NUEVO ACTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

15/3/2014 – Um Draiga – Nueva concentración en Zaragoza a favor de una MINURSO con derechos humanos.

Siguiendo las directrices de la campaña internacional a favor de una MINURSO con derechos humanos nos hemos vuelto a concentrar en la ciudad de Zaragoza. Convocados por el Observatorio Aragonés, AISA y UM DRAIGA se ha dado lectura al siguiente manifiesto:

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI.

Sábado 15 de marzo de 2014

Creemos con firmeza que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de este mes de abril de 2014 tiene que dotar a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental MINURSO de competencias en la vigilancia de los derechos humanos. Es una burla al derecho internacional permitir que se violen los derechos humanos delante de los representantes de las NU. Marruecos viola los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ilegalmente del Sahara Occidental desde 1975. Lamentablemente todos los informes oficiales emitidos ratifican, año tras año, esta grave situación. A los ya conocidos del Enviado Especial del Presidente de NU, el del Relator para la tortura, el de Amnistía Internacional, el de HRW o la Fundación Kennedy tenemos que unir el reciente Informe del Departamento de Estado Americano sobre DDHH en 2013. Dice sobre Marruecos:

“Se detectó el uso policial de la fuerza excesiva para reprimir las protestas pacíficas, dando como resultado cientos de heridos, y la tortura y otros abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. La prisión preventiva excedía frecuentemente lo que permitió a la ley, acompañada de pobres condiciones carcelarias y de detención. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) afirmaron que había presos políticos, muchos de los cuales fueron detenidos en virtud de la ley antiterrorista. El gobierno suprimió las libertades civiles infringiendo la libertad de expresión y de prensa, así como la limitación de la libertad de reunión y asociación….. El poder judicial carecía de independencia.

…. No hubo informes de investigación o sanción del abuso o corrupción, ya sea en los servicios de seguridad o en el gobierno, lo que contribuye a la percepción generalizada de impunidad.”

Sólo tenéis que verlo con vuestros propios ojos en los videos que se suben regularmente a nuestras webs. Lamentablemente no hay prensa que informe de lo que está ocurriendo en las puertas de nuestra casa, a 100 kms de Canarias, aunque todos los días veamos lo que pasa en Venezuela, Ucrania o Siria.

Esto parece no importar a nuestro gobierno, empezando por el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, que no mueve un dedo para exigir el cumplimiento del derecho internacional y ejercer la responsabilidad que tenemos en desbloquear la situación en la que dejamos la que fue provincia española hasta 1975 y que sigue siendo el último territorio de África sin descolonizar.

El Sr. Margallo debe hacer su trabajo. Debe pedir con claridad al CSNU que quiere que la MINURSO tenga competencias en derechos humanos y que quiere que se celebre el referéndum de autodeterminación. Debe pedirle a Marruecos que respete los derechos humanos de la población saharaui, que libere a los presos políticos y que cumpla con el mandato de Naciones Unidas para celebrar el referéndum.

El Sr. Margallo es responsable de lo que le está pasando a la población saharaui, de permitir la violación de los derechos humanos.

La MARCA ESPAÑA no puede ser mirar para otro lado y evadir nuestras responsabilidades históricas, mientras cientos de miles de saharauis sufren.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

¡MARGALLO HAZ TU TRABAJO!

¡VIVA EL SAHARA LIBRE!

LAS CORTES DE ARAGÓN APOYAN LA JUSTA CAUSA DEL PUEBLO SAHARAUI

Resolución

El Parlamento autonómico reitera su apoyo a la “justa causa” del pueblo saharaui y apuestan por “una solución del conflicto basada en el derecho a la autodeterminación”. Pide que la MINURSO vigile los DDHH y las fosas comunes descubiertas.

13/3/2014 – Cortes de Aragón – El Pleno de la Cámara ha aprobado esta mañana una declaración institucional, propuesta por la ponencia especial que tiene constituida el Parlamento, en la que se apuesta además por “un mecanismo internacional de seguimiento de los derechos humanos en esta zona de África occidental”

Leer noticia completa

TEXTO DE LA RESOLUCIÓN APROBADA

 Resolución 13-3-14_Página_1

Resolución 13-3-14_Página_2

Resolución 13-3-14_Página_3

Resolución 13-3-14_Página_4 copia

 

EL SAHARA EN LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD «22-M MADRID»

IMG_20140309_095914

10/3/2014 – UM DRAIGA – Un grupo de saharauis, junto a miembros de las asociación Um Draiga, se han incorporado a la Marcha por la dignidad a su paso por Zaragoza el domingo 9 de marzo. Una marcha que ha reunido a todos aquellos que denuncian la injusticia que se está cometiendo al recortar derechos sociales básicos y al adoptar medidas que perjudican a los sectores sociales más desforecidos. La dignidad del pueblo saharaui quiere unirse de esta manera al resto de reivindicaciones sociales que marchan hasta Madrid para denunciar la actitud del Gobierno de España. Hoy hemos andado 15 kms desde Zaragoza a María de Huerva, pasando por las localidades de Cuarte y Cadrete. Casi un millar de personas unidas en un objetivo común.

Queremos llamar la atención sobre la nefasta política exterior española, encabezada por el Ministro Margallo, que antepone las relaciones comerciales y económicas a los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación internacional. Margallo impulsa el expolio de los recursos naturales saharauis y permite la violación de los derechos humanos por Marruecos. España tiene que asumir su responsabilidad y pedir la celebración del referendum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para la descolonización efectiva del Sahara Occidental, la última colonia de Africa. ¡Otra política exterior es posible! ¡Por el respeto de los derechos humanos!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

CELEBRACIÓN DE 38 ANIVERSARIO DE LA RASD EN UM DRAIGA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMIDA CON TODOS LOS AMIGOS Y AMIGAS DEL SAHARA

24/2/2014 – Um Draiga – La Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Delegado del Frente Polisario en Aragón, Abdu Mohamed Fadel, y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga nos reunieron este sábado para celebrar un hito importante para los sahrauis: la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de Soukaina Yedehlu, defensora de Derechos Humanos en Smara y Presidenta del Foro de la Mujer Saharaui, Hayat Erguibi, Dª Nguia El Hawasi y Hassana Alia, activistas saharauis de los Territorios Ocupados, y Bahia Mahmud Awah, poeta y profesor de antropología, miembro del grupo de escritores saharauis en español Generación de la Amistad. También estaban representantes de asociaciones e instituciones y amigos y amigas del pueblo saharaui. Un gran colectivo de personas que llenó el local de amistad y de solidaridad.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tras compartir el cus-cus preparado por AISA se dio paso a unas palabras de bienvenida por parte de Um Draiga, AISA y el Delegado, reconociendo el trabajo realizado por todos para llevar adelante la causa del pueblo saharaui y animando a continuar sin descanso hasta que consigamos un Sahara Libre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa sorpresa que teníamos preparada fue el homenaje, merecidísimo, a Aurora Pardo, que desde hace más de 18 años viene colaborando sin haber fallado ni a una sola de las actividades programadas. Con su amabilidad, su buen hacer, su simpatía y el amor que pone en todo lo que hace nos ha enseñado el camino a seguir. Así quedó demostrado en los numerosos testimonios grabados en video para la ocasión y que todos pudimos ver tanto de los Delegados del Frente Polisario, de los estudiantes saharauis, de sus compañeros de la asociación y de los representantes institucionales que han colaborado en los últimos años.

En nombre de todos los socios y socias de la asociación te damos las gracias y te damos nuestro más sincero reconocimiento. ¡Te queremos, Aurora!

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Aurora recibe el abrazo de Soukaina

MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nguia y Hayat

 SOUKAINA YEDEHLU, HAYAT ERGUEIBI Y NGUIA EL HAWASI DAN TESTIMONIO DE LA SITUACIÓN EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL.

2/2/2014 – Um Draiga – En la segunda sesión de la Jornadas organizados por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental tuvimos la oportunidad, en primer lugar, de escuchar a dos activistas saharauis muy jóvenes. Una nueva generación de saharauis que no olvida sus orígenes y que quiere trabajar por recuperar la libertad y vivir en un Sahara independiente. Su labor en defensa de los derechos humanos del pueblo saharaui les ha llevado a ser represaliadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, encarceladas y sufrir todo tipo de vejaciones. Pero ellas nos han demostrado, con su actitud y su respuesta, su fuerte compromiso con la causa del pueblo saharaui.

Impresiona verlas tan jóvenes y con tal convicción, sin miedo y dispuestas a seguir saliendo a las calles a denunciar las violaciones de los derechos humanos que se perpetran cada día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Soukaina y Bahia

A continuación tuvimos el placer de escuchar a Soukaina, quien de la mano de Bahia Mahmud fue recordando poemas que durante su estancia en la cárcel se pasaban los presos y presas saharauis en los que se fraguó la resistencia a la ocupación marroquí y se fue definiendo la identidad como país y como pueblo. Poemas abiertos que se iban ampliando con la «respuesta» de los que lo iban oyendo. Una tradición oral que no debe perderse.

Un relato muy duro el de Soukaina a través de los versos, lleno de emociones contenidas por mucho tiempo, que no se pueden olvidar y que todavía hoy estremece al escucharlo. El aislamiento, la falta de contacto con sus familias, la ausencia de noticias, los años sin ver crecer a los hijos, las torturas y los malos tratos, la esperanza por recobrar la libertad y la independencia de su pueblo, nada se puede olvidar y todo debe ser contado para fortalecer la resistencia y las convicciones.

Fuerzas de ocupación marroquí retienen a delegación británica de visita en los territorios ocupados del Sahara Occidental

Policia

Fuente: Equipo Mediático / 15 de febrero de 2014

Debido a la observación de la manifestación convocada por la coordinación de asociaciones de derechos humanos en la tarde de Sábado, las autoridades de ocupación detuvieron un coche de la delegación británica también confiscaron sus cámaras con las que fotografían habitualmente las manifestaciones saharauis en contra de la ocupación de Marruecos. Han creado una alerta de seguridad de militares y paramilitares a lo largo de la calle Smara, la más rigurosa en el lugar de la manifestación y las cercanías de barrio Maatala en la ciudad ocupada. Varios agentes de seguridad, incluyendo los elementos de Lablir «soldados vestidos de civil » fueron desplegados para comenzar la represión contra los manifestantes, hiriendo a decenas de ellos. Leer Noticia completa del Poemario por un Sahara Libre.

Delegación británica

Información de la agencia oficial sobre el viaje de la delegación Británica en SPSRASD

Más información sobre la visita en Diáspora Saharaui y en WSHRW

 

CONCENTRACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SAHARAUIS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CAMPAÑA POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS

El sábado 15 de febrero, a las 19h, y en la Plaza de España de Zaragoza tuvo lugar la concentración para exigir que la MINURSO incluya entre sus competencias la observación de los derechos humanos de la población saharaui. Convocada por la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés del Sahara Occidental y Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM DRAIGA  reunió a un amplio colectivo de personas, asociaciones, partidos políticos y sindicatos, representativos del tejido solidario con el pueblo saharaui. Al finalizar se dió lectura al MANIFIESTO que os adjuntamos.

En toda España se celebraron actos similares que podéis ver en este enlace.

MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI. Zaragoza 15/2/2014

De la Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

A la luz de las continuas y graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui, a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, queremos denunciar que dicha misión no ha logrado impulsar el mencionado referéndum para el ejercicio de la libre determinación del Pueblo Saharaui, ni incorporar entre sus competencias la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en el territorio.

Ampliar su mandato en este sentido, tal y como recomiendan todas las organizaciones internacionales de derechos humanos, depende de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.

Nos amparamos en el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera.

Así mismo, en la tutela judicial efectiva, contra las violaciones de los Derechos Humanos, como es habitual en el marco del derecho internacional, en particular de la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra, y en el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.

La Coordinadora de asociaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental anuncia el inicio oficial de esta campaña, nacional e internacional, con el fin de que se amplíe el mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el territorio.

Invitamos a toda la población saharaui a unirse a la campaña, con la esperanza de alcanzar su éxito final.

Por último, exigir a la comunidad internacional que abandone su silencio ante las atrocidades cometidas por el régimen marroquí, y que escuche a las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales. Que asuma la responsabilidad de los abusos que se cometen en el territorio, y que desarrolle mecanismos para el cumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

VIVA EL SAHARA LIBRE

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

JORNADAS «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

SH-OBSERVATORIO-2014_cartel_r

Jornadas Públicas organizadas por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental 

«DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI”

Lugar: Museo Pablo Gargallo. Plaza San Felipe, 3 – 50003 Zaragoza

PRESENTACION Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

La guerra que Marruecos protagonizó tras la invasión del Sahara Occidental incluyó, entre otras prácticas execrables, el intento de genocidio de una población indefensa a la que intentó eliminar físicamente, los saharauis. En la actualidad nos encontramos ante una nueva encrucijada histórica. En estos momentos, se tramitan iniciativas legales de reforma de la Jurisdicción Universal que puede tener como efecto inmediato y perverso el archivo de todos los procedimientos que se tramitan ante la Audiencia Nacional. Entre ellos el del genocidio contra el pueblo saharaui. Una nueva afrenta que pasara, de no remediarse, a los anales de la historia como una prueba más del vergonzante papel protagonizado por el Estado español en el Sahara Occidental. A la pretendida impunidad de los crímenes del pasado se une la falta de competencias de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) en lo que se refiere a la supervisión de los derechos humanos en el territorio. De nuevo el próximo mes de abril se debe decidir si la MINURSO renueva su mandato un año mas y si incluye estas competencias de investigación, siendo esta la única misión de Naciones Unidas que, en la actualidad, no las tiene.

Desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental, bajo el título «DERECHOS HUMANOS Y DESCOLONIZACION DEL PUEBLO SAHARAUI», se organizan unas jornadas públicas a las que invitamos a asistir a todo aquel que quiera conocer el testimonio directo e imprescindible de víctimas y defensores de los derechos humanos saharauis, así como de expertos internacionales que contribuya a dar a conocer el momento por el que atraviesa actualmente el conflicto.

PROGRAMA:

21 DE FEBRERO

VIERNES TARDE.- «SAHARA OCCIDENTAL: LA BANALIZACIÓN DE UN GENOCIDIO«.

18.30 Presentación de las Jornadas. Intervienen Ilma. Sra. Consejera de Participación Ciudadana y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza DªDolores Ranera Gómez y D. Francisco Palacios, Presidente del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza.

Ponencia « Derechos humanos y transformación del conflicto del Sahara Occidental«. Interviene D. Carlos Martín Beristain, médico y doctor en Psicología Social.

22 DE FEBRERO:

SÁBADO MAÑANA.- «MUJER SAHARAUI Y RESISTENCIA»

Presentación. Dª Mayte Salvador, periodista.

11.00-12.00Mujeres y juventud contra la ocupación”. Intervienen Dª Hayat Erguibi y Dª Nguia El Hawasi, activistas saharauis de los Territorios Ocupados. Modera. Blanca Enfedaque.

12.30-13.30 «Versos para la resistencia«. Dª Soukaina Yedehlu y D. Bahia Mahmud Awah.

Dª Soukaina Yedehlu es defensora de Derechos Humanos en Smara y Presidenta del Foro de la Mujer Saharaui.

D. Bahia Mahmud Awah es Poeta y profesor de antropología, miembro del grupo de escritores saharauis en español Generación de la Amistad.

Cierre de las Jornadas.

Comida y Tarde UM DRAIGA: Celebración aniversario de la RASD  ”27 de febrero”

Después de la clausura de las Jornadas del Observatorio, a las 14,30h, comida en la asociación. Fiesta, música y acto político. Con la participación del Ministro de Cooperación Saharaui, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón AISA, el Observatorio Aragonés, la Delegación del Frente Polisario en Aragón y miembros de Um Draiga.

La Audiencia Nacional acuerda ampliar la querella contra militares marroquíes

FOSA 1

Madrid, 09/02/14 (SPS)-. El  Magistrado  Juez   del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional (Madrid), Sr. Pablo Rafael Ruz Gutiérrez ha acordado ampliar la querella contra altos cargos militares marroquíes involucrados en  la muerte de ciudadanos saharauis en 1976.

La querella fue presentada por Domingo José Collado Molinero en representación de  la asociación española pro derechos humanos, APDHE y en la que el magistrado incluirá en la misma  la investigación de las responsabilidades por la ejecución de ocho saharauis  encontrados recientemente en  fosas comunes en el Sahara Occidental.

De acuerdo al documento  de  la ampliación de la  querella , al que SPS pudo acceder a una copia del mismo, el Magistrado citará este 12 de febrero de 2014 para tomarles  declaración  a Francisco Etxeberria y el doctor en psicología Carlos Martín Beristain, científicos forenses de la Universidad del País Vasco quienes localizaron a las dos fosas comunes en el Sahara Occidental donde fueron identificados ocho saharauis ejecutados  por miembros  del ejército marroquí  el 12 de febrero 1976.

El juez, así mismo, ha solicitado a los investigadores remitir al juzgado todo material  fotográfico, documental y genético obtenido en la citada investigación forense para ser incorporado a la causa.

El hallazgo de las fosas comunes y el informe posterior elaborado por  científicos forenses de la Universidad del País Vasco serán la prueba más sólida que se incorporará  a la querella por genocidio  en la  Audiencia Nacional.

El informe ‘Meheiriz. La esperanza posible’, elaborado por los investigadores vascos, ha permitido documentar por primera vez ejecuciones extrajudiciales de saharauis por parte del Ejército de Marruecos.

En ocasiones anteriores  el abogado de la APDHE, Manuel Ollé y asociaciones de apoyo al pueblo saharaui  interpusieron una querella en el 2006 contra altos mandos militares del Ejército de Marruecos por «secuestro, tortura y asesinato» de saharauis.

Las fosas comunes encontradas demuestran sólo un parte de los crímenes y el genocidio cometidos por Marruecos contra el pueblo saharaui desde su invasión del Sahara Occidental.

En ese sentido Amnistía Internacional, organizaciones internacionales de apoyo al pueblo saharaui, organizaciones saharauis de derechos humanos y activistas saharauis de derechos humanos  condenaron  semejante genocidio y exigieron  asimismo que, a raíz de los hallazgos de las  fosas comunes en  el Sahara Occidental se lleve a cabo  una  investigación  exhaustiva sobre la muerte de los ocho saharauis  y que los responsables de estas muertes  respondan de sus actos ante la justicia. SPS

22M ¡PONTE EN MARCHA POR LA DIGNIDAD SAHARAUI!

MARCHA DIGNIDAD 2

LA MAREA SAHARAUI:

¡PONTE EN MARCHA EL 22 DE MARZO!

Hacemos un llamamiento a las asociaciones y colectivos afines a la causa saharaui para marchar juntos el 22 de marzo a Madrid en la marea saharaui para confluir con las diferentes mareas que formaremos “LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M”

En estos momentos de crisis que vivimos, nos encontramos ante un gobierno que recorta, desahucia y vulnera los derechos de la ciudadanía. Y las medidas que se toman no velan por los derechos universales, sino que anteponen los intereses económicos mediante acuerdos ilegales para salvar bancos y riquezas de unos pocos con los impuestos y riquezas de los pueblos.

Estos intereses económicos son los mismos que hace ya casi cuarenta años vendieron la patria saharaui, en acuerdos de casas reales y la misma casta dirigente que privatiza servicios públicos y tiene su dinero en paraísos fiscales saltándose a la torera la legalidad, lo mismo ahora que entonces. El pueblo saharaui, tras el abandono de España en 1975 vive en el desamparo, sometido a represión y al exilio, siendo el Gobierno Español culpable. Los gobiernos españoles, de uno u otro signo, se eximen continuamente de sus responsabilidades como potencia administradora del territorio incumpliendo las promesas que utilizan en sus campañas electorales, llevando a cabo políticas que perpetúan una ocupación ilegal, haciendo oídos sordos a la represión sistemática que viven los saharauis en los territorios ocupados y firmando acuerdos económicos ilegales de explotación de recursos naturales a favor del ocupante y sus aliados, como el bien conocido caso de Felipe Gonzalez, vendiéndose sin importarles las reivindicaciones del movimiento asociativo de solidaridad más amplio de este país, al cual le corresponde por su responsabilidad histórica y legal impulsar que la MINURSO tenga también entre sus competencias velar por el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

MARCHA DIGNIDAD 3

Por todo ello, creemos que es la hora de unirnos y marchar juntos para reivindicar justicia porque nuestra lucha es la misma y contra un mismo enemigo. Porque debemos de ir más allá de la solidaridad caritativa, de actos y donaciones, charlitas y debates sentimentalistas porque nuestra dignidad así lo exige. La justicia y los derechos se conquistan movilizándose en la calle y haciéndoles ver que somos capaces de marchar juntos y unidos para defender lo nuestro y lo de todos y todas.

Os animamos a formar parte de la marea saharaui e ir juntos de la mano con el resto de mareas para recuperar la esperanza, en Las Marchas de la Dignidad 22M, defendiendo el derecho a tener derechos y la dignidad de los pueblos por encima de todo. Porque sobran las razones para actuar y es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Unidos ante esa camarilla que nos oprime y nos explota, enriqueciéndose en sus paraísos a los que casi nunca llega la voz de la calle. Hagamos que esta vez sí llegue.

¡PONTE EN MARCHA! ¡TODOS Y TODAS PODEMOS CONSEGUIRLO! ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! ¡SÁHARA LIBRE!

MARCHA DIGNIDAD ARAGON 4

ARAGÓN: http://marchasporladignidadaragon.wordpress.com/

Acto público de presentación de las Marchas de la Dignidad, el martes 18 de febrero, a las 19.00 horas, en el Centro Cívico Delicias (Av. Navarra 54) ZARAGOZA

La Marcha llegará a Zaragoza el 8 de marzo y partirá al día siguiente hacia Madrid con este calendario provisional….

Domingo 9.

29 kmtros.

Salida a las 9,30 horas en Valdespartera.

A las 8,45 quedada en Plaza de España para subir con el tranvía.

Caminata de unos 14 kmetros que son unas 3, 15 horas hasta María de Huerva.

Llegada a 12,30-13,00 horas.

13,00 horas almuerzo colectivo.

13,45 horas. Se coge el tren de regreso a Zaragoza

14,30 horas salida Botorrita y Muel. (15 kmetros) Llegada a las 18.00 horas 

 

HUMAN RIGHTS WATCH 2014- MARRUECOS CONTINÚA INCUMPLIENDO LOS DDHH

PORTADA

Marruecos/Sáhara Occidental: Las promesas de derechos superan el progreso.

Continúan los juicios injustos y la violencia policial mientras el gobierno debate las reformas. 21 de Enero de 2014.

(Rabat) – En 2013, las autoridades marroquíes prometieron más avances en materia de derechos humanos de lo que realmente implementaron, dijo hoy Human Rights Watch en su Informe Mundial 2014. Los tribunales encarcelaron a disidentes después de juicios injustos, la policía recurrió a la fuerza excesiva para disolver manifestaciones pacíficas y, en el territorio disputado del Sáhara Occidental, las autoridades reprimieron a los defensores que claman por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

En los dos años y medio desde que Marruecos adoptó una nueva constitución, el gobierno no ha aprobado ninguna ley para dar fuerza legal a las fuertes protecciones a los derechos humanos de dicha constitución. El plan de 2009 del rey Mohamed VI para reformar el sistema judicial y reforzar su independencia ha producido hasta el momento sólo las recomendaciones de una alta comisión. Las penas de prisión por delitos de expresión permanecen en el Código de la Prensa, a pesar de la promesa que emitiera el ministro de Comunicaciones, hace dos años, de que trataría de eliminarlas y un proyecto de ley presentado en 2006 que, por primera vez, protegería a los trabajadores domésticos, aún no ha sido adoptado.

2013_Morocco_presos
Hombres que fueron condenados y encarcelados por tribunales marroquíes tras juicios injustos que se basaron en declaraciones policiales impugnadas.

«De cara a los derechos humanos, Marruecos es como una gran obra de construcción donde las autoridades anuncian grandes proyectos con mucha fanfarria, pero luego se estancan para terminar los cimientos.»      Sarah Leah Whitson, directora para Oriente Medio y Norte de África HRW

Leer noticia completa en HRW