BOURIAL, PRESO POLÍTICO SAHARAUI EN MARRUECOS, EN HUELGA DE HAMBRE.

  Um Draiga 7/3/2022– En apoyo de Bourial pedimos la libertad de los presos saharauis y el respeto de los Derechos Humanos en las cárceles marroquíes. Um Draiga pide al Gobierno de España que actúe y presione diplomáticamente a Marruecos y se respete el derecho internacional. No podemos permanecer indiferentes ante la violación sistemática de los derechos humanos de la … Leer más

UM DRAIGA ACOMPAÑARÁ A DOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS HASTA SU LIBERACIÓN

UM DRAIGA- 06/07/2017- LA ASOCIACIÓN ACOMPAÑARÁ A LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS  ABDELKHALIK ELMARKHI Y ABDALAHI LAKHFAWNI HASTA SU LIBERACIÓN. Recientemente hemos asumido el compromiso de acompañar a estos dos presos políticos saharauis, en cárceles de Marruecos, hasta su liberación. Con esta campaña se quiere poner cara a la palabra «preso político» y dar a conocer mejor su situación. También  pretende darles apoyo … Leer más

PRESOS GDEIM IZIK: HUELGA DE HAMBRE SOLIDARIA 24H EN ZARAGOZA

WP_20160327_17_52_44_Pro

27/3/2016- UM DRAIGA SE SUMA A LA ACCIÓN INTERNACIONAL DE APOYO A LOS PRESOS SAHARAUIS EN HUELGA DE HAMBRE.

A las 12 del mediodía hemos tomado el relevo de la huelga de hambre de 24 h que estamos haciendo por toda la geografía española en solidaridad con los presos Saharauis. Estos están en huelga de hambre indefinida en las cárceles marroquíes desde el pasado día 1 de marzo pidiendo su libertad. Son ya más de 5 años años los que llevan encarcelados injustamente por un tribunal militar, incumpliendo los convenios internacionales de derechos humanos.

Con esta acción queremos llamar la atención sobre la ciudadanía española y el Gobierno de España así como de las principales instituciones internacionales.

La acción de Zaragoza se prolongará hasta las 12h del lunes 28 de marzo y concluirá con una concentración ante la Delegación del Gobierno de España en Aragón. Tras pasar la noche en la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), continuaremos desde las 8 de la mañana en la calle, en C/San Vicente de Paul 26 hasta la celebración de una rueda de prensa a las 10,45h.

Durante el día de hoy hemos recibido numerosos apoyos de asociaciones y partidos políticos así como de ciudadanos a título personal que manifiestan su solidaridad con el Pueblo Saharaui y con los presos en huelga de hambre.

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

WP_20160327_12_44_13_Pro

 WP_20160327_18_34_46_Pro

CARTEL 2

LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE

Cartel presos 15-02-2016 ESP

25/3/2016- APOYO EN ZARAGOZA A LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE

¡Necesitamos tu apoyo y colaboración para sacar a los presos Saharauis de las cárceles marroquíes! ¡Acude y participa en la huelga de hambre de apoyo 24h en Zaragoza!

Domingo 27 – 12h – Inicio huelga de hambre de apoyo en la FABZ, C/Mayor 40, Zaragoza

Lunes 28 –  11h – Rueda de prensa en la FABZ

                   12h – Concentración ante la Delegación del Gobierno, Plaza del Pilar, Zaragoza

CARTEL 2

18/3/2016- UM DRAIGA PARTICIPARÁ EN LA JORNADA DE AYUNO EN APOYO DE LOS PRESOS SAHARAUIS EL PRÓXIMO 27 DE MARZO.

El movimiento solidario español hemos organizado un red de apoyo a los presos de Gdeim Izik que se encuentran en huelga de hambre desde el 1 de marzo como muestra de rechazo a la condena ilegal que están viviendo desde hace 5 años, a la detención arbitraria, al juicio militar al que fueron sometidos y a las falsas acusaciones que cayeron sobre ellos. También denuncian las duras condiciones en las que viven y a las que sufren sus familias para poder visitarles.

Desde las 12h del día 27 de marzo, domingo, hasta las 12h del día 28 estaremos de ayuno en solidaridad con los presos saharauis y pedimos a la ciudadanía, a sus representantes políticos y sociales y a las instituciones que no les olviden.

27/2/2016 – UMDRAIGA EN APOYO DE LOS PRESOS EN HUELGA DE HAMBRE

Durante los actos del 40 Aniversario de la proclamación de la RASD todos los participantes tuvimos muy presente la lucha por la dignidad de los presos Saharauis en las cárceles marroquíes. Pedimos la libertad de todos los presos y presas y que el Gobierno Español y la Unión Europea intercedan ante el Gobierno de Marruecos para acabar con las torturas, la represión, el encarcelamiento y las desapariciones de Saharauis.

Durante la concentración se dio lectura a un manifiesto de apoyo a los presos de Gdeim Izik en huelga de hambre y luego en los actos de celebración se leyeron poemas y proclamas a favor de la causa Saharaui y la libertad de los presos.

El viernes 26 el Ayuntamiento de Zaragoza en pleno aprobó una Declaración Institucional a favor de la causa del Pueblo Saharaui en la que se incluía la petición de libertad para los presos Saharauis y el llamamiento al Gobierno Español para que interceda en su liberación:

«La Comisión Informativa del Sahara Occidental (C.I.S.O.) del Ayuntamiento de Zaragoza manifiesta lo siguiente:

2. Insta al Gobierno de España y a la comunidad internacional a que promuevan todas las iniciativas políticas que sean necesarias para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.»

WP_20160227_19_34_57_Pro

22/2/2016- PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS: EL GRUPO DE GDEIM IZIK EN HUELGA DE HAMBRE.

El grupo de presos políticos saharauis de Gdeim Izik, ha anunciado hoy su decisión de emprender una huelga de hambre, en un acto extremo por reivindicar su derecho a ser liberados, y para recordar la brutalidad del ataque militar marroquí y la despiadada destrucción del campamento pacífico de Gdeim Izik, compuesto por ciudadanos saharauis que defendían sus derechos como seres humanos y como pueblo.

Han pasado más de cinco años desde que se produjeran los hechos y durante este tiempo, miles de víctimas y centenares de presos han sido sometidos a todo tipo de torturas y vejaciones. Entre ellos, los 23 del grupo de Gdeim Izik, acusados de delitos falsos y juzgados por un tribunal militar que les condena a cadena perpetua o penas de hasta 30 años, que hasta ahora cumplen en la cárcel marroquí de Sale 1.

Por lo expuesto y debido a la represión y continua privación de todos sus derechos, el grupo de presos políticos saharauis de Gdeim Izik, comunica que:

Hemos decidido entrar en huelga de hambre los días 24 y 25 de febrero como muestra de rechazo a la condena ilegal que estamos viviendo, a la detención arbitraria, al juicio militar al que fuimos sometidos y a las falsas acusaciones que cayeron sobre nosotros.

Exigimos nuestra liberación inmediata y el fin del trato vejatorio al que estamos sometidos por el director de la cárcel.

Nuestra huelga de hambre será considerada indefinida a principios de marzo de 2016 con la que pretendemos expresar nuestra solidaridad total con la lucha de nuestro pueblo en su reivindicación legítima al derecho de autodeterminación y para con todos los presos políticos saharauis que reclaman sus derechos fundamentales en las cárceles marroquíes en las que se encuentran.

(Fragmento del comunicado del grupo Gdeim Izik)

Pedimos a todo el movimiento solidario, a las asociaciones de amigos del pueblo saharaui y simpatizantes con la Causa saharaui, que:

– Muestren su apoyo respondiendo a través de notas y comunicados escritos, en los que exijan la puesta en libertad de todos los presos políticos saharauis.
– Lleven a cabo acciones solidarias orientadas a este fin.

Las muestras de apoyo pueden ser enviadas correo:

cppsaharauis@gmail.com

que hará recuento de ellas y las difundirá para conocimiento de todos

https://www.facebook.com/groups/resistencia.saharaui/952709268115510/

LUNES 17 MARZO – CHARLA DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Foto juicio 1

Charla Debate Situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental con Santiago Gimeno Pelegay, periodista, investigador Fundación SEMINARIO INVESTIGACIONES PARA LA PAZ (SIP)

LUNES 17 DE MARZO

19 H  –  En el Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6, Zaragoza 

NUEVO ACTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

15/3/2014 – Um Draiga – Nueva concentración en Zaragoza a favor de una MINURSO con derechos humanos.

Siguiendo las directrices de la campaña internacional a favor de una MINURSO con derechos humanos nos hemos vuelto a concentrar en la ciudad de Zaragoza. Convocados por el Observatorio Aragonés, AISA y UM DRAIGA se ha dado lectura al siguiente manifiesto:

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI.

Sábado 15 de marzo de 2014

Creemos con firmeza que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de este mes de abril de 2014 tiene que dotar a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental MINURSO de competencias en la vigilancia de los derechos humanos. Es una burla al derecho internacional permitir que se violen los derechos humanos delante de los representantes de las NU. Marruecos viola los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ilegalmente del Sahara Occidental desde 1975. Lamentablemente todos los informes oficiales emitidos ratifican, año tras año, esta grave situación. A los ya conocidos del Enviado Especial del Presidente de NU, el del Relator para la tortura, el de Amnistía Internacional, el de HRW o la Fundación Kennedy tenemos que unir el reciente Informe del Departamento de Estado Americano sobre DDHH en 2013. Dice sobre Marruecos:

“Se detectó el uso policial de la fuerza excesiva para reprimir las protestas pacíficas, dando como resultado cientos de heridos, y la tortura y otros abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. La prisión preventiva excedía frecuentemente lo que permitió a la ley, acompañada de pobres condiciones carcelarias y de detención. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) afirmaron que había presos políticos, muchos de los cuales fueron detenidos en virtud de la ley antiterrorista. El gobierno suprimió las libertades civiles infringiendo la libertad de expresión y de prensa, así como la limitación de la libertad de reunión y asociación….. El poder judicial carecía de independencia.

…. No hubo informes de investigación o sanción del abuso o corrupción, ya sea en los servicios de seguridad o en el gobierno, lo que contribuye a la percepción generalizada de impunidad.”

Sólo tenéis que verlo con vuestros propios ojos en los videos que se suben regularmente a nuestras webs. Lamentablemente no hay prensa que informe de lo que está ocurriendo en las puertas de nuestra casa, a 100 kms de Canarias, aunque todos los días veamos lo que pasa en Venezuela, Ucrania o Siria.

Esto parece no importar a nuestro gobierno, empezando por el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, que no mueve un dedo para exigir el cumplimiento del derecho internacional y ejercer la responsabilidad que tenemos en desbloquear la situación en la que dejamos la que fue provincia española hasta 1975 y que sigue siendo el último territorio de África sin descolonizar.

El Sr. Margallo debe hacer su trabajo. Debe pedir con claridad al CSNU que quiere que la MINURSO tenga competencias en derechos humanos y que quiere que se celebre el referéndum de autodeterminación. Debe pedirle a Marruecos que respete los derechos humanos de la población saharaui, que libere a los presos políticos y que cumpla con el mandato de Naciones Unidas para celebrar el referéndum.

El Sr. Margallo es responsable de lo que le está pasando a la población saharaui, de permitir la violación de los derechos humanos.

La MARCA ESPAÑA no puede ser mirar para otro lado y evadir nuestras responsabilidades históricas, mientras cientos de miles de saharauis sufren.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

¡MARGALLO HAZ TU TRABAJO!

¡VIVA EL SAHARA LIBRE!

15 MARZO CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

2014-02-15-SAHARA_1610/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

 

EL SAHARA EN LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD «22-M MADRID»

IMG_20140309_095914

10/3/2014 – UM DRAIGA – Un grupo de saharauis, junto a miembros de las asociación Um Draiga, se han incorporado a la Marcha por la dignidad a su paso por Zaragoza el domingo 9 de marzo. Una marcha que ha reunido a todos aquellos que denuncian la injusticia que se está cometiendo al recortar derechos sociales básicos y al adoptar medidas que perjudican a los sectores sociales más desforecidos. La dignidad del pueblo saharaui quiere unirse de esta manera al resto de reivindicaciones sociales que marchan hasta Madrid para denunciar la actitud del Gobierno de España. Hoy hemos andado 15 kms desde Zaragoza a María de Huerva, pasando por las localidades de Cuarte y Cadrete. Casi un millar de personas unidas en un objetivo común.

Queremos llamar la atención sobre la nefasta política exterior española, encabezada por el Ministro Margallo, que antepone las relaciones comerciales y económicas a los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación internacional. Margallo impulsa el expolio de los recursos naturales saharauis y permite la violación de los derechos humanos por Marruecos. España tiene que asumir su responsabilidad y pedir la celebración del referendum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para la descolonización efectiva del Sahara Occidental, la última colonia de Africa. ¡Otra política exterior es posible! ¡Por el respeto de los derechos humanos!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nguia y Hayat

 SOUKAINA YEDEHLU, HAYAT ERGUEIBI Y NGUIA EL HAWASI DAN TESTIMONIO DE LA SITUACIÓN EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL.

2/2/2014 – Um Draiga – En la segunda sesión de la Jornadas organizados por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental tuvimos la oportunidad, en primer lugar, de escuchar a dos activistas saharauis muy jóvenes. Una nueva generación de saharauis que no olvida sus orígenes y que quiere trabajar por recuperar la libertad y vivir en un Sahara independiente. Su labor en defensa de los derechos humanos del pueblo saharaui les ha llevado a ser represaliadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, encarceladas y sufrir todo tipo de vejaciones. Pero ellas nos han demostrado, con su actitud y su respuesta, su fuerte compromiso con la causa del pueblo saharaui.

Impresiona verlas tan jóvenes y con tal convicción, sin miedo y dispuestas a seguir saliendo a las calles a denunciar las violaciones de los derechos humanos que se perpetran cada día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Soukaina y Bahia

A continuación tuvimos el placer de escuchar a Soukaina, quien de la mano de Bahia Mahmud fue recordando poemas que durante su estancia en la cárcel se pasaban los presos y presas saharauis en los que se fraguó la resistencia a la ocupación marroquí y se fue definiendo la identidad como país y como pueblo. Poemas abiertos que se iban ampliando con la «respuesta» de los que lo iban oyendo. Una tradición oral que no debe perderse.

Un relato muy duro el de Soukaina a través de los versos, lleno de emociones contenidas por mucho tiempo, que no se pueden olvidar y que todavía hoy estremece al escucharlo. El aislamiento, la falta de contacto con sus familias, la ausencia de noticias, los años sin ver crecer a los hijos, las torturas y los malos tratos, la esperanza por recobrar la libertad y la independencia de su pueblo, nada se puede olvidar y todo debe ser contado para fortalecer la resistencia y las convicciones.

Fuerzas de ocupación marroquí retienen a delegación británica de visita en los territorios ocupados del Sahara Occidental

Policia

Fuente: Equipo Mediático / 15 de febrero de 2014

Debido a la observación de la manifestación convocada por la coordinación de asociaciones de derechos humanos en la tarde de Sábado, las autoridades de ocupación detuvieron un coche de la delegación británica también confiscaron sus cámaras con las que fotografían habitualmente las manifestaciones saharauis en contra de la ocupación de Marruecos. Han creado una alerta de seguridad de militares y paramilitares a lo largo de la calle Smara, la más rigurosa en el lugar de la manifestación y las cercanías de barrio Maatala en la ciudad ocupada. Varios agentes de seguridad, incluyendo los elementos de Lablir «soldados vestidos de civil » fueron desplegados para comenzar la represión contra los manifestantes, hiriendo a decenas de ellos. Leer Noticia completa del Poemario por un Sahara Libre.

Delegación británica

Información de la agencia oficial sobre el viaje de la delegación Británica en SPSRASD

Más información sobre la visita en Diáspora Saharaui y en WSHRW

 

CONCENTRACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CAMPAÑA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

El sábado 15 de febrero, a las 19h, y en la Plaza de España de Zaragoza tuvo lugar la concentración para exigir que la MINURSO incluya entre sus competencias la observación de los derechos humanos de la población saharaui. Convocada por la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM DRAIGA  reunió a un amplio colectivo de personas, asociaciones, partidos políticos y sindicatos, representativos del tejido solidario con el pueblo saharaui. Al finalizar se dió lectura al MANIFIESTO que os adjuntamos.

En toda España se celebraron actos similares que podéis ver en este enlace.

MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI. Zaragoza 15/2/2014

De la Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

A la luz de las continuas y graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui, a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, queremos denunciar que dicha misión no ha logrado impulsar el mencionado referéndum para el ejercicio de la libre determinación del Pueblo Saharaui, ni incorporar entre sus competencias la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en el territorio.

Ampliar su mandato en este sentido, tal y como recomiendan todas las organizaciones internacionales de derechos humanos, depende de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.

Nos amparamos en el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera.

Así mismo, en la tutela judicial efectiva, contra las violaciones de los Derechos Humanos, como es habitual en el marco del derecho internacional, en particular de la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra, y en el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.

La Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental anuncia el inicio oficial de esta campaña, nacional e internacional, con el fin de que se amplíe el mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el territorio.

Invitamos a toda la población saharaui a unirse a la campaña, con la esperanza de alcanzar su éxito final.

Por último, exigir a la comunidad internacional que abandone su silencio ante las atrocidades cometidas por el régimen marroquí, y que escuche a las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales. Que asuma la responsabilidad de los abusos que se cometen en el territorio, y que desarrolle mecanismos para el cumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

VIVA EL SAHARA LIBRE

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS