Um Draiga – 19-8-2014 – Varios cientos de personas han asistido hoy a la concentración convocada en Zaragoza en apoyo al Pueblo Saharaui. Los niños y niñas saharauis del Programa Vacaciones en Paz han estado acompañados por sus familias de acogida y apoyados por las asociaciones de amistad con el Pueblo Saharaui, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón, partidos políticos y ciudadanos que han querido mostrar su solidaridad. Para finalizar se ha dado lectura al siguiente comunicado:
MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ZARAGOZA
Un verano más, las calles de los pueblos y ciudades de Aragón y del resto de España son escenario de una gran acción reivindicativa y solidaria. Miles de personas de todas las Comunidades junto a los 5000 niños y niñas saharauis y sus familias de acogida del Programa Vacaciones en Paz 2014, pretendemos llamar la atención de ciudadanía y autoridades sobre la necesidad de imponer la legalidad internacional y de celebrar ya el Referéndum de Autodeterminación en el que el Pueblo Saharaui decida libremente sobre su futuro.
Durante años, Vacaciones en Paz ha sido un proyecto estrella por la generación de apoyos, la visibilidad del movimiento solidario, la repercusión en la salud de los menores, las expectativas de romper el aislamiento en el refugio, de vencer la angustiosa sensación de estar solos. Todo ello, se ha visto propiciado por cientos, miles de familias que han aportado su casa, su entorno, su esfuerzo, su compromiso; hombres y mujeres a quienes siempre hemos pedido que su solidaridad no quedara reducida a un bonito gesto humanitario.
Queremos reconocer hoy el esfuerzo solidario, continuo y sostenido que lleva a cabo la red de solidaridad con el Pueblo Saharaui a través de multitud de programas, proyectos y actividades de carácter sociopolítico, humanitario, de cooperación y en defensa de los Derechos Humanos, en colaboración con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y teniendo como horizonte un Sahara Occidental libre e independiente.
Pero lo que queremos gritar bien alto es que el Gobierno de España no puede seguir mirando para otro lado. Exigimos al Gobierno de España que protagonice y lidere acciones que pongan fin al drama humano que viven los saharauis y promuevan el proceso de descolonización mediante la realización de un referéndum de autodeterminación. No queremos que España siga vendiendo armas a Marruecos.
Instamos al Consejo de Seguridad de la ONU a que amplíe las competencias de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) en materia de Derechos Humanos, para que vigile el respeto de los mismos.
Denunciamos y rechazamos la existencia del Muro de la Vergüenza, construido por el Reino de Marruecos, que divide el Sahara Occidental y al pueblo saharaui. Una fortificación militar de 2.720 kilómetros, con casi 10 millones de minas antipersona a su alrededor, que siguen causando centenares de víctimas y mutilaciones, y cuya existencia sigue desafiando la legalidad internacional. Esto es un crimen contra la humanidad.
Denunciamos y rechazamos el estado de represión y terror instaurado por Marruecos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental así como el cierre de sus fronteras a los medios de comunicación, observadores internacionales, organizaciones de Derechos Humanos y representantes políticos de ayuntamientos, comunidades autónomas, Congreso y Senado de España, Unión Europea y otros países, en un burdo intento de impedir que el mundo sea conocedor de las flagrantes y cotidianas violaciones de los Derechos Humanos de las que es víctima la población civil saharaui.
Exigimos la libertad inmediata de las presas y presos políticos saharauis así como que Marruecos de cuenta de los cientos de ciudadanas y ciudadanos desaparecidos bajo el régimen de ocupación. Denunciamos y condenamos enérgicamente el asesinato del ciudadano saharaui Brahim Budda Ould Taer, cuyo vehículo fue ametrallado por el ejército de ocupación marroquí el pasado sábado 12 de julio, en las proximidades de Um Draiga (TTOO) así como las reiteradas agresiones a activistas de derechos humanos y sus familiares y amigos.
Instamos al Consejo de Europa y a los gobiernos europeos a que paralicen el Estatuto Avanzado de Socio Preferencial, que permite a Marruecos y a la Unión Europea seguir haciendo negocios basados en el sufrimiento del pueblo saharaui y la violación constante de sus derechos básicos y fundamentales.
Demandamos el cese inmediato de las prospecciones de gas y petroleo, y del expolio de los recursos naturales y culturales del Sahara Occidental, contrario al derecho internacional civil y humanitario.
Exigimos a la Casa Real, a las Cortes Generales y al Gobierno de España que no mantengan actuaciones que vayan en contra de la multitud de resoluciones aprobadas por instituciones nacionales, Comunidades autónomas y Ayuntamientos, a favor de la causa del Pueblo Saharaui. Resulta indecente verles favoreciendo los intereses de Marruecos a costa de la vida y de los derechos legítimos de la población saharaui y en contra del derecho internacional.
Demandamos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Unión Europea y del Gobierno de España el cumplimiento de sus compromisos en materia de ayuda humanitaria y de cooperación con la Media Luna Roja Saharaui y las autoridades saharauis de la RASD, en los campamentos de la población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia)
Transmitimos a toda la población saharaui de los campamentos de refugiados, de los territorios ocupados del Sahara Occidental y en la diáspora, nuestro más profundo afecto y solidaridad con su permanente movilización y sacrificio por la consecución y disfrute de un Sahara libre.
Hoy somos muchos los que acogemos la sonrisa de estos niños y niñas; somos muchas las que luchamos por su independencia. Pero necesitamos ser más, tenemos que ser más; por eso os pedimos que cuando llegue el momento de la despedida y del regreso a las jaimas del exilio, sigáis a nuestro lado para acompañarles en su camino de regreso a un Sáhara Occidental en Paz y en Libertad, porque cuantos más seamos, más alto se oirá nuestra voz.
VIVA EL SÁHARA LIBRE. FUERA MARRUECOS DEL SAHARA OCCIDENTAL
UM DRAIGA Y AISA