ubicado a cinco kilómetros de la frontera con Marruecos. Este puesto era responsable del control de los grupos nómadas que surcaban el territorio saharaui. El ataque fue liderado por Brahim Ghali, secretario del Frente Polisario. La acción fue un hecho incruento, no hubo víctimas. El botín se limitó a algunas armas, municiones, víveres y camellos.

Aquel primer encuentro armado de escasa entidad fue el primer hecho de armas, de lo que sería tiempo más tarde el Ejército de Liberación Popular Saharaui. Esta fuerza, que llegó a aplicar el llamado concepto “pueblo en armas” con recursos humanos limitados, tuvo que hacer frente a la agresión de dos ejércitos, que contaban con apoyo financiero y logístico de las potencias occidentales. Tengamos en cuenta que las fuerzas saharauis debieron enfrentar enemigos diez veces superiores en número de efectivos.

El pasado 20 de mayo de 2014, se cumplieron 41 años de la primera acción armada en el marco de la lucha por la liberación del pueblo saharaui. Lucha que por cierto no ha terminado por la complicidad de las grandes potencias, que miran hacia otro lado ante la ilegalidad de la ocupación marroquí. Esperemos que algún día la Historia Militar tome nota de aquel lejano 20 de mayo de 1973, como fecha en que se forjaría una de una extraordinaria fuerza militar, el ELPS que contra todo pronóstico libró una guerra contra dos enemigos poderosos, llevando a cabo verdaderas hazañas, transformándose dicha fuerza en una verdadera leyenda.

* Abogado – Magíster en Defensa Nacional, profesor invitado Cátedra Libre de Estudios del Sahara Occidental.

Fuente: WSHRW

LUNES 17 MARZO – CHARLA DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Foto juicio 1

Charla Debate Situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental con Santiago Gimeno Pelegay, periodista, investigador Fundación SEMINARIO INVESTIGACIONES PARA LA PAZ (SIP)

LUNES 17 DE MARZO

19 H  –  En el Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6, Zaragoza 

CELEBRACIÓN DE 38 ANIVERSARIO DE LA RASD EN UM DRAIGA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMIDA CON TODOS LOS AMIGOS Y AMIGAS DEL SAHARA

24/2/2014 – Um Draiga – La Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Delegado del Frente Polisario en Aragón, Abdu Mohamed Fadel, y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga nos reunieron este sábado para celebrar un hito importante para los sahrauis: la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de Soukaina Yedehlu, defensora de Derechos Humanos en Smara y Presidenta del Foro de la Mujer Saharaui, Hayat Erguibi, Dª Nguia El Hawasi y Hassana Alia, activistas saharauis de los Territorios Ocupados, y Bahia Mahmud Awah, poeta y profesor de antropología, miembro del grupo de escritores saharauis en español Generación de la Amistad. También estaban representantes de asociaciones e instituciones y amigos y amigas del pueblo saharaui. Un gran colectivo de personas que llenó el local de amistad y de solidaridad.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tras compartir el cus-cus preparado por AISA se dio paso a unas palabras de bienvenida por parte de Um Draiga, AISA y el Delegado, reconociendo el trabajo realizado por todos para llevar adelante la causa del pueblo saharaui y animando a continuar sin descanso hasta que consigamos un Sahara Libre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa sorpresa que teníamos preparada fue el homenaje, merecidísimo, a Aurora Pardo, que desde hace más de 18 años viene colaborando sin haber fallado ni a una sola de las actividades programadas. Con su amabilidad, su buen hacer, su simpatía y el amor que pone en todo lo que hace nos ha enseñado el camino a seguir. Así quedó demostrado en los numerosos testimonios grabados en video para la ocasión y que todos pudimos ver tanto de los Delegados del Frente Polisario, de los estudiantes saharauis, de sus compañeros de la asociación y de los representantes institucionales que han colaborado en los últimos años.

En nombre de todos los socios y socias de la asociación te damos las gracias y te damos nuestro más sincero reconocimiento. ¡Te queremos, Aurora!

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Aurora recibe el abrazo de Soukaina

CONCENTRACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CAMPAÑA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

El sábado 15 de febrero, a las 19h, y en la Plaza de España de Zaragoza tuvo lugar la concentración para exigir que la MINURSO incluya entre sus competencias la observación de los derechos humanos de la población saharaui. Convocada por la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM DRAIGA  reunió a un amplio colectivo de personas, asociaciones, partidos políticos y sindicatos, representativos del tejido solidario con el pueblo saharaui. Al finalizar se dió lectura al MANIFIESTO que os adjuntamos.

En toda España se celebraron actos similares que podéis ver en este enlace.

MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI. Zaragoza 15/2/2014

De la Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

A la luz de las continuas y graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui, a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, queremos denunciar que dicha misión no ha logrado impulsar el mencionado referéndum para el ejercicio de la libre determinación del Pueblo Saharaui, ni incorporar entre sus competencias la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en el territorio.

Ampliar su mandato en este sentido, tal y como recomiendan todas las organizaciones internacionales de derechos humanos, depende de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.

Nos amparamos en el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera.

Así mismo, en la tutela judicial efectiva, contra las violaciones de los Derechos Humanos, como es habitual en el marco del derecho internacional, en particular de la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra, y en el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.

La Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental anuncia el inicio oficial de esta campaña, nacional e internacional, con el fin de que se amplíe el mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el territorio.

Invitamos a toda la población saharaui a unirse a la campaña, con la esperanza de alcanzar su éxito final.

Por último, exigir a la comunidad internacional que abandone su silencio ante las atrocidades cometidas por el régimen marroquí, y que escuche a las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales. Que asuma la responsabilidad de los abusos que se cometen en el territorio, y que desarrolle mecanismos para el cumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

VIVA EL SAHARA LIBRE

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

22M ¡PONTE EN MARCHA POR LA DIGNIDAD SAHARAUI!

MARCHA DIGNIDAD 2

LA MAREA SAHARAUI:

¡PONTE EN MARCHA EL 22 DE MARZO!

Hacemos un llamamiento a las asociaciones y colectivos afines a la causa saharaui para marchar juntos el 22 de marzo a Madrid en la marea saharaui para confluir con las diferentes mareas que formaremos “LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M”

En estos momentos de crisis que vivimos, nos encontramos ante un gobierno que recorta, desahucia y vulnera los derechos de la ciudadanía. Y las medidas que se toman no velan por los derechos universales, sino que anteponen los intereses económicos mediante acuerdos ilegales para salvar bancos y riquezas de unos pocos con los impuestos y riquezas de los pueblos.

Estos intereses económicos son los mismos que hace ya casi cuarenta años vendieron la patria saharaui, en acuerdos de casas reales y la misma casta dirigente que privatiza servicios públicos y tiene su dinero en paraísos fiscales saltándose a la torera la legalidad, lo mismo ahora que entonces. El pueblo saharaui, tras el abandono de España en 1975 vive en el desamparo, sometido a represión y al exilio, siendo el Gobierno Español culpable. Los gobiernos españoles, de uno u otro signo, se eximen continuamente de sus responsabilidades como potencia administradora del territorio incumpliendo las promesas que utilizan en sus campañas electorales, llevando a cabo políticas que perpetúan una ocupación ilegal, haciendo oídos sordos a la represión sistemática que viven los saharauis en los territorios ocupados y firmando acuerdos económicos ilegales de explotación de recursos naturales a favor del ocupante y sus aliados, como el bien conocido caso de Felipe Gonzalez, vendiéndose sin importarles las reivindicaciones del movimiento asociativo de solidaridad más amplio de este país, al cual le corresponde por su responsabilidad histórica y legal impulsar que la MINURSO tenga también entre sus competencias velar por el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

MARCHA DIGNIDAD 3

Por todo ello, creemos que es la hora de unirnos y marchar juntos para reivindicar justicia porque nuestra lucha es la misma y contra un mismo enemigo. Porque debemos de ir más allá de la solidaridad caritativa, de actos y donaciones, charlitas y debates sentimentalistas porque nuestra dignidad así lo exige. La justicia y los derechos se conquistan movilizándose en la calle y haciéndoles ver que somos capaces de marchar juntos y unidos para defender lo nuestro y lo de todos y todas.

Os animamos a formar parte de la marea saharaui e ir juntos de la mano con el resto de mareas para recuperar la esperanza, en Las Marchas de la Dignidad 22M, defendiendo el derecho a tener derechos y la dignidad de los pueblos por encima de todo. Porque sobran las razones para actuar y es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Unidos ante esa camarilla que nos oprime y nos explota, enriqueciéndose en sus paraísos a los que casi nunca llega la voz de la calle. Hagamos que esta vez sí llegue.

¡PONTE EN MARCHA! ¡TODOS Y TODAS PODEMOS CONSEGUIRLO! ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! ¡SÁHARA LIBRE!

MARCHA DIGNIDAD ARAGON 4

ARAGÓN: http://marchasporladignidadaragon.wordpress.com/

Acto público de presentación de las Marchas de la Dignidad, el martes 18 de febrero, a las 19.00 horas, en el Centro Cívico Delicias (Av. Navarra 54) ZARAGOZA

La Marcha llegará a Zaragoza el 8 de marzo y partirá al día siguiente hacia Madrid con este calendario provisional….

Domingo 9.

29 kmtros.

Salida a las 9,30 horas en Valdespartera.

A las 8,45 quedada en Plaza de España para subir con el tranvía.

Caminata de unos 14 kmetros que son unas 3, 15 horas hasta María de Huerva.

Llegada a 12,30-13,00 horas.

13,00 horas almuerzo colectivo.

13,45 horas. Se coge el tren de regreso a Zaragoza

14,30 horas salida Botorrita y Muel. (15 kmetros) Llegada a las 18.00 horas 

 

LA MANIPULACIÓN DE LOS MAPAS DEL SAHARA OCCIDENTAL

mapa_ptOK
Mapa ilegal del Dakar Desert Challenge 2013

Um Draiga – 10/01/2014- Estamos asistiendo atónitos a la aparición de mapas falsos en los que Marruecos amplia su territorio con el del Sahara Occidental. Aunque el reino marroquí mantiene ocupado militarmente buena parte del Sahara Occidental desde 1975, ningún organismo internacional ha reconocido la más mínima legalidad sobre ese territorio. El Sahara Occidental y el gobierno legítimo de la RASD están reconocidos por 83 países y está amparado por el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

Que Marruecos intente manipular la realidad no nos sorprende, pero sí que instituciones supuestamente serias o medios de comunicación de alcance nacional e internacional entren en el juego nos parece fuera de lugar. Es por ello que sistemáticamente se vigila el cumplimiento de la legalidad internacional y se denuncia cualquier vulneración de los derechos del pueblo saharaui.

Recientemente veíamos anunciado el rally Dakar Desert Challenge 2013. En su publicidad decía que «..atraviesa siete países: Portugal, España, Marruecos, Mauritania, Guinea-Bissau, Gambia y Senegal…» La realidad es que son 8, ya que entre Marruecos y Mauritania está el Sahara Occidental. No dudan en elaborar un mapa en el que desaparecen las fronteras con el Sahara Occidental y borran su verdadero nombre.

Mayor sorpresa nos causó ver en la web EDUCAIXA, una página educativa de referencia en España, que apareciese el mismo mapa cuando se hablaba del Magreb. El mapa ya ha sido retirado por los responsables de la página que amablemente respondieron con rapidez a nuestro email:

Solicitud: A la atención de Educaixa. Sobre el mapa del Magreb decirles que no se corresponde con la legalidad internacional y que roba al Pueblo Saharaui su país, el Sahara Occidental.
Solicitamos la rectificación inmediata del mapa disponible en la web que anexiona el Sahara Occidental a Marruecos.
Respuesta: En primer lugar agradecerle su correo. Le informamos que hemos retirado el recurso del portal eduCaixa y el área educativa responsable del contenido está trabajando para corregirlo. Dado el gran volumen que manejamos en el portal, para nosotros es muy importante la colaboración de los usuarios de la página web en la detección de posibles errores. Le agradecemos de nuevo su colaboración. Saludos cordiales.

También hemos visto la aparición de mapas manipulados en medios de comunicación. Es el caso de Le monde y ABC. En este caso el mapa de Marruecos aparece anexionándose únicamente todo el territorio ocupado ilegalmente, dejando la franja de territorio liberado por el Polisario al este del muro, a la que no ponen nombre. Muy lamentable esta actitud que vulnera los principios de veracidad y honestidad que deben presidir un medio de comuncación democrático. Esperamos la corrección de los mismos a la mayor brevedad posible. Os animamos a todos a escribir a los responsables de esas manipulaciones y falsedades exigiendo la rectificación.

Mapa ilegal de Le monde
Mapa ilegal usado por Le monde
Mapa ilegal usado por ABC
Mapa ilegal usado por ABC

 

 

 

MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS
MAPA OFICIAL DE NACIONES UNIDAS

El mapa oficial de Naciones Unidas deja claro que el Sahara Occidental existe y que tiene sus fronteras vigentes. El mapa incluye la línea del muro militar construido por Marruecos y que diferencia la zona ocupada de la zona liberada, pero sin darle categoría de frontera internacional ni cambiarle el nombre al país.

 

ABC Y LE MONDE UTILIZAN MAPAS ILEGALES

MINURSO MAP
Mapa Naciones Unidas MINURSO

LA MANIPULACIÓN MARROQUÍ DE LA INFORMACIÓN Y LA COLABORACIÓN DE ALGUNOS MEDIOS EUROPEOS.

Um Draiga – 3/1/2014- Dos medios de comunciación tan importantes como Le Monde y ABC han llevado a sus páginas de información un mapa mundi según versión de Marruecos, anexionándose el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente desde 1975 y sobre el cual no tiene ningún reconocimiento oficial. Desconocemos la fuente que han utilizado ABC y Le Monde para elaborar este mapa, a qué instituto geográfico o entidad oficial han solicitado el permiso para publicar el citado mapa. Les ha podido llegar como regalo del reino de marruecos pero suponemos que hay personas con la formación universitaria adecuada para contrastar la veracidad de la información que difunden.

ABC
Mapa usado por ABC

LE MONDELE MONDE

LE MONDE copia
Mapa usado por LE MONDE

LE MONDE

Se trata de un hecho gravísimo ya que es un mapa falso e ilegal, no reconocido por Naciones Unidas y que viola los derechos humanos del Pueblo Saharaui, su legítimo dueño, al que deja sin patria.

Gracias al seguimiento realizado por miembros de Western Sahara Human Rights Watch hemos podido detectar esta falsedad y nos proponen ejercer el derecho de rectificación enviando la siguiente carta:

Sr. Director ABC.es

Diario ABC S.L.

cartas@abc.es

1º.- Como ciudadano/a y acogiéndome a la Ley 2/84, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, me dirijo a Uds. a los efectos de ejercer derecho de rectificación en relación a la información gráfica con la que se ilustra uno de los artículos que forma parte de la edición digital del diario “ABC.es, titulado “Resumen del año 2013 en imágenes. Así cambió el mundo. Repasamos, en imágenes, los acontecimientos que marcaron este año.” Dirección URL, http://www.abc.es/especiales/imagenes-2013/

En dicho artículo, firmado por Guillermo D. Olmo, Laura Riestra, Luis de Vega y Carmen Muñoz, se come el grave error de incluir un mapa en el que se representaba del mismo color el Sáhara Occidental junto a Marruecos, como si el Sáhara Occidental formara parte del Reino de Marruecos. En el mapa que se identifica como de “elaboración propia” se incluye indebidamente el Sáhara Occidental como si fuese parte del Reino de Marruecos.

2º.- En definitiva, que para ilustrar dicha información y formando parte de la misma se incluye un mapa en el que el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos. El mapa reproducido es falso e ilegal.

El mapa es falso y no se ajusta a la legalidad, tal y como se puede comprobar en el mapa de la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO).

http://www.un.org/Depts/Cartographic/map/dpko/minurso.pdf

Además se trata de un mapa ilegal porque las Naciones Unidas consideran que el Sahara Occidental no forma parte de la integridad territorial marroquí, sino que es un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización con un derecho reconocido por Naciones Unidas a la autodeterminación y la independencia.

4. Por todo lo anterior, se solicita que se proceda a rectificar la información publicada, dada su inexactitud, por cuanto que el mapa que ilustra su información identifica el territorio del Sáhara Occidental como si fuera parte del Reino de Marruecos, pidiendo que se publique que en el artículo en cuestión se acompañaba por error un mapa que no se ajusta a la legalidad internacional.

Nombre:

DNI:

cartas@abc.es

¿DE QUE SE RÍE LA EURODIPUTADA DEL PP, FRAGA ESTEVEZ?

Imagen de una TV marroquí
Imagen de una TV marroquí

La Eurodiputada del Partido Popular, Fraga Estevez, celebra el expolio de las aguas saharauis.

Um Draiga – 30/12/2013 – En todos los informativos y reportajes de la televisión marroquí se destaca este gesto de euforia y alegría de la eurodiputada al ver el resultado de la votación en la que consigue sacar adelante el acuerdo de pesca UE-Marruecos en el que se incluyen las aguas del Sahara Occidental. A pesar de todos los informes jurídicos en contra y del reiterado llamamiento de las autoridades de la RASD para que no se incluyeran las aguas de soberanía saharaui en el acuerdo, los votos de Populares y Socialistas europeos fundamentalmente, consiguieron su aprobación.

La respuesta de los ciudadanos saharauis de protesta por el acuerdo ha sido reprimida violentamente por las fuerzas marroquíes ocupantes del territorio del Sahara Occidental, violando una vez más los derechos humanos del Pueblo Saharaui.

La señora Fraga Estevez demuestra con este gesto de euforia y alegría que había algo más en juego detrás de este acuerdo y que le importan bien poco los derechos humanos de los saharauis.

DECLARACIÓN DE FRANCIA Y ARGELIA A FAVOR DE LA AUTODETERMINACIÓN

PRESIDENTES
Foto de archivo: El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, con su homólogo francés François Hollande. Agencias

EFE- 18/12/2013- El Gobierno francés ha mostrado en Argelia su apoyo a la “autodeterminación” del pueblo saharaui en un comunicado conjunto argelino-francés emitido con motivo de la primera reunión intergubernamental bilateral de alto nivel celebrada hace dos días.

“Ambas partes acogen con satisfacción el compromiso continuo de la ONU y de la comunidad internacional por una solución justa y duradera, sobre la base de una solución política mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”, reza la nota publicada hoy en la página oficial de la jefatura del Gobierno argelino.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, realizó una visita oficial a Argelia entre el domingo y el martes, a la cabeza de una importante delegación formada por nueve ministros y numerosos diputados y empresarios franceses, durante la cual se firmaron nueve acuerdos de cooperación.

En el marco del estancado contencioso territorial saharaui, Rabat propone como única solución viable la autonomía del Sáhara Occidental, pero siempre bajo la égida marroquí.

Mientras que el grupo independentista saharaui Frente Polisario, cuyo principal baluarte es Argel, reivindica la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que los saharauis puedan optar por la independencia.

Durante su última visita a Marruecos, el pasado abril, el presidente galo, François Hollande, mostró públicamente su apoyo a la propuesta marroquí para poner fin al conflicto.

“El plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 es una base seria y creíble para una solución negociada”, dijo el 4 de abril Hollande ante las dos cámaras del Parlamento marroquí.

El embajador de la República Árabe Saharaui y Democrática (RASD) en Argel, Brahim Ghali, ha calificado de “positiva” la posición mostrada por París en el comunicado conjunto difundido en Argel.

En unas declaraciones recogidas por la agencia oficial saharaui (SPS), Ghali ha subrayado que “lo expresado en el comunicado sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

La posición de Francia sobre el Sáhara Occidental expresada en Argel es «positiva»

Brahim Ghali
Brahim Ghali

Argel, 17/12/2013 (SPS).- El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argel , Brahim Ghali, calificó de «positiva» la posición de Francia sobre la solución del conflicto del Sáhara Occidental expresada en un comunicado conjunto entre Argelia y Francia publicado este martes después de la visita oficial del primer ministro francés Jean -Marc Ayrault.

«Creemos que la posición adoptada por Francia sobre el Sáhara Occidental, en la declaración conjunta firmada por el primer ministro argelino, y su homólogo francés, es positiva», dijo Ghali, en un comunicado, y explicó que «lo que se ha expresado en este comunicado de prensa sobre la cuestión del Sáhara Occidental está en plena consonancia con el derecho internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación».

Leer noticia completa en SPS