JORNADAS «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

SH-OBSERVATORIO-2014_cartel_r

Jornadas Públicas organizadas por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental 

«DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

Lugar: Museo Pablo Gargallo. Plaza San Felipe, 3 – 50003 Zaragoza

PRESENTACION Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

La guerra que Marruecos protagonizó tras la invasión del Sahara Occidental incluyó, entre otras prácticas execrables, el intento de genocidio de una población indefensa a la que intentó eliminar físicamente, los saharauis. En la actualidad nos encontramos ante una nueva encrucijada histórica. En estos momentos, se tramitan iniciativas legales de reforma de la Jurisdicción Universal que puede tener como efecto inmediato y perverso el archivo de todos los procedimientos que se tramitan ante la Audiencia Nacional. Entre ellos el del genocidio contra el pueblo saharaui. Una nueva afrenta que pasara, de no remediarse, a los anales de la historia como una prueba más del vergonzante papel protagonizado por el Estado español en el Sahara Occidental. A la pretendida impunidad de los crímenes del pasado se une la falta de competencias de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) en lo que se refiere a la supervisión de los derechos humanos en el territorio. De nuevo el próximo mes de abril se debe decidir si la MINURSO renueva su mandato un año mas y si incluye estas competencias de investigación, siendo esta la única misión de Naciones Unidas que, en la actualidad, no las tiene.

Desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental, bajo el título «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI», se organizan unas jornadas públicas a las que invitamos a asistir a todo aquel que quiera conocer el testimonio directo e imprescindible de víctimas y defensores de los derechos humanos saharauis, así como de expertos internacionales que contribuya a dar a conocer el momento por el que atraviesa actualmente el conflicto.

PROGRAMA:

21 DE FEBRERO

VIERNES TARDE.- «SAHARA OCCIDENTAL: LA BANALIZACIÓN DE UN GENOCIDIO«.

18.30 Presentación de las Jornadas. Intervienen Ilma. Sra. Consejera de Participación Ciudadana y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza DªDolores Ranera Gómez y D. Francisco Palacios, Presidente del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza.

Ponencia « Derechos humanos y transformación del conflicto del Sahara Occidental«. Interviene D. Carlos Martín Beristain, médico y doctor en Psicología Social.

22 DE FEBRERO:

SÁBADO MAÑANA.- «MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA»

Presentación. Dª Mayte Salvador, periodista.

11.00-12.00Mujeres y juventud contra la ocupación”. Intervienen Dª Hayat Erguibi y Dª Nguia El Hawasi, activistas saharauis de los Territorios Ocupados. Modera. Blanca Enfedaque.

12.30-13.30 «Versos para la resistencia«. Dª Soukaina Yedehlu y D. Bahia Mahmud Awah.

Dª Soukaina Yedehlu es defensora de Derechos Humanos en Smara y Presidenta del Foro de la Mujer Saharaui.

D. Bahia Mahmud Awah es Poeta y profesor de antropología, miembro del grupo de escritores saharauis en español Generación de la Amistad.

Cierre de las Jornadas.

Comida y Tarde UM DRAIGA: Celebración aniversario de la RASD  ”27 de febrero”

Después de la clausura de las Jornadas del Observatorio, a las 14,30h, comida en la asociación. Fiesta, música y acto político. Con la participación del Ministro de Cooperación Saharaui, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés, la Delegación del Frente Polisario en Aragón y miembros de Um Draiga.

La Audiencia Nacional acuerda ampliar la querella contra militares marroquíes

FOSA 1

Madrid, 09/02/14 (SPS)-. El  Magistrado  Juez   del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional (Madrid), Sr. Pablo Rafael Ruz Gutiérrez ha acordado ampliar la querella contra altos cargos militares marroquíes involucrados en  la muerte de ciudadanos saharauis en 1976.

La querella fue presentada por Domingo José Collado Molinero en representación de  la asociación española pro derechos humanos, APDHE y en la que el magistrado incluirá en la misma  la investigación de las responsabilidades por la ejecución de ocho saharauis  encontrados recientemente en  fosas comunes en el Sahara Occidental.

De acuerdo al documento  de  la ampliación de la  querella , al que SPS pudo acceder a una copia del mismo, el Magistrado citará este 12 de febrero de 2014 para tomarles  declaración  a Francisco Etxeberria y el doctor en psicología Carlos Martín Beristain, científicos forenses de la Universidad del País Vasco quienes localizaron a las dos fosas comunes en el Sahara Occidental donde fueron identificados ocho saharauis ejecutados  por miembros  del ejército marroquí  el 12 de febrero 1976.

El juez, así mismo, ha solicitado a los investigadores remitir al juzgado todo material  fotográfico, documental y genético obtenido en la citada investigación forense para ser incorporado a la causa.

El hallazgo de las fosas comunes y el informe posterior elaborado por  científicos forenses de la Universidad del País Vasco serán la prueba más sólida que se incorporará  a la querella por genocidio  en la  Audiencia Nacional.

El informe ‘Meheiriz. La esperanza posible’, elaborado por los investigadores vascos, ha permitido documentar por primera vez ejecuciones extrajudiciales de saharauis por parte del Ejército de Marruecos.

En ocasiones anteriores  el abogado de la APDHE, Manuel Ollé y asociaciones de apoyo al pueblo saharaui  interpusieron una querella en el 2006 contra altos mandos militares del Ejército de Marruecos por «secuestro, tortura y asesinato» de saharauis.

Las fosas comunes encontradas demuestran sólo un parte de los crímenes y el genocidio cometidos por Marruecos contra el pueblo saharaui desde su invasión del Sahara Occidental.

En ese sentido Amnistía Internacional, organizaciones internacionales de apoyo al pueblo saharaui, organizaciones saharauis de derechos humanos y activistas saharauis de derechos humanos  condenaron  semejante genocidio y exigieron  asimismo que, a raíz de los hallazgos de las  fosas comunes en  el Sahara Occidental se lleve a cabo  una  investigación  exhaustiva sobre la muerte de los ocho saharauis  y que los responsables de estas muertes  respondan de sus actos ante la justicia. SPS

22M ¡PONTE EN MARCHA POR LA DIGNIDAD SAHARAUI!

MARCHA DIGNIDAD 2

LA MAREA SAHARAUI:

¡PONTE EN MARCHA EL 22 DE MARZO!

Hacemos un llamamiento a las asociaciones y colectivos afines a la causa saharaui para marchar juntos el 22 de marzo a Madrid en la marea saharaui para confluir con las diferentes mareas que formaremos “LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M”

En estos momentos de crisis que vivimos, nos encontramos ante un gobierno que recorta, desahucia y vulnera los derechos de la ciudadanía. Y las medidas que se toman no velan por los derechos universales, sino que anteponen los intereses económicos mediante acuerdos ilegales para salvar bancos y riquezas de unos pocos con los impuestos y riquezas de los pueblos.

Estos intereses económicos son los mismos que hace ya casi cuarenta años vendieron la patria saharaui, en acuerdos de casas reales y la misma casta dirigente que privatiza servicios públicos y tiene su dinero en paraísos fiscales saltándose a la torera la legalidad, lo mismo ahora que entonces. El pueblo saharaui, tras el abandono de España en 1975 vive en el desamparo, sometido a represión y al exilio, siendo el Gobierno Español culpable. Los gobiernos españoles, de uno u otro signo, se eximen continuamente de sus responsabilidades como potencia administradora del territorio incumpliendo las promesas que utilizan en sus campañas electorales, llevando a cabo políticas que perpetúan una ocupación ilegal, haciendo oídos sordos a la represión sistemática que viven los saharauis en los territorios ocupados y firmando acuerdos económicos ilegales de explotación de recursos naturales a favor del ocupante y sus aliados, como el bien conocido caso de Felipe Gonzalez, vendiéndose sin importarles las reivindicaciones del movimiento asociativo de solidaridad más amplio de este país, al cual le corresponde por su responsabilidad histórica y legal impulsar que la MINURSO tenga también entre sus competencias velar por el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

MARCHA DIGNIDAD 3

Por todo ello, creemos que es la hora de unirnos y marchar juntos para reivindicar justicia porque nuestra lucha es la misma y contra un mismo enemigo. Porque debemos de ir más allá de la solidaridad caritativa, de actos y donaciones, charlitas y debates sentimentalistas porque nuestra dignidad así lo exige. La justicia y los derechos se conquistan movilizándose en la calle y haciéndoles ver que somos capaces de marchar juntos y unidos para defender lo nuestro y lo de todos y todas.

Os animamos a formar parte de la marea saharaui e ir juntos de la mano con el resto de mareas para recuperar la esperanza, en Las Marchas de la Dignidad 22M, defendiendo el derecho a tener derechos y la dignidad de los pueblos por encima de todo. Porque sobran las razones para actuar y es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Unidos ante esa camarilla que nos oprime y nos explota, enriqueciéndose en sus paraísos a los que casi nunca llega la voz de la calle. Hagamos que esta vez sí llegue.

¡PONTE EN MARCHA! ¡TODOS Y TODAS PODEMOS CONSEGUIRLO! ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! ¡SÁHARA LIBRE!

MARCHA DIGNIDAD ARAGON 4

ARAGÓN: http://marchasporladignidadaragon.wordpress.com/

Acto público de presentación de las Marchas de la Dignidad, el martes 18 de febrero, a las 19.00 horas, en el Centro Cívico Delicias (Av. Navarra 54) ZARAGOZA

La Marcha llegará a Zaragoza el 8 de marzo y partirá al día siguiente hacia Madrid con este calendario provisional….

Domingo 9.

29 kmtros.

Salida a las 9,30 horas en Valdespartera.

A las 8,45 quedada en Plaza de España para subir con el tranvía.

Caminata de unos 14 kmetros que son unas 3, 15 horas hasta María de Huerva.

Llegada a 12,30-13,00 horas.

13,00 horas almuerzo colectivo.

13,45 horas. Se coge el tren de regreso a Zaragoza

14,30 horas salida Botorrita y Muel. (15 kmetros) Llegada a las 18.00 horas 

 

CAMPAÑA DE FIRMAS PARA PEDIR QUE MINURSO VIGILE DDHH

LOGO FIRMAS

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

- ¡Firma aquí! (inglés)

- ¡Firma aquí! (árabe)

A finales de abril de 2014, como todos los años, el Consejo de Seguridad de la ONU renovará el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los derechos humanos, y por todos son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

Se ha lanzado una campaña unitaria para conseguir que esta realidad cambie en la próxima votación del Consejo de Seguridad. El movimiento solidario internacional, y muy especialmente el español, debe hacer seguimiento de esta campaña y apoyar su difusión al máximo.

¡Con la ayuda de todos y todas podemos conseguirlo!

MARRUECOS SIGUE VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS: REPRESIÓN EN EL AAIUN

AAIUN 1
EL AAIUN 10/12/2013

Han salido hoy  10 de diciembre de 2013 los saharauis en todas las ciudades de los territorios ocupados del Sahara Occidental en manifestaciones contra el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión europea y para revindicar sus derechos.

Y como siempre intervino, y de manera salvaje, las tropas marroquíes formadas de policías de paisano y en uniforme,  más  las fuerzas auxiliares y a veces incluso bomberos. El resultado casi un centenar de heridos, entre ellos ciudadanos españoles, de canarias,  y pro saharauis.

Las manifestaciones comenzaron a las 4.30 de la tarde hasta una ahora muy tarde de la noche.

Primera lista de víctimas en la ciudad de El Aaiun

  1. Sidi Mohamed  Dadach
  2. Lahbib  Salhi
  3. Najem Hamma
  4. Mohamed Taleb
  5. Elismaiki Gajmoula
  6. Esaek  Eljaafari
  7. Nourdine Elaargoubi
  8. Halab Elbachir
  9. Sidi Mohamed Ayache
  10. Mohamed Lahbib Marzoug
  11. Aalali Boutengiza
  12. Badr Hababa
  13. Elboudnani Kalla
  14. Slaiman Braih
  15. Mana Ghlana
  16. Elghali lahbib
  17. Malika Elmoussaoui
  18. Elkantaouia Babait
  19. Abdelhadi yassine
  20. Salma Limam
  21. Abderrahman Lamrabet
  22. Niha Laabaidi
  23. Esalka Ndour
  24. Daouidi Taslam
  25. Addi  Houria
  26. Jamour Mohamed
  27. Mohamed  Baber
  28. Khadijatou Hamana
  29. Aicha Zaoui
  30. Lahbib Taglabout
  31. Zaiar Fatma
  32. Said Haddad
  33. Azdaidat Limam
  34. Laarousi Ndour
  35. Matou Mohamed
  36. Slaiman Mohamed Braih
  37. Zaoui Mohamed
  38. Ghlana Boumakhrouta
  39. Ali salem Bousaoula
  40. Laila leili
  41. Ali Saadouni
  42. Bamba Lafghir
  43. Mbairkat Abdlakrim
  44. Ahmed Lafghir
  45. Mahfouda Lafghir
  46. Akhyarhom Aalaya
  47. Slaiman Ajdai
  48. Fatma Ahmed ahaimad
  49. Fatma Zaiar
  50. Malouha Halab
  51. Fatma Elakaoui
  52. Fatma Halab
  53. Abdelhay Toubali
  54. Said Hallab
  55. Fatimatou Dahouar
  56. Salek Lakouara
  57. Roberto Flores   ****  SAHARAACCION****
  58. Rafael  Santos    ****  SAHARAACCION****
  59. Seri Flores           ****  SAHARAACCION****
  60. Leozando Arfor   ****  SAHARAACCION****
  61. Ebian Mini            ****  SAHARAACCION****
  62. Mariam Bourhimi
  63. Driss Ahl sidi
  64. Fatimatou Biza
  65. Salha Boutengiza
  66. Dalil Lahsan
  67. Hamza Elfilali
  68. Abdallahi Labraihmani
  69. Dagja Lachgar
  70. Taslam Daoudi
  71. Elaid Mohamed
  72. Fala chtouki
  73. Salha Zaiar
  74. Ahmed Ahaimad
  75. Zaina Chtouki
  76. Abdella Kadouf
  77. Lamina ahl taleb aali
  78. Mohamedsalem Elhairach
  79. Lafkir Ahmed salem
  80. Zahra Salouki
  81. Sbai Abdellah
  82. Maalouma Mailad
  83. Kaltoum Ndour
  84. Boushab Elansari
  85. Malika Ndour
  86. Mahmoud elaayachi
  87. Abdallahi bouragaa
  88. Ahmed abou elmaouaheb
  89. Zoulaikha souiyeh
  90. Zainaha abdelhadi
  91. Niha Elqotb
  92. Abdesalam loumadi
  93. Mohamed Biza

CARTA ABIERTA DE LOS ESCRITORES SAHARAUIS AL EUROPARLAMENTO

Carta escritores

La Generación de la Amistad, formada por escritores saharauis, manda esta carta a los eurodiputados que próximamente votarán sobre el Acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.

Para reflexionar.

CARTA ABIERTA DE HASSANA ALIA AL EURODIPUTADO ANTONIO MASIP ¡ VOTE EN CONTRA DEL PROTOCOLO PESQUERO UE-MARRUECOS!

NO AL ACUERDO

Fuente: WSHRW – 9/12/2013 –

Estimado Don Antonio Masip, eurodiputado español del PSOE:

Soy Hassana Alia, y he sido condenado a cadena perpetua por un tribunal marroquí. Usted fue observador en el juicio farsa montado por el majzén marroquí contra algunos participantes en el campamento de protesta de Akdeim Izik que fue brutalmente destruido por las fuerzas de ocupación marroquíes. Como usted sabe, ese campamento surgió como forma pacífica de protesta contra la violación de nuestros derechos por el ocupante marroquí. Especialmente contra la violación de nuestros derechos económicos y sociales mediante el robo de nuestras riquezas, entre las que se encuentra la pesca.

Leer carta completa

INTENSO TRABAJO EN LAS III JORNADAS DE ZARAGOZA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

BUCHARAYA
Bucharaya Beyun

 

UmDraiga – 5/12/2013- Con una amplia participación de los delegados saharauis en España y con representantes de todas las asociaciones aragonesas de apoyo al Sahara Occidental se hizo un repaso al estado de la cuestión del Sahara Occidental. En breve tendremos un resumen de todas las ponencias a disposición en la web.

Inauguración 1
Abdu Mohamed – Jesús Maestro – Mª Angeles Larraz – José Taboada
BRAHIM
Brahim Dahan
CARLOS RUIZ
Carlos Ruiz Miguel
FATMA
Fatma Mehdi
GAICI
Gaici Nash
Gema 1
Gema Arbesú
JAVIER
Javier González
PEPE
Pepe Taboada

PUBLICO

IMG_8690

Comunicado de la familia del preso político saharaui Laroussi Abdeljalil

LAROUSSI

14/11/2013 – Ante la crítica situación de salud de nuestro hijo Laroussi Abdeljalil y todos sus compañeros del grupo de Gdeim Izik, nos vemos obligado a emitir este comunicado, para denunciar la inhumana atención que le otorga la Administración de la prisión marroquí Salé 1, a manos de su director. A nuestros hijos no les proporcionan los más elementales y legítimos derechos en medicamentos y tratamiento a las enfermedades crónicas que les acontecieron como consecuencia de la tortura y la negligencia médica. Nuestro hijo padece una grave enfermedad de presión arterial alta. Y debe ser tratado con urgencia, lo contrario su salud acarreará graves consecuencias.

Ante el ofrecimiento del Gobernador del Gobierno de Bremen (Alemania) en evacuar nuestro hijo para su tratamiento, los funcionarios de la dirección de prisiones marroquíes rechazaron esta posibilidad, cuando nuestro hijo al igual que sus compañeros del grupo de Gdeim Izik se encuentran en mal estado de salud.

Llamamos a la opinión publica internacional, en nombre de nuestros hijos presos, lo siguiente:

– Exigir el derecho de nuestros hijos a un juicio civil justo, porque ellos son inocentes y fueron condenados por sus opiniones políticas.

– Exigir al Estado marroquí que proporcione todas las condiciones de salud de nuestros hijos, y que respetan su derecho a la vida y al tratamiento médico.

– Pedimos a la gente de conciencia y a las masas de las organizaciones locales e internacionales apoyar y sostener la lucha de nuestros hijos.

– Que el Estado marroquí se haga cargo de todas las consecuencias por la falta de tratamiento para los presos cuyo estado requiera intervención médica urgente.

Familia del preso político saharaui, Laroussi Abdeljalil.

En huelga de hambre los 19 presos saharauis condenados por Marruecos

207714_593872520629356_1412478060_n

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los 19 presos saharauis condenados por la justicia marroquí por la revuelta del campamento de Gdeim Izik se han declarado en huelga de hambre durante 24 horas para protestar por el grave estado de salud en el que se encuentra uno de ellos, Laroussi Abdeljalil.

«Nosotros, el grupo de los presos políticos de Gdeim Izik, entraremos en una huelga de hambre de 24 horas el lunes, 11 de noviembre de 2013, en solidaridad con nuestro compañero Laroussi Abdeljalil, condenando este trato vejatorio que nos tienen sometidos todos», anuncian los presos en una declaración recogida por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara).

Leer noticia completa

 

2013, GRAN MANIFESTACIÓN POR EL SAHARA EN MADRID

MADRID 2013

MILES DE SAHARAUIS Y DE CIUDADANOS, VENIDOS DE TODAS PARTES DE ESPAÑA A MADRID, POR UN SAHARA LIBRE.

Um Draiga- 12/11/2013 – Una gran manifestación se celebró en Madrid el sábado 9 de noviembre de 2013 para recordarle al gobierno español sus obligaciones con el Sahara Occidental y para denunciar la violación sistemática de los derechos humanos por el Reino de Marruecos. Una jornada reivindicativa pero también de celebración de los 40 años de la constitución del Frente Polisario, légítimo representante del Pueblo Saharaui.

Un centenar de autobuses venidos de distintos puntos de España y miles de madrileños nos dimos cita en Atocha para recorrer el centro de Madrid hasta la Plaza de Santa Ana donde se colocó el escenario, repleto de representantes sociales y políticos españoles y saharauis.

ESCENARIO MADRID 2013

BUCHARAYA MADRID 2013

Representantes del Polisario, de organizaciones de derechos humanos saharauis, de asociaciones de amistad, del mundo de la cultura así como de la Coordinadora Estatal pusieron voz a las justas reclamaciones del Pueblo Saharaui y exigieron la liberación de todos los presos políticos saharauis, el respeto a los derechos humanos, la anulación del acuerdo de pesca UE-Marruecos y el Referendum para la libre autodeterminación del Pueblo Saharaui.

ARAGON MADRID 2013

Desde Aragón hemos querido estar presentes un año más en esta manifestación.  Con la presencia del Delegado Saharaui, de Um Draiga, Alouda, Lestifta, Asaps, del Observatorio de Derechos Humanos y de entidades sociales aragonesas que apoyan la causa saharaui, portamos nuestra pancarta en favor de los derechos humanos y la liberación de los presos saharauis.

BANDERA MADRID 2013

Nuestra bandera » 40 años – 40 metros» se extrenó en Madrid y atrajo a numerosos jóvenes saharauis que quisieron participar llevándola por las calles y coreando gritos y consignas que nos emocionaron a todos y nos animan a seguir en este largo camino para conseguir justicia para el Pueblo Saharaui.

JÓVENES MADRID 2013MADRID 2013

SUECIA MADRID 2013