Um Draiga- Texto traducido de la declaración conjunta, para analizar y sacar las conclusiones oportunas. Como resumen sirva la foto: El premio Nobel de ¿la Paz? departiendo con el violador de derechos humanos, Mohamed VI, Rey de Marruecos y ocupante ilegal del Sahara Occidental, al que manifiesta su amistad. ¡Para echarse a llorar si no fuera porque ya no esperábamos nada de él!
Fuente y traducción: WSHRW- 23-11-2013.
Declaración conjunta de los Estados Unidos de América y el Reino de Marruecos.
En su reunión de hoy en la Casa Blanca, el presidente Obama y su Majestad el Rey Mohammed VI reafirmaron la asociación fuerte y de beneficio mutuo y de la alianza estratégica entre los Estados Unidos y el Reino de Marruecos. Los dos líderes hicieron hincapié en que esta importante visita ofrece una oportunidad para trazar un plan nuevo y ambicioso para la asociación estratégica y se comprometieron a avanzar en nuestras prioridades compartidas de un seguro, estable y próspero Magreb, África y Oriente Medio. Los dos líderes también hicieron hincapié en nuestros valores compartidos, la confianza mutua, intereses comunes y una fuerte amistad, como se refleja a través de nuestra asociación.
Apoyo a las reformas democráticas y económicas
El Presidente felicitó a la acción y el liderazgo de Su Majestad el Rey en la profundización de la democracia y la promoción del progreso económico y el desarrollo humano durante la última década. El Presidente y su Majestad el Rey, reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para hacer realidad la promesa de 2011 la constitución de Marruecos y explorar maneras en que Estados Unidos puede ayudar a fortalecer las instituciones democráticas de Marruecos, la sociedad civil y la gobernanza inclusiva. El Presidente celebró el compromiso del rey para poner fin a la práctica de los juicios militares de civiles. Los dos líderes reafirmaron su compromiso con el sistema de derechos humanos de la ONU y su importante papel en la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y se comprometieron a profundizar el diálogo permanente Unidos y Marruecos en materia de derechos humanos, que ha sido un mecanismo productivo y valioso para el intercambio de opiniones e información. Tomando nota de la preocupación compartida sobre los migrantes, los refugiados y los problemas de trata de personas en todo el mundo, el Presidente expresó su apoyo a la iniciativa de Marruecos para reformar su sistema de asilo y la inmigración basada en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Marruecos. El Presidente dio la bienvenida a la intención de Marruecos de dar pasos concretos para calificar para ser parte de la Asociación de Gobierno Abierto y hacer realidad la visión de la Asociación para la Igualdad de Futuros por asegurar que las mujeres participen plenamente en la vida pública, y que se llevan y se benefician de un crecimiento económico inclusivo.
Cooperación Económica y de Seguridad
Los dos líderes hicieron hincapié en que los Estados Unidos y Marruecos están dedicados a trabajar juntos para promover el desarrollo humano y económico en Marruecos. Tomaron nota de la conclusión con éxito, en septiembre de 2013, del primer Reto del Milenio de Marruecos, y el impacto positivo del Pacto en la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo humano en todo Marruecos. El Presidente destacó la Agencia de los EE.UU. para la nueva estrategia de desarrollo de Desarrollo Internacional para 2013-2017, diseñado para ayudar al gobierno marroquí a alcanzar sus objetivos de reforma y responder a las necesidades de los ciudadanos marroquíes. Esta estrategia se centra en: la mejora de la empleabilidad de los jóvenes, el aumento de la participación ciudadana en la gestión pública, y mejorar el nivel educativo de los niños en el nivel primario.
Señalaron que los dos países firmaron un Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera el 21 de noviembre de 2013 para ampliar la cooperación bilateral en la detección de lavado de dinero, el fraude comercial, y otros delitos financieros. Además, el 21 de noviembre de 2013, el Estados Unidos y Marruecos firmaron un Acuerdo de facilitación del comercio que promueve el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Marruecos y representa un acuerdo de siglo 21 inclinado hacia delante en la reforma y modernización de las aduanas. Marruecos es nuestro primer socio en la región para celebrar un acuerdo de ese tipo, así como a respaldar los principios comunes sobre la inversión y la comunicación de información comercial de servicios de tecnología. Estas importantes iniciativas reflejan nuestro compromiso común de construir lazos económicos más fuertes con y entre la región.
El Presidente y su Majestad el Rey reconocieron la importancia de Marruecos como el comercio y la plataforma de inversión para África del Norte y África Subsahariana y los beneficios de mantener un clima de negocios atractivo para la inversión en Marruecos. Sobre la base de la Conferencia de Estados Unidos-Marruecos de Desarrollo de Negocios de diciembre de 2012 Washington, DC, el Rey señaló que la planificación está en marcha para una segunda conferencia que se celebrará en Rabat en 2014. La Conferencia de Desarrollo de Negocios 2014 se propone aprovechar los contactos de negocio a negocio de la aviación, la agricultura y la industria alimentaria, y la energía para ampliar el comercio y promover la inversión, así como la integración económica regional. El Presidente expresó su agradecimiento al Rey por su ofrecimiento de acoger la Cumbre Global Entrepreneurship 2014, y ambos líderes se destacó la importancia de fomentar las oportunidades económicas de base amplia en la región, en particular para los jóvenes y las mujeres.
Cooperación Educativa y Cultural
Aplaudiendo sus relaciones de pueblo a pueblo, el Presidente y su Majestad el Rey se han comprometido a explorar más a fondo la cooperación para promover la comprensión mutua y el diálogo entre religiones en Marruecos y en toda la región. Reiteraron su compromiso para mejorar y diversificar los programas de intercambio que incluyen la Comisión Marroquí Americano para el Intercambio Educativo y Cultural. El Presidente y su Majestad el Rey destacó la importancia de la pronta ratificación y la aplicación del acuerdo entre los dos países sobre el registro y el estado del sistema de las escuelas estadounidenses en Marruecos. Ambos líderes se comprometieron a fortalecer los vínculos y mejorar el entendimiento mutuo entre los marroquíes y los jóvenes estadounidenses. El Presidente felicitó a Su Majestad el Rey por gracia de comprometerse a donar $ 1 millón por año durante los próximos 5 años para la Iniciativa de Intercambio Virtual J. Christopher Stevens, que espera conectar a los jóvenes de todos los diferentes grupos de edad en el Medio Oriente y el Norte de África con la juventud en los Estados Unidos a través del intercambio virtual.
La cuestión del Sáhara Occidental
El Presidente se comprometió a continuar apoyando los esfuerzos para encontrar una solución pacífica, sostenible y mutuamente acordada solución a la cuestión del Sáhara Occidental. La política de EE.UU. hacia el Sáhara Occidental se ha mantenido constante durante muchos años. Los Estados Unidos ha dejado claro que el plan de autonomía de Marruecos es serio, realista y creíble, y que representa un enfoque potencial que podría satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental para administrar sus propios asuntos en paz y dignidad. Seguimos apoyando las negociaciones llevadas a cabo por las Naciones Unidas, incluida la labor del Enviado Personal Embajador Christopher Ross del Secretario General de la ONU, e instar a las partes a trabajar hacia una resolución. Los dos líderes reafirmaron su compromiso compartido con la mejora de las vidas de la gente del Sáhara Occidental y acordaron trabajar juntos para continuar la protección y promoción de los derechos humanos en el territorio.
Seguridad Regional y Cooperación contra el Terrorismo
Los líderes señalaron su asociación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en los últimos dos años en la promoción de la paz y la seguridad internacionales, incluso en Malí, el Sahel, Siria, Libia y Oriente Medio. Reafirmaron su compromiso de continuar profundizando la cooperación civil y militar en los ámbitos de la no proliferación y la lucha contra el terrorismo. Para hacer frente a su profunda preocupación por la continua amenaza que plantea el terrorismo, los Estados Unidos y Marruecos tienen la intención de continuar la cooperación para reforzar las instituciones de justicia penal democráticos y para contrarrestar la amenaza de la violencia extremista en la región. Los líderes también reforzaron su compromiso con las iniciativas de cooperación regional.
Los líderes se comprometen a continuar la estrecha cooperación en el Foro Global de Lucha contra el Terrorismo y de trabajar para reforzar los lazos políticos, económicos y de seguridad regional del norte de África y el Sahel, entre ellos a través de una Unión del Magreb Árabe revigorizado y otros foros regionales.
El Presidente alentó a Marruecos para unirse a Estados Unidos en la fundación del Instituto Internacional de Justicia y el Estado de Derecho en Malta, que tiene la intención de formar una nueva generación de funcionarios de justicia penal en todo el norte, oeste y este de África sobre la forma de abordar la lucha antiterrorista y en relación retos de seguridad a través de una regla de la ley marco.
África
Su Majestad el Rey agradeció al Presidente por la importancia concedida a la promoción del desarrollo social y la prosperidad económica en África. El Presidente reconoció el liderazgo de Su Majestad del Rey y las acciones llevadas a cabo por Marruecos en materia de mantenimiento de la paz, prevención de conflictos, el desarrollo humano y la preservación de la identidad cultural y religiosa.
En este contexto, ambos países se comprometieron a explorar iniciativas conjuntas para promover el desarrollo humano y la estabilidad a través de la seguridad alimentaria, el acceso a la energía, y la promoción del comercio basado en el Acuerdo de Libre Comercio existentes. Los dos Jefes de Estado se mostraron complacidas por la evaluación común del papel crítico del desarrollo humano y económico en la promoción de la estabilidad y la seguridad en el continente africano, y se comprometieron a explorar en mayor detalle las opciones concretas para la pragmática, la cooperación incluyente en torno a cuestiones económicas y de desarrollo de interés mutuo.
Paz en Oriente Medio
Su Majestad elogió el compromiso continuo del Presidente y de los esfuerzos de la Secretaría de Estado para promover la paz en Oriente Medio. El Presidente reconoció la contribución de Su Majestad, el presidente del Comité Al Quds, a los esfuerzos encaminados a lograr una solución de dos estados.
Conclusión
El Presidente y su Majestad el Rey cerró la reunión, haciendo hincapié en su compromiso común de la relación especial y de larga data entre los Estados Unidos y el Reino de Marruecos, que en 1777 se convirtió en el primer país en reconocer la independencia de los Estados Unidos. El presidente Obama y el Rey Mohammed VI reafirmaron su compromiso de mantenerse en estrecho contacto y continuar en una senda de mayor cooperación que fortalezca la asociación estratégica entre Estados Unidos y Marruecos, incluyendo la próxima reunión del Diálogo Estratégico Estados Unidos-Marruecos en Rabat. Cada uno de ellos tienen la intención de designar a un funcionario de alto nivel para dirigir la puesta en práctica de los compromisos asumidos hoy en día, y el Presidente agradeció a Su Majestad el Rey por su invitación para visitar Marruecos. La reunión de hoy demuestra que los intereses de Estados Unidos y Marruecos siguen convergiendo, y que esta asociación histórica, que comenzó en el siglo 18, sigue creciendo hasta bien entrado el siglo 21.